¿Es el capitalismo el mejor sistema posible?

karlosin

#150 hombre no nos vamos a morir de hambre estando rodeados de recursos, es anti humanista eso.

lo que se debe es explotar los recursos con sostenibilidad, de verdad, lo de algunos es propio del medievo lo que proponeis.

1 respuesta
Kaiserlau

#151 tu primero la sueltas y luego te cuesta recogerla. Has dicho antes que la industria maderera braubrau, como si fuese un ente único y tú hablaras por el. Y no karlitos. No flipes.

Consumir una selva virgen para terminar plantando kilómetros de monocultivo intensivo agotando la tierra mientras se la riega con cientos de miles de litros de pesticidas, pasando a convertirse en un páramo no lo llamaría regeneración, ni política sostenible ni flipadas por el estilo.

Así que te pediría que la próxima vez que apliques tus dogmas no lo hagas con una industria que está y sigue actualmente talando la selva más importante del planeta y arruinando cientos de miles de km2 de terreno.

1 respuesta
karlosin

#152 los progres sois esa gente que se queja de todo, pero no aporta nada, solo veo quejas pero ninguna constructiva , bueno si decís que hay que parar de producir en masa y todo eso, y al mismo tiempo tendréis el valor de quejaros del paro y de la pobreza.

yo hablo de una tala que sea sostenible, mira pues si las empresas no son capaces de reforestar, pues para eso esta el estado, para imponer leyes.

que un país tercermundista no cuide sus recursos naturales, y extrapolarlo a todo el sistema, es como si vamos a una clase y te fijas en el que peores notas saca y haces una extrapolacion a toda la clase.

como veo que no vas a cambiar de idea y vas a seguir gastando papel o comprando libros, o consumiendo cosas que tienen una huella ecológica pero al mismo tiempo sigues quejandote, yo me retiro del debate, por que una persona incapaz de ver sus fallos paso.

eres como cuellilargo, personas que viven de la queja, seguro que cuellilargo hace sus videos en venezuela xd

2 respuestas
TrumpWon

Todo este anticapitalismo salvaje que está hasta en el mass media como moda, como todo el antinaturalismo vegano y demás movimientos que quieren quebrar el actual orden, es peligrosísimo. Deberíais mirar con perspectiva lo que se está logrando con este sistema porque todos los comunistas del foro sois carne de cañón del primer totalitarista que reduzca libertad a cambio de ¨paz social ¨

1 2 respuestas
Kaiserlau

#153 menuda pataleta de crío acabas de soltar, enhorabuena. El tipico "progre" y un hominem como un castillo para acompañar.

Hablar de industria maderera, fliparse con los dogmas, y luego venir insultando cuando te señalan las realidades no debe de ser muy sano.

1 respuesta
allmy

Se acusa mucho al cpaitalismo de destruir el medio ambiente. Irónicamente las sociedades que más cuidan el medio ambiente son también las más capitalistas.

¿Sábes a quien le importa un bledo el medio ambiente? A la India, a los africanos, a los Chinos (50% de las emisiones de CO2 del planeta), a los sudamericanos, etc. Más que a los chinos, podríamos decir, a las acereras y eléctricas chinas, controladas por el partido comunista chino xD

¿Y a quien le importa el medio ambiente? Puedes mirarlo directamente en el índice de libertad económica: Nueva Zelanda, Suiza, Australia, Irlanda, Canada, etc.

3 1 respuesta
karlosin

#155 no hombre, te doy la oportunidad que me digas que alternativa propones, he dicho que si una empresa privada no es capaz de cumplir unas condiciones para talar, como por ejemplo, imponerle la obligación de reforestar, pues se le quite la concesión, estas de acuerdo o es que prefieres que no exista papel de wc o para escribir nunca mas?

estarás de acuerdo conmigo en que los recursos naturales, no es como abrirte un bar, alli hay que poner una serie de regulaciones mínimas, igual que el mantenimiento de la energia nuclear, no se puede dejar al tuntun esas cosas.

1 respuesta
D

#153 Karlos el problema es que vives en los mundos de yupi. Las empresas no son responsables y el gobierno no les para los pies porque esas mismas empresas lo compran. Por eso ya nos estamos pasando de frenada y la cosa no tiene pinta de mejorar a corto plazo.

Propuestas hay muchas, la economia circular, el consumo de productos locales, la economia colaborativa, el fomento del cooperativismo, la inversion en energias limpias etc etc. Pero incluso con esas propuestas sigue siendo necesario reducir el consumo, porque los paises ricos tenemos una huella ecologica de entre 5 y 10 planetas, lo cual es insostenible aun aplicando todas las medidas que mejoran la eficiencia del sistema. El problema es que es muy impopular decir que en vez de comprarte 5 camisetas todos los meses por postureo, pues es mejor ir al mercadillo de ropa usada y pillarlas a mitad de precio y comprarte 1 al mes, que es lo que de verdad necesitas. Pues si tio, es lo que hay que hacer nos guste o no.

1 1 respuesta
allmy

Ahora, el argumento que van a sacar los iluminados de este foro es que los países ricos envian basura a los países pobres. Aunque pueda ocurrir residualmente, esta práctica se ilegalizó hace bastante tiempo. De hecho, el nuevo trend es que los países ricos (o capitalistas) se recicle tanto que tengan que acabar comprando basura para cosas como biomasa xD

Os lo dicen hasta los blogs ecologistas, que seguro que no son ni capitalistas, ni de derechas, ni de VOX: https://www.ecologiaverde.com/suecia-compra-basura-para-generar-energia-180.html

Otros países líderes en reciclaje son Suiza, Austria, Alemania, Holanda y Noruega.

denimH

Ideológicamente estoy en las antípodas de este señor, pero hace unos videos que da gusto verlos, y en muchas cosas tienes que estar de acuerdo.

1 respuesta
Kaiserlau

#157 tu para llamar a la gente progre vas rápido pero para asimilar conceptos sencillos te cuesta por lo visto. Prueba en educación especial. No te pienso dar ni 1min más.

@allmy precisamente son los estados los que regulan toda las actividades economicas para que ningún flipado con dinero pueda hacer lo que le salga del huevos con su fabrica, taller o barco petrólero.

2 respuestas
B

Usuarios anticapitalistas: muchos
Usuarios que se han ido a vivir a un país no capitalista: 0

Nada más que añadir señoría, el clásico "haz lo que yo digo, no lo que yo hago".

karlosin

#161 que piel mas fina tienes tú, lo decía con cariño, tampoco te rayes.

allmy
#161Kaiserlau:

@allmy precisamente son los estados los que regulan toda las actividades economicas para que ningún flipado con dinero pueda hacer lo que le salga del huevos con su fabrica, taller o barco petrólero.

Hablamos de capitalismo, no de anarcocapitalismo xD Todavía no habéis entendido la diferencia. Aquí nadie defiende abolir el estado mañana "y listo". Lo que defendemos es la propiedad privada de los medios de producción. Que la gente pueda hacer sus negocios sin tener una bota estatal arriba, que la gente pueda dedicarse a lo que quiera, cuando quiera, y que haya una igualdad ante la ley, y que se permita que las personas intercambien bienes en libertad.

La imagen del capitalista con el puro en la boca vertiendo barriles de residuos nucleares en el patio de un colegio espero que sea tu hombre de paja, y que realmente no te lo estés creyendo.

Estados Unidos es capitalista, y hay regulación, igual que en Nueva Zelanda, en Irlanda, Suiza, etc.

1 respuesta
Unrack

#77 El otro día vi a Armesilla humillar a este señor. Gracias por recordarlo en el hilo xD

karlosin

#158 no, no vivo en los mundos de yupi, he dicho que si no cumplen, se les sanciona, igual que se la CNMV impone sancioens a los chiringitos financieros, o puedes ir a la cárcel por estafa. Eso no quita que la manera de organizar economicamente a la sociedad sea mediante el capitalismo, ya que es la manera mas optima, y no digais que aqui eso no ocurre que todo esta comprado, se ha sentado en el banquillo a grandes banqueros, y muchos han acabado suicidandose, y muchas empresas temen a la aeat/seguridad social, que al final parece que vivís en una realidad paralela sois vosotros.

yo defiendo la regulación y las leyes, a la vez que defiendo la propiedad privada, que problema hay?

3 2 respuestas
Kaiserlau
#156allmy:

Se acusa mucho al cpaitalismo de destruir el medio ambiente. Irónicamente las sociedades que más cuidan el medio ambiente son también las más capitalistas.

#164 esa es tu forma de verlo, tal vez las sociedades que mas trabajan en pro, aparte de ser capitalistas también asumen la responsabilidad de regular las actividades económicas que puedan poner en riesgo el medioambiente en esos países. Por eso mismo decir lo que has dicho es decir una media verdad o mejor dicho contar la pelicula.

1 respuesta
allmy

#166 EEUU es un país libre, y una economía muy capitalista. Pero como se te ocurra operar con información privilegiada, te meten 15 años a la sombra.

#167Kaiserlau:

tal vez las sociedades que mas trabajan aparte e ser capitalitas tambien asumen la responsabilidad

Entonces por dejarlo claro. Estás diciendo que hay correlación entre ser trabajador y ser capitalista?

Solo por clarificar. xD

1 1 respuesta
Kaiserlau

#168 que mas trabajan en el proteccionismo medioambiental, se entiende.

1 respuesta
allmy

Y no, el trabajo no tiene que ver con el capitalismo. El trabajo, y los bienes de capital son lo que crea la riqueza. Por eso un campesino de EEUU es mucho más rico que un campesino de la Índia, porque uno va haciendo agujeros con un palo para meter la semilla, y otro pasa una cosechadora en 2 días.

#169 Pero es que regular las cosas no es prohibir que la gente haga negocios. Es simplemente establecer unas reglas del juego para todos.

EEUU es libre y tiene reglas del juego. Igual que nueva zelanda, o Suiza

1 respuesta
allmy

Y una cosa es "tener regulación necesaria" y otra prohibir que la gente se construya una casita en un terreno sin ningún valor medio ambiental porque "muh! regulación, muh! tasas".

O prohibir que alguien habra un restaurante hasta que no haya pasado un idiota del ayuntamiento a ver que todo está en orden porque patata.

O prohibir que la gente exporte un producto seguro y de calidad a otro país porque "tarifas y permisos".

Son cosas diferentes.

Kaiserlau

#170 Tu mañana no puedes abrir una piscifactoria en España sin el persimo pertinente, ni informes favorables de medio ambiente ni estudio de impacto mediambiental, ni depuradora, ni controles venterinarios etc. Ni aquí ni en casi toda Europa por no decir medio mundo. No por que vivas en estado capitalista xD si no porque son responsables con el medio que le rodea. No todos los paises capitalistas aplican dichos metodos, los que menos por supuesto los que mas pueden dañar a sus economias.

1 respuesta
allmy

#172 Claro que no, porque eso puede tener un efecto sobre el mar, que es un recurso poseido por todos los demás ciudadanos.

Es que nadie se está quejando de esa regulación. Pero tampoco puedes plantar patatas en un campo calificado para producción de trigo en un terreno privado. Y eso no tiene impacto alguno.

Hay regulaciones y regulaciones. En Europa hay un exceso de regulaciones. Algunas serán necesarias para proteger el medio ambiente, y otras no. Es de verdad necesario controlar absolutamente todo? Todo? Todo?

Eso si hablamos de medio ambiente. Que es un recurso DE TODOS (en oposicion a "de nadie"). Pero de verdad hay que regular si puedes construir 6 o 7 o 8 alturas en mitad de Barcelona? xD

1 respuesta
Kaiserlau

#173 Es que el capitalismo no es un ente ni viene con medidas medioambientales bajo el brazo. Decir que el capitalismo es el sistema que menos contamina es en definitiva no decir una mierda.

2 respuestas
allmy

#174 Para eso están los estados. No somos anarco capitalistas. Salvo tal vez @Tr1p4s xD
Creemos que tiene que haber un estado que ponga unas normas básicas. Pero es que ya hace décadas que pasamos el punto de "normas básicas".

Una norma básica es "no puedes tirar residuos químicos a un rio". Una norma estúpida es "necesitas autorización del ministerio para hacer una planta fotovoltáica en terreno sin valor", o "necesitas una licencia para ser administrador de fincas". O "necesitas una licencia del ayuntamiento para llevar pasajeros en tu coche y cobrar por ello"

actionchip

Sacado de su canal de Youtube:

Esto es como preguntarle a la CUP que opina del capitalismo, pues te vas a salir un video como el que veis en #1 xDDD

1 respuesta
benitoll

#19 a base de "sweatshops", "salarios de miseria" y "condiciones de semiesclavitud". Si China ha progresado es precisamente haciendo todo lo contrario a lo que en la teoría defienden. Como literalmente no puede ser de otra manera, y cuando ha parecido que sí lo ha podido, siempre ha habido factores externos (empezando por la industrialización de la URSS con capitalistas estadounidenses).

1 respuesta
karlosin

#176 0:17 "por que intentan ser neutros"

si desde luego que lo intenta xd

1 respuesta
M

#143 Cualquier sistema económico es fruto de la acción y creación humana, por tanto tu tesis imposibilita cualquier sistema económico ideado por el ser humano, desde el anarcocapitalismo hasta el anarcocomunismo, pasando por la socialdemocracia.

#150 Ahí lo que falla son los derechos de propiedad. Tu contaminas tu propio huerto? No verdad? Y si contaminas el huerto del vecino, debes pagar por ello? Si verdad? Propiedad y principio de no agresión, eso acaba con la contaminación de muchísima mejor forma que el socialismo.

2 respuestas
allmy

#174 ¿Es que además la sobre-regualción sabes a quien jode? Al fondo con 10 millones de € para hacer un proyecto te aseguro que no. Esos tienen abogados, y luego les protege de la competencia. Es precisamente a la gente corriente y a los emprendedores pobres a los que más jode, que no se pueden permitir pagar una licencia para hacer una actividad económica.

¿Sabes cuanto vale la licencia para cultivar marihuana en algunos estados de EEUU? (Que es un negocio que podría hacer virtualmente cualquiera) Casi 100mil dólares. Y son limitadas. Te aseguro que a las farmacéuticas con presupuestos billionarios les da igual pagarlo. Al pequeño agricultor, no.

@kaiserlau y el problema también está en como ejerces esa regulación. Si, tiene que hacer falta unas normas para que no puedas plantar una piscifactoría donde te salga de las narices. Pero realmente tienesnes que pedir 5 estudios diferentes, con un coste total de centenares de miles de euros? En serio no lo podemos hacer mejor?

No crees en la igualdad de oportunidades? Pues el estado no hace más que atacar esa idea.

Usuarios habituales

  • karlosin
  • Mocos
  • MuErTe-
  • allmy
  • Kaiserlau
  • TrumpWon
  • Riocorvo