Balance de 7 años de ZP en una sola imagen

LiuM

Si sale el PP igual tiene la suerte de que la crisis se va disolviendo, que ya empieza a tocar.

Pero sino, si creiamos que estabamos mal, esperar al PP de Rajoy. La crisis se acabará, pero a costa de privatizar todas las empresas y darlas a manos de extranjeros.

Es el momento de acabar con el bipartidismo.

1 2 respuestas
C

#22 España siempre ha sido el país con más paro. No creo que defienda nada, pero lo que ha dicho es una verdad como una casa.
No digo que la imagen sea mentira (aunque a saber, de estos no me espero...), pero la susodicha peca de demagógica y ocultamiento de otras verdades como es la coyuntura económica internacional que afecta sí o sí a la realidad de este país.

#67 Sabemos que esas cifras no disminuirían en un 90% (por decir un porcentaje).

#85 En qué te basas para decir que no es una ciencia?

#93 De hecho fue lo que me dijo el primer día el profesor de microeconomía, seguido de existe una serie de ignorantes que no saben el significado de lo que estudian xd.

2 respuestas
M0E

#85 El concepto de ciencias sociales, nada, ¿no?

#92 La mítica cantinela de que no se basa en el método científico sino en la observación. Una tontería. Que no sea una ciencia exacta no quita que sea una ciencia, pero es para intentar desvirtuar la economía como herramienta de estudio, o algo.

#91 Claro, la crisis se disuelve. Se pasa sola xD viene y va. Ya lo hemos visto. Y justo coincidirá con q el gobierno es del PP. Pero todo coincidencia.

España ya está en manos de extranjeros. Mira el aumento de la deuda externa.

1 6 respuestas
GaTToO

datos azules y rojos eee
mmmm
siii

me encantan el estilo bipartidista de la imagen

esta tambien mola mira

2
Kartalon

#92 En que no se basa en criterios de verdad ni siempre se remite al método científico. Tienes las palabras de M0E en este hilo (y tantos otros) como prueba.

#93 Exacto, es un concepto bastante risible. Y que se ofenda quien quiera. Psicología, sociología, relaciones internacionales, historia... ¿Ciencias? Hasta cierto punto, pero no nos pasemos. Cuando yo estudio complejidad se a que atenerme, cuando según tú la tasa de divorcio es un factor significativo de la economía, la verdad, como lego en economía pero no en ciencias me haces creer que es que no sabes ni a que atenerte a la hora de estudiar la situación económica. Espero que lo entiendas.

1 2 respuestas
B

Como ya he puesto en otro hilo,

spoiler
2
B

#93 las ciencias sociales no sirven de nada, porque de ciencias tienen precisamente poco. Una ciencia, para que lo sea considerado ha de ser exacta, sino con el tiempo vas obteniendo ciencias con una carga de magufada importante: Psicologia, pedagogia... se basan en la observacion pero de ahi al acierto falta una comprobación. Comprobación que haciendola en caliente, sobre la realidad, es muy dificil que aparezca el factor causante o que este sea el unico de ellos. En parte se debe al que el ser humano tiene una carga muy importante de libre albedrio planteada estrategicamente por la genetica del individuo (hablamos de posibilidades de que ocurran cosas o una persona haga cosas, no de que las vaya a hacer de forma determinista)

España esta en manos del extranjero? Si bueno, como cualquier otro pais capitalista, le pertenecen parte de sus cosas y otras las tiene alquiladas.

El otro dia vi Inside Job, creo que explica el problema de los derivados financieros de una forma bastante clara, se habla de que la educacion en economia se ha corrompido y que las desregularizaciones del sistema economico desde los gobiernos ha sido lo que ha terminado por destrozar la economia. Si a eso le añadimos que los gobiernos de los paises cuentan con un 50% de Zp's en sus butacas pues nos va como nos va... e iremos a peor.

3 respuestas
C

#95

En que no se basa en criterios de verdad

Y en física lo que hoy es verdad, mañana no lo es. No es una ciencia?

Pero bueno, tiremos de, yo que sé, RAE por ejemplo.

  1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Según tú la economía no entra dentro de esa definición?

Porfavor, el que sea una ciencia social no la segrega del tronco base.

#97 Suprimamos el ministerio de economía (aunque bueno, está practicamente suprimido).

2 respuestas
ChaRliFuM

Este es el post en el que los borreguillos del PP y del PSOE se meten mierda unos a otros?

Cuanta ignorancia madre mia... xD

1 respuesta
Kartalon

#93 Viendo que te me adelantas (como me conoces cari), no pretendo desvirtuar nada. Es lo que es, punto. Lo que no se puede pretender es comparar una ciencia exacta con una "ciencia social" como herramienta de verdad. Lo siento, pero es así y tú, como economista, nos lo demuestras constantemente (y aunque lo parezca esto no pretende ser una descalificación sino un halago).

Y ahora seguid con el hilo, simplemente que me ha hecho mucha gracia leer que en esta "ciencia" llamada economía se tomen como datos tan relevantes la tasa de suicidio o divorcio. Ya he explicado en mi primer "reply" el porqué.

Yo cuando, en una ciencia, me dicen que algo es relevante espero que realmente sea relevante. En este caso es bastante obvio que no lo es.

#98 En física lo que hoy es, mañana seguirá siendo, otra cosa es que en un entorno distinto o desde una percepción distinta la cosa cambie (relativismo). Lo que hoy es quizás, mañana puede que sea o puede que no.

No confundas.

Y, exactamente, según esa definición la economía NO es una ciencia. En economía rara vez se obtienen principios, al contrario que en la física.

Pero volvamos al tema del hilo, por favor, no pretendía herir susceptibilidades de economista alguno. Realmente pienso que sin economistas el mundo sería un lugar más bonito con arcoiris y conejitos saltando sobre praderas verdes, pero no dejéis que mi visión personal frustre vuestras (mucho más ambiciosas que las mías) aspiraciones profesionales.

1
M0E

#95 La verdad es que me ha extrañado verte esgrimir un argumento tan liberal xD. Yo al fin y al cabo pienso que la etiqueta de ciencia o no es lo de menos, pero estoy de acuerdo contigo; no se pueden tener en cuenta las infinitas variables, pero entonces no espero que luego me vengas con argumentos económicos de izquierdas xD. Y lo mismo digo a #97. A nadie ofende, pero si para ti las ciencias sociales no son ciencias, ok, pero estarás equivocado frente a lo que ya nadie discute. Pero vamos, sólo puedo animarte en tu cruzada.

De ahí el "nos lo demuestras constantemente". Yo creo que la economía no es una ciencia exacta y que por ello no se puede esperar un organismo regulador que distribuya eficientemente los recursos, que sea igualitario y que sea justo. No puede tener en cuenta las infinitas variables que fluctuan.

Vamos, sòlo soy consecuente con mi linea de pensamiento xd. Pero ver esos argumentos de alguien que suele defender las medidas de izquierdas me parece llamativo ;)

2 respuestas
C

Y, exactamente, según esa definición la economía NO es una ciencia. En economía rara vez se obtienen principios, al contrario que en la física.

Buenas tardes xd.

1 respuesta
I

No entiendo donde esta el problema, los rojos han ganao a los azules en todo

2
Enkripted

Vaya, mis padres se separaron hace 2 años y yo sin saber que era por culpa de ZP.

No, en serio, ¿que pintan los datos de divorcios y abortos en esa imagen?

Kartalon

#101 ¿Dónde he esgrimido argumentos económicos de izquierdas o de derechas o de centro-judaico-popular? O.o

No es cruzada alguna, es un hecho que he destacado porque me ha hecho gracia tu afirmación sobre los suicidios que no hace más que corroborar lo que digo, las "ciencias" sociales normalmente son un conjunto de parapetos que intentan acercarse a la ciencia en campos en los que normalmente la cantidad de variables y el limitado periodo de observación nos hace imposible llegar a conclusiones medianamente precisas.

Quizás algún día alcancemos la "psicohistoria" que proclamaba Asimov, ese conglomerado de ciencias sociales que nos permitía tener en cuenta tantas variables que hasta podíamos averiguar el futuro. Hasta entonces... Ha-ha! Economistas! </Nelson>

#102 Joder, es que si hubieras estudiado ciencias sabrías qué es lo que entendemos por "principio" :D Lo siento :3

Pero en fin, que volváis al debate sobre la imagen de #1 donde abortos y divorcios son algo de extrema relevancia e importancia sobre la marcha del país.

3 respuestas
OsFoEl

#99 jaoejoae, vas por todos los threads soltando lo mismo /clap

C

#105 Oye, que hice el tecnológico!

1 respuesta
M0E

#107 Yo hice en de Biología y Ciencias de la Salud o como se llamara xD. De hecho siempre he sido "de ciencias". Pero ok xDD.

#105 Pero Kartalon, es que todo esto lo estás diciendo xq no tienes ni idea de economía. Si la tuvieras sabrías de lo q hablas y no dirías eso xD. Por eso no voy a molestarme mucho más en esa discusión absurda xD.

1 respuesta
nerkaid

Se os han olvidado poner los % de diferencia respecto a los cambios con otros países de 2004 a 2011, es como sí me dices que sube el petróleo y que en España es más cara la gasolina porque no nos han gobernado bien, porque esto es una CRISIS MUNDIAL, que parece que la gente no se entera. Pero vamos, aún así os faltan los % de maltrato, los % de divorcios que hicieron más feliz a personas o que salvarón vidas, el tanto % de personas que no murieron por un atentado provocado por las decisiones del gobierno que no escuchaba al pueblo, en fin... Y yo no soy ni de PSOE ni de PP, la misma puta mierda son, es solo que...

Demagogia everywhere.

C

#105 Dejando de una vez por todas el rifirrafe, te diré que si cosicas como la neuroeconomía avanzan, hasta la economía podría entrar (no del todo, es imposible), pero si acercarse a tu definición del término ciencia.

1 respuesta
B

#101 tener en cuenta esas "inifinitas variables" es por lo que lucha la ciencia hoy dia, de hecho se establece que casi todo lo estudiado hasta ahora en ciencias puras son modelos y aproximaciones que se adaptan a nuestro entorno pero que no son razón última de las cosas. Por la otra cara tienes a economistas diciendo que los suyo es ciencia (idea que deberias de rechazar desde el momento en el que eres consciente de que de economia hoy dia solo hablan abogados con intereses partidarios y economistas con intereses empresariales, que por un lado trataran de que te enteres de lo minimo y periodistas que no tienen ni puta idea), dictando lo que sucede y proponiendo soluciones, pero dandose una ostia salvaje tras otra. Sino explicame como esque los fisicos han relegado a los economistas en la ingenieria financiera??? Porque se quedaron al margen de toda ciencia con 4 modelos y estudios, del lado de la especulación. Como tras las desregularizaciones de los mercados premios nobeles de economia afirmaron que harian el sistema mas estable y reducirian el riesgo de crisis en 2008, a poquitos meses de que todo estallara. Echale un vistazo a Inside Job en serio.

Incluso desde el punto del vista educativo, las ciencias sociales y economicas estan muy marcadas por esos valores, no solo nada utiles a la hora de hacer ciencia, tambien muy peligrosas cuando se trata de educar a futuros politicos.

#98 no se trata de suprimir nada, se trata de hacer de la economia algo matematico y equitativo, no especulativo y corrupto.

2 respuestas
Kartalon

#108 ¡Oye! ¡Que este año estoy estudiando una mierda de asignatura llamada "Profesionalism & Enterprise" En la que se supone que nos enseñan algo de economía pero, pero... Vale, no tengo ni puta idea xD

Pero aun así eso no quita el hecho de que a veces te refieres a la economía como si se tratara de la ficticia "psicohistoria" que nombraba Asimov en sus libros, capaz de adivinar el futuro, cuando no lo es.

Tampoco quita el hecho de que los "científicos" y los "economistas" siempre han sido ramas de conocimiento divergentes (la primera heredadas de los astrónomos, matemáticos, etc... mientras la segunda herencia directa de los mercaderes medievales xD) que ahora os empeñáis en converger con calzador. Que no pretendo ofender a nadie, pero coño, no me digas que no es así por muy poca idea de economía que tenga.

(Y también debes admitir que defiendes esta rama de conocimiento a capa y espada porque es la tuya, no me jodas xDDD)

#110 Si ya lo he dicho yo antes, quizás algún día todo eso avance hasta un punto en el que en un superordenador de la ostia podamos predecir el futuro basándonos en todas las ciencias sociales. Quien sabe. A día de hoy... No xD

1 respuesta
M0E

#111 Vuelvo a lo mismo, creo que no conoces aquello q criticas ni aquello q defiendes. Estás soltando el argumento liberal por excelencia, y no recuerdo q lo fueras sino todo lo contrario.

#112 Te repito que no creo en la economía como ciencia exacta, de ahí que crea en el mercado como única forma eficiente de asignar los recursos. Que estoy DE ACUERDO CONTIGO y que me la suda que la economía tenga o no la etiqueta de ciencia social a fin de cuentas. Pero repito lo mismo.

1 respuesta
travic

mas de uno se le deberia caer la cara de verguenza cuando dicen que toda la culpa de la situacion economica actual de españa es culpa del PSOE (que en parte si)

encima de quedar como auntenticos idiotas, siguen post tras post demostrandolo

señores, que todo esto viene desde hace muchos años, que la burbuja inmobiliaria no es cosa de 2 dias

G

#93 El concepto de ciencias sociales es una mentira. No existen ciencias sociales por lo que voy a explicar a continuación:

Las ciencias alfaoperatorias (físiconaturales) como las denomina Gustavo Bueno se construyen a partir de términos de su campo, como células, tejidos o geometría. Se opera "quirúrjicamente" construyendo teoremas.

En las ciencias betaoperatorias (humanas) no se pueden construir teoremas, que son justamente el campo que teje a la ciencia... no son capaces de ello porque no pueden neutralizar las operaciones con las que han hecho el teorema. No existen teoremas para sanar una fobia porque los términos que usa en su campo no son acabados sino sujetos operatorios, al contrario que en las alfaoperatorias, donde el sujeto estudiado se puede medir y definir con exactitud.

De esta forma, ámbitos como la psicología o la economía (definida como el estudio de las relaciones de un conjunto de agentes individuales en materia de intercambio, consumo, producción y distribución) no serían ciencias, sino prácticas. Ni siquiera llegarían a ser tecnologías (prácticas que utilizan desarrollos científicos, como la medicina).

El concepto de "ciencias sociales" no es más que un invento para intentar desterrar la naturaleza inexacta de todos los campos de la vida (sobre todo el humano) y mecanizarlo con el objetivo de controlar a la población. Si se convierte la economía en una ciencia, habrán de estudiarla unos supuestos "científicos" con grandes y cultivadas mentes, quedando excluida el resto de la sociedad cuando realmente es un organismo y no un mecanismo donde todas las partes pueden ejercer su influencia en el sistema.

FuckDuck2

#1 pepe500 that's suspicious

1
C

#111 no se trata de suprimir nada, se trata de hacer de la economia algo matematico y equitativo, no especulativo y corrupto.

Sir, you have won de thread.

Curiosamente, muchos economistas eran (y son) matemáticos, pero ok xd. La economía es eso, una herramienta, y bastante matemática por cierto xd. La equidad... Eso no está en manos de la economía, sino de la propia naturaleza del individuo. No sé, por más que te leo no encuentro lógica alguna en tus palabras, como te están diciendo arriba, opinas de algo sin saber.

Me recuerdas a mi vecino cuando me preguntó que estudiaba, le respondí, y la respuesta a mi respuesta fue un: -"Buena carrera has elegido, para trabajar sin hacer nada, a ver, qué hacen los economistas? Un pico y una pala...

Pero aquí el tonto soy yo, dando bola a personas que opinan de algo sin haberlo estudiado.

1 respuesta
alalaz_XV

#97 Que no te oigan los humanistas xD

#93 Bueno, a cambio Portugal lo hemos comprado nosotros...podemos hacer intercambio de tierras

Anda que os creéis que estaríamos en una situación muy diferente si hubiesen estado en el gobierno Merkel, Obama o Sarkozy...simplemente la estructura de la economía española no estaba preparada para algo así. Y no estoy diciendo que Zapatero lo haya estado haciendo precisamente bien.

B

#113 creo que vives mas o menos igual de acomodado que yo, lo que no entiendo por tu parte es la negativa a aceptar que el sistema capitalista (el que heredamos de Adam Smith, no la introduccion de la propiedad privada) esta siendo una lastre social. Yo no estoy proclamandome ni anarquista ni marxista ni tan si quiera democrata, la administracion de Obama es tan corrupta como la de George Bush y cualquier cosa a lo que pretendas llamar partido politico en España es un cumulo de intereses economicos. Me definiría como tecnocrata y creo que se necesita la economia para dirigir a la sociedad y por los tiempos que corren dinero para organizarla, pero desde un punto exclusivamente productivista y no dejando a un tio llevarse 476 millones de dolares porque el tiempo cambio a peor y es mas dificil llevar petroleo a tierra cuando tan si quiera tuvo que apostar por ello, sino porque organizaba las apuestas entre distintos corredores. Pero bueno, según tu todo eso es inevitable. De la misma forma, que es inevitable estudiar el curriculum de una persona, ver para que empresas ha trabajado (o de cuales ha recibido ingresos) y que indice de intereses podria mover esa persona formando parte de un gobierno. En vez de eso, mejor dejar las cosas tranquilas, que se desmadren por si solas (hasta que se le vean los cuernos al toro, por supuesto) y a todo el que se imponga llamarlo liberal o mejor aun, continuar viviendo bajo la tutela de gobiernos de moda con intereses puramente empresariales atontarse con los ocios mas vacios y a todo el que se oponga llamarle fascista y opresor. Dices que no se lo que critico ni lo que defiendo. Haz un ejercicio reflexivo ¿Que defiendes tu?

#117 Me divierte, la economia a dia de hoy se basa en una serie de modelos estadisticos y estudios de mercado, validos para un entorno empresarial. La economia de un gobierno es distinta, pero se basa igualmente en estadistica clasica en la actualidad, de ahi la deplorable gestion. Ahora mismo, los mercados financieros se mueven mediante ecuaciones fisicas y fisica-estadistica, lo que se utiliza a dia de hoy para el estudio de la fisica cuantica. Nadie es capaz de analizarlo de una forma correcta por el hecho de aprender a manejar empresas, algo de historia y la estadistica de siempre que permite saber que ha pasado hasta el momento, hacer un modelo y que dicho modelo tenga un rango de aproximación siempre y cuando sea generado por situaciones lineales, pero nada da eso cuenta para controlar un mercado financiero, o lo que se deberia de controlar desde el gobierno para entender realmente toda la situacion economica.

IIpereII

Ni que fuera su culpa que haya crisis mundial.

1 respuesta

Usuarios habituales