¿Deberían tener todas las comunidades autónomas conciertos económicos?

nizku

#23 Claro que sería sostenible, las comunidades o incluso a nivel provincial, ajustarían sus gastos a sus ingresos.

En un marco de auténtica competencia fiscal y administrativa terminaría generando desarrollo económico porque la competencia entre distintas administraciones acabaría generando incentivos para que los entes territoriales por su propio interés, no general sino por un beneficio electoral y político, realizarían políticas que generen crecimiento económico y un gasto de los recursos mucho más eficiente.

Si vemos en él entorno históricamente los países que han optado por modelos de descentralización puros, como Suiza, Usa, etc, son países favorables a la libertad económica, a una presión fiscal baja y al desarrollo empresarial.

Literalmente el único problema podría ser la falta de unidad de mercado, pero lo gracioso es que ese problema ya existe con las legislaciones superpuestas en el sistema autonómico.

Y sí por supuesto que el sistema actual es injusto, por eso lo democrático es extender el concierto al resto del territorio, no igualar por abajo.

1 respuesta
Ulmo
#31nizku:

Literalmente el único problema podría ser la falta de unidad de mercado, pero lo gracioso es que ese problema ya existe con las legislaciones superpuestas en el sistema autonómico.

Creo que no necesariamente, el cupo puede existir con una legislación que limite la modificación de las competencias transferidas. Aspectos como la presión fiscal podrían estar perfectamente restringida a unos baremos que se discutieran y decidieran a nivel nacional. No quiero decir que deba ser así, pero un cupo no implica necesariamente una mayor liberalización.

Volviendo al tema:

Solo hace falta ver las obras del AVE, la última gran infraestructura nacional, para darse cuenta que el sistema centralista es una auténtica basura, que no se rige ni por lógica ni por solidaridad.

1 respuesta
B
#28allmy:

Las comunidades que más lo necesitan lo han necesitado toda su vida y lo seguirán necesitando si se lo seguimos dando.

Esto es falso, osea, no se hace un favor a las comunidades menos ricas cuando estan mas necesitadas, esa es una idea completamente erronea que lleva siempre a confusion.

Por ejemplo Andalucia la catalogais siempre como un agujero negro donde se tira el dinero, y efectivamente la podredumbre politica de aqui ademas fomenta esa imagen, pero la realidad es otra muy distinta.

Andalucia es casi exclusivamente sector primario, por lo tanto aunque produce una infinidad de materia prima para el resto de industrias a nivel nacional, sus ingresos son inferiores, y por tanto necesita esa ayuda de otras comunidades que se benefician enormemenete de esa materia prima..., luego, si Andalucia (por poner un ejemplo), no tuviese esas ayudas, y el sector primario se hundiese, el resto de comunidades se verian tremendamente afectadas.

No todo se mide en euros..., y si vais a medir en euros, al menos analizad de donde vienen.

Rhanok

Es curioso ver como los "dignos" y "patriotas" que se pasan la vida hablando en contra de los nacionalismos y conseguiendo muchisimos votos fuera de Euskadi gracias a este argumento luego hacen todo lo contrario,tambien es curioso ver como estos "dignos patriotas" se bajan los pantalones con el Euskadi Buru Batzar cuando aqui en Euskadi el PPSOE son fuerzas politicas que se podrian calificar de marginales, desde aqui y lo he dicho en otros post el ciudadano medio que se interesa por la politica ve al PPSOE como unos señores que se dedican a hablar o vociferar en contra de los nacionalismos para tapar su maravillosa gestión ,saben que el tema de las banderas llega muy dentro de muchos ciudadanos , como os digo la mentalidad aqui es votar al nacionalismo no por sentimiento nacionalista en muchos casos ya que cualquiera que conozca Euskal Herria sabe que nos sentimos muy vascos seamos independientes o no , de hecho es un tema muy secundario ahora mismo, de lo que se preocupa el ciudadano medio es de vivir tranquilo economicamente y de que los servicios publicos funcionen como dios manda, bastante hemos tenido con la lacra del terrorismo que afectaba directamente a la vida de cualquier vasco y ciudadanos de otras comunidades.

Respecto a si el resto de comunidades podrian o no tener un concierto economico, yo personalmente no tengo ni idea pero si en una conversacion con alguien que trabaja en el gobierno vasco , me dijo que unas podrian y otras no,a mi personalmente me encantaria ya que evitaria mucha mierda de la que tenemos ahora, hay mas control a los politicos y su gestion por lo que la corrupcion baja, los habitantes de la comunidad establecen sus prioridades, mejor que que te digan desde Madrid lo que tienes que hacer y como (porque te hago esta transferencia), ya que en muchos casos va a haber conflicto de intereses.

A ver si empezamos a espabilar dejamos las banderitas a un lado y empezamos a exigir mas a estos gestores porque a todos nos interesa desde el punto de vista economico y social que nos vaya mejor a TODOS , a mi lo que me han dejado muy claro el PPSOE es que se preocupan mas de ellos mismos que de los ciudadanos.

PD: Hay una cosa que se llama dignidad ciudadana y respeto al votante, cosa que en este pais muchos la han perdido por eso hacen lo que hacen , porque saben que hagan lo que hagan van a seguir votandoles,es triste , simplemente su argumentario es un insulto a la inteligencia.

nizku

#32 Sabes lo que es la unidad de mercado? No tiene nada que ver con la presión fiscal, tiene que ver con que exista una legislación común.
Hoy en día en Espanya hay una sobreregulación y muchas normativas tienen duplicidades a nivel regional.

cristofolmc

Totalmente. Ya han expuesto aquí muy bien los motivos: eficiencia, cercanía de la administración al ciudadano, responsabilidad fiscal, desarrollo económico. La descentralización es el modelo bueno. Lo que tenemos no tiene nada que ver con la descentralización, es parasitismo del gasto. Punto. Darle competencias a los políticos, pero no son más que gestores de la administración centra, el ciudadano está igual de jodido que si el estado lo controlase todo.

La historia de la humanidad no es otra cosa que la lucha del hombre contra el estado. Esto es una prueba más de ello. Solo que nos tienen bien lobotomizados y nos crean enemigos externos y que si españa ens roba y que si cataluña son independentistas asquerosos y que si los mercaos, que si la solidaridad, que si los ricos, que si los pobres, que si Venezuela, que si EEUU...Bah!

2 respuestas
Akiramaster

70 euros pagué por ver a ACDC.

vinilester

Lo que tenian es que desaparecer.

Karch

#36 what? el estado como lo conocemos aparece en el siglo XVII, antes de eso los aristocratas o gente poderosa pues te creaba enemigos externos por la religion o vete a saber que, si acaso la historia de la humanidad seria la lucha de unos hombres contra otros por los recursos, favorecida generalmente por las clases poderosas

1 respuesta
Mark29

#5

100% con:
"En determinado momento de crisis se puede apelar a la solidaridad entre comunidades, pero de manera continua, desde 1976, es demasiado"

.

1 respuesta
allmy

#40 es que la diferencia entre solidaridad y el subsidio es precisamente esa.

LinCeX

#36 What . Que es eso la version materialista de la historia pero version liberal xddd

T

No.

Fin del hilo.

cristofolmc

#39 Claro, me refiero a una definición amplia del concepto estado, no de como lo conocemos hoy. Estado como estructura de poder que utiliza este poder contra la gente para controlarla en su propio beneficio en nombre de mil cosas (legalismo, estado de derecho, estado social, religión, feudalismo, protección, en fin, mil cosas. Pero al final es siempre así. Con épocas más tranquilas o menos, pero al final siempre ha sido eso. Y el "estado" manipulando a la gente para que no le vea a él como al enemigo, sino a otros, como ya he dicho. Llevando a absurdas guerras o conflictos internos que o benefician a unos pocos o directamente terminaban beneficiando a nadie). :)

RayF

Se hace eso y Andalucia y Extremadura quiebran al dia siguiente.

Usuarios habituales

  • allmy
  • Karch
  • nizku
  • Ulmo
  • Frave
  • comoestamos
  • kakarikez