¿Cómo funciona el país más capitalista del mundo?

M

¿Qué caracteriza al sistema político suizo?

Suiza, uno de los países más ricos e igualitarios del mundo y en la cúspide de respeto a la libertad humana, tiene un sistema político envidiable que cualquier país debería imitar.

1. Descentralización
Suiza es una confederación integrada por 26 regiones, llamadas cantones, que son totalmente independientes entre sí, compartiendo estas regiones únicamente el ejército, la política exterior, la moneda y la Constitución.

Gracias a esta descentralización, cada cantón puede ajustar sus leyes a las necesidades y peculiaridades de cada cantón. Un efecto de este sistema totalmente descentralizado es la competencia que origina entre los diversos cantones por ofrecer el mejor marco legal, lo que explica que todos los cantones suizos tengan impuestos bajos.

2. Sin Presidente del Gobierno ni Jefe de Estado.
Todos los Estados tienen un Presidente o Jefe de Estado, a excepción de Suiza. Los suizos votan cada 4 años a su parlamento nacional, y el parlamento elige, a su vez, a 7 de entre sus miembros para conformar un "Consejo de Ministros" llamado Consejo Federal. Cada año, una de estas 7 personas es la encargada de representar a Suiza en el exterior, siendo este el "Presidente", sin ninguna otra facultad o poder excepcional sobre el resto de miembros del Consejo Federal.

3. Democracia directa
En Suiza, la mayoría de decisiones políticas importantes se someten a referéndum, tanto a nivel nacional como cantonal. Cualquier ciudadano puede someter una ley a referéndum si consigue 50.000 firmas, y si el referéndum versa sobre la modificación de la Constitución, se requieren 100.000 firmas. Normalmente, se vota 4 veces al año en referéndum, votando sobre todos los referéndums que se han ido proponiendo desde el último celebrado.

Los referéndums suelen tener una participación mayor al 60%.

4. Libre mercado
Suiza lleva comerciando libremente desde 1874, siendo uno de los países más abiertos a la globalización. Es el tercer país con mayor libertad económica en el planeta, por detrás de Hong Kong y Nueva Zelanda.

5. Neutralidad
Suiza es uno de los pocos países neutrales que hay en el mundo, y nunca interviene en ningún conflicto armado, inclyendo las dos guerras mundiales libradas a su alrededor, a pesar de ser uno de los países en los que es legal portar armas.

6. Bajos impuestos
Aunque cada cantón tiene su autonomía tributaria, la fiscalidad general de Suiza es baja. La renta se grava una media del 20%, incluyendo cotizaciones sociales. El consumo se grava en torno al 8%.

7. Tejido empresarial
A diferencia de lo que muchos piensan, Suiza no dedica su economía a la prestación de servicios financieros y bancarios. Cierto es que el peso del sector financiero en Suiza es del 10% del PIB, por el 4% español, pero ello no explica su riqueza. Son el sector manufacturero, con un 18%, el comercio, con un 14%, y el sector servicios, con otro 14%, los que se reparten la mitad de la economía suiza. Destacan las farmacéuticas Novartis Ag-Reg y Roche Hldg-Genus y la mayor agroalimentaria del mundo, Nestlé, siendo estas las 3 mayores empresas europeas por capitalización bursátil. 27 de las 250 mayores empresas europeas son suizas, por 16 de España, aun con una población 6 veces más numerosa.

B

Soy de ascendencia Suiza, suiza de verdad, no de que mis ancestros fueran allí a trabajar y volvieran con el tiempo a España sino que vinieron aquí de vacaciones y se quedaron. No todo es oro lo que reluce. Que sí, que cobran de puta madre y tienen mucha inversión. Pero tampoco miran de donde viene el dinero. Allí no hay progres quejándose de que se acepta dinero manchado de sangre. Saben que su modo de vida y subsistencia es ese. Suiza debería ser fagocitado por los estados de alrededor pero no interesa que desaparezca el pozo infecto de dinero ilegal de los poderosos.

Por cierto, he de decir que uno de mis tíos vino a España a querer vivir y montar una empresa y le pusieron problemas con la residencia a pesar de tener hasta casa y al final aburrido se marchó. Pero luego puertas abiertas a inmigrantes ilegales.

2 respuestas
D
#2JRambo:

Suiza debería ser fagocitado por los estados de alrededor pero no interesa que desaparezca el pozo infecto de dinero ilegal de los poderosos.

No es casualidad que los nazis no invadiesen el pais de los banqueros

1 respuesta
Sinaia

Resumen del OP: Suiza mola son ultraliberales y por eso se vive de puta madre.

Realidad: son un país que vive del dinero ROBADO del resto del mundo, un modelo abominable, que implica tomarlo como referencia de un modelo económico sostenible y paradigma a seguir el quedar en el más absoluto de los ridículos.

2 respuestas
M

Suiza tiene una renta per capita de 70.000 euros y un sector financiero del 10%. España tiene una renta per capita de 25.000 euros y un sector financiero del 4%. Si aumentásemos el sector financiero de España al 10%, la renta per capita española subiría a 37.000 euros, sigue siendo la MITAD del valor que genera Suiza.

No, por mucho que lo repitáis y os indignéis, Suiza no vive de la banca, y mucho menos del "dinero robado" y del delito, simplemente Suiza es un país muy estable, con una gran seguridad jurídica y una baja fiscalidad al ahorro, por lo que la gente con un par de dedos defrente lleva allí parte de su dinero, por su propia seguridad, y no creo que haya nada ilegítimo en esto, todo lo contrario.

1 respuesta
Quilosa

De toda la vida la democracia directa y la descentralización son aspectos ultra capitalistas.

1 respuesta
D

Por cierto, el tema de la descentralizacion seria perfecto si no fuera por la fiscalidad, que si debe ser centralizada y redistributiva para que las zonas desfavorecidas no se vean perjudicadas por las desigualdades del mercado.

#6 Pues si, no se que tiene que ver una cosa con la otra. En todo caso son ideas anarquistas.

Por cierto, la descentralizacion mola porque segregas el poder, pero cuando mas mola es cuando ese poder tambien esta segregado en las empresas, no solo en el Estado. Es lo que le falta a Suiza para molar de verdad, aunque dejaria de ser el pais mas capitalista.

2 respuestas
V3N0MPET

La 5 parte(neutralidad) no cuenta vender armas? pregunto, o imagino que neutral es cuando te da igual vender tanto a unos como a otros

M

#7 Precisamente ese es un gravísimo error, a la par que injusto.

1 respuesta
D

#9 Desarrolla

1 respuesta
M

#10 Sobre la injusticia: te parecería justo que los chinos decidieran, junto a nosotros, sobre los impuestos que vamos a tener en España? Pues lo mismo, pero con regiones más pequeñas. Por qué una región debe tener los impuestos que le imponga otra región? Si consideras injusto el supuesto de los chinos, deberías ser igual de consecuente con la centralización tributaria, a menos que seas nacionalista y yo sin saberlo (nacionalsocialista entonces?).

Error: impide la competencia entre regiones. Independientemente de si lo mejor son impuestos altos o bajos, las personas emigrarán allí donde más bienestar haya, por lo que si una política tributaria es más eficiente y tiene mejores resultados, el resto de regiones tenderán a copiar y reproducir ese modelo si pretender retener a su población.

1 respuesta
Leoshito

Ojalá ser liberal para ser rico.

1 respuesta
perche

#12

y para que quieres ser rico, mejor se comunista y ser todos iguales, es decir pobres, que es la verdadera igualdad .

1 respuesta
Leoshito

#13 Bueno los dos sabemos que eso no es ser comunista pero ya que me ha tocado vivir en un país capitalista pues al menos que juegue con los stats al máximo y no como un pleb f2p.

Akiramaster

#4 No solo eso, sino que su neutralidad en la segunda guerra mundial consistió en vender armas a ambos bandos.

Usopp

Hilos propagandísticos, a Rallo le gusta.

1 respuesta
M

#16 Si te fijas solo un poco, son datos objetivos, no opiniones.

T-1000

5. Neutralidad
Suiza es uno de los pocos países neutrales que hay en el mundo, y nunca interviene en ningún conflicto armado, inclyendo las dos guerras mundiales libradas a su alrededor, a pesar de ser uno de los países en los que es legal portar armas.

Son neutrales por la batalla de Marignano en 1515.

D

#11 No soy nacionalista en absoluto, pero tu ejemplo no te lo compro. ¿Porque es supuestamente peor que la decision la tomemos nosotros y los chinos a que la tomemos tu y yo? ¿Quien marca cual es el grupo de personas que debe segregarse para tomar estas deciciones?

Yo creo que las personas que tienen que ser participes de una decision son las que que se ven afectadas de forma directa por la cuestion a tratar, y por tanto en las cuestiones que nos afectan a todos deben ser resueltas entre todos. El mercado presenta varias problematicas, como la division del trabajo o la desigualdad de recursos. El problema ya no es que sea injusto que por visicitudes del mercado unas personas tengan mas derechos que otras por haber nacido en lugares distintos, sino que existe otro gran problema, y es que estos "fallos" de mercado generan desigualdad de poder entre regiones. ¿De que te sirve estar organizado de forma descentralizada si unas regiones tienen mas poder que otras y pueden chantajear al resto? Realmente se pierde el sentido tanto de la descentralizacion como de la democracia.

¿Porque debe haber competencia entre regiones? No todo el mundo puede emigrar, ni tiene porque verse obligado a abandonar su tierra para tener los mismos derechos que otra persona. Este modelo genera grandes problematicas, como el abandono de muchos lugares, la gentrificacion, la desigualdad de oportunidades etc.

Pero es que todo eso ya lo vemos hoy en dia. Una niña en Africa es afortunada si puede ir a la escuela. La diferencia entre la calidad de la enseñanza ya la hace vulnerable si tuviese la oportunidad real de emigrar a una zona mas rica donde tiene que competir con gente que ha tenido muchas mas oportunidades. Ademas la fiscalidad de Suiza no puede ser copiada por paises africanos porque la coyuntura es totalmente diferente y no funcionaria. Y es que poner a competir regiones que parten con una desventaja tan grandisima y cuya conyuntura es opuesta es abocarlas al fracaso, porque es simplemente imposible que sean capaces de competir. Lo que hace falta es cooperacion, no competencia, y mas aun hoy dia donde gran parte de los problemas son globales.

1 respuesta
t3r3r3

Yo cuando estuve me enamore del país, no así del chupito de café a 5 francos...

Y comparar españa, un país de servicios con suiza xddd hay que me lol.

Quilosa

#7 Exactamente, no tienen nada que ver, lo siento si no captaste la ironia.
Lo que digo es que la mayoria de esos puntos que nos muestra el señor MuErTe no tienen nada de intrinseco al capitalismo (el libre mercado y los bajos impuestos tal vez) simplemente en esa zona se dan las condiciones materiales como ya han explicado por arriba para que el sistema capitalista evolucionase hacia algo con lo que los neoliberales puedan cascarsela a gusto.
A mi el pais mas capitalista del mundo que me mola es Honduras, supongo que cada uno tendra sus gustos.

2 respuestas
sephirox

El punto 1, descentralización.

@RusTu luego me llamas magufo cuando hablo de la UE promocionando la destrucción de los estado-nación. Ya habló un capo neoliberal por aquí de las ciudades estado como futuro.

1 respuesta
D

#21 Capté la ironía perfectamente, de hecho estoy de acuerdo contigo.

Verne

Poniendo a Suiza de ejemplo te haces una idea del nivel que hay por este foro.

2 respuestas
xPipOx

#24 A que pais tenemos que coger como ejemplo?

1 respuesta
ElDestroyer

#3 Tiene gracia que digas eso cuando si algún régimen salió a tiros con los banqueros fueron los nazis xD.

1 respuesta
M

#21 Qué tiene Honduras de capitalista? :rofl:

El mejor ejemplo del capitalismo en su comparación con el comunismo son las zonas económicas especiales de China.

Voy a ir a lo básico: qué entiendes por capitalismo? :rofl:

#24 Y eso es así porque sí.

1 respuesta
Verne

#25 A uno que no sea un paraíso fiscal por ejemplo.

2 respuestas
xPipOx

#28 Y eso se debe a?

1 respuesta
M

#28 Y eso por qué motivo? Por pura convicción ideológica?

Tal vez la baja fiscalidad provoca mayor bienestar, lo has pensado?

Usuarios habituales