Batiendo records de temperatura en abril

treetops

#2670 Me refiero al movimiento de decrecentismo/ apocalipsis que promueve alguna gente como el profesor turiel. Se le ha demostrado mil veces por internet que los fundamentos en los que se basa son erróneos y sigue dando profecías apocalípticas y borrandolas cuando llega la fecha.

En cuanto al decrecentismo como posicionamiento político yo personalmente no creo en el, a medida que algunos recursos vayan escaseando el precio subirá y la demanda se ajustará. Por otro lado, si te metes en los planes nacionales de cualquier país ves que ninguno busca decrecer, el objetivo es seguir creciendo con un modelo sostenible, por mucho que algunos digan que la agenda 2030 nos quiere a todos pobres.

1 respuesta
Tzeentch

#2669 Hace calor en verano

D

#2671 El decrecentismo, a pesar de su nombre, no busca necesariamente decrecer. Lo que crítica es el PIB como medidor de bienestar social y su crecimiento como indicador de progreso. Intenta huir de la lógica de que más consumo es mejor, y busca un modelo donde el bienestar se mida en otros términos más lógicos y menos lesivos para el medio ambiente. Esto puede desembocar en que en algunas ocasiones se decrezca, y otras se crezca. Eso sí, probablemente en términos globales haya que decrecer, ya que hace décadas que superamos la sobrecapacidad de la Tierra, y estamos consumiendo a deuda.

En cuanto a que la demanda se ajuste cuando las materias primas escaseen, es eso precisamente lo que hay que evitar. Si no estamos preparados para un cambio de modelo, el aumento de los precios y por tanto la caída de la demanda, haría que las personas más pobres no puedan (podamos) acceder a productos que en muchas ocasiones serán básicos. Lo que hay es que garantizar el alimento de toda la población, no avocar a los pobres a morir de hambre por el aumento de los precios.

1 respuesta
tute07011988

+0,035 ºC de contribución.

1 respuesta
_RUGBY_

#2656 pero que actuar? Instalar 50 placas solares es actuar ? mientras seguimos sin optimizar las operaciones básicas de la industria donde se consume el 60% de la energía eléctrica , actuar es adaptar tecnológicamente los procesos de separación y regularlos por ley, es regular a nivel europeo los contaminantes aéreos y vertidos en china , india etc lo demás es reírse en nuestra puta cara , subir impuestos , joder al ciudadano medio con el coche eléctrico mientras la industria sigue gastando eones de electricidad en procesos caducos.

1 respuesta
Overwatch

ojala tengamos más veranos como este... no veas esta mañana ha vuelto a hacer frio y ya llevamos varios dias así xD

Pero vamos que si la semana que viene hace calor será lo normal.
Me parece más normal que haga 40ºC que no 25ºC al medio dia en agosto.

kraqen

#2675 No se donde ves incompatible el actuar en la producción de energía con el aumentar la eficiencia. Ambas vías contribuyen, y ambas vías se utilizan. Pero desde la acción pública, es más fácil controlar la inversión en la producción de energía (ya sea por empresas nacionales o por regulación e inversión pública), que controlar los mil y un sistemas productivos de todo el tejido industrial.

Que no es que no se haga tampoco.

#2669 Ya sabéis, es de típico verano batir récords de temperatura globales cada año:

1 1 respuesta
_RUGBY_

#2677 Incompatible no es pero carece de lógica aumentar la producción energética aumentando en verde mientras los sistemas de mayor consumo son de hace 60 años y no estas metiendo inversion, me linkeas un plan genérico donde no hay ninguna acción para el detalle en eso estamos precisamente en que no hay plan , si te quiere reír miramos las ayudas hacia la eficiencia de estas tecnologías xd paupérrimo.
No es así , los mil y un sistemas que por cierto no hay mil ni diez, habrá un sistema de separación adecuado para tu proceso más eficiente y es el que usas , luego mediante la regulación y la autorización ambiental que concedes es lo que te sirve para que esa empresa se adapte o mejore tecnológicamente para cumplir la ley porque sino no se fabrica , y cuando ya fábricas las auditorías ambientales no se toman a risa que te cierran el chiringuito.

1 1 respuesta
Mirtor

Interesante hilo sobre picos de temperatura en el Atlántico, regulaciones del fuel oil y geoingeniería

treetops

#2678
Para no preocuparnos de los sistemas que mas CO2 emiten no hemos parado de disminuir las emisiones.

#2673 El problema es que la humanidad no está dispuesta a hacer eso. Puedes explicar la situación e intentar concienciar a una parte de la población, pero la mayoría no están dispuestos a disminuir su calidad de vida actualmente aunque eso implique una mayor emisión de gases y un planeta más caliente. La solución sin ser perfecta debe nacer del capitalismo y del sistema económico actual.

3 respuestas
_RUGBY_

#2680 ? Xd no estoy hablando de emisión que no emiten btw sino de consumo en las operaciones básicas de separación .

D

#2680 El decrecentismo tiene que ver sobretodo con el expolio y agotamiento de los recursos naturales, lo cual está visto y comprobado que no tiene solución en el capitalismo.

Y evidentemente no es hegemónico a día de hoy, pero si queremos solucionar este problema habrá que hacerlo hegemónico.

1 respuesta
imnothing

#2617 de quien hablas? Tenemos indigentes mentales en el foro, pero ese nivel ya no lo recuerdo. Sería trol xD

Pues yo llevo todo el verano a casi 40, algunos días "baja" a lo normal aquí (35) pero lo malo son las noches, que la mínima es de 24-25 muchas veces cuando lo habitual es 20. Me cuesta dormir con más de 15 conque ando jodidón por las noches.

1 respuesta
Mirtor

#2683 Puf, hace ya años, no recuerdo el nick. Por lo que recuerso, más que a trol pintaba a problemas cognitivos, la verdad.

treetops

#2682 Precisamente el capitalismo está buscando una solución a los recursos finitos. Hay miles de millones de euros puestos en investigación para economía circular y reciclar los recursos que usamos, la idea es que el día de mañana toda nuestra economía sea sostenible a largo plazo y no esquilme el planeta.

1 respuesta
tute07011988

"Domo de calor", apunten la próxima expresión meteorológica que van a repetir como loros en todas partes hasta que pierda su significado.

Mariox93

#2685 El problema del capitalismo es que requiere del crecimiento y es bastante cuestionable hasta que punto es viable un sistema de crecimiento constante dentro de un sistema finito como es la tierra.

Incluso con energías renovables, ¿No hay ningún límite al crecimiento y al desarrollo económico y material del ser humano? ¿Qué pasa con los hábitats que estamos destruyendo debido a nuestra expansión material por el territorio, por ejemplo? Si el consumo y la producción no frenan un poco o incluso se estabilizan en algún momento, parece bastante difícil mantener algo así en el tiempo.

El capitalismo no está exento de problemas y cuestiones, como cualquier otro sistema. A los límites físicos y la cuestión medioambiental, se le pueden unir también otro tipo de críticas y problemas socioeconómicos.

#2680 Cuidado que esas gráficas pueden ser engañosas y llevar a error. La disminución puede no ser real si se debe a la deslocalización de la industria y el consumo de lo producido en otras partes del mundo. Si tu reduces, aparentemente, la emisión en tu territorio pero aumentas el consumo per capita y demás indicadores económicos, estás realmente aumentando las emisiones, solo que es más difícil de cuantificar y no se le presta la misma atención, por diversas razones e intereses. Simplemente las emisiones que antes se producían en Europa para consumo de la población europea, ahora se producen en China para el consumo de la población europea (por ejemplo), pero se siguen produciendo a cargo del que consume, no tanto del que produce.

El consumo tiene que ser lo determinante a la hora de medir y cuantificar la contaminación. Cuanto más consuma tu país, más estás contaminando, independientemente de que se produzca o no en tu territorio.

1 1 respuesta
treetops

#2687

Cuidado que esas gráficas pueden ser engañosas y llevar a error. La disminución puede no ser real si se debe a la deslocalización de la industria y el consumo de lo producido en otras partes del mundo.

Aun calculando el CO2 deslocalizado seguimos a la baja.


https://ourworldindata.org/consumption-based-co2#additional-information
Tendría que mirar más en detalle que consideran en esas gráficas.

Incluso con energías renovables, ¿No hay ningún límite al crecimiento y al desarrollo económico y material del ser humano? ¿Qué pasa con los hábitats que estamos destruyendo debido a nuestra expansión material por el territorio, por ejemplo? Si el consumo y la producción no frenan un poco o incluso se estabilizan en algún momento, parece bastante difícil mantener algo así en el tiempo.

Hoy en día estos planteamientos entran más en el campo de ciencia-ficción que en problemas de la actualidad. Por el momento los recursos están lejos de acabarse, cada día encontramos más recursos y a la vez somos más eficientes a la hora de crear productos, también cada vez tenemos normativas más estrictas que es especifican un % de reciclabilidad de los productos cada vez más alto. La idea es que el día de mañana tengamos una economía circular donde todo se recicle y la cantidad de materia prima nueva que necesitemos extraer sea muy pequeña, junto con fuentes energéticas renovables y plásticos bio tendríamos un gran parte del problema de contaminación resulto. Además el pico de población se acerca más rápido de lo que los expertos calculaban, ahora predicen que en unas pocas décadas lo alcanzaremos, por lo que llegará un momento en el que cada día que pase habrá menos gente a la que satisfacer, por lo tanto menos materias primas serán necesarias.

En cuanto a que si el sistema capitalista necesita crecer para siempre, no soy un experto en el tema, creo que es un problema al que nos tendremos que enfrentar de aquí a mucho tiempo. Imagino que cuando todas las economías del mundo maduren se alcanzará un equilibrio.

1 respuesta
Mariox93

#2688 Habría que ver que están contabilizando esas gráficas e información, yo los datos que he visto este año en el máster son bastante diferentes... Podría buscarlos para traerlos pero me da bastante pereza, están en presentaciones de muchísimas páginas.

Tampoco estás teniendo en cuenta que la situación en la que nos encontramos actualmente está provocada por una minoría de los habitantes del mundo. La mayoría del mundo no vive, ni de lejos, con el nivel de consumo con el que vivimos nosotros. La problematica va a ser muchísimo mayor cuando nosotros sigamos creciendo (y cada vez más aceleradamente previsiblemente) y todos esos miles de millones de personas alcancen grados de consumo parecidos a los nuestros (y sigan creciendo como nosotros), lo cual previsiblemente también ocurrirá tarde o temprano.

Imagínate 10.000 millones de personas consumiendo de forma elevada y cada vez requiriendo más recursos...

Y el argumento de que la ciencia va a aportar soluciones a todo esto, es cuanto menos cuestionable. Yo me decanto por cambios socioeconomicos estructurales que incidan en patrones de consumo, forma de viva y demás. Esto no quiere decir vivir siendo pobres y en la miseria, sino vivir de forma más frugal y sobria. Sin necesidad de querer tanto, y cada vez más, se puede vivir perfectamente, mejor incluso en mi opinión. La capacidad de contentarse con lo que se tiene materialmente, llegado un punto de desarrollo, es importante.

3 4 respuestas
imnothing

#2689 añado a lo que comentas que estos países emergentes no tienen ni de lejos la eficiencia energética, sistemas de reciclaje y celo en aplicar leyes ecológicas que hay en Europa. Van a crecer a lo bestia y por lo tanto consumir mucho más, pero con un impacto también mayor proporcional y absolutamente que los países desarrollados.

Y un poco aparte, las motivaciones de este impulso creciente por energías renovables es más por cuestiones geopolíticas que ecológicas. Sí quitan a Putin mañana y ofrecen el gas ruso a mucho menos, ya te digo que vuelven a declarar esa fuente de energía como verde en la UE porque no tienen vergüenza.

1 1 respuesta
sephirox
#2689Mariox93:

Sin necesidad de querer tanto, y cada vez más, se puede vivir perfectamente, mejor incluso en mi opinión.

¿Tú ya has empezado a vivir de esa manera más sobria? Si es así, ¿qué haces usando internet a modo de hobby?

Por cierto, ¿cuántos de vosotros comprasteis la máscara de gas?:

1 2 respuestas
Mariox93

#2691 No tengo que dar explicaciones a nadie, pero te diré que sí, he reducido mucho mi consumo en muchísimas cosas.

Por cierto, reducir el consumo y vivir de una forma más sobria y frugal no quiere decir dejar de consumir completamente e irse a una cueva. Pero dado que te conozco y sé lo que pretendes, está clarísimo que no lo vas a entender así que piensa lo que quieras de mí, me es totalmente indiferente.

3 1 respuesta
sephirox

#2692 Miénteme Mario, por favor, miénteme y dime que tienes la casa petada de placas solares tú también. Cien, no, trillónes de ellas. Por favor, miéntene que me pone hasta cachondo. ¿Cuánto has reducido tu consumo? Increíble, y eso usando internet todas las horas que lo usas aquí posteando, increíble.

Miéntemeeeeeeeeee.

2 1 respuesta
kraqen

#2691 Periodistas y ciencia:

5 1 respuesta
sephirox

#2694 El que dijo que en el 2000 habría algo similar a un "holocausto nuclear" si se continuaba igual, y Kioto no entra en vigor hasta 2005 si no recuerdo mal, no es periodista.

Como los que a principios de los 70 decían que "tenemos 10 años para evitar la catástrofe" y que se acercaba a toda hostia una "nueva edad de hielo".

Pero sí, periodistas todos.

zombietoads

Edad de hielo en los 70, recurrimos al comodín para desmontarlo OTRA VEZ.
https://skepticalscience.com/ice-age-predictions-in-1970s.htm

Miénteme y di...

RocKO

Los mismos que aseguran que hemos revertido una tendencia hacia una edad de hielo con las emisiones de co2, ahora dice lo de la edad de hielo era un bulo. Ajam.

2
treetops

#2689

Habría que ver que están contabilizando esas gráficas e información, yo los datos que he visto este año en el máster son bastante diferentes... Podría buscarlos para traerlos pero me da bastante pereza, están en presentaciones de muchísimas páginas.

A mi me cuadra, a principios de siglo EU y USA alcanzaron el pico de consumo de bienes físicos y desde entonces el consumo se ha mantenido o incrementado muy ligeramente, mientras que la tecnología no ha parado de aumentar y la eficiencia también ( los coches y los aviones de principios de siglo contaminaban x4 los de ahora). Si encuentras algún dato que indique lo contrario ponlo por aquí.

Imagínate 10.000 millones de personas consumiendo de forma elevada y cada vez requiriendo más recursos...

No vamos a llegar a los 10.000 millones, se calcula que el pico serán 9.000millones y para cuando la mayoría de la población tenga un nivel de vida similar a occidente posiblemente seamos menos de 8.000 o incluso 7000 millones. Para cuando este punto llegue la tecnología habrá cambiado tanto que no tiene mucho sentido plantearse estas preguntas hoy en día.

Y el argumento de que la ciencia va a aportar soluciones a todo esto, es cuanto menos cuestionable.

Hasta el momento lo ha ido haciendo, cuestionarse ha de cuestionarse todo, sin embargo a la hora de trazar una estrategia para el futuro hay que basarse en lo que ha funcionado hasta el momento.

Yo me decanto por cambios socioeconomicos estructurales que incidan en patrones de consumo, forma de viva y demás.

El gobienro ya está concienciado a la gente , sin embargo existe la libertad de decisión y la mayoría de la gente prefiere no dejar de consumir y seguir con su ritmo de vida actual. ¿como solucionarías tu este problema de forma realista?

#2690 Los países emergentes no son una entidad homogénea. Por ejemplo India o marruecos están creciendo con un mix renovable bastante decente, y si, lo hacen por motivos geopolíticos o económicos, pero ahí entran los países desarrollados a la hora de crear una tecnología sostenible más económica que la tradicional. Por otro lado gran parte del mundo jamás alcanzará los consumos de carne de occidente por temas culturales, por lo que ponerse en el escenario de todo el mundo consumiendo como occidente tampoco es realista. Y finalmente los países emergentes muchas veces heredan la maquinaria de occidente, por lo que aun sin quererlo cada vez son más eficientes a la hora de producir.

1 2 respuestas
Mariox93

#2698 He estado mirando por encima y he encontrado algo, luego busco más. La problemática principal es la falta de voluntad a la hora de realizar este tipo de informes y estudios por parte de los países. Por ejemplo, en este informe de UK, país bastante alabado por su descenso de las emisiones, podemos ver esa discrepancia entre las emisiones territoriales y por consumo. Hay bastantes estudios más, aunque no se hasta que punto se podrán encontrar actualizados. Por "Consumption-based emissions reporting" debería haber cosas.

The UK’s consumption-based emissions take into account the emissions generated in another country during the manufacture of goods (or services) that are then exported and “consumed” in the UK. Data on the UK’s consumption-based emissions is gathered by the Department for Environment, Food and Rural Affairs (Defra).

There is a clear divergence between the UK’s territorial emissions and its consumptionbased emissions. The UK’s territorial emissions have been going down, while the UK’s consumption-based emissions, overall, have been going up. The rate at which the UK’s consumption-based emissions have increased have far offset any emissions savings from the decrease in territorial emissions. This means that the UK is contributing to a net increase in global emissions.

https://publications.parliament.uk/pa/cm201012/cmselect/cmenergy/1646/1646.pdf

1 respuesta
treetops

#2699

Las gráficas cuadran, en UK las emisiones crecen hasta 2006, después comienzan a caer. Aunque las cantidades no tanto, imagino que este al ser un gráfico mas moderno será más preciso.

De todos modos no tendría mucho sentido que los países más avanzados siguiesen aumentando las emisiones de CO2 totales, cuando el pico de CO2 a nivel mundial se prevé a la vuelta de la esquina, para 2028.

Tema cerrado

Usuarios habituales

  • zombietoads
  • RocKO
  • sephirox
  • choper
  • treetops
  • kraqen
  • tute07011988