Metro exodus Enhanced Edition Tech review.

B

DF ha hecho una review de esta versión, parace que han mejorado de forma masiva la Iluminación Global por RT, añadiendo GI a mas fuentes de luz como emisivas y spotligth, pero uno de las mejoras mas grande es que han añadido rebotes infinitos para la Luz indirecta (GI), por lo cual muchas zonas ya no se ven tan oscuras si no que la luz indirecta rebota de manera infinita hasta que se pierde, logrando iluminar de manera precisa y realista los entornos, parece una iluminación CGI🤭.

PD: 6 de mayo para PC.
PD2: Esta por confirmar, pero parece que solo funciona en GPU RT, no GI backed parece y toda GI esta hecha con RT, por cual no se puede desactivar.

B

Una pregunta....

En un tweet habian puesto que tambien actualizarian las versiones old gen con mas resolucion, mas fps, cargas mas rapidas, etc. etc.

Eso sigue siendo verdad?

1 respuesta
s4rge

#2 Sí, pero será más adelante y no se verá así.

La verdad es que es impresionante, y es una pena que las consolas monten AMD así que no podemos ni soñar con el mismo rendimiento porque carecen de un equivalente a DLSS. Ahora falta que más juegos se hagan así.

1 respuesta
B

#3 no si lo de que no se vera asi eso lo se de sobra.

Solamente queria confirmar si ese tweet seguia en pie, si es asi, de lujo.

B

Aqui se aprecia bien los rebotes infinitos, la sala se ilumina en la version enhanced, en la del 2019 es 1 solo rebote.

ArThoiD

Es una puta pasada la verdad.

veryenx

Buen motivo para volverlo a rejugar por 3 vez. Al menos esta vez estas mejoras son gratis y no como con las versiones Redux de los anteriores.

Perico97

¿Iban a sacar una upgrade para consolas Next Gen tmb, verdad? Ni me imagino como se puede ver a 4k y 60 fps en consolas, vaya monstruosidad xD

1 respuesta
ArThoiD

#8 Pues se verá igual que la gen anterior prácticamente, no esperes RT tocho en consolas xD

1 respuesta
Cl0ud7

#9 Pues no se yo, en el video lo prueban con una 2060 y va mejor en FPS que la version original.

Edit: Yo de este video saco 2 conclusiones, la iluminación de esta version es una jodida maravilla, aqui si que se nota de primeras que la iluminación por ray tracing es realista, la otra conclusion que saco es que la viendo la diferencia dramática entre esta version y en la anterior el ray tracing de la antigua non vale para nada, la iluminación que genera no es realista, osea, emosido engañado.

1 respuesta
ArThoiD

#10 Con DLSS a fuego, si.

1 respuesta
Cl0ud7

#11 La version antigua supongo que tambien usaria DLSS.

2 respuestas
ArThoiD

#12 Claro.

Pero las consolas no tienen, y AMD va bastante peor con RT.

Y como comentas, el RT sin muchos rebotes del rayo calculados, no sirve de mucho. Estoy convencido de que las consolas no pueden con un RT real como el que han metido ahora, así que... Poca mejora habrá tbh.

Igual algo de resolución, efectitos y poco más.

1 respuesta
Cryoned

pues no lo veo

la diferencia entre no tener rt y rt, es noche y día, literalmente, pero el juego se pensó y se diseñó estéticamente sin RT que es un parche.

si con el RT activado la diferencia es la que vemos, la conclusión obvia es que el RT se está cargando el diseño original que tenían en mente cuando crearon el juego y que esto vuelve a ser otro stunt publicitario para rascar ventas extras y para de contar.

1 2 respuestas
ArThoiD

#14 Hombre, tienes parte de razón, pero ya salió el juego con RT así que entiendo que sí que lo tuvieron muy en mente durante el diseño.

Esto es algo que tiene que ir cambiando con el tiempo, igual en la próxima gen allá por 2030....

1 respuesta
Prava
#14Cryoned:

o sea, la diferencia entre no tener rt y rt, es noche y día, literalmente, pero el juego se pensó y se diseñó estéticamente sin RT que es un parche.

si con el RT activado la diferencia es la que vemos, la conclusión obvia es que el RT se está cargando el diseño original que tenían en mente cuando crearon el juego.

No tiene por qué. Hay muchas cosas que sin RT no puedes hacer de ninguna de las formas. Lo que era un añadido era el RT anterior, que lo metieron con calzador porque seguro cobraron buena pasta de NVIDIA.

Ahora sí han hecho el trabajo bien.

1 respuesta
Cryoned

#16 #15 el RT del juego era un parche del engine implementado a última hora. Ningún estudio, ni EA tenía las especificaciones durante los años que estuvieron trabajando en los juegos que salieron con ello.

metro exodus no tenía en 2016 ni 2018 idea de RT por lo que no pudieron estar los años de desarrollo del juego trabajando sobre ello. Todo el juego está diseñado en base a iluminación clásica. Viendo esa imagen es evidente que esta implementación es tan solo un par de ingenieros metiendo a fuego todo lo posible en el engine sin contar para nada con los diseñadores, porque esa falta de luz en el original no era por falta de potencia de RT ni por vaguería de los diseñadores, era una elección de diseño y aquí explota por los aires.

hay dos posibilidades

  • el raytracing de la nueva edición es una castaña para sacar ventas y se carga el diseño original del juego
  • el juego original en el que estuvieron trabajando durante años sin RT, fue diseñado por un grupo de monos rusheando todos los escenarios y dejándolos sin acabar.
2 respuestas
ArThoiD

#17 Hombre.... habría que jugarlo para ver si el RT rompe la atmósfera o similares como comentas, no?

SI precisamente en zonas donde hay luces puntuales de linternas o similares se ve espectacular ahora, super realista y zonas completamente oscuras cuando deben serlo.

1 respuesta
Cryoned

#18 me limito a opinar sobre lo que han ido mostrando xD

y lo que han hecho, es un cambio tan radical, que indica que huele a culo algo, sea la versión 2019 o la 2021, pero una de las dos no cuadra.

2 respuestas
Cl0ud7

#13 Si pero las consolas en raster tambien son bastante mejores que la 2060, compensara la falta de dlss ademas de que se pueden usar otros metodos sin ser dlss y ya.

#19 Por lo que pone en el video han cambiado todas las fuentes de luz para hacer la iluminación perfecta para el ray tracing, por eso ahora no se puede jugar sin el.

1 respuesta
Prava

#19 No veo el cambio tan super radical. Esta imagen, por ejemplo, muestra cuando RT funciona mal, porque aparentemente el juego trata las paredes como transparentes y por eso reflejan cuando no deberían o no de semejante forma:

Pero cuando funciona bien se ve todo mucho más realista, mucho más como toca. No pasas de ALTO BRILLO a PITCH BLACK en 0.1 metros que es lo que ocurre sin RT.

#17Cryoned:

el RT del juego era un parche del engine implementado a última hora. Ningún estudio, ni EA tenía las especificaciones durante los años que estuvieron trabajando en los juegos que salieron con ello.

metro exodus no tenía en 2016 ni 2018 idea de RT por lo que no pudieron estar los años de desarrollo del juego trabajando sobre ello. Todo el juego está diseñado en base a iluminación clásica (nota de Prava: completo tu mensaje) a la que, con calzador, metieron RT a última hora porque NVIDIA soltó billetes

Es decir, el juego que salió al mercado en 2019, sin RT, es el juego "real". El apaño casero de RT salió por temas comerciales. Ahora, que ha salido una versión RT-only es cuando sí han portado el juego a funcionar con RT y acorde a lo que los devs querían.

De hecho no veo de ninguna forma que el juego cambie a peor si consigues iluminación global mucho más realista. No sé, es que no veo la queja posible xD

Mira, aquí tienes fotos comparativas con un "overlay".

https://www.eurogamer.net/articles/digitalfoundry-2021-inside-metro-exodus-enhanced-edition-pc-exclusive

2 respuestas
ArThoiD
#20Cl0ud7:

#13 Si pero las consolas en raster tambien son bastante mejores que la 2060, compensara la falta de dlss ademas de que se pueden usar otros metodos sin ser dlss y ya.

No, no compensas nada, el RT consume una jodida barbaridad. En serio, que no. No RT a este nivel.

Y lo que han cambiado básicamente es el número de rebotes que el rayo puede hacer, que antes era sólo 1, y ahora son "infinitos", y va adquiriendo y modificando el color de las superficies que contacta, por ello las sombras también son coloreadas ahora, no negras y au.

#21 No es que las paredes sean transparentes, es que el rayo de luz sólo rebota una vez, y por eso sólo las zonas que estén a cierto ángulo del punto de incidencia inicial reciben luz.

Ahora hay rebotes múltiples (dicen infinitos pero ni de coña), lo que se conoce como recursive Raytracing.

Justo he tenido un curso de Computer Graphics este semestre, donde hemos programado Raytracing con C++ (Raycasting, diffuse+specular Shading, sombras...).

1 respuesta
isvidal

#21 Pues a mi esa foto me parece muchisimo mas realista la de la enhaced edition, no tiene sentido alguno esa oscuridad absoluta cuando esta entrando el sol de lleno por la puerta, el techo etc...

1 respuesta
ArThoiD

#23 pues eso dice xD

Cl0ud7

#22 Han cambiado el numero de rebotes y gracias a esto tambien las fuentes de luz ya que no hace falta falsearlas para iluminar “correctamente” las zonas.

Y yo sigo pensando que no, por mucho que el ray tracing tire si el rendimiento es igual ahora que antes y va en unha 2060 pues en una XSX/PS5 tambien. No digo que vaya a ir a ultra eso creo que nadie lo espera, pero que tendra esta iluminacion guapa seguro.

1 respuesta
B

#12 Si, 1.0 osea una puta mierda.

1 respuesta
Cl0ud7

#26 Si, se ve como el culo comparado con el 2.0 pero cual es el tiempo de ejecucion de uno y otro? al final es lo que importa aqui.

1 respuesta
B

#27 De igual forma el 2.0 pierde calidad de imagen, prefiero jugar nativo que para algo puedo.

1
ArThoiD
#25Cl0ud7:

No digo que vaya a ir a ultra eso creo que nadie lo espera, pero que tendra esta iluminacion guapa seguro.

Es que esa "iluminación guapa" dudo mucho que la consigan así como así en consolas, en principio tiene que ser más exigente en los RT cores, a no ser que hayan hecho algún tipo de magia negra pero vamos... Lo dudo bastante.

Si consiguen que vaya en consolas, se sacan el rabo pero bien.

1 respuesta
NeV3rKilL

¿Volviendo a vender el mismo juego 2 años más tarde?

1

Usuarios habituales