De 500 trabajadores a 5 personas de mantenimiento

polaritySYS

De ahí la necesidad de que las maquinas coticen y la riqueza quede distribuida lo máximo y equitativa posible. Por eso creo que una renta universal nos beneficiaría a todos (los robots trabajan por y para nosotros y cotizan) y no solo se forra el empresario que tenga un parque de 190000000 roboses.

2 respuestas
PuNiSheR-

Leyendo la noticia y los comentarios de algunos ya conocidos para mi, no me sorprende para nada, es lógico esta evolución lo que no es lógico es el pensamiento de las personas, simples y manejables, consumidores hasta la saciedad sin escrupulos. Hasta que no venga el próximo "cataclismo" esta claro que la especie humana cada vez da más pena.

chiptune

Realmente si como especie fuésemos capaces de superar nuestros egoístas instintos primarios, en un futuro relativamente cercano deberíamos ser capaces de montar una sociedad en que las máquinas hagan el 99% del trabajo y las personas nos podamos dedicar a vivir la vida y hacer lo que nos de la gana trabajando prácticamente nada.

Eso si antes no nos matamos entre todos o hacemos el planeta inhabitable, que es lo más probable.

1 1 respuesta
B

#2 nivelazo que gastas poniendote en contra del avance tecnológico porque destruye empleos XD

seguro que en el siglo 18 nadie lo pensó

PuNiSheR-

#63 "en un futuro relativamente cercano deberíamos ser capaces de montar una sociedad"

Esta REvolución ya empezó hace bastantes años, muchas personas ya sabían de lo que repercutiría si no se pensaban en todas esas personas que dejarían de trabajar, vease desde la agricultura como se sigue llevando a cabo de forma tradicional en el 50% del planeta y como la llevan las sociedades avanzadas, donde el dinero hace estragos.
Creo que si miramos la historia no parece que esa sea la evolución más apróximada si sigue mandando el dinero.

B

¿P-p-p-ero no se iban a crear 5000 puestos de trabajo cualificados por cada 5000 puestos de trabajo de baja cualificación destruídos?

Duro futuro se nos viene, como el gobierno no planee una RBU o empiece a inventarse trabajos estúpidos como pasa en Japón, la economía y la sociedad se irá al traste.

1 respuesta
texen

#66 Por lo visto, por cada 5.000 no cualificados, se crean 10.000 cualificados.

Hipnos

Ya están los parásitos justificando su paguita.

A trabajar campeones, que nadie os va a regalar nada.

Mimimi isqui lis miquinis mi quitin il tribiji.

2 3 respuestas
B

#68 Tal cual, es lo único que les mueve, la paguita y la envidia.

TripyLSD

Malditas máquinas!

Ahora que hago yo con mi título de apretador de tuercas?? LA RUINA, TODOS A LA CALLE.

Ya lo puse en otro hilo, y es posible que alguien más lo haya puesto también:
Muy related:

(pero vedlo hasta el final plzthx)

2 2 respuestas
Craso

#68 No va a haber trabajo ni paguita.

kraqen

#58 Decir que vamos hacia un cambio de modelo económico y que hay que prepararse para ello no te hace ludista.

#70 Justamente ese vídeo avisa de la problemática que nos viene encima. De nuevo, nadie (o la mayor parte de la gente) está diciendo nada de destrozar máquinas. Lo que hay que hacer es plantearse que nuestro sistema económico actual no va a poder soportar la transición, y que tenemos que decidir a qué sistema queremos tender antes de que se decida por nosotros.

2 respuestas
Craso

#72 Al socialismo. No hay otra solución.

1 respuesta
Belerum

#2 Seguro que cuando inventaron el tractor y acabó con muchos puestos de trabajo, habria algun hipnos granjero que pensaria lo mismo.

kraqen

#73 A mí me molaría más una anarquía estilo La Cultura.

TripyLSD

#72 OKai, iba más por los comentarios tipo "los que estan sin estudios van apañaos" o "veo dificil que destruir 1000 puestos de recoge tomates de trabajo a 1000 para crear tractores"

Igual para crear tractores no, pero para atender llamadas en una centralita de 100000 operadores pues igual.

No sabemos los puestos de trabajo que van a crearse en el futuro.
Sin ir más lejos, el otro día vi en smartereveryday, sobre los reportajes de fakenews en las RRSS, salía un tío de facebook diciendo que tienen contratado en el mundo a unas 300000 personas sólo para revisar contenido que salta en las alarmas de facebook.

Otro ejemplo fácil, la gente que vive del gaming. Si me explicase ésto a mi yo de 10 años en el 94 fliparía en colores.

Influencers,. Publicidad,. etc,.

B

#61 ¿Y porque no haces que sea la ciudadanía la que tengo esos medios de producción a través de cooperativas gestionadas por el Estado o por Asambleas?

Lo de cotizar robots siempre me ha parecido el parche para que todo siga mas o menos igual y no aprovechar para mejorar.

1 respuesta
polaritySYS

#77 Pues es una pregunta complicada si quiero tener en cuenta todas las variables, pero para mi el problema está en el capitalismo actual, solo invita al beneficio y si no lo genera no interesa.

Tal y como yo lo veo esa mentalidad debe cambiar, y eso sería mejorando, modificando, cambiando el modelo actual.

Que no digo comunismo, lo aclaro por que en 3 minutos vendrá el lumbreras de todos los hilos a soltar sus tonterías y dejarnos claro lo acentuado que tiene el retraso.

Quizás no exista el modelo que necesitamos y vendrá tras revoluciones y protesta, junto con la cantidad de cambios que está experimentando el mundo entero, no lo sé.

1 respuesta
DiosUniverso

¿A la gente no cualificada se le mata? Pregunto una solución, porque aparte de decir tonterias y hablar de paguitas no sabeis decir nada

1 respuesta
B

#78

#78polaritySYS:

Que no digo comunismo

No lo seria, pero se pareceria bastante. Es que es o esto, o una casta de ricos con toda la tecnología y la producción y el resto con subsidios mínimos con la renta básica (y eso si son "buenos") pueden decidir que sobramos, al menos una parte muy importante de la población.

El viejo "Socialismo o Barbarie" cumpliendose en toda su plenitud.

Soraghatsu

#16 vendiendo a los que si tienen y exterminando al 90% de los pobres (donde exterminando es que se busquen la vida y ya el tiempo los exterminará)

DiosUniverso

Cuando el pleno empleo es malo: qué está pasando en los países donde no hay paro
El anhelo de una sociedad en la que todo el que quiera trabajar pueda hacerlo se ha cumplido en algunos países, pero a costa de derechos y poder adquisitivo del trabajador

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-05-21/pleno-empleo-malo-paises-sin-paro-espana_2011406/?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=amp

FUNnn

Las necesidades básicas se van ampliando en nuestra evolución. Ya no nos vale usar una pastilla de jabón para todo el cuerpo, necesitamos: gel, champú, acondicionador, loción, suero, crema hidratante. No nos vale con el teléfono fijo, ahora: móvil, tablet, smartwatch. No nos vale con la bici, queremos patinetes, piloto automático, etc...

Teniendo más robots, hay más humanos trabajando en otros puestos nuevos y dando nuevas ideas.

B

#4 Oh si nena, yeah!

B

La feroz lucha entre el miedo y la lástima que siento cuando veo ludismo en 2019

B

#2 Estás asustado porque tu trabajo lo puede hacer un mono o algo?

Craso

#79 Se la deja morir.

Don_Verde

Abro paraguas ante acusaciones de ludita y dejo esto por aquí, como resumen muy muy rápido de mi postura:

Que el desarrollo tecnológico haya servido para generar más empleos, no significa que lo vaya a ser esta vez, es más, no lo está siendo. El avance en redes neuronales y la conexión de estas con la inmensa cantidad de datos que se recogen de nuestras vidas, simplemente hará cada vez más rápido el proceso de que vuestro trabajo lo desempeñe mejor y más barato una máquina o un programa. Si a esto le sumas el aumento de población y la globalización donde tienes que competir con todo el planeta, suman un cóctel precioso.

Ya existe suficiente riqueza generada para poder implantar una renta básica universal, el problema es que obviamente los que poseen estos medios no quieren repartir su jugosa parte del pastel. Aparte, sigue siendo un parche y convierte a los que reciban esta renta en dependientes del organismo que la de, generalmente, un estado supongo. Veo mucho más conveniente la toma de dichos medios por parte de la sociedad y el reparto de los beneficios generados por estos de forma más igualitaria.

4 1 respuesta
ReibenN

#2

Jaja no van a dejar a contratar a una limpiadora porque suban el salario mínimo.

Hipnos en el S XXII

B

#88 Exacto, esa es otra. Haces a la población dependiente y mañana el Estado corta por ejemplo el grifo a los pelirrojos. Menuda arma le das.

Aun así el ludismo (no digo que lo seas) no le veo el sentido. La tecnología es una oportunidad. Lamentablemente nuestro futuro se parecerá más al de Mad Max o al de Alien, con sus megacorporaciones que al de Star trek.

2 respuestas

Usuarios habituales