Cataluña: ¿independencia?

Camperito

#1889 Joder me has quitado la personalidad completamente

-Mephisto-

#1885 Ya me disculparas, pero no miento.

Estatut aprobado por el Parlament de Catalunya (30 de setiembre de 2005)

http://www.iceta.org/estatu29.pdf

Estatut aprobado por el Congreso (19 de julio 2006), antes de la sentencia del constitucional

http://www.parlament.cat/porteso/estatut/eac_ca_20061116.pdf

No hace falta rebuscar mucho para ver que son distintos, de entrada, el original tiene 227 artículos y el modificado tiene 223. Por otra parte es bastante el artículo 1.1 del texto original "Catalunya es una nació", no aparece en el texto aprobado por el congreso.

Yo ya no se que más poner, como mucho noticias de periodicos con la reunión Zapatero-Mas donde se acordó el texto finalmente aprobado, que como ya hemos visto, no es el que voto el parlament de Catalunya (y que ganó con una mayoria de mas de 2 tercios).

2 respuestas
Flamazares

Zapatero - Mas ?? Montilla?

1 respuesta
-Mephisto-

#1893 No entiendo, tu respuesta. Entiendo que tienes una duda por los signos de interrogación, pero no acabo de ver que pretendes decir. :wtf:

Te pongo algunos artículos de prensa sobre el pacto Mas-Zapatero, que intuyo que no lo ves claro.

El Mundo: El Gobierno llega a un 'acuerdo global' con CiU sobre el Estatuto de Cataluña
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/01/22/espana/1137885368.html

El país: Zapatero cierra con Mas en La Moncloa un "acuerdo global" sobre el Estatuto
http://elpais.com/diario/2006/01/22/espana/1137884402_850215.html

20minutos: Zapatero y CiU alcanzan un "acuerdo global" sobre el Estatut con el término "nación" en el preámbulo

http://www.20minutos.es/noticia/83623/0/zapatero/acuerdo/estatut/

1 respuesta
Flamazares

#1894 no sé si no lo entiendes o es que no lo quieres entender.

El acuerdo es para modificar la proposición de ley orgánica que el parlament aprobó y sometió al Congreso de los Diputados. Lo que tú posteas en #1892 es la propuesta de proposición, que es precisamente lo que se modifica con ese acuerdo entre Zapatero y Mas (es solo un acuerdo político de consenso).

Lo que votó en referéndum el pueblo de Catalunya es precisamente el contenido de esa Ley orgánica. Por todo ello no entiendo tu argumento de falta de legitimidad del texto aprobado.

1 respuesta
-Mephisto-

#1895 Claro que es una propuesta de resolución. El Parlament de Catalunya no tiene competencias legales para cambiar el Estatut, solo para proponerlo. En el Parlamento se voto como propuesta de texto del Estatut esto http://www.iceta.org/estatu29.pdf y se aprobó por mayoria.

Es decir, la mayoria del Parlament de Catalunya queria que el nuevo Estatut fuera así.

Luego, despues de haver aprobadoe ste texto en el Parlament, no pudo ser aprobado en el congreso porque no obtuvo apoyo del PSOE ni del PP, lo cual sorprendió dadas las declaraciones de Zapatero ("Apoyaré el estatuto que salga del parlamento de Cataluña").

Así que ese texto, que fué el aprobado en primera instancia por el Parlament de Catalunya, tuvo que ser sustancialmente modificado para que lo aprobara el congreso, menospreciando, de forma clara, la voluntat del Parlament. Obteniendo este texto http://www.parlament.cat/porteso/es..._ca_20061116.pdf. Que a posteriori fue sometido a referendum y evidentemente ganó, por aquello de mas vale pájaro en mano.

Yo no he dicho que el texto no tiene legitimidad, lo que llevo diciendo es que fue un despropósito porque:

  • Zapatero por mintió de forma flagrante prometiendo apoyo al Estatut que aprobara el parlamento y posteriormente no denegó ese apoyo, lo cual seria indignante aún sin haver pormetido su apoyo, puesto que no se respetó la voluntad del parlamento de Catalunya.

  • El PP pidió firmas para que el referendum se hiciera en toda España, cosa que no pidió para otros estatutos como el de extremadura (2011) o el de la Madrid (2010)

-No contentos con eso, presentaron recursos al constitucional hasta a 14 artículos que se encontraban de forma idéntica en el estatuto de Andalucia del 2007. Artículos que no solamente recorrieron en el caso de Andalucia sino que además dieron su apoyo al estatuto.

  • Para acabar de rematar la faena, en 2010 salió la sentencia del constitucional, que anulava 14 artículos, reinterpretava 27 y añadia la indisoluble unidad de España hasta 8 veces. Con lo cual, desde el texto que presento el parlament de Catalunya hasta el estatuto actual, ha habido varias modificaciones sustanciales, la segunda, por cierto, con el estatut ya aprobado y sometido a referéndum. (Puesto que la sentencia es de 2010)

El texto es legítimo? Por supuesto, yo nunca he dicho o insinuado que no lo fuera, lo que llevo diciendo desde que he sacado el tema del Estatut es que fue un completo despropósito que generó un malestar generalizado en la sociedad catalana. Malestar que acabó , por cierto, en la manifestación del 2010 con el lema "Sóm una nació, tenim dret a decidir" tras la sentencia del Estatut.

Entiendo que al no ser catalán, puedas no verlo así. Pero para los catalanes, fue una ridiculización del Parlamento y de la voluntad de Catalunya.

1 comentario moderado
GaN2

#1897 Todo el mundo sabe que para leer un gráfico lo único que tienes que hacer es entender los valores que marcan sobre el eje X e Y sin tener en cuenta lo que representa cada gráfico. Total, da lo mismo que el gráfico represente los beneficios año a año de una empresa o la cantidad de subnormales que hay en este foro....

3
Flamazares

En todo caso el Estatut se aprobó con el acuerdo de PSOE/PSC y CiU, por lo que representaba una amplia mayoría de la sociedad catalana de aquel entonces (ERC no tenía la fuerza que tiene ahora), como así se vio en el referendum posterior.

Que consideres un "ultraje" y un ataque a Catalunya el hecho de que:

A) un proyecto de ley sufra determinadas enmiendas con pleno acuerdo entre el partido que gobierna en el Parlament y el principal partido de la oposición (CiU) catalana; y que

B) una ley sea revisada por el Tribunal Constitucional como pasa con tantísimas otras leyes (muchas de ellas, para preservar y garantizar la autonomía política y legislativa de las comunidades, entre ellas Catalunya)

me parece que no es entender el engranaje constitucional e institucional español. No veo absolutamente nada extraño en el proceso de aprobación de la reforma del Estatut, ni lo veo un despropósito ni un desvalor hacia la política o sociedad catalana.

Simplemente siguió la tramitación parlamentaria de cualquier otra ley orgánica, además buscando el consenso con los principales partidos catalanes.

Todo lo demás que añades tú es pura demagogia victimista catalana inaceptable y desleal.

1 2 respuestas
-Mephisto-

#1899 Pues nada, tienes razón, todo es victimismo porque en Catalunya nos aburrimos mucho y vamos creando textos para tener que modificarlos y que nos echen sentencias encima. Somos así.

Como antes he dicho, es normal que no nos entendais, pero vamos, así estamos como estamos. Con un Estatut recortado, sin pacto fiscal, sin ley que regule la solidaridad y con la propuesta de independencia sobre la mesa. Llega un momento en el que el parlamentos se cansa de tener que pedirle permiso al congreso para ir a mear y por tanto, decide no depender de el.

Si no lo quieres ver así, o no lo ves así, lo comprendo, pero debes entender que los catalanes tenemos cosas mejores que hacer que ir inventando excusas. La independencia es un proceso largo, costoso y complicado, si no hubiera necesidad de hacerlo no se intentaría hacer.

Pero vamos, veo que ni tan siquiera me has contestado al tema del PP o de que PSOE mienta abiertamente. A parte de que llamarle pleno acuerdo a "o modificáis el Estatuto o no se aprueba" no me parece la definición más ajustada. De todas formas, lo dicho, es cuestión de puntos de vista.

B

Ha salido Francesc Homs a decir, entre otras cosas, los ejes principales del plan 2013-2016:

  • Recuperación económica y creación de ocupación.
  • Cohesión social y servicios de interés público.
  • Transición nacional y derecho a decidir.
  • Sotenbilidad y estabilidad de las finanzas públicas.
  • Agilidad y transparencia de la Administración.
  • Desarollo sostenible y equilibrio territorial.
  • Proyección exterior de Catalunya

1 respuesta
Soldier

#1899 teniendo en cuenta lo que es actualmente el TC y que se carga cosas que anteriormente habia dado por constitucional. Además de que los ESTATUTOS FORMAN PARTE DEL BLOQUE CONSTITUCIONAL (lo que utilizan o deberían utilizar para juzgar la constitucionalidad de una ley o una norma con rango de ley)... Pues que quieres que te diga.

1 respuesta
Flamazares

#1902 con más razón no pueden contravenir a la norma normarum.... un jurista como tú... ;)

1 respuesta
Soldier

#1903 aja, lo que antes era constitucional ahora no lo es (ejemplo inmersión lingüística). El TC actual no merece ningún respeto ni consideración.

-nazgul-

Me hace gracia como los fanboys de Mas se arrogan el derecho a hablar por todos los catalanes.

Por un lado me gustaría que hubiera referéndum en Cataluña para ver la cara de tontos que se os queda al perderlo, por el otro, eso sería dar pie a que cualquier politicucho necesitado de una cortina de humo para tapar su gestión recurra al mismo truco.

pd. la única constitución que aprobarían los indepes empezaría así:

"Todos los españoles somos iguales ante la ley, menos los catalanes que son especiales"

3 2 respuestas
nixonE1

#1905 Estoy dispuesto a quedarme a cuadros y con cara a subnormal para que la gente pueda votar que NO en un referendum, antes que prohibirles que se puedan expresar en las urnas sobre una cuestion tan importante.

Y como yo la mayoria de independentistas.

Por otra parte, de donde sacas que lo perderiamos?

1 respuesta
Xav0

#1901

- Agilidad y transparencia de la Administración.

S

#1906 No lo ganareis ni de coña, pero vamos xD

Se pone que haya una participación mínima del 70% y ale xD Id a votar.

2 respuestas
-Mephisto-

Ya puestos a hablar sobre el apoyo, vamos a aportar algún dato, que sino cada uno dice lo que le apetece.

http://ccncat.cat/sites/default/files/estudi-13-28062012-el-suport-social-a-lestat-propi.pdf

En este analisis de distintos sondeos que se han ido haciendo a lo largo del tiempo, se refleja como el apoyo a la independencia ha ido en aumento, destacando que las últimas encuestas dan mas de un 50% de apoyo al "SI" y una mayoria de ellas dan un apoyo de más del 50%.

Sinceramente, es que no se como alguien puede llegar a la conclusión de que esto es un invento de más y que a la gente no le interesa. Más allá de los sondeos, basta con ver #1 y analizar la composición parlamentaria, que es un apoyo real, votos contados.

1 respuesta
nixonE1

#1908 Mejor post y mejor argumentacion del hilo.

En que te basas para hacer tal afirmacion?
Quien dira que la participaciom tiene que ser del 70%?
Argumenta por favor, porque yo te puedo decir que ganaremos con un 95% y quedarme tan tranquilo. Pero no lo hago porque me baso en las encuestas, de momento.

1 respuesta
Ulmo

#1905 Es decir, q según tú teoría uno solo puede hacer consultas si las va a ganar. Del derecho a decidir supongo q nos olvidamos.

A ver cuando os entra en la cabeza q uno puede o no puede ser independentista, pero eso poco o nada tiene q ver con avergonzarse de vivir en un país q antepone un papel firmado hace más de 30 años al derecho a opinar de su pueblo.

Y no hablo ya solo del independentismo, sino de hechos tan patéticos como q las consultas del gobierno no sean vinculantes.

B

En el ARA hay un apartado donde hay fragmentos de artículos de otros periódicos.

El País decía que Mas planea hacer el referéndum el mismo día que el referéndum escocés. Primero que hay un apoyo internacional que beneficia a ambos, genera confianza que haya más de un sitio en Europa que esté pasando lo mismo y quizá no estamos tan locos como nos quieren hacer creer. Y segundo nos evitamos que el resultado escocés (que seguramente será no) influya en el catalán.

Me parece una de las mejores jugadas que se podría hacer, sinceramente.

Además, en el ARA se comenta el plan que está preparando el gobierno catalán al márgen del estado para tirar adelante la consulta pase lo que pase en el diálogo Mas-Rajoy. Ayer, primera reunión del año.

1 respuesta
-Mephisto-

#1912

Según el conseller de presidencia, el plan al margen del estado es la ley de consultas, que se encuentra en su tramo final. Según el Conseller, la Generalitat tiene competencias exclusivas sobre consultas y por tanto podria realizar la consulta en el caso de que el estado se negara a hacer un referendum. De hecho hay un informe jurídico al respecto, el cual personalmente no voy a comentar porque escapa mis conocimientos.

Por otra parte, en la misma entrevista en RAC1 donde se hacian las anteriores afirmaciones, también dijo que lo de hacer el referendum/consulta el mismo dia que Escocia no se ha planteado por el momento.

B

#1892 Es que Cataluña no es una nación, nunca lo ha sido, nunca lo fue y nunca lo será.

#1915 En la constitución española no pone expresamente ''una grande y unida'' XD En cambio los catalanes se quieren inventar estatuts poniendo mierdas inventadas para creerse nació. Pero vamos a ver, si lo que habeis sido historicamente es el patio de recreo del rey de aragón.

2 3 respuestas
T

#1908 Se pone que para ir a votar tengas que ir montado en un unicornio y ale.
#1914 Es que España nunca ha sido ni será" una, grande y unida"
#1916 nos olvidamos de las últimas elecciones y ya no? Tampoco aumento el número de votantes de los partidos unionistas que no su representación.

3 respuestas
allmy

Es por ejemplo lo mismo que pasa con Bildu en el Pais Vasco; el 100% de la gente que opina como la izquierda abertzale va a votarles, sin embargo el 100% que opina como cualquier otro partido, no. Eso es lo que pase en las elecciones políticas random. Si se trata de un referendum para elegir el país en el que vas a vivir, ya veríamos si la gente se movilizaba en contra o no.

#1915 Es eso precisamente lo que estoy diciendo, que unas elecciones cualquiera no representan el restultado de un referendum.

2 respuestas
nixonE1

#1916 Esto esta por ver. Tenemos que suponer que los votos de ERC CUP SI son casi al 100% favorables a la independencia. Al igual que votantes de PP i C's votarian NO.
De CiU la mayoria SI, pero es de tontos negar que hay una parte que votaria no. Al igual que hay votantes del PSC que votarian SI a la independencia aunque su partido este en contra.

Por todas estas dudas, se plantea un referendum.

B

Estoy deseando que se haga el referendum, pero eso si, con una obligada participación o que deba existir un porcentaje alto de participación, algo así como el 75% y por supuesto también vale el voto de los nacidos en cataluña que viven en otro lugar de España.

1 3 respuestas
allmy

#1909 Te aseguro que a lo largo de mi vida he leido y escrito bastantes estudios, aunque no de política exactamente. Si leyeras un estudio que acabara con: "Por la viabilidad de la fusión fría. Una fusión fría con ganancia de energía, es posible!!!", qué pensarías sobre su imparcialidad?

#1918 Es que un referendum con 60% de participación sería de risa. En países como Australia votar es obligatorio.

1 respuesta
nixonE1

#1918 Por mi que se obligue a votar.

Tema cerrado

Usuarios habituales