Cambio climático (viene con sorpresa)

B

#238 a mi que me expliquen (no tú) los beneficios para las 800 familias que tienen trabajos directos con la central térmica de As Pontes (entre otras).

Mientras la compramos electricidad a Francia y Marruecos.

Es que es un relato en el cual solo se tiene focalizado el problema, pero las soluciones ni están ni se les esperan, a medio largo plazo, y ni que hablar que esas soluciones no son para las familias y trabajadores de los que depende, estamos ante una deslocalización masiva del tejido productivo patrocinado por los ecologistas y por esos capitalistas que tu mencionan que ven oportunidades.

1 3 respuestas
Zerokkk

#241 Compárame tú la salud de todo el mundo y del ecosistema con un segmento ínfimo de la población que trabaja en las plantas térmicas xDD. Además de que las nuevas tecnologías de energía también crean nuevos puestos de trabajo. Apelar al proteccionismo económico de ciertas clases de trabajadores es algo que carece de sentido ante algo tan grande como es este tema.

1 1 respuesta
B

#241 Las familias no pueden competir con el apocalipsis. Es la enésima vuelta de tuerca del HaVeR EsTuDiAo.

2
Ronjoujoujou

#241 Es fácil si sopesas el mal menor y el mal mayor. Es muy pragmático, no te lo niego pero al final se va acabar reduciendo a esto.

Eso sí, a medio / largo plazo debería existir un compromiso de reubicación laboral, creo que esto sería clave.

1 respuesta
B

#242 Exacto, esa es la raíz del problema, y lo que Naomi Klein acuñaría como doctrina del Shock. Hay un problema tan gordo que todo lo demás carece de importancia y se subsume.

Un sectr ínifmo no, es un ejemplo, de muchos y miles, y es la destrucción del tejido empresarial, para su trasvase, lo que de trasfondo sucede.

#242Zerokkk:

Compárame tú la salud de todo el mundo y del ecosistema con un segmento ínfimo de la población que trabaja en las plantas térmicas xDD

Vivimos más que nunca, con una esperanza de vida nunca alcanzada y que lejos de bajar, aumenta, ¿Dé que salud me hablas? ¿La del planeta? Entonces volvamos al medievo.

#242Zerokkk:

Además de que las nuevas tecnologías de energía también crean nuevos puestos de trabajo.

Esto está realmente vacío, ¿dónde están las nuevas tecnologías? ¿qué son? Ojo que yo abogo por cerrar estas centrales si abrimos 20 nuclerares.

Por que, además, el cierre de centrales eléctricas sin sustitutivos reales (que existan ya, su fomento a corto plazo no tiene efectos), va a encarecer el precio de la luz, así como su consumo, e inevitablemente muchas empresas verán sus costes aumentados, lo que hará que al deslocalización sea incluso necesaria.

No es tan sencillo, y siempre le meten el mandingo al mismo.

#244 Pero eso no existe, la libertad de empresa es tan perra que impide establecer compromisos, y no estamos en un socialismo de estado que organice la economía.

1 respuesta
Zerokkk
#245Angelius:

Un sectr ínifmo no, es un ejemplo, de muchos y miles, y es la destrucción del tejido empresarial, para su trasvase, lo que de trasfondo sucede.

Esto no es como la irrupción de la IA, que sí que destruirá una cantidad abominable de empleos; aquí los empleos destruidos se verán sustituidos por otros empleos que compensarán la pérdida, por lo que realmente, lo único que puede suponer un problema son las transiciones gordas que estos sectores vayan haciendo. Algo que de hacerse mínimamente bien, no debería ser tan difícil. Lo importante es tener en cuenta las prioridades y actuar en consecuencia, pero estoy de acuerdo en que las cosas deben hacerse bien, con buena letra, y no a golpe de decretazo y haciendo las cosas rápido y como el culo.

#245Angelius:

Vivimos más que nunca, con una esperanza de vida nunca alcanzada y que lejos de bajar, aumenta, ¿Dé que salud me hablas? ¿La del planeta? Entonces volvamos al medievo.

La creciente mortalidad por enfermedades respiratorias, cánceres o problemas hormonales, no son poca cosa. La gente que vive en las ciudades, de hecho, pierde varios puntos de CI a lo largo de su vida sólo por efecto de la contaminación aérea, como se evidenció recientemente en un estudio. La polución no es sólo mala para el planeta, es mala para todos, y su efecto es acumulativo. Frenar esto no sólo ayudará al medio ambiente (lo que indirectamente también beneficia nuestra salud), sino que también ayudará de forma directa a nuestra salud.

#245Angelius:

Esto está realmente vacío, ¿dónde están las nuevas tecnologías? ¿qué son? Ojo que yo abogo por cerrar estas centrales si abrimos 20 nuclerares.

Por que, además, el cierre de centrales eléctricas sin sustitutivos reales (que existan ya, su fomento a corto plazo no tiene efectos), va a encarecer el precio de la luz, así como su consumo, e inevitablemente muchas empresas verán sus costes aumentados, lo que hará que al deslocalización sea incluso necesaria.

Placas solares, energía eólica, energía hidráulica, y por supuesto, nucleares (con las que estoy totalmente de acuerdo y de hecho, apoyo activamente). ¿Qué me dices de la instalación de recargadores eléctricos, circuitos eléctricos cerrados + batería en casas ecosostenibles, además de que cada vez hacen más falta técnicos e ingenieros de eficiencia energética? O asesores y técnicos agroalimentarios para aumentar la eficiencia del uso del agua en las granjas e invernaderos. O incluso operadores de granjas de carne cultivada, genetistas y biólogos para escoger las mejores genéticas para ello, o para hacer GMOs más ecológicos, resistentes y que no requieran de pesticidas. Esto sin contar innumerables puestos en investigación, y más cosas que me estaré saltando.

1 respuesta
B

#246

#246Zerokkk:

Placas solares, energía eólica, energía hidráulica, y por supuesto, nucleares (con las que estoy totalmente de acuerdo y de hecho, apoyo activamente). ¿Qué me dices de la instalación de recargadores eléctricos, circuitos eléctricos cerrados + batería en casas ecosostenibles, además de que cada vez hacen más falta técnicos e ingenieros de eficiencia energética? O asesores y técnicos agroalimentarios para aumentar la eficiencia del uso del agua en las granjas e invernaderos. O incluso operadores de granjas de carne cultivada, genetistas y biólogos para escoger las mejores genéticas para ello, o para hacer GMOs más ecológicos, resistentes y que no requieran de pesticidas. Esto sin contar innumerables puestos en investigación, y más cosas que me estaré saltando.

El problema está en que esto se plantea sin pensar en el camino hasta alcanzar esta meta, y me explico.

El avance existe, pero ha de ser paulatino, no del tirón, para yo cerrar una fabrica o como en este caso, una central térmica, primero y necesario es plantear la viabilidad de la región, es decir, construir de manera previa la opción más limpia y luego cerrar la otra, lo que permitirá reciclar a unos trabajadores y ofrecer salidas como prejubilaciones a otros más mayores, es decir, intercalar antes del cambio la alternativa, como si de Tarzán se tratase. Este, cuando viaja, agarra una liana antes de soltar la anterior, y aquí -siguiendo con el símil- estamos soltando la liana imaginando la que vamos a coger, muy peligroso pues puedes cargarte una región económica.

Y es que tu mismo lo dices, algo de hacerse mínimamente bien y es el problema, que mucha gente me señala el problema pero no la solución (y no, que digas los empleos futuros no es la solución, pues eliminas de la ecuación muchas variables como por ejemplo si esos trabajos van a surgir en esa zona o se van a deslocalizar, y esto es complicado, yo intuyo que si, pero no puedo saber el grado o la cuantía.

#246Zerokkk:

La creciente mortalidad por enfermedades respiratorias, cánceres o problemas hormonales, no son poca cosa. La gente que vive en las ciudades, de hecho, pierde varios puntos de CI a lo largo de su vida sólo por efecto de la contaminación aérea, como se evidenció recientemente en un estudio. La polución no es sólo mala para el planeta, es mala para todos, y su efecto es acumulativo. Frenar esto no sólo ayudará al medio ambiente (lo que indirectamente también beneficia nuestra salud), sino que también ayudará de forma directa a nuestra salud.

Esto siempre ha tenido su trampa, si en el siglo XV la principal causa de mortalidad eran enfermedades gastrointestinales, por ejemplo, a mayor edad y cuidando y eliminando esas enfermedades, la gente morirá por otras cuestiones, porque eternamente no se puede vivir, pero no es mi intención negarlo ya que tampoco afecta a la idea central de que estamos como especie en una prosperidad inaudita, como tampoco quiero negar que crecer descontroladamente es un riesgo de cojones.

A lo que voy, y ya me reitero y cierro, es que si se me identifica el problema, pero no de manera concreta las soluciones, es porque no nos las quieren dar (y no es gorrito de plata, hablo de marketing tanto empresarial como institucional), y ese es mi miedo, que me da la sensación de que vana aprovechar que el pisuerga pasa por fachadolid.

B

A lo mejor si hubieramos empezado con esos cambios progresivos hace décadas ahora no habría tanta prisa…

Edito: me refiero a los cambios de modelos productivos y de fuentes de energía.

2 respuestas
choper

#248 Esa frase también está muy manida eh.. se supone precisamente que comenzamos con esos "cambios" hace décadas.

Además piensa que nunca va a ser suficiente, al menos por ahora.. recuerda que quieren llegar a la cifra de 100.000 millones anuales para pagarse barcosyput... digo para ayudar a países en desajajarrollo.

Jok3r

El avance siempre implica adaptabilidad y cambios, como todo.

Frenar la revolución industrial en base a la sobreprotección de ciertos sectores afectados habría sido absurdo y perjudicial para todos.

La implementación de la energía limpia no es que pueda ser negativa económicamente hablando al no aplicarla progresivamente, si no que su implementación está siendo dramáticamente lenta, es un miedo infundado que poco o nada tiene que ver con la realidad.

Vivimos en universos paralelos, para ponerme unas placas en mi chalet tengo que hacer más papeleos que para adoptar a una china y para ir con un Tesla de Valencia a BCN tirar de calculadora y rezar unos padres nuestros para no llamar a la grúa.

Ejemplos cotidianos.

choper

#248 Y ten en cuenta que al parecer desde hace unos años estamos en una especie de desaceleración o pausa en la velocidad de aumento de la temperatura, enfriamiento o llámalo como quieras. Por supuesto no tienen ni idea del porqué:

https://www.nature.com/news/climate-change-the-case-of-the-missing-heat-1.14525

https://www.spiegel.de/wissenschaft/natur/klimawandel-warum-pausiert-die-erderwaermung-a-952603.html

Posibles causas que se barajan, entre otras supongo:

https://wattsupwiththat.com/2014/02/28/the-top-ten-reasons-global-temperature-hasnt-warmed-for-the-last-15-years/


Un estudio inglés de "toda" la climatología de esos lares desde unas décadas atrás hasta 2018. Desde precipitaciones, nivel del mar y por supuesto temperatruras:
https://www.thegwpf.org/content/uploads/2019/09/UKClimate2018web.pdf

También muestra una deceleración e incluso descenso de las temperaturas. Es un estudio muy agradable de leer y ver, claro y para todos los públicos.
.
.

Se podría decir pues, que "los esfuerzos anti-calentamiento global" han surtido efecto... Aunque yo prefiero decir que no tienen ni puta idea todavía de cuáles son los principales factores que manejan el clima terrestre y qué cojones le pasa a este.

spoiler

Una entrevista que puede ser interesante; https://www.youtube.com/watch?v=d8lCWDeoWzo

Podéis recurrir a vuestros habituales ad hominem y falacias varias. Me refiero para no ver nada de este post, o el video, que la entrevista para más inri es de RT...


Y otro de Patrick Moore (otro loco), con gráficas, titularesd e unos y otros, reflexiones (caca); https://www.youtube.com/watch?v=UFHX526NPbE

Aunque no estoy de acuerdo con los datos que aparecen en una gráfica (creo), porque yo diría he visto la misma con otros números. Aun así pongo estas cosas por si a alguien le parece interesante. (No, creo que es igual)

2 respuestas
Zerokkk

#251 Hombre, se ha hecho bastante por el clima. China mismamente lleva... ¿2, 3 años? que repuntaron y están a tope, aunque todavía les falte mucho. Si esas observaciones son ciertas y accurate (reconozco que no he podido ojearlas a fondo, no tengo tiempo ahora, de hecho tengo posts que responder), no sería de extrañar que estas acciones tuvieran algo que ver, aunque por supuesto puede haber una miríada de razones. Y ojo, que una desaceleración no implica que se arregle mucho, sino que probablemente se esté siguiendo el camino correcto y haya que seguir así.

1 respuesta
choper
#252Zerokkk:

sino que probablemente se siguiendo el camino correcto y haya que seguir así.

No te preocupes, cualquier excusa será buena amigo ^^

Tampoco tienes que "comprobar" nada como si fueras un oráculo de delfos o algo así... hace años que estamos en una parada. Que tu opinión no va a ser más aceptable que la de un artículo de nature (o de cualquier otro lado), tampoco tienes que "trabajar" en el foro para conseguir "algo".

No entiendo tanto "esfuerzo" en retorcer el asunto... ¿ Para eliminar la ignorancia en el mundo ? xd. Supongo entonces que quien opina diferente piensa igual, ¿ no ?

... De verdad cualquier excusa sirve.

Yo propongo, par ano perder costumbre, seguir con el alarmismo y si es posible sobrepasar esos 100k millones anuales pata tirarlos en países pobres.

1 respuesta
C

#251 Será por la actividad solar que se esta reduciendo y estamos en un nuevo ciclo glacial.

1 respuesta
choper

#254 Pues lo lógico es soltar un grande y sonoro "nu séh". Por que como unos dicen que sí, y otros que no...

O creer a los que son mayoría, porque obviamente la mayoría gana siempre.

:man_shrugging:

Zerokkk

#253 Lo que pasa es que, no sé ahora, pero al menos hasta hace nada estabas defendiendo argumentos falsos, haciendo malinterpretaciones o descontextualizando datos con tal de vender una... ¿defensa del abuso de la industria moderna? Pues qué quieres que te diga, me veo casi obligado a luchar contra algo así.

Y sigues sin entenderme: he aclarado varias veces que no estoy a favor del alarmismo excesivo de algunos, como Greta. Lo que no quita que esté bien tomar medidas y seguir modernizando nuestros tejido energético e industrial para solventar la problemática.

1 respuesta
snacky93

#256 Estoy de acuerdo contigo pero que lo haga la empresa privada no el gobierno financiando a esta.

1 respuesta
Ronjoujoujou

@choper

Zerokkk

#257 Y tú te crees que muchas empresas lo van a hacer por su cuenta, ¿no? Vamos hombre, más creíble sería hablar de unicornios. Es un compromiso que tenemos que tener todos, por lo que es lógico que los gobiernos metan mano. No hay otra solución. Otra cosa es debatir cuánto y cómo, y pero el si hay que hacerlo o no, me parece obvio.

1 respuesta
TripyLSD

#233 ¿Y quién dice que sea gratis?

Lo terrible es que dices que son "amenazas apocalípticas", cuando son, simple y llanamente, datos. Los datos son los que muestran un mensaje apocalíptico. No es ninguna amenaza ni chantaje.

Y es que en cualquier tema que rasques un poco te encuentras cada cosa que es para echarse a reir (por no llorar). Hoy mismo en la comida me ha salido a tema el consumo mundial de agua, que es algo que parece que se nos había olvidado pero el problema sigue latente. El año pasado ya se dió, por primera vez, la alarma de cerrar las provisiones regulares de agua potable en una gran ciudad, en Ciudad del Cabo, con 4 millones de habitantes. Y gracias a esa última alarma de "en tres meses, como no nos pongamos las pilas, cerramos el puto grifo" y a que tuvieron lluvias inesperadas la cosa se ha podido salvar... temporalmente.
Y precisamente en temas como las sequías a quienes primero afecta la no intervención a tiempo es a la gente que tiene menos recursos.

Tenemos una capacidad horrible para ver las cosas a largo plazo, incluso teniendo datos sólidos. ¿Nos tenemos que chocar con acciones del tipo "en tres meses, mueres" para hacer algo? Genial oye
Si no interpretásemos los datos como apocalípticos, probablemente ya no hubiera habido una segunda oportunidad para la capa de ozono.

Hay que asumir de una vez que el liberalismo económico no es viable indefinidamente. Va muy bien para echarse unas risas cuando tienes un recurso infinito

1 respuesta
snacky93

#259 Iberdrola, Endesa, otras empresas energética europeas grande pueden hacerlo. Si no lo hacen es porqué saben que las financiará el gobierno.
Por qué sino existe Greta lanzando alarmismo, para que el pueblo pida que los políticos lo solucionen.

El lobby electrico tiene dinero en invertir, hablo de las empresas grandes de toda la vida. Pero bueno si tu ves bien pagar la inversión de estas empresas y pagar luego por el uso de lo invertido por ti mismo adelante. El tema es que eres accionista indirecto sin ninguna ventaja.

Ahí está el truco que utilizan estas empresas.

Frave

#260 los cojones de mahoma datos, si hay unos arcos en todas las putas predicciones de la ostia, eso si luego en la tv o en la boca de los politicastros tiene el dato más puto apocaliptico. Así que datos mis cojones los datos lo que dicen teniendo en cuentas las previsiones pasadas es que no va a ser la cosa para tanto.

1 respuesta
TripyLSD

#262 Tio, si tampoco te fías de datos que cuesta un cojón recopilar y traducir, tan sencillo como coger el google earth y hacer una cuenta a ojímetro de que hay algo que está yendo mal. O mirando el río de tu pueblo. O el "todo ésto antes era campo y había tope de bichos"

Y, repito, muchas veces esas predicciones tienen que ser alarmistas para causar impacto y al menos doblar la tendencia porque el futuro no se puede predecir y porque lo único que sabemos es que siempre habrá gente que se la sude el impacto ambiental si a cambio puede obtener un beneficio.

Por otro lado.. Mola llamar alarmistas y apocalípticos a los datos de predicción de cambio climático, pero no nos duele mucho la lengua cuando decimos que llevaríamos países a la ruina si se aplicasen medidas de reducción de impacto ambiental. Eso es tenerlos gordos

1 respuesta
choper
#263TripyLSD:

pero no nos duele mucho la lengua cuando decimos que llevaríamos países a la ruina si se aplicasen medidas de reducción de impacto ambiental.

Bueno eso ya no sucede, recuerda; https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/el-proceso-internacional-de-lucha-contra-el-cambio-climatico/naciones-unidas/elmentos-acuerdo-paris.aspx

Por cierto sabes que canadá y supoingo que otros gobiernos, cada x meses saca una ESTIMACIÓN sobre todo esto de la temp ¿?. Y sabes que esas estimaciones, como estimaciones que son, tienen un porcentaje de acierto ESTIMADO.

Pues la de Canadá es de un 40% si no recuerdo mal. Poco más fiable que una puta bola de cristal.

#263TripyLSD:

Mola llamar alarmistas y apocalípticos a los datos de predicción

Es que un 40% (como si fuese un 60) es como tirar una moneda al aire. Entonces ya entramos en una discusión ético-moral al respecto de cómo hay que ofrecer la información al ciudadano. Si tú uotros creéis que la ciudadanía es retrasada mental y siguen siendo niños de 8 años pues sí, se podría alarmarlos.

PERO EL QUID DEL ASUNTO, es que los ciudadanos NO TIENEN POSIBILIDAD ALGUNA DE REVERTIR CASI ABSOLUTAMENTE NADA. Ni hablando del cambio climático, ni de economía, ni de nada. Ergo el acojone masivo que se les hace a estos es, como poco, feo. Muy feo.

Creo que entiendes lo ridículo y contradictorio del asunto... Es como si yo me caigo por las escaleras de mi casa cada día y un día veo al vecino del 2º y le echo la culpa o casi de que sea un torpe y le empiezo a trallar con milongas estúpidas.

Es ridículo y demogogo.

... Oiga muy bien pero son los gobiernos y las grandes multinacionales quienes tienen potestad y fuerza para cambiar las cosas, amén de que son quienes contaminan, no el ciudadano. Déjeme usted de meter gilipolleces en los telediarios y déjese de comerle la cabeza a niñas especialitas, que luego mis hijos (sus maestros) como tampoco tienen muchas luces pierden una jornada lectiva por una "huelga climática".


Pero te repito, la finalidad de ese alarmismo hacia el ciudadano no es otra que (ya lo he comentado en ese thread no voy a escribir más, que está todo dicho):

spoiler

Y si quieres que te lo traduzca; impuestos y negocio.

1 1 respuesta
OmegleSpy

#264

PERO EL QUID DEL ASUNTO, es que los ciudadanos NO TIENEN POSIBILIDAD ALGUNA DE REVERTIR CASI ABSOLUTAMENTE NADA

La diferencia entre una sociedad que hace algo y una que hace nada, es el conocimiento, en el primer paso.

1 1 respuesta
B

Seré miope o lo que queráis, pero yo a los negacionistas les veo bastante empeñados en justificar seguir contamiendo a pesar de todo. Que se joda todo, lo único que importan son los dineros (y que otros no tengan posibilidad de hacer dinero haciendo algo bueno).

1 respuesta
choper

#265 Pues eso, miope de no ver que se asusta con estimaciones tremendamente imprecisas o directamente falsas al eslabón de la ecuación que precisamente no puede hacer nada y que casualmente es el más débil.

#266Agradecido:

les veo bastante empeñados en justificar seguir contamiendo a pesar de todo. Que se joda todo

Demagogia un tanto vaguilla 6/10, puede mejorar.

Contractor

XDDDDDDD

1 3 respuestas
imnothing

Este es el problema de nuestro tiempo: gente que con una reivindicación justa se vuelve meme de internet para que así justifiquen a otros seguir siendo meme de internet con su negacionismo

2 2 respuestas
choper

#269 Lo que acabas de hacer es una falacia de composición verdad ?, o una similar...

Wouh.

2 respuestas

Usuarios habituales