Cambio climático. ¿solo nos queda quedar mirando?

AlvaroFelipe

#179 #180 jajajaja
una cosa no quita la otra.
que se la saltan a la torera es algo que todos sabemos, y sino cuando no miramos nos la cuelan o mandan las fabricas como dice leo al tercer mundo.

Pero es innegable que existe, y esta empeorando.

1 respuesta
Leoshito

#181 Las cosas innegables suelen tener aparejadas unos datos o experimentos o serie de eventos que las confirmen.

1 respuesta
Von_Valiar

El calentamiento global, ¿y que hara ahora este oso?

Tenemos que hacer algo. :psyduck:

B

no os ilusiones mucho. no es tan fácil que se joda el planeta. podeis contribuir tirando alguna que otra pila al rio si os va a hacer sentiros mejor pero por ejemplo ya os digo que lo de exterminar abejas es un mito

1 respuesta
Garimatias

Zagales que llevamos 8 días de invierno. No os alarméis que la gripe esta encima de vuestra cabeza cual espada de Damocles

lafundo

#184 ¿Que es lo de exterminar abajas?

1 respuesta
MiNmbreNoCab

"I dont need people, people need me".

B

#186 no se. yo leo abejas y te juro que no he editado. de todas formas ya te digo que es un mito a si que no dejes que te preocupe

2 respuestas
Jetstream

#188 perdona , seria mucho pedir que cites donde pone o has leido algo que demuestre que no se estan perdiendo tantas abejas polinizadoras como los articulos mas alarmistas dicen?

NekoGatun

#188 Sobre las abajas ¿cuál es el mito? , ¿Que estén desapareciendo o que si desaparecen esto se acaba?

Yo no lo se, pero llevo años escuchando que sin abejas sería el fin del mundo de los humanos.

Por otra parte lo que si se las está cargando en varias zonas de España es la invasión del avispón asiático gigante.

1 respuesta
Jetstream

#190 es basicamente eso , la abeja normal de toda la vida ( la europea si mal no recuerdo) poliniza la gran mayoria de las plantas en las que hemos basado nuestra alimentacion, su desaparicion mandaria al garete a una parte importante de la industria agricola, pues otras especies que se han probado para intentar polinizar las plantas no funcionan, y hay muchas colonias naturales y de explotacion apicultora que se han ido muriendo en circunstancias nada claras , porqeu se han planteado muchas cosas , que si es por los pesticidas , por el cambio climatico , por contaminacion electromagnetica , parasitos, enfermedades propias de las abejas , etc etc pero , hasta lo que he leido yo y repasado en la carrera , aun no se ha dado con una que explique todo o se sepa como solucionarlo

RusTu

#182 Por si tienes tiempo: http://naukas.com/2015/07/22/negacionismo-reincidente-manuel-toharia/

El problema es que, como esperemos a confirmar eventos, estaremos bastante jodidos ya para contarlo.

Si los romanos veían alguna alteración en el clima, supongo que pensarían que habían cabreado a algún Dios xD.

1
Fl1p3

Lo de este año es El Niño (el peor en 30 años) jodiendo la marrana y eso que decían en noviembre que no iba afectar a la península y que íbamos a tener nieve en diciembre

1 respuesta
NekoGatun

#193
Yo creo que el haber pillado a varios jefazos en la lista de morosos de El Corte Ingles ha influido.

Ahora están con ese tema y se les ha olvidado lo de YA ES NAVIDAD EN EL CORTE INGLES.

1 respuesta
Fl1p3

#194 ¿?

1 respuesta
0n1x

Dejo esto por aquí, me ayudó a comprender ciertas cosas hace ya tiempo.

1 respuesta
RusTu

:palm: :palm: :palm: :palm:

1 respuesta
Von_Valiar

#196 De hecho, una de las parte que dice es el dilema de hace años: Los paises emergentes contaminanmucho, ¿que proponen los paises desarrollados? Que contaminen menos...¿pueden costearse infraestructura para contaminar menos? No, les es imposible, seria condenar todo su desarrollo.

En general, es algo que los paises desarrollados intentan hacer contodo frente a los paises en vias de desarrollo, implantar el modelo energetico-derechos sociales-civil-laborales a los paises en vias de desarrollo, cuando esa implantacion significaria que perderian todas las ventajas que tienen para ser la mano de obra barata del mundo, y son ello, terminar con su desarrollo.

1 respuesta
STAN

Está lloviendo en Madrid, jodido cambio climático.

Cuando llovía hace años muchísimo más de lo normal nadie decía nada del cambio jejeje

0n1x

#197 Gran aporte.

#198 En ese tema no voy a entrar, puede que sea posible o no, respeto todas las opiniones, no como alguno que se limitan a decir: negar lo evidente blablabla, es que no se dan cuenta blablabla y faltan al respeto, cuando realmente no se puede determinar nada con claridad.

Yo me centro en pura climatología y en las variaciones climatológicas que ha tenido el planeta con más CO2 o con menos CO2, con unas características o con otras, a lo largo de su historia (reciente, muy reciente).

1 respuesta
RusTu

#200 En #192 O cada argumento que da el vídeo tienes una explicación por aquí:
http://www.skepticalscience.com/argument.php

1 respuesta
0n1x

#201 Estoy un pelín ocupado, y debido a mi nivel de inglés me llevaría bastante tiempo leerlo todo. Pero me gustaría que me explicasen cómo se puede rebatir ciertas cosas:

  1. A lo largo de la historia, y sin influencia nuestra, el clima ha cambiado, las temperaturas han tenido picos máximos y mínimos en los que no hemos influido. Que ahora estemos influyendo puede ser (que yo no lo niego rotundamente como hacéis vosotros contra mis argumentos), pero que no lo podemos saber, es imposible con los datos que hay y con los antecedentes climáticos que existen.

  2. El CO2 influye en la temperatura como gas invernadero que es, por supuesto. Ahora bien, te aseguro que un cambio radical en las corrientes marinas o en las corriente en chorro (por ejemplo) influiría mucho más en la climatología del planeta que la subida o bajada del CO2.

Si puedieses contestarme o indicarme en la web que has pasado dónde están las respuestas para ir directamente al grano te lo agradecería.

2 respuestas
B

#202

Yeps, ese el problema hoy en día. Juntar todas las piezas del puzzle, hacer modelos que cada vez incorporen más y más variables a la vez.

La buena noticia en mi opinión, es que se está avanzando bastante en este aspecto, pero dudo bastante que tengan algo totalmente definitivo dentro de los próximos 10 o 20 años. Aunque esta es mi mera opinión sin saber en detalle cual es el estado del arte.

Ahora bien, no todo es blanco o negro (cómo bien dices "rotundamente") ni la solución, modelos validados, etc aparecen de la nada de un día para otro. Cada vez hay más datos que sugieren/afirman que la actividad humana está teniendo un papel muy importante en cómo está evolucionando el clima hoy. Es por eso que parte de la comunidad científica expresa su opinión y "se moja" (no confundir con hecho irrefutable!) a la luz de la tendencia de las últimas publicaciones y avances.

1 respuesta
0n1x

#203 Efectivamente, ojalá los modelos avanzasen con mayor rapidez. ¿Qué datos sugieren o afirman que la actividad humana está teniendo un papel muy importante en la evolución del clima? , ¿te refieres a datos exclusivamente de temperatura?

Prava

¿Que hay cambio climático? Cierto.

¿Que está causado por el hombre? Tengo dudas razonables.

RusTu

#202 Tienes también sección en español.

  1. ¿El cambio del clima en el pasado refuta el calentamiento global provocado por el hombre?

What does past climate change tell us about global warming? (Intermediate)

  1. A la segunda pregunta que haces no te puedo responder. Es decir, no hay consenso sobre si el calentamiento global puede afectar al cambio de las corrientes marinas, aunque hay científicos que no lo descartan.

No current comprehensive climate model projects that the AMOC will abruptly weaken or collapse in the 21st century. We therefore conclude that such an event is very unlikely. Further, an abrupt collapse of the AMOC would require either a sensitivity of the AMOC to forcing that is far greater than current models suggest or a forcing that greatly exceeds even the most aggressive of current projections (such as extremely rapid melting of the Greenland ice sheet). However, we cannot
completely exclude either possibility.

*AMOC = Atlantic Meridional Overturning Circulation.

http://gfdl.noaa.gov/bibliography/related_files/td0802.pdf

Incluso un nuevo estudio muestra que puede que esa corriente marina atlántica puede no jugar un papel tan importante en el clima como creíamos, pero está por confirmar:

La circulación océanica no rige el cambio cíclico del clima del Atlántico Norte

Nota de prensa en español

Usando varios modelos climáticos de todo el mundo, el equipo de investigación de Clement retiró la circulación oceánica del análisis para revelar que las variaciones en el clima atlántico eran generalmente los mismos. El AMO resulta en un patrón en forma de herradura de las temperaturas superficiales del mar en el Océano Atlántico Norte que han sido de origen natural durante los últimos 1.000 años en escalas de tiempo de 60-80 años. Este nuevo análisis muestra que su patrón puede ser explicada sólo por la circulación atmosférica, sin ningún papel para la circulación de los océanos.

Esto muy cogido con pinzas todavía.

1 respuesta
0n1x

#206 Respondiendo a 1.

Dice "Nuestro clima está gobernado por el siguiente principio: cuando añades más calor a nuestro clima, las temperaturas globales suben".
Eh bueno, no es así necesariamente, influyen mucho más factores como las corrientes de las que te he hablado antes. Habría que ver el tiempo que tarda en influir.

Si tarda poco tiempo, como dicen algunos y ya estamos calentando el planeta, ¿por qué en los años 60 y, especialmente, en los años 70, la temperatura media mundial bajó cuando estamos emitiendo CO2 para aburrir? Según ese supuesto debería haber subido.

En cuanto a 2.

Sí, yo también he leído que quizás la circulación oceánica no tiene tanta influencia como se creía. Bueno, la circulación atmosférica sí, o en principio sí (que ya no sabes qué creer, porque estamos en pañales).

La cuestión es, que solo la subida de CO2, a escala planetaria, con la infinidad de variables que entran en juego, no es motivo como para determinar que estamos cambiando el clima del planeta. Creo que no estaríamos en disposición de hacerlo por falta de conocimiento. Reitero, que quizás sí, pero ¿cómo podemos diferenciar, englobando a todas las variables, la variabilidad climática que siempre ha existido con nuestra influencia?

Complejo, muy complejo, de ahí que me asuste y me intrigue por qué se da por hecho cuando ni siquiera los mejores científicos del mundo pueden manejar todas las variables.

1 respuesta
Chaotic

El ser humano es como el cáncer del planeta Tierra. Joder.. hay alguna de nuestras necesidades que no perjudique? y ya ni hablemos de que le beneficie.

RusTu

#207 En el artículo que puse en #192 tienes respuesta a ambas preguntas que planteas:

Respecto a la bajada de temperaturas en diversas épocas del SXX:

los modelos climáticos reproducen ese tipo de pausas y éstas no significan necesariamente una disminución de un calentamiento que continúa con la tendencia de todo el siglo XX.

Respecto al CO2 y su determinante aportación al cambio climático:

La primera y más importante es que no es necesario un modelo muy elaborado para hacer predicciones básicas. Por ejemplo un modelo de regresión o uno de dos cajas —aquél donde se hace una representación básica del acoplamiento entre el océano y la atmósfera— son suficientes para demostrar que la no-inclusión del CO2 antropogénico reproduce incorrectamente las observaciones de anomalías de temperatura. Más aún, ese hecho puede mostrarse con un simple análisis estadístico de las observaciones, sin recurrir a ningún modelo numérico.

Y te ponen un bonito vídeo explicativo:

1 respuesta
0n1x

#209 Ahí hay un fallo a mi parecer:

Se están haciendo un modelo partiendo desde los años 70 del siglo XX, casualmente los años más fríos (juntos con los años 40 creo) del siglo XX. Claro si partes desde los años más fríos de 3 o 4 períodos climáticos, obviamente la tendencia va a subir. No voy a negar que la temperatura esté subiendo actualmente, pero creo que ese gráfico está totalmente desvirtuado.

Yo he hecho pequeños estudios de regresión para ver tendencias de las estaciones meteorológicas españolas, de las que tienen datos desde 1880 y me salen, aproximadamente 55% de estaciones en las que sube la temperatura y 45% de las estaciones en las que la temperatura baja, es decir, no se puede aventurar nada.

Eso sin contar, que las estaciones meteorológicas estaban, en su momento (y normalmente), a las afueras de la ciudad. Pero ahora mismo esas mismas estaciones, debido a la expansión urbana, han sido engullidas por la ciudad, lo que seguramente estén influidas por islas de calor.

Por eso digo que no hay datos seguros, están influidos por muchas variables. ¿Hay estaciones que midan la Tª en zonas variables del planeta desde hace siglos? No, hay muy pocas, faltan datos. Coger datos desde los años 70 no vale para hacer un estudio de estas magnitudes.

En cuanto a lo del CO2 ahí ya no tengo conocimientos suficientes como para rebatir. Pero sigo relacionándolo con lo dicho anteriormente, si ellos saben que el CO2 repercute inmediatamente en la Tª, ¿cómo es posible que la Tª haya bajado en el cómputo global? cómputo global que, reitero, es complicado de asegurar, porque se tienen pocos datos y de pocos lugares.

1 respuesta

Usuarios habituales