Desmontando a Jordan Peterson

Fox-ES

#417 Se parecen como una polla a un lápiz.

#413 Y así es como os venden homeopatía.
#417 aquí ya vas a la desesperada. XD

2 respuestas
B

#391 Es un psicólogo algo insufrible que a menudo rebasa la frontera de la profesión para manifestarse como un coach emocional barato. Se centra fundamentalmente en el público masculino y le gusta hacer hincapié en el refuerzo de los roles de género (al menos para hombres). Saltó al "estrellato" en 2016 al manifestarse en contra de referirse a una persona trans por el pronombre correcto, lo que le valió las simpatías de muchas personas en todo el espectro político de la derecha. También es un firme defensor de lo que yo ya considero de pleno una teoría conspiratoria por la que supuestamente se ha ido implantando un "marxismo cultural" en las universidades públicas desde los tiempos de Sartre y Focault.

Su éxito es tal que tipos tan famosos como Un Tío Hetero Blanco se han construido en base a la retórica de Peterson.

#397Kaiserlau:

para mi perdió cualquier atisbo de seriedad en el debate contra Zizek y mira que tiene intervenciones buenas en otros debates a nivel de calle, pero le puede la vena vende libros

Y porque a Zizek se le notan las tablas de filósofo y tiene un brío para la dialéctica que deja al otro pálido. La capacidad de Zizek para dar la vuelta a la tortilla, expandir el tema de conversación, ceder y mantener posiciones, etc, etc (and so on and so on) es lo que le hace pegarle un baño a Peterson incluso cuando algunos puntos de Zizek siguen siendo discutibles.

4 3 respuestas
Holyguacamol

#421 emm... que dices tio? xD

eondev
#422MakeNoise:

teoría conspiratoria por la que supuestamente se ha ido implantando un "marxismo cultural" en las universidades públicas desde los tiempos de Sartre y Focault.

Teoría conspirativa no sé, pero haber hay consenso en que la universidad está bastante politizada y llena de gilipolleces, llámalo como te salga de los cojones.

2 respuestas
B

#424 No existe un consenso de politización como para afirmar que hay una especie de marxismo cultural expandiéndose desde los 60. Si coges la Universidad Complutense de Madrid por ejemplo, nada tiene que ver el alumnado y los profesores de Historia con los de Derecho e igualmente dentro de cada facultad, siempre hay catedráticos que discrepan ideológicamente.

La universidad está politizada como lo está todo, porque todo cristo tiene ideas políticas, igual que el ejército/policía por ejemplo. Ahora, que haya una confabulación marxista que se remonte a las universidades francesas desde los años 60 es una tontería.

1 respuesta
eondev

#425 Yo no apoyo que haya una politización desde los 60, pero porque lo desconozco xD
Pero que hay mucha gilipollez en las aulas cuando no debería haberla también. Y supongo que eso en EEUU estará magnificado.

1 respuesta
n3krO

#426 en las aulas? Yo en ingenieria no he visto gilipollez ninguna en las aulas. Los profesores se dedicaban a explicar la materia para el aire y quien quisiera lo escuchaba y quien no, que se jodiera.

Supongo que hablas de carreras en las que no se hace un carajo.

1 respuesta
B

El problema está en las carreras de ciencias sociales y en las de humanidades, no en las técnicas o de ciencias puras.

8
eondev

#427 En la facultad de informática o teleco mismo aquí en valencia, dando puntos extra o haciendo charlas de "obligada" asistencia. Fuera de materia se montan buenos caldos de cultivos ideológicos. Cuando han habido historias de manifas, el 15 y demás la universidad era un hervidero xD

Muchos profes van a su rollo, otros tantos traen su mierda consigo.

1 respuesta
n3krO

#429 uffff, menos mal que vivo en Malaga.

Menos progre que esto solo Murcia jajajaja

1 respuesta
eondev

#430 La verdad es que en valencia y cataluña casi todo son perroflas, es exajerao. Y los perroflas solo saben hablar de ACAB, el sistema y patriarcado xd

Drakea

#422 El problema de la tontería del marxismo cultural es que intentar establecer un hilo conductor entre el marxismo y el posmodernismo de las estrellitas francesas de Sartre y Foucalt es cogido con pinzas, nada más.

Nunca he pisado USA por lo que no voy a dar una opinión, pero he visto bastantes argumentos acerca de un claro sesgo, filosóficamente posmodernista, políticamente socialista, y socialmente liberal. Y eso me lo puedo creer porque en menor grado también veo que sucede aquí.

1 1 respuesta
B

#432 El problema es que eso no ocurre en realidad. Quiero decir, si que existe sesgo ideológico y dentro de los parámetros de un sesgo de izquierda, existe cierto activismo y por lo tanto, mayor visibilidad sobre colectivos universitarios de izquierdas, de la misma forma que el sesgo de derecha(que está presente en otras facultades como Derecho/ADE), no tienen el mismo impacto mediático porque su posición política tampoco es discordante con el sistema (o al menos no a un nivel tan afectado) y pasan desapercibidos, aunque igualmente participen de actos políticos pero al no ser "subversivos", se confunden con la masa no-universitaria.

Existen tendencias ideológicas dentro de facultades (que no universidades) y que de hecho son tendencias más viejas que el cagar. Lo que no existe es una tendencia generalizada al marxismo cultural. Eso solo en la cabeza de Peterson de algunos miembros del partido Republicano (aunque ya se ha extendido la idea por ahí). La sobreexposición del bloque izquierdista da esa impresión (por lo dicho: más implicación política, más actos subversivos y más presencia mediática), pero a efectos prácticos, no hay pruebas de ello.

Todo esto dejando de lado la propia idea del marxismo cultural, que ya de por si totalmente cuestionable al mismo nivel que el plan Kalergi

2 1 respuesta
B

#421 ¿Que tiene que ver la homeopatía con Peterson? Fijate que es una persona que no me interesa, pero es que esto es una tontería.

Mucha gente le sigue por sus consejos, no son nada revolucionarios, pero tienen su público y pueden servirle a alguien.

Luego, la crítica que se le hace por apoyarse en el psicoanálisis la comparto, pero estaría bien recordar que la psicología esta lejos de ser una ciencia exacta y aquí parece que lo fuera.

1 1 respuesta
Misantropia

#424 La politización que irrita por ser contrahegemónica; la hegemónica nunca molesta. En el fondo lo que nos jode es la falta de uniformidad ideológica.

1 respuesta
eondev

#435 Irrite o no irrite, la universidad debe ser apolítica, se tiene que regir por la ciencia y donde todas las ideologías tienen que estar fuera.
Déjate de historias y justificaciones.

1 respuesta
Misantropia
#436eondev:

La universidad debe ser apolítica

Eso es imposible por definición. La Universidad es una institución política.

6 1 respuesta
eondev

#437 Esa es la justificación que se da siempre, tranqui, si ya me la esperaba.

#437Misantropia:

La Universidad es una institución política

No xD
La universidad es una institución académica, donde quedan fuera de lugar toda discusión que no sea del ámbito científico o humanístico. Y si se ha de hablar de política, se hablará desde un enfoque estudioso, no para hacer propaganda como se hace hoy en día. Pero claro, hoy en día, con la excusa, todo es política, hasta limpiarme el ojete.

3 respuestas
B

#438 mira que yo no soy precisamente de los que aceptan la premisa de que la política impregna todo y que lo personal es político, pero es cierto que la educación y el conocimiento siempre van a estar enmarcados de una u otra manera.

1 respuesta
Drakea

#433 No lo veo así. Sin ser esto un fenómeno reciente ni particular de USA, ciertas esferas siempre han tendido más a ciertas ideologías.

La academia, el arte... todo lo que vagamente englobamos dentro de los "intelectuales" siempre ha tenido un sesgo hacia el mismo sentido. Y, de hecho, es en parte por esto de donde sale el éxito de Peterson. No es habitual ver a alguien salido de la esfera intelectualoide por antonomasia que es la psicología hacer apología de la tradición y el conservadurismo.

1 2 respuestas
Misantropia

#438 Y así hasta que entendáis que el mundo sigue girando pese a la manifiesta incapacidad que algunos tenéis para comprender bajo qué marcos se juega la política.

1 respuesta
B

Eso que se llama marxismo cultural, basicamente la defensa de los derechos de las minorias, la "cancel culture" y demas tonterias, es una ideologia que solo tiene cabida en el sistema dominante, la pseudo-socialdemocracia capitalista. Una ideologia antirrevolucionaria, muy lejos del marxismo, al margen de los pajaritos que ellos tengan en la cabeza y de lo que le interese vender a la derecha populista, que es la razon por la se acuña ese termino.

B

#440 parece obligado citar en este punto a Raymond Aron y a su El opio de los intelectuales.

eondev

#439 Pues yo pienso que como institución académica y como ejemplo de ser la vanguardia del conocimiento se debería hacer el esfuerzo de quitar la política de dentro y fuera de las aulas.

#441 No te entiendo.

1 respuesta
Misantropia

#444 Que no hay que confundir la política institucional, que sólo es una parte del total, con la política en general. Discriminar entre los contenidos que entran en la guía docente y los que no, es política. Decretar los criterios de evaluación; de otorgamiento de becas; la estructura interna de la institución: todo pasa por un filtro ideológico que no puede ser aséptico, y que se establece en base al equilibrio de poder presente en las instituciones que en ese mismo momento deben de determinarlo. Eso es político, y no puede ser de otra manera.

2 2 respuestas
B

#445 eso recuerda a los que piden "periodismo objetivo", que es basicamente un oximoron.

1
Fox-ES

#434 Hay ramas de la psicología que tienen resultados terapéuticos comprobados.

El psicoanálisis no es una de ellas.

B

Lo del periodismo es un ejemplo perfecto. Pero uno incluso más visual: cuando un director de cine hace un documental, aunque refleje una realidad, deliberadamente hay elementos que pone dentro del marco de la cámara y otros que deja fuera; hace zoom sobre unos elementos y no sobre otros; da más tiempo a unas voces que a otras; pone mayor énfasis en unos primerísimos planos que en otros que deja en planos generales... Todos esos "desequilibrios" dan cuenta de una opinión, de un marchamo ideológico inevitable.

1
eondev

#445 Es entonces una justificación para como dices tú no ser políticamente todo lo aséptico que podría ser una institución como la universidad? Creo yo que se pueden tener criterios objetivos y pragmáticos en algunos de los puntos que mencionas, y evitar que haya política institucional en la universidad.

De lo que hay ahora a lo que puede ser hay un mundo. Y de paso, reformar la política y hacer de ella una ciencia empírica, y no lo que es ahora.

3 respuestas
Craso
#449eondev:

Creo yo que se pueden tener criterios objetivos y pragmáticos en algunos de los puntos que mencionas

No, es imposible.

#449eondev:

Y de paso, reformar la política y hacer de ella una ciencia empírica

También es imposible.

1 respuesta

Usuarios habituales