Airbnb entregará a Hacienda los datos de anfitriones y clientes

Curius

Una de las últimas órdenes que firmó el ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, antes de abandonar la sede la calle Alcalá hace un mes, fue obligar a Airbnb y otras intermediarias similares a recopilar los datos de anfitriones y clientes que hayan usado las plataformas durante todo este año. Deberán entregarlos al fisco entre el 1 y el 31 de enero de 2019. A partir de esa fecha, la obligación será trimestral.

"La nueva obligación de información se establece con fines de prevención del fraude fiscal para las personas o entidades, en particular, las denominadas «plataformas colaborativas», que intermedien en la cesión de uso de viviendas con fines turísticos", explica la disposición de Hacienda, que desarrolla un decreto del mes de diciembre anterior. De hecho, esta norma iba a estar ya en vigor a mediados de este año, aunque se quiso dar más tiempo de adaptación a las empresas implicadas, recuerdan fuentes de Hacienda.

La orden ministerial, que se publicó en el BOE del 30 de mayo, acaba con varios meses de tira y afloja entre las plataformas y las autoridades españolas. Para las empresas, dar estos datos "distorsiona la competencia" y la ley propuesta es "confusa e impracticable". La queja que expresaron cuando se dio a conocer el borrador de esta orden es que "muchos de los datos que se requieren no están relacionados con impuestos, y otros datos no están disponibles para plataformas como Airbnb".

Un portavoz de esta empresa de alquiler se limita a asegurar ahora respecto a la orden ministerial que "Airbnb ha trabajado con más de 500 gobiernos en normativas que faciliten que las personas puedan compartir sus hogares. Airbnb quiere ser un buen socio del gobierno en materia de impuestos y trabajar en una normativa de sentido común que permita a los anfitriones pagar su parte justa".

Tal y como aparece en la orden ministerial, las plataformas de alquiler vacacional deberán identificar al titular de la vivienda (y, en su caso, del que tiene el derecho a cederla) y a las personas a las que se les alquila. También deberán dar la dirección completa y la referencia catastral del inmueble. El número de días de disfrute de la vivienda con fines turísticos, las fechas y y el importe percibido por el titular deberán asimismo constar.

De manera opcional, pero para evitar eventuales peticiones de información adicional de la Agencia Tributaria, Airbnb, Homeaway y similares podrán dar también otros datos como la identificación del medio de pago utilizado (transferencia, tarjeta de crédito o débito u otro medio de pago).

Me parece bien sinceramente, hay gente ganando dinero a mansalva con esto y sin declarar impuestos. Obviamente lo suyo sería que no subira el precio y que el sobrecoste lo asumiese el anfitrión pero no va a ser así por desgracia.

Y como dice la noticia tampoco creo que esto vaya a mejorar el problema de las subidas del precio de alquiler de pisos, el alquiler turístico sigue siendo más seguro porque al final en dos semanas como mucho te ha entrado alguien y se ha ido y puedes mirar como lo ha dejado todo, no es dejarle tu casa cinco años.

texen

¿Donde iban a legislar para permitir alquiler turístico solo en las plantas bajas?
Es una vergüenza que la gente se marche de las ciudades porque son todos de ese tipo. Mano dura con los listos.

Mar5ca1no7

A pagar. A mas de uno le joden el negocio.

1 1 respuesta
Holyguacamol

Para acabar con el Airbnb que hagan como en California, que tienes que alquilar el mes entero. Si solo quieres unos días te vas a un hotel.

1 2 respuestas
Tael

Cojonudo, a los especuladores les van a joder.

1
Curius

#4 ¿Y por qué iban a tener que acabar con el Airbnb? Es un servicio distinto, mientras paguen impuestos que problema hay.

2 respuestas
B

#6 Porque en una semana de airbnb te sacas lo mismo que en un mes de alquiler. Si todos los propietarios hacen eso ya me dirás y encima el resto suben los precios ya me diras tu como va a vivir la gente en ciertos lugares

2 respuestas
Curius

#7 Repito, van a pagar los impuestos pertinentes. Y es su casa, harán lo que quieran con ella digo yo.

1 respuesta
B

#7 y que ?

Si hay alguien dispuesto a pagar x4 porque voy a ponerlo más barato?

Es que tomáis a la gente por gilipoys. Que cada uno haga con sus propiedades lo que quiera macho. Y que lo alquilen al precio que quieran.

Si el estado quiere favorecer que se alquile a particulares pra vivir, que arregle la ley y proteja al arrendador. Si encima promueves con incentivos y mejora en la fiscalizad ya verás como se acaba esto. Pero el estado tmb gana con airbnb (sobretodo las ciudades)

Sois unos fascistas y unos dictadores, lo queréis todo como ls viene bien a vosotros. El trabajo 2h al día y 8000€ la casa en el centro por 300€

3
B

#8 si soy vecino de esa casa no me gustaría tener vecinos distintos cada dos días que vienen a pasárselo bien y salir de fiesta. Los residenciales son residenciales. Los hoteles son hoteles. Utilizar pisos residenciales como hoteles no lo veo lógico ni aunque paguen los mismos impuestos. Obviamente si compras un bloque entero pues ahí no me meto, pero no es el caso. Esto son pequeños inversores o herederos jugando a ser hoteles.

Una cosa es alquilar una habitación de tu casa que te sobra como consumo colaborativo a un precio barato y otra sacarte más dinero que un hotel jugando en diferente liga que este, es como el top manta de los hoteles.

#8 no pagan x4 están unos días y les da igual pagar eso que pagan porque encima es una casa de 3 habitaciones y se meten 6 y al final sale hasta barato a 120 euros diarios y con cocina! El problema es cuando multiplicas esos 120 euros x30 días a ver cuánto te dan y la mayoría sin pagar nada. Pues así están los alquileres. Y no hablo de un piso en el centro, sino en las afueras, porque como el centro está imposible todo el que vivía en el centro se va a las afueras y ya están los pisos normales en Getafe por 900 euros y las bazofias con muebles de los 60 por 700 euros.

3 2 respuestas
ZalY

En airbnb hay de todo, yo tengo una pareja de conocidos que tienen un piso de alquiler vacacional, y todo en regla y declaran etc. Ganan menos pero viven más tranquilos.

Yo lo veo bien.

Sinso

#10 Si yo alquilo una habitación de hotel no quiero tener al lado unos guiris borrachos armando la de San Quintín.

En ningún tipo de establecimiento se puede generalizar, de hecho en muchos pisos alquilados en Airbnb se prohíben expresamente las fiestas y el escándalo nocturno.

2
Curius

#10 Igual la economía nos está diciendo que hay que dejar de masificar las ciudades e industrializar o llenar de oficinas otras zonas. No sé qué problema veis a qué no toda España viva en Madrid y Barcelona. Si tuviésemos un gobierno con dos dedos de frente incentivaría a montar ciertas cosas fuera de esas ciudades, pero claro lo queremos todo en el centro de la península pues así están los alquileres.

1 respuesta
R

Un español no puede emprender o tener el más mínimo afán de lucrarse sin que vengan rapidísimo las garras del Estado a pedir su parte y hacerle la vida imposible.

Pero ojo que la economía va de puta madre y agobiar más y más al ciudadano es el camino correcto.

Y así, una década de crisis. Feliz aniversario.

4 3 respuestas
B

#13 la concentración de personas sale barato en realidad, menos transporte secundario, todo al mismo sitio, menos distancia a recorrer etc. El problema es que la ciudad no está adaptada. Una ciudad así debería estar llena de edificios altos de 14-15 plantas y no es el caso.

Y llevas razón, el problema es que el gobierno no es quien crea empresas. Podría poner límites en la creación para que migraran a otros lugares.

#14 llamas emprender a arreglar el piso de la abuela heredado y vivir de las rentas absurdas? XD. Y encima a veces inmobiliarias metidas por medio. Echando cálculos en un piso de 900 euros hay que soltar de 2700 euros en el primer mes en el mejor de los casos a 4500 en los peores que estoy viendo, demencial.

2 respuestas
Curius

#15 Es tan fácil como que el gobierno monte un buen acceso a una zona a 50km de Madrid para hacer oficinas, igual que hacen con los polígonos industriales que se hacen las calles y los accesos y luego se incentiva a construir ahí. Lo pones cerca de un pueblo medio muerto con casas abandonadas por la crisis y les das la vida. Y cuando digo oficinas quiero decir cualquier cosa que falte.

#14 A ver cómo ciudadano puedes hacer lo que quieras pero si generas beneficios tendrás que pagar impuestos ¿no? Luego nos quejamos de que los políticos roban pero a la que podemos hacemos lo mismo o cómo va esto.

2 respuestas
B

#16 pues llevas razón, pero no se hace. El país pierde población, los pueblos cada vez están más vacíos y las grandes ciudades cada vez son más grandes. No sé qué tipo de construcción es más sostenible, pero desde luego los chalets t los adosados lo dudo y el norte de Madrid está lleno de ellos.

1 respuesta
Curius

#17 Con todo esto lo que quería decir es que yo no creo que sea problema de los alquileres turísticos. Sino que con la crisis el trabajo se ha concentrado en esas ciudades y pasa lo que pasa. Porque realmente hay ciudades con mucho más alquiler turístico que no han sufrido una subida de alquileres normales.

Pero vamos que veo normal que les cobren por ganar dinero. Y más cuando es tan sencillo teniendo en cuenta que no se paga en negro.

1 respuesta
guillauME

#14 Digo yo que si lo hace tendrá que pagar por tener las mismas licencias, seguro, inspecciones, impuestos, etc. que la competencia y regirse por las mismas normas.

Está muy bien que saquen beneficio pero que paguen como todos los demás además de hablar, acordae y avisar a las comunidades de vecinos.

Pueden llegar a destrozar una comunidad entera de vecinos e incluso zonas vecinales si lo único que hacen es aceptar turismo de fiesta y borrachera. Ya me dirás que gracia te haría a ti que cada día te dejen sin dormir mientras trabajas, encontrarte las zonas comunes destrozadas, no poder descansar, inseguridad en tu escalera, robos,etc.

Todo maravilloso ¿Verdad?

1 respuesta
c0b4c

#4 he estado en California tirando de Airbnb y no tuve que alquilar un mes entero (2017).

R

#15 Qué estupidez. Es qué acaso hay un manual de estilo sobre cómo hay que emprender y ganar dinero? Sólo se puede emprender si es en startups guays? No hay ninguna vergüenza en arreglar el piso de la abuela y alquilarlo si hay ahí una oportunidad de negocio. Todo el mundo empieza de forma humilde y de ahí se puede llegar a cualquier cosa. Y eso es LITERALMENTE lo que empuja la economía de un país, y no políticas del gobierno.

Ya hay que ser esnob para intentar poner trabas a las ideas de los otros porque no te parecen que tengan un status suficiente.

#16
Jajaja, flipando me quedo. O sea que pedir menos impuestos es igual a robar?

Os han metido el Estatismo bien en la puta escuela pública me parece a mí.

2 respuestas
Curius

#21 No declarar tus ingresos para pagar el IVA igual que todos los españole para quedártelo tú es igual que robar, sí. No pides pagar menos, te has quejado de que existan esos impuestos. Pagar impuestos cuando generas beneficios, ¡demencial! Igual no es el estatismo cómodo dices, igual es que eres un caradura.

NocAB

#18

Porque realmente hay ciudades con mucho más alquiler turístico que no han sufrido una subida de alquileres normales.

¿Tienes más información sobre esto?

Porque aquí, en Donosti, los alquileres están imposibles y tengo entendido que paso lo mismo en Mallorca, Ibiza, Alicante y muchas otras ciudades turísticas.

1 respuesta
guillauME

#21 No se trata de pedir menos impuestos sino de que si la competencia (Hostales, Hoteles, B&B, etc) necesitan de permisos, licencias, impuestos,etc. en el caso de AirBnb debería ser igual.

¿Por qué unos tienen que cumplir unas regulaciones y pagar impuestos y los demás no? ¿Tú lo ves lógico? O todos pagan lo mismo o que se desregule por completo para todos.

1 respuesta
Curius

#23 Te reconozco que lo he dicho por experiencia de sitios donde he vivido que había turismo. De todas formas es que me has puesto de ejemplo ciudades que viven del turismo (y luego está Donosti que es zona de pasta de toda la vida)

#19 Esto sí es cierto que se debería controlar más, ¿de todas formas Airbnb no tiene un seguro que se ocupa de todo eso que hablas?

Von_Valiar

A más de uno le van a llegar unas buenas multas.

A los que pensáis que esto jode a los especuladores, no sabéis ni por donde da el aire. Esto posiblemente afecte al tío de renta baja y media que tenga un piso en alquiler y haya estado haciéndolo todo sin declarar.

2 respuestas
NocAB

#26 si el principal problema de los pisos de alquiler no lo generan ellos sino las empresas de pisos turísticos que se hacen pasar por particulares.

1 respuesta
Curius

#24 Mira estoy mirando en la página de Airbnb y los daños de tu casa los cubre con hasta 800.000€, los daños que se puedan hacer los huéspedes los cubre hasta un millón de euros. Pero de la comunidad no cubre nada. https://www.airbnb.es/guarantee Vamos que cubre casi todo lo que pones pegas, tal vez si se debería regular que cubra también lo de la comunidad, pero vamos que si rompen algo de las zonas comunes tendrá que pagarlo el propietario.

guillauME

#26 Hay mucho listo que pone el apartamento en el que está de alquiler en Airbnb sin permiso alguno del dueño para hacer negocio. Esos se merecen lo peor.

Si yo tuviese que alquilar a alguien ten bien claro que pondría una cláusula en el contrato prohibiendo expresamente dicha actividad y si se incumple a la puta calle.

2 respuestas
Curius

#29 No hace falta clausula especial, subarrendar en España está prohibido salvo consentimiento expreso del propietario del inmueble.

Usuarios habituales