La A.N embarga al abogado Gonzola Boye por el secuestro de Revilla

actionchip

La Audiencia embarga al abogado de Puigdemont y Torra, Gonzalo Boye, para pagar la indemnización por el secuestro de Revilla

El abogado de Carles Puigdemont y Quim Torra, Gonzalo Boye, tendrá que pagar la indemnización que le impuso la Audiencia Nacional por ayudar a ETA en el secuestro del empresario Emiliano Revilla en 1988 a manos del comando liderado por José Luis Urrusolo Sistiaga. El letrado fue condenado por detención ilegal a 14 años y ocho meses de prisión y a indemnizar a Revilla con 200 millones de pesetas (1,2 millones de euros) de forma conjunta con los otros dos condenados en la misma vista oral, además de a pagar las costas del juicio.

La decisión ha sido adoptada por la Sección Primera de la Audiencia Nacional en un auto en el que rechaza que haya prescrito la posibilidad de reclamar el pago, en contra de lo que alegaban Boye y la Fiscalía. El tribunal ordena "hacer efectivos" los embargos acordados en el pasado y "profundizar en la investigación patrimonial" del abogado. En particular, ha acordado embargar las cuentas corrientes que posea, los ingresos que reciba del despacho de abogados que comparte con su mujer y los procedentes de Antena3 Noticias y del Colegio de Abogados de Madrid.

Tras la condena dictada en 1996, Boye se declaró insolvente y no afrontó los pagos. Cumplió seis años de prisión efectiva que aprovechó para estudiar Derecho. Al salir de prisión ofreció a la Justicia pagar 2.500 pesetas mensuales (15 euros) que luego elevó a 5.000. Cuando volvió a la luz pública fue en 2004, ya como abogado acusador en nombre de víctimas del 11-M. Por entonces la abogada de la Asociación de Víctimas del Terrorismo Manuela Rubio, que coincidió con el letrado en el juicio, percibió que ya no se trataba de ningún insolvente. En 2008 solicitó activar el embargo de sus bienes. La Audiencia Nacional lo rechazó porque sólo la víctima estaba legitimada para presentar esa petición. Y la familia Revilla no quería saber nada del asunto. Pese a ello, el fiscal pidió a la Policía que revisara su situación económica. El resultado fue que seguía siendo insolvente.

Pero las cosas cambiaron en 2018. Entonces un abogado se presentó en la Audiencia Nacional en nombre del empresario y solicitó "el embargo sobre los saldos de cuenta corriente y ahorros bancarios" de sus secuestradores. Se acordó entonces "proceder a la averiguación patrimonial de los penados y decretar el embargo pertinente a fin de hacer frente a la responsabilidad civil". Antes se preguntó a Revilla "si había llegado a percibir cantidad alguna como indemnización, a lo que respondió negativamente", según recuerda el auto de la Sección Primera, del que ha sido ponente el magistrado Francisco Javier Vieira.

La clave para acordar ahora el embargo ha sido aquel intento fallido de 2008, que según los magistrados supuso que se reiniciara el plazo de prescripción de 15 años desde el dictado de la condena. "Volvió a iniciarse un nuevo plazo prescriptivo de 15 años", sostienen cuatro magistrados de la Sección que preside la magistrada Concepción Espejel. El tribunal indica que la doctrina está dividida -las audiencias provinciales discrepan- entre si puede prescribir la ejecución del embrago o si eso ni siquiera es posible. Los jueces resaltan que aunque se aceptar la tesis más favorable a Boye, esa prescripción no se habría producido aún.

La Fiscalía no comparte el criterio, y tampoco uno de los magistrados del tribunal, Ramón Sáez, que ha dictado un coto discrepante alegando que la Sala se aparta del criterio seguido hasta ahora en estos casos.

La actuación patrimonial contra Boye se extiende a los otros dos juzgados junto a él, también de origen chileno y miembros o simpatizantes del MIR, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria: Alexis Alberto Corvalán y René Miguel Valenzuela Ambos fueron declarados insolventes. La indemnización se les impuso con carácter conjunto y solidario, lo que significa que a cualquiera de los tres se le puede reclamar la totalidad de la cuantía. Luego sería asunto suyo reclamar la parte correspondiente a los otros dos.

Los tres fueron condenados a la misma pena de 14 años, ocho meses y un día. En el caso de Gonzalo Boye Tusset, nacido en Viña del Mar (Chile) en 1965, los hechos probados señalan que "participó plenamente" en las tareas de vigilancia de Revilla. Por ejemplo, prestando varias veces su Chrysler modelo 150 ranchera de matrícula alemana "para que fuera empleado" en esas tareas. Además, visitó en al menos dos ocasiones el domicilio donde se había habilitado el zulo. También participó en el cobro o blanqueo de los fondos que ETA pagó al grupo de chilenos por su ayuda en el secuestro. La sentencia hace mención a dos encuentros en el Café Comercial de Madrid en los que Boye habría recibido parte de esos fondos.

Entre el material incriminatorio que sustenta la sentencia se encuentra la confesión del propio Boye de que había prestado el coche para las vigilancias. Inicialmente su versión era que lo había dejado para un transporte de muebles. Gonzalo Boye, simpatizante del MIR, para quien había realizado servicios de vigilancia e información [...] dispone de pasaporte alemán nº [...] , pasaporte chileno nº [...] en sus declaraciones, que ratifica plenamente a presencia judicial, reconociendo sus anteriores firmas, no niega haber prestado su coche marca Chrysler 150 ranchera, de matrícula alemana, [...] para efectuar vigilancias, si bien en principio dice se lo solicitó para un transporte de muebles". La condena de la Audiencia Nacional fue recurrida en casación, pero fue ratificada por el Tribunal Supremo.

En 2004 la Audiencia volvió a celebrar un juicio por el secuestro, esta vez contra dos autrores materiales: José Luis Urrusolo Sistiaga y Antonio Gabiola Goyogana. La sentencia recuerda que ETA y el MIR contactaron en parís en 1987 y acordaron trabajar conjuntamente en secuestros para financiar a ambas organizaciones. En ejecución de ese plan, Corvalán se desplazó a Madrid, "donde con Gonzalo Boye Tusset y otras personas estuvo realizando vigilancias al empresario hasta conocer sus hábitos y sus trayectos. la información obtenida se le trasladó en París Valenzuela, que se la hizo llegar a la dirección de ETA". Con esa información, el 23 de febrero de 1988 ETA secuestró a Revilla, que pasó 249 días en un zulo del que sólo salió tras pagar un rescate.

Fuente: https://www.elmundo.es/espana/2020/02/06/5e3c839afc6c83c54d8b45cb.html

_PimPollo_

¿Pero no había prescrito? Segun tengo entendido esta doctrina es la primera vez que se aplica en 20 años y contradice otras normativas parecidas anteriores. Es una caza de brujas en toda regla vaya. Lawfare de manual.

3 3 respuestas
benjajim

Cuanto os jugais a que llega el PSOE al rescate?

4 1 respuesta
B

Gorgonzola boye, embargado, seguro que se redacta el los recursos :_)

Plutonic

No pararán hasta destruirlo, por ser abogado de quien es. La buena persecución ideológica.

2 5 respuestas
actionchip

#2 Si te lees la noticia igual te enteras de algo:

La clave para acordar ahora el embargo ha sido aquel intento fallido de 2008, que según los magistrados supuso que se reiniciara el plazo de prescripción de 15 años desde el dictado de la condena. "Volvió a iniciarse un nuevo plazo prescriptivo de 15 años"

#5 Va a pagar una indemnización por ayudar a secuestrar a una persona durante 250 días.

Que se joda

17
actionchip

doble post

1 respuesta
Akiramaster

#5 Seguramente, pero seria más difícil si no hubiera sido colaborador de eta.

SikorZ

Que se joda. No haber secuestrado.

#5 Buen blanqueo al terrorismo te marcas.

¿No te da vergüenza?

Parece que los indepes tienen ganas de una nueva ETA, qué asco dan.

4
squ4r3

#5 JAJAJAJA defendiendo a terroristas en MV usando el independentismo como excusa

lo que me faltaba por ver.

pd: ojalá todo el dinero de puchi acabe en manos de la familia de Revilla

1
Darmian

El de la pole ni se ha leído la noticia por lo que veo.

perche

y ese 1,2 m de euros de indemnizacion no aumenta con el paso de los años por el interes o algo?

B

Que un etarra sea el abogado de Puigdemont es tremendamente revelador.

2
casimedia

Es una venganza en toda regla. Pero es lo que se debe hacer. Ya ves tú lo que hizo EEUU con Asange, etc, etc. Y no tiene piedad. Nosotros, tampoco debemos de tenerla.

Shikoku

Que jodidamente fácil es librarse de estas mierdas.

Insolvente y que le jodan a la victima

1
sephirox

A la puta cárcel, nacionalista.

1 respuesta
PLeaSuReMaN

No conocía el historial de este elemento. Vaya pieza..

RayF

Solo un secuestrador como él podría ser abogado de un criminal y delincuente prófugo de la justicia como es Pigdemont

1 respuesta
wOlvERyN

Para iniciar la petición de que pague hace falta la familia, pero para que no pague salen interesados de todos lados. Bonito país.

Leoshito

Lo fácil que es justificar atropellos legales en base a acciones pasadas.

Se empieza así y se acaba con un "te metemos en la cárcel porque tu abuelo era rojo". Pero bueno como era un etarra pues hay via libre para todo.

En meneame he leído que la jueza Concepción esta está metida en otros casos un pelin polémicos, ahora no encuentro el comentario, si alguien sabe algo más...

Dicho esto, me parece COJONUDO que le hagan pagar lo que debe. Lo de declararse insolvente pero luego tener testaferros es algo que suelen hacer mucho los grandes patriotas o cualquiera que deje un buen pufo y me encanta que se les exija pase el tiempo que pase.

Ahora, que si no fuera quien es no se les habría ocurrido exigirselo también es cierto xD

1 respuesta
Kenderr

Que le embargan las palomitas!!!!

Fox-ES

''Comunistas'' aplaudiendo que se le pague una indemnización a un empresario. El catalanismo a enajenado no solo a Catalunya si no ya a todo el Estado.

1 respuesta
Fox-ES

''Comunistas'' aplaudiendo que se le pague una indemnización a un empresario. El catalanismo a enajenando no solo a Catalunya si no ya a todo el Estado.

2 respuestas
_PimPollo_

#16 Cualquiera diría que te da una rabia atroz, madre mía xD. Hasta donde se ya cumplió su condena. Y en todo caso a la cárcel no va a ir. Se trata de una sanción por lo civil.

Relájate, que seguramente ni tenga que pagarlo, ya que se trata de una sanción que contraviene otras normativas previas, por lo que tiene bastantes probabilidades de ser desestimado en caso de llegar a Europa.

1 respuesta
allmy

Para perder definitivamente la dignidad, a los independentistas solo les falta ponerle el nombre de una calle a quien puso la bomba en el hipercor.

1 respuesta
_PimPollo_

#25 En Catalunya Boyé es casi como un héroe. Sólo por el daño que ha hecho a la justicia española en Europa, muchos aquí le tienen un gran respeto.

6 respuestas
RayF

#23 Eso, como la víctima tiene una empresa que se joda! No haberse dejado secuestrar. ¿Que es eso de que un secuestrador pague una indemnización por haber secuestrado a alguien? habrase visto...

#26 Le tendrán respeto los 4 fanáticos indepes y nazis que tenemos que aguantar los catalanes decentes, deja de inventarte las cosas que descarrilas. Hasta a muchos indepes les da asco Boye por haber participado en un secuestro. A los que tienen dos dedos de frente, claro.

8 2 respuestas
allmy

#26 Pues eso, que ninguna dignidad xD

Contractor

#26 y el encantado de pasar la chequera... ahora oye, que éxitos, yo creo que Cataluña ya casi, casi... ya sabes, ho tenim a tocar!

Una pena lo del embargo oye. ¿Cuando abren la cuenta para que los abducidos le paguen la multa?

mrphy

#27 Y seguro que tiene empleados que viven gracias al arrojo y valentia que tuvo al crear la empresa. Una persona asi no merece ninguna indemnizacion.

1

Usuarios habituales

  • Fox-ES
  • actionchip
  • ChaRliFuM
  • sephirox
  • Leoshito
  • RayF
  • _PimPollo_