Valve anuncia Artifact, el juego de cartas de Dota

eryane

Abro paraguas pero para mi el modelo mas justo en cuanto a free to play lo tuvo HS durante mucho tiempo cuando tenían las aventuras que costaban 20 y tenias todas las cartas de la colección pagando solo por las aventuras o lo que es lo mismo por 40 euros al año jugabas lo que te daba la gana

1 2 respuestas
B

#841

tenias todas las cartas de la colección pagando solo por las aventuras

Supongo que te refieres a que tenías todas las cartas de la aventura.

Si que rentaban las aventuras, la de naxxramas y la de renojackson estuvieron guapas

B

Los modelos f2p no existen. Son modelos pay 2 win y eso acabó con muchos modelos de juegos hace años.

Joder, se paga un juego, 60€ o lo que sea y a jugar a full... Pues no, la era de los fascículos y cosméticos.

1 1 respuesta
GamanKi
#837poq:

sí, me parece un robo pagar por un juego + pagar por mes para poder jugar al juego comprado. Y encima si pagas ese mes y no juegas se te pasa el tiempo igual... Robo total.

Bien, y por eso no juegas WoW. Tu preguntas a un player de WoW y te va a decir que la mensualidad la pagan con gusto, e incluso las EXPANSIONES las pagan y les sigue pareciendo justo. Pues con Artifact igual, si no te quieres dejar la pasta no juegues.

Pero creo que lo de venir a llorar porque quereis jugarlo gratis ya valió, si no lo vais a jugar porque no hay diarias no lloreis xD

Joder, se podria hablar de deck buildin, tier cards, desde una sana especulacion del meta o incluso comentar partidas del PAX, pero no, llevamos dos paginas discutiendo por el F2P, y soy consciente de que yo mismo he dado pie, pero ya valio xD

1 respuesta
citry

Conclusión que cada uno haga con su dinero lo que le salga del nabo, a mi dedicarle 60€ al mes a un juego que disfruto no me parece caro, me gasto bastante más de eso en libros y cómics al mes que me duran dos días...

PD: Creo que es evidente que nadie es paladín de la verdad en este aspecto y lo de si es caro o barato es totalmente subjetivo.

hryuk

Y esa sensación de ganar con un mazo de 400 pavos a uno de 20? Eso es impagable :clint:

1 respuesta
Kenderr

#846 Prefiero ganar a uno de 400 con un mazo de 20

B

#841 si eso te parece el modelo más justo poco has visto

1 respuesta
B

#844 al revés, no se llora porque no sea gratis. Yo he dicho que prefiero pagar X por el juego pero que esté full.
Yo crítico que pagues por un juego donde luego te tienes que dejar una pasta cada pocos meses si quieres jugar en serio

2 respuestas
GamanKi

#849 Y porque no lo ves de esta forma? es gratuito pero tienes que realizar una compra minima de 20$, recordemos que lo que cuesta te lo dan en sobres. Bien podrian ponerlo gratuito sin los sobres y la gente se lo bajaria, jugaria 5 partidas, veria que tiene que gastar dinero y dejar de jugar. Y no creo que les interese mucho eso xD

tDarka

#849 Lo de cada pocos meses es porque eres consultor principal de Garfield, Bruno & Valve? O dispones de una bola magica? Porque yo a la bola le daria mejor uso.

1 respuesta
eryane

#848 Creo que he jugado a todos o a casi todos y cuando me refiero a justo es para ambas partes, no solo para los jugadores como Gwent o Eternal que ahi solo pagas si quieres si hay algún modelo mas justo que desconozca te invito a ponerlo aquí siempre esta bien aprender cosas nuevas

1 respuesta
doJi

Tantas quejas cuando en el HS o eres un chinofarmer que ahorras oro como un cabrón o cada 4 meses te tendrías que dejar mínimo 50€ para jugar las nuevas expansiones, si el modelo del HS funciona puede funcionar otros.

1 respuesta
B

#852 el gwent o ethernal son tremendamente más justos que hearthstone

de verdad si hearthstone te parece justo... un juego donde metí cientos y cientos de horas y varios cientos de euros y no tenía ni la mitad de la colección de épicas y legendarias y encima cada 3 meses tenías que seguir desembolsando 100€+ si querias seguir al día del meta...

1 respuesta
Kra

#853 También está la opción de ser muy bueno en arenas y dedicarte a jugar y conseguir cartas así. Para algunos es bastante más divertido que el ladder.

1 respuesta
B

yo al hs le habré metido unos 300 euros y no se ni la de horas que habré jugado...(hunter,mago y chaman en dorado), y lo único que tengo casi completa es la colección clásica pero me faltan 7 o 8 legendarias. El gwent era mucho más generoso, algo normal ya que algunos alicientes tiene que tener para ganar base de players. El fallo del gwent ha sido su promoción (mala) y su interfaz que digamos que es como sombría y a mi personalmente me gusta pero no esta hecha para las masas ni tampoco es muy bonita.

Tendrían que haber invertido un poco más en publi

1 respuesta
B

#856 hay que darle otra oportunidad en gwent:homecoming que sale en unos días, va a ser muy épico

1 1 respuesta
tDarka

Es que el HS con la posicion dominante que tiene puede hacerlo todo lo mal que quiera, es que no importa.
Lo mismo va con el LoL, el Fortnite o el que sea. Son los demas los que se lo tienen que currar.

Lo que es de traca no es el precio del HS, sino el desastre de lo que es el cliente del juego. Wc3 mismo tenia sistema de torneos integrados in-game, podrian pedirle ayuda a los seniors.

Hablamos de hace 15años? Mas o menos.

doJi

#855 A mi por el contrario las arenas me aburren un barbaridad y no es una manera de farmear oro para mi.

B

#857 se probará , todo sea por calmar el mono hasta que salga el artifact xd

1 respuesta
B

#860 solo por el single player rpg orientado a gwent que van a sacar merecerá la pena

(perdón por el spam, pero mientras sale la beta o algo de artifact hay que hacer tiempo xdd)

1 1 respuesta
Harlan77

En lo que el HS destaca vergonzosamente es en la velocidad de las partidas. El resto de juegos de cartas que hay en el mercado son mucho más fluidos.

1 respuesta
eryane

#854 Pero has leido mi mensaje? o has leido HS solo? he dicho que con el sistema de aventuras era bastante justo ya que por 40 euros al año jugabas todo lo que querías, ahora mismo obviamente no es justo y empezar a jugar puede ser muy frustrante. Y cuando me refiero a justo me refiero a que los que hacen el juego ganen dinero y los que lo juegan no tengan que desenvolsar una gran cantidad de dinero para jugar

1 respuesta
B

#863 creo que no recuerdas bien como funcionaba el sistema de aventuras, se iban alternando aventuras y expansión normal cada 3 meses

osea que ni de lejos por 40€ al año jugabas todo lo que quieras, a no ser que grindearas muchísimo

1 respuesta
B

#861 si que tiene buena pinta y molan los gráficos, a ver si el gwent tb cuando salga de la beta consigue su cuota de mercado pero veo muy difícil que le pueda quitar un cacho del pastel a hs y artifact, básicamente porque lo que aporta que no te puede dar el hs yo creo que te lo va a poder dar el artifact. Es una pena que un juego con un sitema tan bueno y original tenga 1000 viewers en twicht

eryane

#864 Si lo recuerdo muy bien dos aventuras al año 40 euros todas las cartas de esas dos aventuras por lo que el gold lo podias ahorrar para las expansiones, nose yo al menos tenia todos los decks meta que quería jugar, no podia tenerlos todos pero tampoco los queria todos

1 respuesta
B

#866 y tirarte 1 año grindeando misiones de mierda no tiene valor para ti?

1 respuesta
NeV3rKilL

#843 Existen juegos f2p que no son p2w.

1 respuesta
RuBiioC

#868 Como por ejemplo el juego de donde viene artifac, el Dota 2

ShaunZ

#862 Estas de coña no? Si precisamente ese es el punto fuerte del HS

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales