GNU/Linux - Hilo general

eondev

os pasáis más tiempo configurando el puto linux uqe trbajando con el.
Luego se rompe y os quedáis con cara de tontos xDDDDD

Kde y a tirar millas

1 3 respuestas
-Orion-

Por cierto, cuando abres un programa con GUI como gedit desde la consola se abre en una ventana a parte y si cierras la consola se cierra el programa también ¿Hay alguna manera de abrirlo sin que sea una ventana nueva? Como encima de la consola o en vez de la consola o algo.

1 respuesta
DiSKuN

#9301 acabas de leerme la mente xD

Tiro de cinnamon o ahora estoy con i3 de manjaro pero que ya viene listo para usar.
No tengo tiempo para estar jugando con configs.

Kaiserlau

#9301 lo que se rompe es tu cabesa

-Orion-

Si se rompe Ctrl+Alt+F1 y reconfigurar
ez pz

sacker

he tenido que googlear la mitad del texto de los posts de los cracks de los escritorios xDD

NeO_PedritO

#9302 si al ejecutar el comando desde la consola le añades ' & disown' (por ejemplo: firefox & disown) por detrás, se abre en segundo plano y se desvincula del proceso de la shell, que creo que es lo que buscas.

2 3 respuestas
-Orion-

#9307 Pues sí, era eso.
Muchas gracias ^^

1
NeV3rKilL

#9307 y yo lanzando cosas via screen todos estos años... manita grande

1
garlor

#9307 que hace el disown?, yo siempre he hecho sin mas
whatever &

1 2 respuestas
DiSKuN

#9310 idem

Benihime

#9310 el hecho de hacer & solo manda el proceso a segundo plano, si cierras la terminal desde la que lo lanzaste ese proceso muere, porque sigue vinculado a ella. El disown lo que hace es quitarlo de la lista de trabajos de la terminal que lo lanzó.

Puedes hacer la prueba con cualquier proceso (ejemplo con thunar, explorador de ficheros) mismamente:

$ thunar &
[1] 150998

$ ps aux | grep 150998 | grep -v grep
benihime 150998 0.3 0.2 749940 47472 pts/1 Sl 17:47 0:00 thunar

Si ahora cierras la terminal que inicio el proceso el thunar se cierra y el proceso desaparece.

Si haces lo mismo con el disown, cuando cierras la terminal y buscas el proceso:

benihime 152544 1.6 0.2 750048 47768 ? Sl 17:50 0:00 thunar

Si te fijas dónde antes aparecía la tty vinculada (pts/1 ) ahora hay una interrogación "?"

Parecido al comando disown tienes otro llamado nohup, hay sutiles diferencias, en cuanto a las señales que permiten ser capturadas por el proceso...

En resumen: lo único que hace & es mandar la ejecucion a segundo plano para "que puedas seguir usando" la terminal desde la que lo lanzaste para otra cosa, pero no lo desvincula de ella.

4 2 respuestas
neil90

#9312 Una explicación fantástica. Aún así, si la aplicación es basada en (n)curses, interactiva en consola o te interesa ver el stdout/stderr, screen / tmux suelen ser las mejores opciones

1 respuesta
Benihime

#9313 Desde luego, cuando tengo que trabajar en sistemas remotos o dejar procesos de sincronizacion lanzados tiro de tmux/screen antes que dejarlo con nohup. Pero para lanzar pequeños procesos sobre todo en entornos desktop no los veo tan necesarios. Cómo el caso de arriba, que simplemente quería lanzar gedit y cerrar la terminal xD

1
DiSKuN

#9312 nohup si que lo he usado para procesos que sé que van a durar horas y he de cerrar, pero casi siempre screen/tmux

B

A qué os referís con usar tmux/screen en vez de nohup? Qué ventajas tiene y como se hace?

1 respuesta
NeV3rKilL

#9316 con tmux o screen puedes recuperar la sesión desde cualquier tty.

busca howto tmux en google. Es una de esas aplicaciones que son game changer. Screen se utilizaba antes pero ahora parece que la gente prefiere tmux.

Sirven para lo mismo.

preguntitas

Me recomendáis algún editor hexadecimal en modo gráfico? Gracias.

pantocreitor

Me estoy comiendo un poco la cabeza con hacer funcionar onedrive en ubuntu "bien".
Es decir, que sincronice todo tal cual entre, salga o se borre de una carpeta en onedrive y moverlas carpetas del sistema (básicamente imgs, documentos y alguna mas dentro de la de OneDrive para tenerla sincronizada), pero no se por qué no me termina de rular bien (a veces tarda en sincronizar, otras veces se salta archivos porque si, etc...).

Doest

#9301 Usas Systemback, TimeShift, Back In Time, etc

Si peta. Rebobinas y aquí no ha pasado nada 🤷‍♂️

#9249 #9250 #9251 #9252

Por lento me refería en que tardaba en abrirme cualquier documento de texto, tablas, la caché en los vídeos no cargaba como debería, etc

Estuve estudiando el tema más a fondo. Y de primeras las tarjetas de red estaban limitadas (o preconfiguradas por el SO) a 10/MB en el cliente y servidor.

Al Servidor lo subí a 100mb/s (pudiendo subirlo a 1000) y el portátil a 100mb/s.

También le estuve echando una ojeada a esto
https://wiki.archlinux.org/index.php/NFS_(Espa%C3%B1ol)

Y esto otro
http://www.admin-magazine.com/HPC/Articles/Useful-NFS-Options-for-Tuning-and-Management

Y ya puedo decir (creo) que enciendo mejor como funciona el servicio nfs

1 respuesta
NeV3rKilL

#9320 Ponlo a 1000mb/s no tengas miedo de que se vaya a calentar mas o lo que sea. El solo hará fallback a 100mb/s si el cliente es 100mb/s. Es raro que se sicnronizase a 10mb/s por norma general se ponen a lo máximo.

1
B

Tengo que usar un script que está hecho como el culo, no funciona bien si lo llamo fuera del directiorio de dicho script. Existe alguna alternativa a tener que navegar en el lugar del script?

2 respuestas
neil90

#9322 Reescribelo

1 respuesta
B

#9323 Es una dependencia que lo mantiene otro equipo. Supongo que no tengo otra que navegar al directorio y ya les enviaré unas sugerencias...

1 1 respuesta
Konishi

#9324 Supongo que es una chapuza, pero lo más cómodo para lanzarlo que se me ocurre es que hagas otro script que haga cd al path correspondiente y lo ejecute.

1
NeV3rKilL

#9322 Ponle un cd en la primera linea del script y au, no?

preguntitas

Tengo una tarjeta WiFi m. 2 con chipset Rtl8821ce(802.11ac y bt 4.2) y quisiera cambiarla por otra con bt 5 y buen soporte para Linux. Alguna recomendación?

24 días después
FMartinez

Me acabo de enterar del SO Qubes OS, que se caracteriza por correr todo en sub-maquinas virtuales de forma que ofrece que todo esté aislado (isolated). Que opinion teneis? lo habeis probado?

1 respuesta
B

#9328 Si no eres Edward Snowden, es un overkill que pa qué.

pd: no lo he probado.

pantocreitor

Sabéis de algún manual en plan rápido para hacer una instalación limpia de Arch???
Acabo de dejar un portátil libre y lo quiero dejar listo para instalarle VS Code, algún entorno tipo LAMP, spotify y git y me apetece trastear.

1 respuesta

Usuarios habituales

Tags