¿Diferencias entre un juego original y uno no original?

kRain-

Buenas, lo cierto es que no sé en qué hilo o sección específica del foro debería postear esta pregunta o siquiera si puedo hablar del tema, no pretendo hablar sobre los juegos piratas, ni tampoco promoverlos, ni nada por el estilo, ante todo aclaro eso.

La única pregunta que tengo es precisamente esa, que diferencia hay. En plataformas como Steam para jugar a los juegos que has comprado necesitas tener una conexión a internet siempre, en cambio, cuando consigues un juego de forma ilegítima puedes jugarlo las veces que quieras sin tener ninguna conexión a internet, puedes tener un portátil y estar en cualquier lado (ya sea porque viajes, porque quieras o por cualquier otra razón) y simplemente jugar.

La única diferencia radica en que si lo compras, obtienes las funciones extras y normalmente esas funciones se limitan, en la mayoría de los casos, a un modo multijugador, también obtienes soporte técnico, que para ser francos, normalmente no solemos usar y si tenemos alguna clase de problema siempre existirán Google y los foros.

La cuestión es básicamente esa y me gustaría saber por qué Steam no puede implementar algún modo offline para jugar las veces que tu quieras sin necesidad de estar conectado a la red. Habrá familias que necesiten prescindir de línea telefónica porque a lo mejor no llegan a fin de mes o porque simplemente no la ven necesaria y les basta con el móvil.

He de decir que yo siempre he obtenido mis juegos de forma legítima, pero siempre me ha cabreado el hecho de que muchas de las plataformas importantes requieren conexión a internet para jugar el modo de campaña de cualquier juego que hayas adquirido.

La verdad, espero que este tema no sea tabú en el foro, y si ya hay algún hilo para debatir esta clase de cosas o no esta permitido hablar de este tema en el foro pido perdón.

M

Hombre , que yo sepa en Steam puedes jugar en modo offline siempre y cuando tengas instalado el juego.

3 1 respuesta
B

#1 Steam TIENE modo online.

y por otro lado, vamos no me jodas. Lo que cambia es que en uno pagas el trabajo de las personas que lo han creado. y en el otro robas.

5 1 respuesta
DaRk-eXe

de hecho steam tiene una opcion offline para juegos.. la única diferencia entre juegos originales o "no originales" e que con los originales apoyas a la empresa/studio que lo desarrolla para que pueda comer y pagar sueldos y continuar trabajando en lo que a ambos os gusta, a unos hacer juegos y a otros jugarlos.

Kb

La única diferencia radica en que si lo compras, obtienes las funciones extras y normalmente esas funciones se limitan, en la mayoría de los casos, a un modo multijugador, también obtienes soporte técnico, que para ser francos, normalmente no solemos usar y si tenemos alguna clase de problema siempre existirán Google y los foros.

lo de pagar sueldos y fomentar que hagan mas juegos como que da igual, no?

3 1 respuesta
kRain-

#2 #3 Tiene MODO offline? Es decir, si ahora me da por jugar al FC3 con su lanzador de UPlay y todo, podría? SIEMPRE me ha requerido conexión a internet a la hora de abrir un juego y si no la tenía, Steam directamente no se abría.

Pero si Steam tiene esa opción, qué hay de otras plataformas importantes?

#5 Que beneficien a los jugadores en sí, si englobamos todo (que en realidad debería haberlo puesto en el primer mensaje, culpa mía), tienes toda la razón

4 respuestas
zeN2k6

#6 Define: "otras plataformas importantes".

1 1 respuesta
DaRk-eXe

#6 tu problema es el lanzador UPLAY, yo puedo jugar a juegos offline con campaña offline en steam...

1 respuesta
gonya707

#6 desconectate el cable ethernet o el wifi e intenta lanzar un juego de steam, no deberia ponerte pegas. Eso si, no esperes jugar a algo multijugador sin tener red

kRain-

#8 Entonces, si sustituimos Steam por UPlay no seguiría existiendo el mismo problema pero con esa plataforma?

#7 Uplay, por ejemplo, aunque preveo que me va a caer una lluvia de mierda bastante importante xDDDDDDDDD, np, lo soportaré

1 respuesta
Kb

el problema es pensar que uplay es una buena plataforma

4
lafundo

Yo en el Hypercor esta el Speddball Tourunament 2 a 9 euros.

Entre los requisitos dice que necesito conexion a internet para activarlo via Steam.

Donde jugaria con el no tengo conexion a internet y no me apetece registrarme en nigun sitio.

No lo compre y que les den. Estoy hasta los cojones de juegos de activacion por internet.

2 respuestas
DaRk-eXe

#10 es que tanto uplay como b.net son mierdas.

1 respuesta
kRain-

Otro buen ejemplo que ha puesto #12, juegos que pillas y para activarlos tienes que tener conexión a internet, con pequeños detalles que para unos pocos marcan la diferencia.

#13 Hombre, de Battlenet lo entiendo

2 respuestas
EuRyNomE

#14 personalmente activar online un juego en el momento de su instalación no me resulta muy molesto, y como ya te han dicho, Steam tiene un modo offline que te permite jugar a cualquier juego single sin problemas.

Y como te han dicho, la principal diferencia radica en que por lo general, cuando alguien trabaja en algo, le gusta cobrar por ello.

DaRk-eXe

#14 #12 y como pretendeis activar el juego sin internet?? los dias locos de keygens a lo diablo2 y sc que se hacia todo ahí casero en casa terminaron hace mucho... es como quejaros porque no teneis el disco del monkey island ese de juntar piernas, cuerpo y cabeza que te diga al iniciar el juego.

2 1 respuesta
Ronso

Aparte de apoyar a la empresa y demas una cosa que no esta pagada es las actualizacion y quebraderos de cabeza de que si la version 1.0.2.3b no coge el parche tal, que si el crack no se que tienes que hacerlo en no se donde...

lafundo

#16 Yo compro juegos de baratejo, años despues de su salida, no soy un cagaprisas ni soy un jugon.

Me gusta meter el cd/dvd en el ordenador en cualquier sitio, instalarlo y jugar.

Meterme en inetrnet, registrarme o activarlo, es trabajo extra para mi.

PD: Es evidente que no juego a juegos en linea.

3 respuestas
DaRk-eXe

#18 Meterme en inetrnet, registrarme o activarlo, es trabajo extra para mi.

5 2 respuestas
lafundo

#19 ¿quieres un sugus?

2
Pitufooscuro

#18 seré raro pero yo no uso la unidad de cds desde antes del 2010, me gusta darle un click comprar, instalar con otro click y jugar sin tener que mirar donde e puesto los cds.

1 respuesta
kRain-

Sigo diciéndolo, y para el que no tenga internet por X razón qué pasa? se jode? :\ y no vale eso de que a día de hoy todos tienen internet, siempre habrá gente que no xD

1 respuesta
DaRk-eXe

#22 pero y dale.. que te bajas el juego en steam, te pones offline y lo juegas en tu pueblo sin cobertura... que no se donde esta el problema en tener internet un rato y luego pirarte a otro sitio.

Prava

Lo que comenta #1 es la paradoja del sistema actual: puedes darle un uso más conveniente si pirateas el juego, que si pagas legítimamente por él. Lo de usar cracks en juegos originales no se nuevo...

lafundo

#21 No, no eres raro.

(Yo uso cintas y vinilos y las digitalizo en un PC con windows 95)

Cada persona es un mundo y no todos tenemos que hacer lo mismo.

Yo tambien tengo PCs y portatiles sin unidad de cd/dvd. Pero mas divertido es cuando me viene alguno a que le instale un Windows porque el no tiene unidad lectora ni nl el PC de sobremesa ni en el portatil. Y otros tenemos unas cuantas grabadoras externas.

2 respuestas
granaino127

#1 din din din...

Se pueden jugar sin internet a juegos que tengas comprados por Steam.
Modo "fuera de conexión" o algo así le llaman.

#6 Error, lo que te han dicho también beneficia al jugador, aunque para verlo hay que saber ver más lejos de nuestra nariz.

Si tu pagas para que ellos coman y trabajen, tu obtienes más cantidad de juegos y mayor inversión en ellos. Eso a ti te beneficia ¿o no?

Si mucha gente piratea, nadie va a ir a pedir un préstamo millonario para lanzar una cosa con la que se va a ir a la ruina. Así sólo sobreviven las empresas que tienen pasta para correr el riesgo y que saben que al ser "conocidos" por mucho que pirateen al final les sale rentable porque se crea más hype y al final sacan beneficios, ejemplo la franquicia CoD, los FIFA o los AC que por mucho que los pirateen eso solo aumenta el hype al tener tanta gente hablándote del juego y al final acabas comprando aunque sea mierda (Ejemplo COD, ejem)....o alguna empresa de cada mil que tiene la suerte de triunfar, pero por cada desconocida que gracias a la piratería su juego se conoce y tiene éxito, ¿cuantas pasan totalmente desapercibidas?

La piratería abusiva nos jode a todos, unos directamente y a otros indirectamente. ¿Te parece un éxito lo que paso con PSP por ejemplo?, Sony vendería chorrocientas consolas si, pero ¿cuántos juegos salían?, ¿de esos cuantos merecían la pena?

Pitufooscuro

#25 pues usas un usb no veo el problema ..

1 respuesta
S

#25 Dime que las grabadoras "externas" no van por USB

1 respuesta
lafundo

#27 No todos saben instalar o preparar una instalcion de windows desde un USB.

#28 Veo que das por supuesto que todo el mundo tiene un conocimiento de informatica a nivel de usuario como minimo como el tuyo.

1 2 respuestas
Pitufooscuro

#29 cojes pones en google "instalar windows por usb" te descargas un programa de los miles que hay pillas seleccionas la iso, seleccionas el usb y pista ...

volviendo al tema de #1 la diferencia esta en ser honrado y no, yo personalmente la piratería solo la uso si no me fio si un juego me tirara bien en mi pc y no tiene demo para comprobarlo y desde hace años existe el modo desconectado en steam.

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales

  • lafundo
  • G4tts
  • Clicspam
  • FelipeGM21
  • shioka
  • DaRk-eXe
  • kRain-

Tags