Como lucho Holanda contra la crisis petrolifera.

T-1000

Con la cantidad de cuestas que hay en España veo esa opción un poco absurda. Holanda es plana.

4 1 respuesta
B

#29

A 15 grados bajo cero, el frío no se va ni aunque tengas complejo de Hamster en una rueda.

1 1 respuesta
cournichon

#1 propone una idea que CAMBIÓ los hábitos y manera de pensar un país cuando vieron que no iban bien (esto me suena), y todo el mundo en contra, que aquí no se puede implantar... NORMAL que el país vaya como va, y contento estoy de haberme largado.

españa, ciudad de vacaciones

2
B

Y por cierto, aquí en Holanda la movilidad lo es todo. Mucha gente tiene su trabajo a más de 40km de su casa, tienen exactamente las mismas necesidades de transporte que en España.

Una de sus soluciones es: tren/bus (con parking para bicis donde la puedes dejar de un día para otro ) + bici .

Tienes trenes y autobuses con una frecuencia bastante alta en la que puedes alcanzar cualquier parte del país desde donde quiera que estés. Se resume en optimización de recursos xD.

1 respuesta
F

#32 ¿A 15 Bajo cero que vas desnudo en bicicleta o llevas ropa?

Me hace gracia, la comparativa frio-calor realizando un ejercicio fisico, por no hablar de que en algunos puntos de España ni sin ropa eres capaz de aguantar sin sudar, aunque estés hasta sentado..

1 respuesta
B

#29 En España hace calor cuanto, 2 meses?, el resto son temperaturas suaves en torno a los 20, no es un problema la climatologia, es un problema de mentalidad.

Instalar duchas no es tan traumatico como lo pintas, ademas, por experiencia propia te garantizo que la mayoria de la gente, por desgracia, no se ducha a diario..., si lo hicieran, incluso despues de media hora en bici olerian mejor.

1 1 respuesta
allmy

#1 Estoy en gran parte de acuerdo con lo que se muestra en el video. Las ventajas son obvias, incluso si quitáramos en muchas ciudades con cascos urbanos pequeños todo el tráfico rodado no público y exceptuando taxis y otros servicios por el estilo. Pero siempre y cuando hagan aparcamientos en los límites de las ciudades para solventar el problema de "como sacar el coche".

Por otro lado también está el hecho de que en muchos lugares de España hace demasiado calor como para plantearse ir con la cabeza al sol, y por supuesto, solo valdría para cascos urbanos pequeños y sitios donde el trayecto más largo no sea de más de 20 minutos.

También está lo que dice #31 me gustaría ver a alguien de más de 40 años por mi pueblo, que es todo cuestas, subir y bajar...

cournichon

#29 el 80% son pymes, pero no el 80% de la gente trabaja en pymes, a lo sumo sera el 30-40%; además la gente que trabaja en pymes suele vivir cerca de ellas, sobretodo los propietarios.

#25 en mi agencia somos unos 3000 en total, y hay 20-25 duchas, de sobras para los 500 que deben llegar en bici cada día (son unos 10km al núcleo más próximo), no es tanto el gasto

nada, que no quereis prescindir de la comodidad del coche y punto.

2 respuestas
F

#36 ¿Donde vives tu?

Yo vivo en Malaga, Andalucia en general.

¿Te marco las temperaturas de hoy en Andalucia?

http://www.tiempo.com/andalucia.htm

Ahi las llevas... con 42 de maximas en ciudades como Sevilla.

¿2 meses?

Yo el abrigo lo saco en Diciembre.

1 1 respuesta
B

#35

Resumiendo, que tú lo que buscas es máximo comfort (que lo entiendo y respeto ojo).

Lo que quiero decir con el frío (básicamente el 90% del año), es que sufres la lluvia y las heladas tanto (o más) que si hay 35 grados a la sombra.

2 respuestas
B

#38 Pero lo que no acaban de entender es que EL COCHE NO ES COMODO!, es un puto coñazo y un sacacuartos que te resta una gran parte del sueldo..., muchas veces para hacer 10 km en coche te tiras 2 horas por el trafico y los putos atascos..., amargado, y perdiendo el tiempo (que es lo mas caro e improductivo), pero eso no lo ven.

Ademas, muchos estan hablando del concepto de bici actual, pero las bicis electricas estan a la orden del dia, se cargan en nada, tienen mas de 60 km de autonomia, asi que no habria problemas de sudores ni de cuestas, y cargarlas tiene un coste ridiculo...

Es cuestion de adaptarse a las circunstancias.

#39 Pues tambien soy de Malaga, y estas sacando todo de contexto, son 2 meses jodidos, pero el resto del año no me digas que no se puede ir mas comodamente que en holanda, por que mentirias, aqui tenemos una temperatura que ronda en invierno los 10 grados, gran parte del año los 15, un par de meses los 20 y 2 a lo sumo 3 sube de ahi...

Y como ya te he dicho, bicis electricas hay a puñados, economicas, por que se estan extendiendo a saco, ni un pedaleo, pero la misma movilidad y ventajas que una bici a pedales.

2 respuestas
cournichon

#41 hombre, tengo coche y bici yo y es cierto que para mi en invierno o días lluviosos es mucho más cómodo el coche, pero no por esto no veo las ventajas de la bici :)

F

#40 No es maximo confort.

No he estado en Holanda, pero he estado en Irlanda 6 meses, y he tenido bicicleta y he ido a currar con ella y no tiene ni carriles bicis.. pero ni puñetera comparación ir con 10ºC o 0º C en bici y abrigado que ir con 35º.

Ya me gustaría verte aquí por Andalucía en bici una tarde a las 4 de la tarde.

1 respuesta
B

#41

Aquí las bicis eléctricas son de lo más común entre la gente mayor, no me acordaba de ese dato xD.

#43

Por cierto, aquí en Holanda dicen justo lo contrario que tú fíjate xDD, que ojala ellos tuvieran 30 grados de media (todo el mundo se queja de lo que no tiene)

Yo he vivido en Ciudad Real sufriendo ese calor en verano, y se sufre en la bici.
Ahora vivo en Holanda, y los vientos de 40km/h + llover todo el puto día + bajo cero por la mañana... créeme que se sufre también eh.

l0k3xII

Maximas en holanda hoy, 19º. Maximas en mi ciudad(andalucia) 40º y ahora que me digan que vaya en bici al trabajo a las 3 de la tarde, claro que si! y como dicen arriba, tenemos en españa de media 20º pero es que ellos tiene de maxima eso.

2 respuestas
LiuM

Yo he visitado ciudades europeas donde apenas ves 20 coches por la ciudad y son una autentica pasada. Barato, limpio y sin especulaciones.

Coman2Sueco

#40 a ver que te enteres colega que no todas las zonas son optimas para que la peña vaya en una puta bici joder si tu puedes en amsterda a - bajo cero te aplaudo pero a ver si tienes huevos de salir del trabajo en sevilla en pleno agosto dando 40 grados a la sombra a puño de bellotero con una puta bici antes de llegar a casa te mueres

1
B

Yo lo siento, pero levantarme 1 hora antes para ir en bici + ducharme (sí, sudo mucho y hago mucha peste) y demás, paso. Prefiero levantarme a una hora decente para almorzar y tirar para el curro con coche.

Seré raro. Sí, seguramente.

1 respuesta
F

Otro dato importante :

Esto es Paises Bajos 41.526 km²

Esto es España 504.782 Km²

2 respuestas
B

#45 Pero a ver..., que estais sacando todo de quicio..., no se va bien en bici tampoco por debajo de los 10, al menos no es comodo..., en holanda se tiran bajo 10 casi todo el puto año, y no tienen problema...

Aqui, por ejemplo, Malaga, que es la ciudad que han puesto como ejemplo:

Eso son las temperaturas medias, osea, sin vender la moto de los 3 dias de terral al mes donde nos podemos poner a 42 grados..., ¿donde esta el problema?.

Sevilla:

Ademas, ya he dicho que existen LAS BICIS ELECTRICAS, que no pedaleas en 60 km. y se cargan por menos de 50 centimos al dia.

#49 ¿Que quieres decir con eso?, que vas a hacer la vuelta a España para ir a trabajar?, si quieres algun dato de interes busca el recorrido medio que hay entre trabajadores de España y Holanda para ir a trabajar.

#51 BICI ELECTRICA, BICI ELECTRICA, BICI ELECTRICA, BICI ELECTRICA, BICI ELECTRICA, BICI ELECTRICA, BICI ELECTRICA, BICI ELECTRICA, BICI ELECTRICA, BICI ELECTRICA, BICI ELECTRICA, BICI ELECTRICA, BICI ELECTRICA.

Hay un tipo de bici para cada necesidad..., hay bicis de free style para hacer el cabra, bicis de descenso para tirarte a muerte cuesta abajo, bicis de rally para pistas en montes, bicis de enduro para carriles complicados, bicis de paseo comodas, y bicis electricas para gente que no esta fuerte o mayores.

1 respuesta
Elinombrable

#38 Cómodo? Vente a Madrid y te haces los 7 KM hasta mi trabajo cuesta arriba a 30-35 º y cuando llegues me lo cuentas. O vete a Vigo y hazte 3 KM de cuesta arriba con pendientes donde cuesta andar a 30º desde Junio hasta septiembre. Luego me lo cuentas ;)

#45 Esas temperaturas medias, son considerando todo el día. Si quitas las 8 o 9 horas de oscuridad y las primeras horas de la mañana, esa gráfica sube mucho más ;)

1 2 respuestas
Lamadrid

#49

¿Que tiene que ver la superficie con la distancia lineal? Preocupate más de la distancia media al trabajo.

2 respuestas
B

#48

Aquí un trayecto en bici no suele ser de más de 30 min de media, el resto lo hacen bus/tren.

Lo del sudor supongo que es por no estar acostumbrado, yo el primer mes lo pasé mal, luego después la verdad el cuerpo se acostumbra, y aquí cuando hemos estado a 30grados en Abril, te puedo decir que sudaba menos que en invierno cuando llegué xD.

1 respuesta
F

#52 Las pillas al vuelo..

cournichon

#51 a las 7.30 de la mañana dudo que esteis a 30-35grados. cuesta arriba? sudas, si, llegas al trabajo y te duchas. son las 8-8.30 de la mañana, estás duchado y ya has hecho deporte. llevas todo el material/ropa para cambiar plegadita en las alforjas de la bici, y cuando sales, por la tarde, te vuelves a cambiar (o no) y si que estareis a 30 grados, pero es todo bajada no? igualmente cuando llegas a casa te puedes volver a duchar

realmente es crear un problema donde no lo hay

B

Lo primero que nadie tiene que convencer a nadie para ir en bici (y yo menos pretendo eso).

Pero lo que está claro es que el problema/ventaja (todo tiene su parte buena y mala) es la mentalidad. Y el primer obstáculo en España es que la gente es reacia a cualquier tipo de cambio.

En Holanda la bici surgió principalmente porque son unos comerciantes y sacan el máximo beneficio allá donde pueden, e ir en bici el máximo trayecto posible es ahorrarse una pasta a fin de año acojonante.

#57

Que yo sepa en Holanda, España (y demás países de la zona Euro) tiene una distancia media entre su trabajo y su casa de unos 15km. No se trata de unir La Coruña y Cadiz por carril bici.

1 respuesta
Elinombrable

#52 ¿No se te ocurre ninguna forma de relacionar ambas variables?

#34 Como que en España no se usa el tren para ir a trabajar...

#56 La mentalidad es muy bonita cuando tienes facilidades. Lo dicho, un país donde las distancias son más cortas, donde la geografía es prácticamente plana siendo las cuestas y desniveles casi inexistentes, hacerse 40KM en línea recta con temperaturas frías la mayor parte del año, entra dentro de lo factible.

Ahora, te vienes al centro de españa, donde la mayor parte de gente tiene que hacerse 10-40 KM diarios para ir y otro tanto para volver, subiendo cuestas muchas de ellas de varios KM y con temperaturas (a la hora de ir al trabajo, no me valen las temperaturas medias porque cuentan las horas nocturnas donde desciende mucho la temperatura) que en muchas ocasiones rondan los 30-40º es como comprenderás, mucho más inviable.

3 respuestas
Lamadrid

#57

La distribución de toda la población no es homogenea.
Nos apelotonamos en ciudades dejando grandes espacios vacíos.La densidad de poblacion en madrid es 5.334,77 hab/km2 , mas de 10 veces Holanda , y 4 veces mayor que Amsterdam.Hay comunidades autonomas que están medio vacias , coger la superficie entera de país para intentar hacer un argumento contra un medio de desplazamiento para distancias relativamente cortas no tiene sentido.

1 respuesta
B

#53
Lo mío son 30 minutos y está al lado lado de donde vivo. Si fuera otro sitio, como mínimo serían 40 minutos, porque sé lo que tardo en ir en bici (no voy muy rápido, no sé por qué el movimiento de pedaleo me cansa más de lo que debería). Lo de sudar llevo sudando como un puto gorrino toda mi vida. Llevo desde los 16 haciendo deporte, y tengo todo el cuerpo (menos las piernas que me las depilo con cera) lasereado. El tema del sudor yo y él ya nos conocemos, y sé que llegaría incómodo y teniéndome que duchar.

Está bien que si alguien puede y le va bien lo haga. Yo sigo con mi coche. Ojo, no es ostentación ni nada. Me gustaría tirarlo a la basura porque gasta mucho. Pero no me voy a levantar a las 6:30 para almorzar, ir en bici hasta el curro, ducharme, asearme, cambiarme de ropa, empezamos. Si tuviera que estudiar creo que tampoco. Al final se juntaría el tener hambre con haber venido (y tener que volver) en bici, y después de la hora de comer me dormiría.

#60
También opino que habría que facilitar ayudas para otros transportes. Pero yo sabiendo que en España el sistema de transporte público da como penilla, si vas en bici te la juegas y demás, pues pillo el coche. Lo que hay tanta cosa donde el gobierno falla, que si en algo tan "pequeño" como la movilidad en transporte no-contaminante falla, tranquilo que tardarán lustros en arreglarlo.

2 respuestas
B

#59

En Holanda mucha gente va en coche desde luego, tampoco es la imagen de todo cristo en bici. De hecho tienen sus problemas de atascos como todo el mundo.

Ahora bien, el gobierno pone medios para todos aquellos que quieran otra opción que no sea el coche, porque sabe (como muy bien apuntas) que es un gasto muy muy caro, y eso al final repercute en la economía del país. Yo desde luego que veo estas infraestructuras como una inversión que a medio plazo es un gran ahorro y estimulo para la economía del país.

Holanda no fabrica coches, no tiene grandes reservas de pretóleo... todo eso que la gente se ahorra va a parar de una manera u otra a consumo interno.

1 respuesta

Usuarios habituales

Tags