Debate sobre la RBU

-Orb-

#29
Eres bastante ingenuo si te crees que todas las becas van dedicadas a eso, tengo bastantes ejemplos de gente que se pueden pagar los estudios perfectamente y las "becas ilegitimas" han ido para vacaciones y caprichos.

Ahora tu mete una RG que ya te digo yo donde va a parar.

#33
Si tus argumentaciones pasan por frases de 4 palabras casi mejor que te las ahorres.

1 respuesta
allmy

Más allá de todas esas fantasías y modelos keynesianos que se basan en tirar líneas rectas sobre gráficos inventados para justificar cosas, le veo ciertos puntos a la RBU:

  • Para tener gente improductiva que cobre, hay que sacar el dinero de la gente productiva. Eso significa más impuestos para los que trabajan. A no ser que nos hagamos Suiza y vivamos del dinero extranjero, descubramos petróleo en el suelo de toda España o gas en nuestras costas.
  • Las cantidades de dinero que se requieren para una renta de 600 a toda la población (o solo a la adulta, me da igual) es estúpidamente alta. Y no, ni con todo el dinero defraudado, y todo el dinero de los ricos, llegaría ni para un pequeño porcentaje de la misma.
  • Es una recompensa a la vaguearía, a la falta de ambición y en general, a todo lo que nadie querría promover en una sociedad. Alguna gente simplemente no se merece que el resto de la sociedad le de una paga mensual que sale de su sudor.
  • Luego bueno, también está el tema de que otras personas no se, pero yo no le debo nada a toda esa gente que ni trabaja, ni quiere trabajar.
  • Otro tema es la inflación asociada, si cualquier pareja puede tener 800 euros sin trabajar, los alquileres por ejemplo, se dispararían. Así que los trabajadores que ahora pagan más impuestos (para cubrir la RBU) además, tendrían las cosas básicas mucho más caras. Todo un chollo.

#16 Jajajajaja "el dinero tiene que cambiar de manos". ¿Otro incapaz de ver que el ahorro genuino es necesario? ¿Otro incapaz de vez la secuencia temporal en la economía? Te dejo una frase de Rand:

"Y ahora proyecte la mentalidad de un salvaje, que no puede percibir más que los concretos de cada momento inmediato, y que se encuentre de repente trasladado al centro de una civilización moderna, industrializada. Si es un salvaje inteligente, adquirirá mucho conocimiento, pero hay dos conceptos que no podrá entender: 'Crédito' y 'mercado'".

"El salvaje observa que la gente consigue comida, ropas y todo tipo de objetos simplemente presentando trozos de papel llamados cheques, y observa que rascacielos y gigantescas fábricas crecen desde el suelo a las órdenes de hombres muy ricos, cuyos contables continúan cambiando figuras mágicas en los libros contables de unos y de otros. Parecen hacerlo más rápido de lo que el salvaje puede seguirlo, así que concluye que la velocidad es el secreto de el poder mágico de el papel, y que todo funcionará, será productivo y prosperará siempre y cuando esos cheques se pasen de mano a mano lo suficientemente rápido. Si el mencionado salvaje corre a la imprenta para divulgar su descubrimiento, encontrará que se le ha anticipado John Maynard Keynes"

Lo que redistribuyes es la miseria, al no permitir que nadie ahorre y cree nada de verdad.

1 1 respuesta
lafundo

#31 A mi tus ejemplos no me dicen nada.

LiuM

Los datos de la economía sumergida son los que son y nadie se queja de lo caro que nos sale o lo que nos repercute al resto. Ni de como repercute pagar impuestos para salvar bancos.

Pero nadie pierde tiempo cuando hay que hablar de como repercute a la sociedad, algo que disfrutará la sociedad.

2 respuestas
Tr1p4s

#30 Primero, todos los datos de evasión fiscal son estimaciones sobre una previsión de ingresos al 100% que jamás ocurre por tanto las estimaciones siempre son infladas y aunque fueran verdad con eso no cubres ni la mitad de lo que pagamos ahora, no ya de la locura de la RBU.

Segundo, los ingenieros sociales creen que subiendo un impuesto X% van a recaudar todo ese dinero y eso jamás ocurrirá porque la primera cosa que hay que entender de la economía es que la gente actúa y ya sea de manera legal o ilegal intentarán que se les robe menos, por lo tanto nunca las previsiones de ingresos fiscales serán acorde a lo estipulado.

Cuanto mas ahogas a la gente en impuestos mas crece la evasión fiscal, por lo tanto no por subir mas los impuestos vas a tener mas dinero.

Ahora mismo el estado gasta el 40% del PIB y con la medida de Podemos se elevará hasta el 60%, imagínate la evasión fiscal como será cuando mas tocas a los que mas producen.

B

#1 Yo lo veo totalmente contraproducente.

El verdadero problema que esta teniendo el sistema capitalista es que no hay un limite para la avaricia, que unido al poder del dinero que te da mas oportunidades al que mas tiene, pues tenemos una combinacion bastamente preocupante.

Estas soluciones raras, como la RBU me pare una manipulacion total por varios motivos, primero por que se evita el verdadero problema que esta llevando a la miseria a la mayoria de la poblacion, segundo por que es insostenible, tercero por que lo que se da facil se pierde mas facil (como ya han contestado por ahi arriba..., habria un incremento inflaccionista que cubriria esa renta basica rapidamente, pero la produccion se iria al garete, y todavia no hemos entrado en el tema de la exportacion, que a fin de cuentas es lo que te da competitividad y entrada de capital exterior).

Como he dicho antes, el problema es que en la antiguedad una persona no podia acumular bienes de forma infinita..., eran todos materiales, y por tanto dificilmente almacenables...

Ahora sin embargo se imprimen cuantos ceros quieras en una cuenta bancaria, algo que trae varias consecuencias, la primera que la riqueza no es real, segundo que una persona no tiene limites para acumular, tercero la falta de percecpcion real sobre tus bienes (este es el mas grave desde mi punto de vista).

Os puedo poner un ejemplo..., pero hay miles..., por ejemplo, Pujol..., digamos que ese hombre tiene los 500 millones de euros que dicen que tiene..., para que cojones puede querer eso un viejo decrepito?, donde esta el sentido?, al final no es mas que un anciano que sale con su chaqueta de 20 anios a dar un paseo por el pueblo..., pero su desmedida ansia acumuladora no se ha visto frenada de ninguna forma, no es consciente de lo que tiene ni de las consecuencias que han generado ese robo...

He ido a un caso ilegal, pero es que los que hacen las leyes son precisamente los que mueven estos capitales, luego la linea que separa lo legal de lo ilegal dista mucho de lo que seria moralmente aceptable y todavia peor, materialmente viable...

Que en este planeta el 10% de la poblacion controlen el 90% de los recursos es lo que hace este sistema inviable por completo..., y lo que es peor, una persona, por muy vividora que sea alcanza la felicidad con un 0.0001% de lo que puede tener solo uno de estos elementos en forma de cero en su cuenta del banco.

Buscar soluciones a base de parches cuando hay un problema enorme, facilmente cuantificable y evidente me resulta insultante..., la solucion esta clara, que los grandes capitales retornen a la sociedad gran parte de esos beneficios..., como?, pues como sea, impuestos, infraestructuras, industrializacion, loquesea.

El problema es que los que tienen, son los mismos que mandan, esos que mueven los hilos de las marionetas con forma de politicos..., asi que el camino que va a tomar esto va a ser exactamente el mismo que siempre ha tomado, la revolucion...

No hemos aprendido NADA de generaciones pasadas, asi que es una rueda que gira, y volvera a girar..., lo que no se hace con cabeza, se hace sin tenerla cuando te la cortan en una guillotina..., solo espero que no sea traumatico para la mayoria.

#34 Sin querer desviar el tema (asi que si quieres responder, mejor por privado), solo decirte que la mayoria de estafas que teneran economia sumergida la generan las grandes empresas..., y de hecho son tambien las mayores defraudadoras de impuestos.

allmy

#34 ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?

En otros hilos nos hemos quejado de los impuestos, nos hemos quejado de los rescates, de la economía sumergida. En este estamos hablando sobre otro tema.

1 respuesta
garlor

#5 estas asumiendo muchas cosas que para empezar no son ciertas, o no tienen porque serlo, por ejemplo alguien con una renta basica dudo que tenga poder adquisitivo como para generar un impacto economico en la mayoria de sectores

tambien asumes que alguien que gana actualmente 900 euros dejara de trabajar para ganar que, 400?

puestos a asumir, podrias asumir que a nadie le interesa dejar de trabajar para ganar la mitad porque tiene gastos que no puede cubrir con la mitad y por tanto seguiran trabajando, puestos a asumir gratuitamente y sin ningun tipo de estudio prueba o conocimiento ....

1 respuesta
B

#38 Hablas de millones de "alguien" y por supuestisimo que tienen esa capacidad..., y si, siempre el camino mas corto es el que toma la mayoria...

1 1 respuesta
garlor

#39 y me puedes explicar que "poder adquisitivo" tiene alguien con 400 euros al mes? ....., si apenas da para comer y pagar los gastos de una casa entre 2

LiuM

#37 Es un dato totalmente relacionado con el tema.

1 respuesta
allmy

#41 Ah, ¿Qué piensas sacar todo el dinero que haría falta de la economía sumergida? xD

Se me ocurren dos preguntas:

  • ¿Cómo sabes cuanta economía sumergida hay? Me refiero, si es actividad que no se declara ¿Cómo sabes el número?
  • ¿Cómo vas a hacer que aflore? Digo porque no es que se haya intentado poco a lo largo de la democracia.

Y bueno por último una reseña: que haya 1 millón que no se declare, no significa que si se declarara sacarías 1 millón, sacarías el equivalente en impuestos. Mucho mucho mucho menos.

3 1 respuesta
tholdrak

La gente que dice que un tío que trabaje y cobre menos de 1000€ dejaría el trabajo para cobrar una renta de 300 es que no ha trabajado nunca ni ha tenido que mantenerse por si mismo, porque con 300 euros no pagas ni una habitación+comida+facturas+gasolina+vicios.

Si hay gente que cobrando 1000€ no llega a final de mes qué nos hace pensar que estarían dispuestos a cobrar 300 y encima sentirse inútiles tirados en el sofá de casa?

2 1 respuesta
LiuM

#42 Ah, ¿Que como no te entro al trapo te tienes que inventar lo que digo para llevarlo a otro terreno? Ya me dirás donde digo que piense eso, keep trying.

1 respuesta
allmy

#44 Así que pones cosas porque realmente no las piensas.

No es que no hayas entrado al trapo, es que has puesto una cosa económica random y no has dicho ni como la relacionas con el tema. Si no te interesa el debate, ve cerrando.

1 respuesta
karlosin

ha salido ya alguien en el thread apoyando la RBU? xDD

2
B

#39 Que que poder adquisitivo tienen 400 euros al mes?, respuesta corta NINGUNO, respuesta larga..., estas inyectando en la sociedad sobre 150.000 millones de euros al anio..., cuando hay mas dinero los precios suben, de forma que esos 400 euros que ahora no dan para nada, en uno anio habria generado una inflaccion de tres pares de cojones, con lo que daria para muchisimo menos de la mitad de lo que darian a dia de hoy.

Que has conseguido?, pues basicamente NADA, incrementar precios y nada mas salvo generar un incremento de impuestos de esos mismos 150.000 millones de euros, que saldrian como siempre de pymes (que son el 80% de la industria que tenemos), y que precisamente son los que generan igualmente ese mismo 80% de puestos de trabajo, con lo que muchas se irian a la quiebra..., por que ya penden de un hilo muy fino.

Resultado?, en una familia con 2 trabajadores ahora cobrarian 800, por que los dos se habrian ido al paro de cabeza al cerrar las pymes que los contratan, y esos 400 de cada uno serian como 150 euros por la inflaccion, asi que tendrian que vivir con 300 euros en vez de vivir con 2 trabajos de mierda, pero que dan mucho mas que esos 300 euros.

Ademas has estancado el crecimiento y la productividad, con lo que a corto plazo podria haber una inflaccion cabalgante por la falta de mercancia (se incrementa el precio), las importaciones se incrementarian y las exportaciones se hundirian, asi que perderiamos competitividad a lo bestia, lo cual implica mas deuda exterior, osea, mas impuestos.

No todo es tan simple como las consecuencias directas, cada cosa trae otras indirectas.

Aunque hay mucho cabron politico, tambien tengo que decir que la mayoria suele salirse con la suya, y por norma general hay mas gente buena que mala..., si no hay renta basica no es por ganas de jodernos a todos, es por que es inviable (salvo localmente por que existan unas condiciones muy especiales, como el tema de alaska, con otros estados que la mantienen).

#43 El problema es que esa pasta viene via impuestos, y eso sale de algun sitio..., si metes impuestos cierran empresas, si cierran empresas hay mas paro, asi que no es que DECIDAN dejar el curro, es que CIERRAN y se quedan en la calle.

2 respuestas
LiuM

#45 Pues para la próxima lee el texto que acompaña a la imagen, que es un dato util para el tema y ya es más que los datos que estás aportando tu para sembrar polémica y para decir las cosas que has dicho en #32, por poner un ejemplo.

Eres tu el que has dicho que ni con todo el dinero evadido se podría pagar y la imagen te desmuestra que es mentira.

El que ha dicho que fomenta la vaguería sin aportar un solo dato has sido tu.

El que ha hablado como si la gente que no trabaja, para su desgracia, no aporta a la sociedad como si no existieran mas impuestos también has sido tu.

El que ha interpretado a su gusto lo que yo pienso o dejo de pensar por aportar un dato el tema y no es capaz de decirme donde, tambien eres tu.

Así que ya que tu te lo guisas y tu te lo comes, te agradecería que te limitaras a opinar por ti y respetar la opiniòn de los demás.

allmy

#47 Esa es otra, si inyectas 400 euros, haces que los precios de las cosas básicas suban. Los trabajadores que serían los que pagarían la RBU, no solo tendrían que pagar más, además tendrían los precios más caros xD

Sin ir más lejos, los precios de los alquileres, se dispararían como nunca en la historia.

Menudo chollo.

1 respuesta
B

#49 Exacto, al final todo tiende a estabilizarse..., nadie gana si se regala el dinero, por que en el fondo lo que da riqueza no es el DINERO, sino el TRABAJO..., el problema es que la gente ha asociado erroneamente los terminos riqueza y dinero cuando no son lo mismo..., asi que si se trabaja menos, aunque te den dinero siempre seras mas pobre.

2
karlosin

me da pena q los jovenes apoyen esto, tio que sois jovenes que teneis el mundo ante vuestros pies, no dejeis que os mantengan como si fueseis minusvalidos, una paguica por no hacer nada es lo mas patetico que he visto, hay que ganarse el dinero ofreciendo algo, que sociedad quereis construir si lo maximo que aspirais es a una paguica.

2 1 respuesta
tholdrak

#51 No entiendes el concepto de renta básica. No pasa nada.

1 respuesta
karlosin

#52 si , recibir paguica por q existe un "derecho" que os abeis inventado para que alguien os la tenga que pagar.

2
1 comentario moderado
allmy

#54 Se me olvidó que este hilo no se llama "Debate sobre la RBU", si no "Hilo para apoyar la RBU".

1 1 respuesta
1 comentario moderado
allmy

#56 Pues si has leído lo anterior ya te has quedado con lo importante. Muy bien :)

1 1 respuesta
Hipnos

#57 No, he leido a partir de que me citas. Y entre que me citas y el "jajaja" hay un espacio.

Pero entiendo que puedes verlo como el grueso de tu argumento.

LiuM

El principal error es pensar que la gente no tiene más ambiciones que cubrir sus necesidades básicas para poder ver otro día. Decir que con una supuesta RBU haría aumentar los precios y bajar el empleo es algo tan absurdo como decir que cuanta más hambre, menos pan se venderá.

Hay algo que da más riqueza que el trabajo y el dinero y es que sus ciudadanos tengan una vida digna. Decirle a esa gente que trabajando no consigue pagar ni la casa que la riqueza la da el trabajo.

Si la gente tiene dinero no se tira a la bartola, lo gasta viviendo. Si aumenta el consumo, lo que aumenta es la necesidad de cubrir esa demanda con mas puestos de trabajo. El problema es que a día de hoy la gente no trabaja para consumir, trabaja para sobrevivir.

Si pretenden tapar el agujero del ladrillo y la corrupcion con impuestos a las capas bajas, desde luego el futuro es mucho menos esperanzador que el que se plantea con la RBU.

1 respuesta
B

Veamos:

  1. Quien lo pide?
  2. Quien lo apoya?

Grasias, no hase falta desir nada mas

1

Usuarios habituales