Artistas en contra de los generadores de imágenes por IA

Craso

#360 ¿Qué dices? Yo no estoy en contra de todas las IAs.

B

Es curioso ver cómo buena parte de la progretada del mundo del arte, siempre a la "vanguardia", se vuelve reaccionaria. Lo digo por algunos sectores concretos.

Creo que estaría bien que se explicitasen las definiciones de arte que manejáis. Veo que los que os oponéis partís desde posiciones idealistas: el genio, etc.

1 1 respuesta
Lord_Khronus

Qué diferencia hay entre decirle a un artista hazme un cuadro de mi cara en estilo de Picaso del año XX o decirselo a una AI?

1 respuesta
Pitufooscuro

En mi curro los albaranes entre otras cosas desde hace décadas los genera un servidor informático, lo digo por si alguien que esté en contra de las IAs y demás no quiera volver a consumir nada relacionado con el transporte y paquetería.

chiptune

Curiosidades de la vida, un mono llamado Naruto les ha hecho la vida más complicada a los que pretenden reclamar copyright de imagenes generadas por IA.

2 respuestas
FerPina

#365 no veo el porque. Puedes generar una imagen con IA, retocarla tu con 4 mierdas y ya tienes human authorship, que fácil.

1 respuesta
Veinx
#347FerPina:

como dicen arriba cualquier dibujo en la IA necesita un input. Una idea que tiene que estar bien descrita, tanto lo que quiere mostrar como con que estilo artístico.

En ningún momento ideas el diseño ahí, dices lo que quieres y ya, es como pedir... "quiero pollo a la plancha, muy hecho, muy requetehecho, con ajitos, muchisimos ajitos, con patatas fritas, patatas cortadas en trozos pequeñitos y con corte en pajitas, patatas muy doradas con mucha acrilamida, con tomate frito, con lechuga, tomate y cebolla al lado". Y algunos pensaran... "hostia tú! hulio, eso lo he hecho yo? ohh como molo no? molo o no moloh, a queh moloh! esos diseños estaban en mi mente? la ia me leyó la mente? y no lo sabia hulio".

#366FerPina:

Puedes generar una imagen con IA, retocarla tu con 4 mierdas y ya tienes human authorship, que fácil.

Eso en todo caso lo podría hacer un artista muy mediocre y frustrado... si le pillan que es ia sin que lo diga... que se vaya preparando para una terrible funada como esta pasando en artstation con gente que pagan la suscripción pro para colgar trabajo ia y decir que lo han hecho en procreate o photoshop sin hacer retoque alguno, arrastrando incluso la chapuza del escalado de ciertas partes, pupilas, iris y globo ocular corridos, distintos tamaños de iris/ojos, aspecto de filtro, manos de ia xd etc etc. Esto es como los artistas que entraban en las empresas usando trabajos de otros artistas en su portafolios, engañar para conseguir curro, que al final poco les duraba y tenían que cambiar de profesión.

1 respuesta
Zero_G

#12 Conozco la friolera de 0 programadores en contra de la IA

FerPina

#367

si le pillan que es ia sin que lo diga

porque? No es un trabajo hecho por la IA, es un trabajo hecho por el porque ha tenido que retocar, arreglar o dar un toque personal. Es decir lo ha modificado de forma de hacerlo suyo. No está hecho por la IA, no es lo mismo que poner algo directamente con la IA.

Eso en todo caso lo podría hacer un artista muy mediocre y frustrado.

Como los que usan programas de dibujo en lugar de hacerlo a mano como se debería de hacer. Son mediocres que no pueden hacerlo a mano con los métodos de verdad.

Sobre lo primero que dices, si quieres hacer un buen trabajo y sobretodo si vas a dibujar un libro con ilustraciones y quieres que sean consistente entre si no es sólo que quieres que haya, tendrás que ponerle que arte quieres que dibuje si es oleo, acrílicos, o que estilo si es tipo anime, realista, o que dibuje algo tomando el tipo o estilo de dibujo de otro artista o una combinación de distintos tipos.

En gebes tener ciertos conocimientos al respecto no es sólo haz un pollo con patatas. Porque saldrán muchas mierdas. Es más, aunque especifiques bastante y lo hagas bastante bien tendrás que hacer intentos e ir afinando el input para que dibuje lo que realmente quieres/ tienes en mente. Eso para hacerlo bien. Si quieres hacerlo como tú ejemplo, puedes, pero saldrán trabajos de mucha peor calidad y sin consistencia entre ellos que te valdrán para pasar el rato, pero no para comer de ello. Además de no estar dibujando algo que se alinea con lo que realmente buscas si es lo que te proponés.

2 respuestas
Seal67

#369 ¿Pero tú eres artista? ¿O te estás inventando cosas sin más? Porque parece que no has pintado nada en tu vida y te estás inventando cosas sobre el vuelo. No parece que sepas nada sobre arte digital ni tradicional.

El que estés comparando generar cosas en la IA con un prompt con la diferencia entre el arte digital y tradicional es increíble.

2 1 respuesta
Rito_Tryhard

Esto con los nfts no pasaba

FerPina

#370 no lo soy.
Podrías indicarme que me he inventado?

Lo de la comparación, o mejor dicho, cuando he dicho que es lo mismo cuando meter un input y sacar algo con IA a usar programas digitales de arte? Porque evidentemente no es lo mismo ni he dicho eso.

Por cierto, no creo que los que usan porgemas digitales serán mediocres eh, ni mucho menos.

1 respuesta
Seal67

#372 Porque se nota que no tienes ni idea de lo que estás hablando, me voy a abstener de responder entonces ya xD.

1 1 respuesta
FerPina

#373 venir decir que no tengo ni idea de lo que hablo y luego negarse a decir el porque. 10/10.

Argumentos irrefutables.

Sobretodo cuando has puesto palabras en mi boca que yo no de dicho.

1 respuesta
Seal67

#374 Ya lo he dicho, no eres un artista y no tienes ni idea del proceso de hacer arte ni digital y ni tradicional, estás comentando sobre cosas que no entiendes y estás diciendo tonterías.

1 1 respuesta
FerPina

#375 para empezar, no sabía que para opinar en este hilo había que ser artista.

Segundo, creo que no has entendido mi mensaje, porque yo no he dicho que meter en un prompt y sacar una imagen se lo mismo que hacer arte digital. Si crees que dije eso, vuelve a leerte el mensaje porque no es eso.

Veinx

#369 Arreglar, retocar y dar un toque personal(el cual tendría que estar en todos sus trabajos)... no es lo que hace ningún ai prompter que cuelga imágenes en artstation pagando cuotas de 10 euros al mes para tener visibilidad y poniendo hecho en photoshop. Hay que hacerle un overpaint total(de mediocres) de la imagen como hizo rossdraws en el video que puse y no modificar 4 chorradas. Si te pillan... estas echando piedras en tu tejado, no son pocos los artistas que por hacer overpaint y ocultarlo fueron linchados y desaparecieron de la profesión.

#369FerPina:

Como los que usan programas de dibujo en lugar de hacerlo a mano como se debería de hacer. Son mediocres que no pueden hacerlo a mano con los métodos de verdad.

a qué te refieres? Los que dibujan digitalmente siguen dibujando a mano, en vez de hacerlo en papel lo hacen con la intuos o una cintiq/huion/xp-pen con un lapiz digital. La mayoria de dibujantes profesionales van con su cintiq pro de 32, que con su stand te sale por 5000~ euros, en vez de dibujar en papel lo haces en una pantalla.

2 1 respuesta
FerPina

#377 disculpa si no se entendió ese paralelismo. Era una forma de "imitar" lo que pueden decir o podrían decir artistas "old school" respecto a usar artes digitales. Evidentemente no creo que sean mediocres y me parece impresionante lo que hacen. Como todo lo nuevo, al inicio siempre se tiene un rechazo o miedo.

Además de que en ese caso, me refería a lo mismo a usar la IA como base. Nunca dije a usar únicamente la IA vs al arte digital. Y creo que es una diferencia muy muy importante.

no es lo que hace ningún ai prompter que cuelga imágenes en artstation

Lo entiendo y lo comparto. Poner cosas de AI a porrón no creo que sea bueno. Como mínimo por ahora la IA no hace un trabajo tan bueno y tiene muchos errores. En el futuro, quien sabe cómo se desarrolle la IA. Pero creo que aunque sean retoques pequeños y darles tu toque siempre será bastante relevante. Eso sí, cada vez habrá menos cosas que arreglar porque ahora hay muchas imágenes que están muy hechas otras, no tanto.

Por eso de Io de hacer tu modificaciones y/o arreglar errores. Cuanto haya que arreglar depende de cada imagen habrá en algunas que haya que repintsr todo, en otras, no tanto (quizá ahora más pero la IA irá mejorando, digo yo). En ambos casos es un ahorro de tiempo importante de cara a a futuro usar la IA como herramientas.

Lo de "las 4 chorradas" lo decía como respuesta a un mensaje que hablaba del copyright, y preguntaba (desde el desconocimiento) si tu pilas algo de de IA y le cambias 4 tonterías, se puede considerae ya human nosequé (no Recuerdo el término) y por lo tanto ya tener derecho de copyright?

no son pocos los artistas que por hacer overpaint y ocultarlo fueron linchados y desaparecieron de la profesión

Esto es por hacer overpaint sobre el trabajo de otros artistas? O sobre el trabajo de una IA?

1 respuesta
1mP

No está mal que le quiten el copyright a obras generadas por la IA, porque ahora hay más motivos para que aparezca un artista que, además de hacer prompts, sepa editar en photoshop y pueda completar lo que haya hecho la IA y mejorarlo, reduciendo el precio de su servicio a priori.

Entonces la imagen ya empezará a ser propiedad de ese artista y colará en muchos sitios porque... Quién te va a decir que eso esas imagenes las ha generado una IA? Nadie. Es algo que beneficiará a la gente que no ha encontrado su hueco en la industria artística.

Un trabajo más de fotógrafo (los que hacen composiciones con retoques fotográficos) que de ilustrador. Si lo vendes de esa forma, es poco probable que te linchen. Y si te linchan, quienes lo haran? La comunidad artística que nunca te va a contratar?

Los que no tienen tantas habilidades saldrán ganando.

#363 que las empresas de software de IA están robando arte para lucrarse, ya que no pillan una referencia, si no que utilizan obras a pelo para generar las imágenes. Es algo más bien como si me pidieras un cuadro de Picasso y yo cogiese fotos de cuadros de Picasso y te hiciera un collage bastante chulo. Tu dirás: "Pero si esto son un montón de fotos pegadas" pues algo así. Pero esto es como todo, muchos artistas se han beneficiado del photobashing y luego le meten un overpaint encima y queda queniqelao y lo venden como obra personal y original. La diferencia entre la IA y un tio que hace photobashing y meta un overpaint es cercana al 0. Pero por algun motivo esta última práctica está bien vista porque hay alguien que "está formado en arte" detrás de esa ilustración xdd.

1 respuesta
Polakoooo
#3791mP:

La diferencia entre la IA y un tio que hace photobashing y meta un overpaint es cercana al 0. Pero por algun motivo esta última práctica está bien vista porque hay alguien que "está formado en arte" detrás de esa ilustración xdd.

Esa práctica está bien vista, porque en manos de alguien que haga bien su trabajo, puede ser un proceso que agilice un montón la producción en un sector que ya de por sí va a toda leche. El photobashing, más allá de los portafolios que veas de gente que está empezando, es una herramienta del concept, que es una industria muy particular, donde las ilustraciones pueden formar parte de grandes procesos y tienen que servir una función muy concreta. Si tienes que hacer 20 concepts para evaluar por ejemplo la gama de colores, no te lías a hacer una superilustración de 0. Pillas referencias, haces photobashing y le metes tiempo y dedicación a los colores y la iluminación, que es el objetivo de esos 20 concepts.

¿La IA puede tener una función parecida, en el sentido de ser una herramienta que igualmente agilice los procesos en ciertas fases? Yo creo que sí.
¿Tiene razón la gente al quejarse de que los que ganan pasta con las IAs han pillado un montón de trabajo sin consentimiento, porque sin acceso a esa ingente cantidad de imágenes las IAs no podrían funcionar? Pues sí.

1 respuesta
1mP
#380Polakoooo:

¿Tiene razón la gente al quejarse de que los que ganan pasta con las IAs han pillado un montón de trabajo sin consentimiento, porque sin acceso a esa ingente cantidad de imágenes las IAs no podrían funcionar? Pues sí.

No, si esa parte la comprendo. Al principio no lo veía porque no entendía muy bien de que se quejaban los artistas, me parecía más un lloro por la sustitución y tal. Pero una vez entendido, es legítimo que se quejen de que hay una empresa con animo de lucro les está robando el arte. Para mi es totalmente comprensible.

Lo que si es cierto es que ha surgido un problema que nadie preveía, y es que, quitando al típico scammer de Bangladesh que roba arte para pegarlo en 4 camisetas hediondas y que no le hacían mucho caso, esta vez ha aparecido una industria muy potente que explota ese trabajo robado de forma bastante más inteligente de lo que estabamos acostumbrados a ver. Nadie pensaba que iba a surgir ese problema y...pues claro, ha psado lo que ha pasado. Se subía contenido de forma indiscriminada para autopromoción "gratis" aprovechando las redes sociales y ahora ha salido el tiro por la culata. Ahora toca adaptarse y crear un método en el que se recompense a los artistas y se puedan proteger más ante los robos. Cosa que veo de puta madre, lo que hay que crear esa infraestructura para que se puedan cumplir esos objetivos, y no tiene pinta de ser barato.

1
Christian2

Igual que los chóferes de los montacargas cuando inventaron el ascensor moderno, a joderse y aguantarse; lo primero que podrían hacer es crear algo que les haga diferenciarse de la IA y buscarse el nicho de mercado propio. Es cuestión de tiempo que a los dibujantes de furros, paisajes con X estética y tal se les acabe el chollo

Sawi

#362 Ni idealista ni pollas. Esto es una pena porque se va a cargar mucho curros que requieren mucha formación y un gran trabajo, y va a favorecer a los de siempre, empresarios que ya tienen el capital y que se van a ahorrar una pasta, que irá a sus bolsillos. Tú no vas a ver el dinero que se ahorren en producción viendo reducidos los costos del producto final.

Quien no vea que esto jode al grueso de la población está ciego. Se viene una revolución guapa, y no solo en el arte. Tiempo al tiempo que vamos a comer todos dos tazas de mierda.

1 2 respuestas
A

#383 Tus muebles son de ebanista o del Ikea? Lo digo por eso de

Ni idealista ni pollas. Esto es una pena porque se va a cargar mucho curros que requieren mucha formación y un gran trabajo, y va a favorecer a los de siempre, empresarios que ya tienen el capital y que se van a ahorrar una pasta, que irá a sus bolsillos. 

A ver si ahora solo los ilustradores son los que trabajan o están muy formados.

EDIT: Unstable Diffusion se ha pronunciado sobre el GoFundMe

2 respuestas
Sawi

#384 Me los hace un carpintero :/

No todos, pero sí armarios y alguna mesa.

Y me parece una pena también el ejemplo que has puesto xD

1 respuesta
kraqen

Otro tema también es usar el img2img para hacer un boceto rápido con la idea básica y tener una docena de diferentes resultados acabados o a falta de un par de retoques en cinco minutos.

O el in-painting para hacer o integrar fondos.

Como herramienta de aumento de productividad en muchos sectores va a estar a la orden del día. Por mucho que se llore en artstation, si alguien puede hacer un mismo encargo en una fracción de tiempo y con precio reducido (al dedicarle menos tiempo), se va a acabar llevando más trabajo.

1 respuesta
Sawi

#386 Si el problema es cuando pasen de ser una herramienta en el proceso a hacerlo practicamente todo y no se requieran los conocimientos que hasta hace poco se requerían.

A los programadores también os va a pasar, ojo. Esto se va a cargar muchos puestos técnicos.

2 respuestas
kraqen

#387 Esto va a afectar a todo trabajo de oficina. Bueno, ya lo está haciendo y veremos EREs como los de banca del año pasado en más sectores.

No es algo que pille de nuevas, todas estas propuestas de RBU, jornada de 4 días o 6 horas no salen de la nada.

Y no soy programador.

A

#385 Y por qué no compras todos? Estas ayudando a que desaparezcan.

1 respuesta
Sawi

#389 Porque estoy muy lejos de ser una persona moralmente impecable, en parte por presiones sociales y en parte por comodidad.

1 respuesta

Usuarios habituales