El castellano ya no es vehicular en las baleares

clethaw

Vanos a dejar que la ciencia os ilumine el camino:

En el caso concreto de la etapa de Educación Infantil, se observa un beneficio mayor en cuanto al aprendizaje de una segunda lengua, debido a que aprenden ambos idiomas como si fuera su lengua materna, absorbiendo la entonación, pronunciación, etc. mucho mejor que un adulto. Esto se debe a la plasticidad del cerebro de un niño, la cual permite el aprendizaje de los idiomas de forma natural.

Existe un período de la vida en el que el cerebro puede diferenciar con mayor facilidad los idiomas, esto se da entre los 6 y los 12 meses, momento en el que el niño está más preparado para la adquisición del lenguaje y esto favorece el aprendizaje de dos lenguas, por lo cual el bilingüismo en edad infantil es beneficioso para su aprendizaje.

Otros beneficios que aporta la educación bilingüe son:

Mayor capacidad de socialización debido a que saben expresarse en dos lenguas y, por lo tanto, pueden comunicarse con un mayor número de personas.

Facilita las relaciones y el conocimiento de nuevas culturas, ya que tienen acceso a información más amplia por no encontrar barreras por encontrarse en un idioma u otro.

Favorece el aprendizaje de otros idiomas, puesto que posee un desarrollo cerebral preparado para ello.

Crea conexiones neuronales diferentes para utilizar ambos idiomas.

Aumenta la memoria.

Fomenta la creatividad.

Mejora la salud del cerebro al mantenerlo activo y trabajando constantemente diferenciando los idiomas en los que se comunica.

A largo plazo, es un punto a favor en el acceso al mercado laboral, ya que posee capacidad para expresarse en dos idiomas y eso es un aspecto a tener en cuenta en muchos puestos de trabajo.

Vease que son afirmaciones empíricas, lo demás son magufadas y distorsiones cognitivas que tenéis.

Las posibles desventajas (que las hay) , son totalmente eclipsadas por las ventajas tan grandes que trae.

2 respuestas
Mewtwo

#151 beneficios que no se dan en una lengua regional :

Mayor capacidad de socialización debido a que saben expresarse en dos lenguas y, por lo tanto, pueden comunicarse con un mayor número de personas.

En lenguas regionales los que saben la lengua regional hablan castellano así que el numero de hablantes es el mismo .

Facilita las relaciones y el conocimiento de nuevas culturas, ya que tienen acceso a información más amplia por no encontrar barreras por encontrarse en un idioma u otro.

Ni existe nueva cultura con las lenguas regionales y en algunos casos la información es hasta escasa.

A largo plazo, es un punto a favor en el acceso al mercado laboral, ya que posee capacidad para expresarse en dos idiomas y eso es un aspecto a tener en cuenta en muchos puestos de trabajo.

Solo educacion o ambito privado en esas regiones

Vease que son afirmaciones empíricas,

Asi que no son afirmaciones empiricas. Ademas de que hay que tener en cuenta que el reto de beneficios del bilingüismo depende mucho de los idiomas a estudiar, no es lo mismo catalan y castellano , que euskera y castellano.

1 respuesta
D4rk_FuRy

Me parece una gran noticia

Un paso más cerca de una España PLURINACIONAL

De nuevo, cada año estamos más fuertes

B

#152 el nivel.

1 respuesta
Mewtwo

#154 🤣el que os gastais algunos comparando bilingüismo regionales con bilingüismo internacionales.

3 respuestas
Lexor

#151 si nadie está en contra de que se aprenda un Segundo o un tercer idioma, el problema es que debido a esa sana costumbre que tú dices luego se generen ciudadanos de segunda por no haber aprendido la lengua de una comunidad autónoma.

Precisamente se está castigando quien decide estudiar inglés o francés o alemán frente a quien estudie gallego o catalán.

Yo creo que visto así deberíais ser capaces de daros cuenta

2 respuestas
clethaw

#155 De hecho son mejores, porque por ejemplo el euskera no tiene raíces en el latín y hace que las lenguas romance, germanicas o anglosajonas sean un puto juego de niños cuando la has dominado.

Tu premisa pseudo empírica hace aguas.

B

#155 imagina entonces el bilinguismo intergalactico.

el nivel * 2

2 respuestas
clethaw

#158 diooooooos jjajajajajjajajjaa

B

#156 Voy a ir cogiendo conceptos de tus aportes y voy a ir creando un glosario. Empiezo desde este mensaje.

spoiler

Y ya lo vamos aumentando poco a poco y "debatiendo".

1 respuesta
texen

#160 Funcionario en Galicia, Cataluña, Baleares, Valencia, País Vasco:
-Si sabes español + otro idioma internacional = no trabajas. No se premia saber alemán, inglés o francés. Ciudadano de segunda.
-Si sabes español + idioma regional = trabajas. Se premia saber un idioma minoritario. Ciudadano de primera.

No veo debate.

2 respuestas
B

#161

Yo si

Empresa internacional/nacional sector privado en Galicia, Cataluña, Baleares, Valencia, País Vasco:

-Si sabes español + otro idioma internacional = mas opciones de conseguir trabajo + mayor salario
-Si sabes español + idioma regional = sin diferencia.

Si juntamos los dos post, llegaras a la conclusion de que saber idiomas, abre puertas (y mentes, por lo que veo)
No veo debate en la necesidad de saber el idioma local para ser un servidor publico. Otra cosa es que a ti te moleste porque tienes que aprenderlo.

clethaw

#161 yo soy empresario y necesito contratar a alguien:

  • Candidato 1, solo castellano.
  • Candidato 2, castellano y euskera.

Mismo nivel formativo. Candidato 2, obvio.

En efecto, no hay debate

1 respuesta
texen

#163 Mi candidato 1 sabe español + idioma internacional y mi candidato 2 sabe español + regional.
Tu supuesto poco tiene que ver con el mío.

En lo privado cada empresario es libre de coger a quien quiera. En lo público, que se financia con mi dinero, priorizan el euskera (que es un idioma redundante) al inglés o francés. Se escoge a la persona menos preparada.

En efecto, no hay debate.

1 respuesta
clethaw

#164 Nos ha jodido, en lo publico te pedirán lo que se necesite con respecto al ámbito en el que te encuentras, si estas de cara al público, obviamente te van a pedir el regional, si es internacional, priorizan la lengua que se necesite. No olvides que una convocatoria OPE funciona por méritos.

Nice try pero no. A vosotros lo que os jode es el conocimiento, os produce reacción fisiológica instantánea. Si quieres ir a Euskadi a trabajar en lo público, ya sabes la que tienes, a aprender euskera, inglés y mandarín si quieres. Faltaría más encima.

1 respuesta
Mewtwo

#157 de hecho genera mas problemas luego en el aprendizaje 🤣 por que no comparten raices.

Que podeis coger cualquier estudio de bilingüismo entre pais vasco y Cataluña y los datos son muy distintos....
Pero vamos premisa pseudo cientifica el que me compara un bilingüe regional , con uno que sepa castellano y ruso...

#158 si hablas marciano puedes hablar con mas especies 🤷
Que ya sabemos que no tienes argumentos

#165

si estas de cara al público, obviamente te van a pedir el regional, si es internacional, priorizan la lengua que se necesite.

Por que el bilingüe regional esta claro que necesita hablar con el idioma regional el idioma nacional no lo conoce y le debe dar una especie de ictus si lo habla en su region. Luego hablamos de reacciones fisiológicas.

Pero menudas piruetas que os montais.

1 respuesta
clethaw

#155 Mira, para que te dejes de subjetivismo o invents, te lo pongo fácil, igual hasta aprendes algo:

Artículo de El Pais sobre la ventaja del bilingüismo por Mirjana Bozic
Y aquí una ponencia suya con los estudios realizados por su departamento sobre los procesos neurocognitivos del bilingüismo:

Estudio de MIT sobre la edad de inicio crítico del bilingüismo

Estudio de Bhattacharjee Y (2012) llamado Why Bilinguals Are Smarter sobre el bilingüismo

Estudio de Alfredo Ardilas sobre las ventajas e inconvenientes del bilingüismo

Aquí tienes ilustrado según el estudio de Grant et al. Front Psychol llamado Envejecimiento, bilingüísmo y módulos corticales (toma, te lo dejo en PDF):

Por ir a la contra, el estudio más serio publicado por Angela de Bruin, Barbara Treccani y Sergio Della Sala o el de Victor.A Sanches-Azanza y colaboradores, están basados en sesgos estadísticos y bibliométrica, no en experimentos o pruebas científicas y médicas de campo.

#166 No, da facilidades para el aprendizaje, vuelves a inventar; te presento a la ciencia y el empirismo, tranquilo que ser hacer una RCP por si entras en parada cardiorespiratoria:
Conoce primero al "colega": Nicola Molinaro
Estudios del euskera y la facilidad de aprendizaje posterior y predictibilidad lingüística:
Estudio 1: Basic Composition and Enriched Integration in Idiom Processing: An EEG Study
Estudio 2: Hierarchical levels of representation in language prediction: The influence of first language acquisition in highly proficient bilinguals
Estudio 3: Amodal Atypical Neural Oscillatory Activity in Dyslexia: A Cross-Linguistic Perspective
Estudio 5: Disentangling meaning in the brain: Left temporal involvement in agreement processing
Estudio 6: Word and object recognition during reading acquisition: MEG evidence

Menudas piruetas te montas bro, nice try. Recoge tus trozos antes de cerrar al salir.

#156 Está claro que el bilingüismo no puede venir a cualquier precio, y sólo hay que mirar el fracaso estrepitoso de los modelos PAI de inglés (Yo he entrado en aulas que estaban dando en la priemra sesión ciencias naturales en inglés con todo lo que ello supone lingüisticamente y en la 2º sesión estaban dando el past simple en la asignatura de Inglés.

Aquí lo que falta es lo de siempre, recursos en la educación pública para que haya todo tipo de facilidades para que se haga bien, porque vemos que en lugares concretos está fallando, pero tanto en inglés, como en catalan, euskera o gallego... no así en otros centros, así que lo que se necesita es más inversión en este ámbito (formación adecuada del profesorado, metodologías, materiales...), falta también el modelo que tienen Navarra por ejemplo en cuanto a apoyos educativos de (especialistas de audición y lenguaje, psicoterapeutas, especialistas de apoyo educativo, psicologo/a...) pero con mucho más recursos para lo mismo, hacerlo bien. Los inconvenientes del bilingüismo van a depender de varios factores. Puede disminuir la fluidez verbal y la adquisición del lenguaje puede ser más lenta. Véase en todos los papers publicados que los inconvenientes son posibles, las ventajas son afirmaciones.

En un estudio de Cheuk, Wong y Leung, se sugiere que la enseñanza bilingüe no es responsable de un trastorno en el lenguaje, pero si puede suponer una carga adicional en los niños/as que presentan dificultades, y esta parte es importante. Me remito a los apoyos educativos en aras de un desarrollo personal mucho más completo y satisfactorio pero ojo, de todo el alumnado.

2 respuestas
Bl3sS

Pero vamos a ver... Qué coño estáis discutiendo? Nadie en las 6 páginas del tema ha dicho que el bilingüismo sea malo.

Lo que es malo es SU IMPOSICIÓN, independientemente de las circunstancias de las personas.

Dicho esto, la ristra de supuestas ventajas del bilingüismo que se han puesto antes, de empíricas tienen mis huevos, lo que son es dogmáticas. Por mucho que se repita una mentira no se va a hacer verdad, el saber dos idiomas no te hace más facil aprender un tercero, si fuese así C. Valenciana, Cataluña y Baleares deberían de estar por encima de Madrid, Aragón o Castilla la Mancha en nivel de inglés, y están por debajo. La adquisición de idiomas depende de la educación y el interés personal, nada más.

Todas esos supuestos beneficios se van al traste si en tu cabeza en vez de tener un cosmopolita de 20 años tienes a un paisano del campo gallegoparlante o catalanoparlante.

1 respuesta
clethaw

#168 Te has saltado #167, especial mención a los apoyos educativos en tu caso y el de tu hijo y los recursos para ello. El aprendizaje lingüistico es multifactorial, nombras uno y encima el que es dependiente de los recursos y tu los demás te los fumas because potato, bueno no, porque no sabes del tema y estás en esta era del "yoyoyoyoyoyo" , "mi verdad", "mi opinión", escupes en la ciencia y luego esperas sentado a ver los resultados. Así nos va, nos va a ir, y te va a ir, claro.

1 respuesta
Bl3sS

#169 mira, la ciencia no es lo que tu digas, que me pongas artículos y papers que no tienen absolutamente nada que ver con lo que estás defendiendo solo te deja quedar mal.

Artículo de El Pais sobre la ventaja del bilingüismo por Mirjana Bozic

Dejando al lado que es una entrevista y que de científico tiene poco. Frases de la propia entrevista:

Según la teoría, en estas personas mejora la capacidad de atender selectivamente a un estímulo e ignorar las interferencias. Aunque Bozic pone en duda la generalidad de los hallazgos

P: ¿Estos cambios en el cerebro afectan a las capacidades intelectuales de los bilingües?
R: Hay un gran debate en la literatura científica sobre esto
La hipótesis es que esto hace que a los bilingües se les dé mejor ignorar información irrelevante y que, crucialmente, esto se extiende más allá de los idiomas.
Yo creo que hay que investigar más

P: Pero hay problemas con las conclusiones de esos experimentos.
R: Los efectos no se han reproducido consistentemente

Un artículo plagado de puede, es posible, quizás... pura ciencia.

Estudio de MIT sobre la edad de inicio crítico del bilingüismo

Diferencias entre aprender segundo idioma antes o después, nada que ver con las diferencias de monolingües.

Estudio de Bhattacharjee Y (2012) llamado Why Bilinguals Are Smarter sobre el bilingüismo

404 not found

Estudio de Alfredo Ardilas sobre las ventajas e inconvenientes del bilingüismo

no carga

Estudios del euskera y la facilidad de aprendizaje posterior y predictibilidad lingüística:
Estudio 1: Basic Composition and Enriched Integration in Idiom Processing: An EEG Study
Estudio 2: Hierarchical levels of representation in language prediction: The influence of first language acquisition in highly proficient bilinguals
Estudio 3: Amodal Atypical Neural Oscillatory Activity in Dyslexia: A Cross-Linguistic Perspective
Estudio 5: Disentangling meaning in the brain: Left temporal involvement in agreement processing
Estudio 6: Word and object recognition during reading acquisition: MEG evidence

1 Va sobre idioms, modismos, frases hechas, nada que ver con el bilingüismo
2 Va sobre la capacidad predictiva en el lenguaje entre castellanohablandes y vascohablantes, nada de ventajas en el aprendizaje entre monolongües y bilingües
3 Va sobre dislexia en varios idiomas, directamente ni se habla de bilingües
5 404 not found, aunque por el titulo diría que trata sobre las zonas del cerebro y como responden al procesamiento de la lengua. Nada de bilingüismo al menos en el titulo
6 El desarrollo del cerebro dependiendo del habito de lectura. Nada que ver con bilingüismo.

Si quieres aplicar la ciencia aplícala, pero de verdad, lo que tu has hecho aquí es juntar papers que nada tienen que ver con el tema para darle un aura de legitimidad a tu discurso.

No está demostrado que el bilingüismo te dote de mayor inteligencia o mayor facilidad para aprender idiomas, es directamente falso. Si así fuese la mayoría de las personas bilingües podrían aprender otros idiomas con mucha más facilidad, pero te vas a galicia y los mayores de 50 ni dios sabe inglés y son completamente bilingües.

En españa una persona monolingüe y otra que sepa castellano y catalán van a tener la misma dificultad en aprender mongol o chino. saber español te puede facilitar el aprender italiano porque están en la misma rama idomática, pero decir que por saber dos idiomas se tiene más facilidad para aprender otros idiomas es directamente soltar una falacia.

1 respuesta
Mewtwo

Mierda pense que habia duplicado el mensaje 🤣

Y me he puesto lo mismo que #170

#167 básicamente te lo ha dicho todo el user de arriba.

Tu primer quote no tiene nada que ver de lo que he dicho. Y el segundo cualquier parecido con un estudio sobre el bilingüismo es pura casualidad.

Vamos que has hecho un curso sobre aprendizaje cognitivo y ahi te has quedado.

Como has dicho antes , recoge tus trozos antes de salir.

B

#167 pero, para que lo intentas? Es mejor ponerse a su nivel.

Bilinguismo intergalactico y esas cosas.

Lo bueno es que la realidad esta cambiando, que para trabajar en el sector publico en CCAAs hay que saber hablar la lengua local y que hay una Constitucion que nos ampara.

Lo demas, invents, envidia, desconocimiento, hate y miedo. Mucho miedo.

2 respuestas
Mewtwo

#172 ostia como andamos 🤣 la realidad política si claro que esta cambiando mientras en la realidad del pueblo:
https://www.elindependiente.com/espana/2021/10/31/la-perdida-de-500-000-hablantes-del-catalan-reabre-la-batalla-por-la-lengua/

https://www.elindependiente.com/espana/2020/12/03/el-uso-del-euskera-cae-en-una-decada-pese-a-los-1-500-millones-invertidos/

Ahora eso si los milloncejos gastados en subnormalidades , para hinchar algunos estomagos son daños colaterales.

1 respuesta
Contractor

#172

Lo bueno es que la realidad esta cambiando, que para trabajar en el sector publico en CCAAs hay que saber hablar la lengua local

Por puro nazionalismo rancio y como medio de colocación de afines en “lo público”.

La realidad es que debido a la imposición y a la clara intención política para “hacer país” que hay detrás de la potenciación de los idiomas regionales en España, la gente le ha cogido manía y su uso está cayendo en picado.

2 respuestas
Mewtwo

#174 no puedes comprender la "realidad" solo ellos son los afortunados con su bilingüismo superior.

1 respuesta
Contractor

#175 usan áreas del cerebro que nosotros tenemos bloqueadas, son cerebralmente superiores y hay que asumirlo.

B

#173 Por eso cambia, porque hace 30 anhos no existia nada de esto que hoy te da tanto miedo, como el castellano dejando de ser lengua vehicular, o la necesidad de conocer la lengua local como servidor publico.

No te preocupes que la ley y la politica estan de nuestro lado. Para proteger nuestras lenguas y nuestra cultura. Para que esas noticias que tanto te divierten se conviertan en otra cosa. Por cierto, se nota que no has viajado ultimamente a Valencia o Catalunya si de verdad piensas que la lengua se esta perdiendo. Cierra los ojos.

Igualmente, no pasa nada, como monolingue podras vivir una vida plena igualmente.

#174 No, que tu le has cogido mania esta muy claro. Eso no quita que vas a tener que aprenderlo si quieres moverte como trabajador publico a alguna de estas CCAAs

Y sino, hay opciones de voto hoy en Espanha que quieren cambiar esto, estoy seguro de que ya sabes donde poner tu papeleta en las proximas elecciones. Mientras tanto, ajo y agua.

2 respuestas
Kra

#177 Espero que si la ley y la política cambian de bando, te apliques el mensaje a ti mismo. La ley y la política son un péndulo, pero la realidad es más tozuda, parece que no aprendisteis de la imposición del castellano en la dictadura. Mismos errores y misma inteligencia.

1 respuesta
B

#178 Tanto la derecha como la izquierda en Espanha llevan decadas trabajando por esta integracion, con matices obvio. Hoy puedes encontrar CCAAs donde gobierna el PP y su lider es galego falante en el que necesitas el idioma para trabajar en lo publico y la educacion es bilingue.

Otra cosa es que me hables de otras opciones politicas mas radicales que vienen del odio y el miedo.

Pero por ahora y me da que por bastante tiempo mas, es la realidad plurilingue y culturalmente rica en la que vivis.

Aprendimos, claro que aprendimos. Por eso cualquier simbolo de la dictadura se esta borrando de todas partes, porque al 95% de los espanholes nos averguenza.

Y sino ya sabeis, a aprender otra lengua internacional y a salir del pais o a Sudamerica, que el mundo es muy grande! :D

1 respuesta
Contractor

#177 ya, ya, si ya se que como trabajador público tendrás que aprenderlo. Y ya. Porque como usuario de lo público en Cataluña, ni una palabra he hablado en catalán.

Y ni siquiera entre sus trabajadores lo escucho.

Eso si, que yo le haya cogido manía no quita a que…

1 respuesta

Usuarios habituales