Brandon Sanderson

Nuestra Web dedicada www.cosmere.es


 

spoiler


spoiler
L

#3716 De todos los otros libros que llevo leídos, el 'Aliento de los Dioses' es el que tiene el sistema mágico más enrevesado en comparación. Más que nada, es complicado de entender al principio, y creo que no queda bien explicado del todo (quizás esta sensación cambia una vez que vuelva a leer el libro). Aún así, la magia biocromática me parece fascinante.

Vireca

A Sanderson se le va la olla nanana :musical_note:

Egg_Thief

Acabo de terminar de leer "El Imperio final" después de haber leído cosas muy positivas sobre Sanderson y voy a comprar mañana mismo los siguientes. Me ha gustado mucho el sistema de magias, el universo y los personajes, sobre todo la figura de

spoiler

me ha dejado muy intrigado durante toda la novela.

El pero que le veo, aunque supongo que se debe a que es el primer libro de la saga, es que no veo la crítica a el camino del héroe que tanto se ve en las novelas de fantasía y cuya opinión comparto con Sanderson. Aún así, es buenísimo y me voy a leer el resto del tirón.

3 respuestas
B

#3723 Cuando te acabes la saga verás pq idolatramos muchos a Sanderson XD

Vireca
#3723Egg_Thief:

El pero que le veo, aunque supongo que se debe a que es el primer libro de la saga, es que no veo la crítica a el camino del héroe que tanto se ve en las novelas de fantasía y cuya opinión comparto con Sanderson.

Puedes explicar esto? No se si te he entendido bien

2 respuestas
Sasori

#3723
No es tanto una critica como otro enfoque, en Elantris se nota mucho por ejemplo, pero es casi imposible hacer fantasía sin tocar de algún modo en síndrome de Campbell, que por poder se puede pero a ver como te las ingenias para que no te quede un churro.

Brandon es original donde puede serlo dentro de la fantasía, por eso sus libros gustan tanto. Quiere alejarse del camino del héroe típico pero no creo que busque reinventar la rueda. De todos modos ya te digo que se nota más en otros libros, cuando cierres El héroe de las eras ya vienes a comentar si te parece original o no xD.

1 respuesta
SevenOfThem

#3725 Esto se comenta en la introducción de Elantris, se refiere a tener un estilo de historia tipo la rueda del tiempo, dragonlance o el señor de los anillos, dónde el personaje o los personajes empiezan en nada, forman un grupito y va contándote cómo se convierten en héroes recorriendo el mundo para enfrentarse al mal.

1 respuesta
Vireca

#3727 Sanderson se sale totalmente de él no? Es a lo que se refiere Egg_Thief?

Egg_Thief

#3725 Te copio y pego de Wikipedia:

En el texto de un trabajo académico sobre la literatura fantástica, Sanderson habla de lo que llama el Síndrome de Campbell (en referencia a Joseph Campbell, autor de El héroe de las mil caras). Campbell habla del patrón narrativo del camino del héroe, que sigue una serie de etapas que siguen casi todas las historias de fantasía épica (el personaje ordinario, que comienza un viaje iniciático ayudado por un mentor o una fuerza sobrenatural, se sobreponen a las dificultades y llegan a su meta).

Muchos escritores contemporáneos, algunos de ellos muy buenos, se han restringido a sí mismos al estándar asumido de la fantasía. Escriben relatos sobre jóvenes héroes que son llamados a una búsqueda misteriosa, ambicionan el poder y llegan a la madurez al superar sus tribulaciones. Siguen el Síndrome de Campbell paso a paso, e intentan estar seguros de que no dejan nada al margen.
El movimiento ha ganado tal impulso (en parte por Tolkien, cuya obra exhibe el Mito del Héroe pero no lo sigue) que se ha convertido en sinónimo de fantasía. Y, a causa de ello, el género está amenazado de estancamiento

Traducción de un fragmento del texto original en el prólogo de Elantris de Miquel Barceló
El autor manifiesta la necesidad de reconocer este problema e incorporar nuevas ideas a la literatura fantástica actual.

Como dice #3726 al parecer esto se nota mucho más en Elantris y fue lo que sorprendió al editor americano que leyó por primera vez esa obra. Yo Elantris no lo he leído pero una de las cosas que me llamó la atención fue eso y el sistema de magias porque ya había oído hablar a Sanderson sobre ello. A lo que yo me refiero es que en "El imperio final" se nota el síndrome Campbell en el personaje de

, pero como dije es el primer libro de una saga de seis y me parece muy díficil no basarse en dicho recurso.

Pero vamos, no me malinterpretéis, el libro me ha parecido muy innovador y una pasada y todo esto me da más ganas para terminarme la saga y empezar otras como Elantris.

1 respuesta
Kolonic

Que tal Escuadron? Estoy a nada de pillarmelo. Estaba dudando porque según veo en la sinopsis, es un estilo totalmente diferente a lo que suele escribir, no? Pero es Sanderson, payá que voy xD

Vireca

#3729 con Elantris no se da este fenómeno, o al menos yo no lo veo tan así

spoiler

. Lo que me está gustando de Sanderson es que a pesar de que Elantris toca mucho el tema político y menos la magia, tiene momentos de acción y de locura que te dejan flipando en un simple párrafo.
Por ejemplo, la saga de Geralt de Rivia tiene mucho toque político pero para mi es aburrido, lo he intentado dos veces y por mucho que me gustaría leerlos me resulta imposible, porque el amigo polaco no tiene ni puta idea de escribir.
Con la Rueda del Tiempo que empecé con el primero libro y dejé a medias se ve mucho mas eso que dices, porque es 100% Tolkien. Coño, es que aparecen los hermanos de los orcos y hasta un Nazgul en una bestia alada

Sigo sin llegar a entenderte del todo, no sé si dices que el síndrome de Campbell se da en Mistborn o que no. No he leido Mistborn

1 respuesta
Egg_Thief

#3731 Es que no se puede dar completamente sin saber el final de la historia como tal, pero yo sí que veo el desarrollo de uno de los personajes encaminado a que se cumpla el síndrome. Que no me parece negativo en absoluto vaya, pero quedándome 5 libros para ver como se desarrolla el tema pues esto puede dar unos giros de la hostia.

1 respuesta
Vireca

#3732 sin ser mucho spoiler yo lo que he leido de Mistborn es que la primera trilogia es mas rollo medieval decadente, la segunda es avanzado en el futuro por lo que entran mas cosas de ciencia ficcion y la tercera trilogia ha dicho sanderson, si no tengo entendido mal, que va a haber hasta naves espaciales. Y los hechos entre unas y otras son bastante distantes en los años, por lo que no creo que se mantengan personajes y se de el síndrome.

Si esto no es original me bajo del barco xD

kingsora

Bastante flojete el principio de El Pozo de la Ascensión, intuia que iba a ser mas politiqueo.

Alguien mas le tiene medio tirria a Vin? Es un personaje que a veces no aguanto macho xD

2 3 respuestas
Nygul

#3734 Nah, yo creo que al unico que le tenemos tirria es a

spoiler
4
pakitorr

Acabo de empezar Words of Radiance habiendo leído la primera trilogía de mistborn, el aliento de los dioses y The Way ok Kings.

Veo que la gente recomienda leer Elantris antes, es más como introducción al autor o es necesario para leer stormlight archive? (Aunque seguramente ya vaya tarde)

3 respuestas
NiBeLHe1M

#3734 Yo tuve la misma sensacion. Supongo que es algo normal cuando vienes de meterte una dosis intensa de KELSIER y de comerte el desenlace de El Imperio Final.

1
pacogens

#3736 No necesitas leer Elantris antes de Palabras Radiantes. Sí recomiendan leer El Aliento de los Dioses antes (cosa que ya has hecho). Yo aún tengo pendiente Elantris, que leeré en breve.

2
Kholin

#3736 El que me recomendaron leer a mi antes de Palabras Radiantes fue el Aliento de los Dioses y tu ya lo tienes leído, que te confirme mejor alguien que controle más pero yo diría que estás bien así, lo que recomiendan con Elantris es cogerla como novela de iniciación al autor, por ser cortita y autoconclusiva.

2
Agrael120

#3736 No hace falta, puedes dejar Elantris para después, solo te estás dejando un detalle muy muy pequeño y que no tiene importancia (de momento, al menos).

2 1 respuesta
Yandros09

Me estoy leyendo: Nacidos de la bruma, voy por el segundo libro y he visto que continua la historia con: Trilogía de Wax y Wayne (Ya se que me queda otro libro, pero al ritmo que voy...) ¿Me la recomendáis? ¿Mola?
No soy mucho de leer, pero es que me ha encantado este mundo en general y estoy bastante enganchado.

4 respuestas
Arutha

#3741 la tengo pendiente pero creo que son ¿400? años al futuro? Los personajes de la primera triologia en la segunda son leyendas/mitos de la sociedad. Si te ha gustado la primera triologia te gustará la segunda, y que sepas que habrá una tercera ambientada en un futuro más distópico xd

1 3 respuestas
Agrael120

#3741 Mola mucho, para mi es 100% recomendable. Enlaza con la primera trilogía y bueno, mejor no te digo nada que ya llegarás ahí.

Wayne es dios.

5 2 respuestas
Yandros09

#3742 #3743 Perfecto, pues lo tengo en cuenta, muchas gracias. Cuando llegue ya comentaré que tal.

zeTman

#3741 #3742 Ojo tengan en cuenta la segunda trilogía no tiene tanto que ver con la primera, que es el mismo mundo pero es de rollo vaqueros steampunk y tiene algo de novela negra pero igual es buenísima

pelusilla6

#3741 #3742 #3743 Efectivamente, en la segunda trilogía conoceréis uno de los mejores personajes de todas las sagas de Sanderson.

Bendito wayne joder.

1
FouNNdeR

Como algunos que comentan me acabo de terminar El imperio final. Hace unos años empecé a leer Elantris y lo dejé por la mitad. En cambio este me lo he leído del tirón.

Me recomendáis seguir leyendo la trilogía o me leo Elantris antes del segundo libro (El pozo de la ascensión)?

1 respuesta
Agrael120

#3747 Sigue con la trilogía mejor, no pasa nada por dejar Elantris para después, es solo que se recomienda empezar por esa novela en concreto por ser autoconclusiva y para ver más o menos de que palo va el autor.

2
Galian

Termine Elantris y casi acabo Escuadron con que deberia seguir ?

1 respuesta
Agrael120

#3749 El Imperio Final y así empiezas la trilogía de Mistborn.

3

Usuarios habituales

  • zeTman
  • Mtra
  • Sasori
  • pelusilla6
  • Zh3RoX
  • Perico97
  • Cyphaias