Detienen a un uploader de libros valenciano

Q

Detenido en Valencia un hombre que subió miles de libros a Internet
El supuesto pirata informático causó un perjuicio de 400.000 euros a los autores y editores de las obras, según la policía

[...]

Esta es, según destaca la Policía en un comunicado, la primera vez que se detiene en España a alguien de esta envergadura, que realizaba toda su actividad desde su casa en Valencia bajo un pseudónimo y "con absoluta dedicación y constancia".

El detenido descargaba libros de otros usuarios o los compraba en páginas oficiales el mismo día que se publicaban. Luego, eliminaba con un programa específico las medidas que incorporaban los libros electrónicos para evitar su copia.

Entonces subía los libros a una quincena de páginas web dedicadas a compartir "ebooks" gratis, y se calcula, tras un primer análisis de su ordenador, que durante el tiempo que llevó a cabo esta actividad realizó más de 11.000 aportes a un solo foro de internet.

Fuente

Glumyglu

Gracias policía, no podía pegar ojo sabiendo que este delincuente andaba suelto

187
ashtro

Menos detener a estas personas que lo que hace él en este caso es mínimo con la cantidad de corrupción que hay en España y más detener a las personas que van de rositas aún y han hecho cosas mil veces peor. Por favor España wake up. :psyduck:

B

El pais de la paz.

HeXaN

Me parece correcto. ¿Te lucras haciendo algo ilegal? Te detengo.

1 2 respuestas
Eskimo

calculando los 400k/11k(si es que los supuestos "aportes" son libros) sale a 36€ aprox de perdidas por libro. Creo que los autores estaran mas interesados en llegar a mas gente que ganar 36€

30 1 respuesta
tholdrak

Qué es lo que os parece mal exáctamente de esta noticia? que se detenga a alguien por hacer algo ilegal o que se detenga a alguien que provoca 400k € en pérdidas a X empresas por hacer algo ilegal?

2 respuestas
Zerokkk

#5 #7 Menuda gilipollez, sin acritud. No creo que ganase mucho de esto (¿quizá alguna remuneración por adf.ly?), mientras el tío contribuía en internet aportando contenido de índole cultural.

No veo ni remotamente fácil encontrar una razón por la cual echarle mierda al chaval, a menos que los principios éticos de quién le critica, sean tan vacíos que se sienten exclusivamente en la ley.

Veo más fácil encontrarle el punto positivo de que ha acercado material de lectura, que no es barato, a gente que probablemente gracias a él, coja el hábito. Muchos autores, de hecho, no llegan ni a ser conocidos si no fuera por gente como esta.

27 5 respuestas
icetor

si era el típico que te ponía 7 linkbucks antes del enlace se lo merece.

53 1 respuesta
tholdrak

#8 Hombre, yo me imagino que hacer esto sea ilegal:

#1Qidide:

Luego, eliminaba con un programa específico las medidas que incorporaban los libros electrónicos para evitar su copia.

Y aunque no se esté lucrando por ello está provocando pérdidas a diversas empresas y autores haciendo algo ilegal.

2 respuestas
Martita-

#10
Las empresas asumen que 1 descarga es 1 venta. Cosa que no se acerca ni mucho menos a la realidad.

14 3 respuestas
tholdrak

#11 Da lo mismo que una descarga sea una venta que 7 descargas sean una venta.

El tío hace algo ilegal y provoca pérdidas a X empresas que lo hacen de manera legal. Lógicamente las empresas le denuncian y al tío se le detiene.

Qué van a hacer? darle un premio? xD

1 respuesta
HeXaN

#8 La próxima vez que necesite un programador en JAVA te llamo y me haces el trabajo gratis.

1 respuesta
Martita-

#12
Creo que de lo que se queja la gente, es que luego tienes a carteristas que seguramente tengan como 30 delitos a sus espaldas o mas, y siguen soltandolos a las pocas horas.

laZAr0

Yo me he descargado cada pedazo de mierda de libro, disco o juego que NI DE COÑA lo hubiese comprado jamás de no existir piratas. No se puede equiparar nunca una descarga a una venta.

4
Mirtor

#8 Si ganaba dinero, aunque fueran dos céntimos al mes, me parece mal. Estás consiguiendo beneficios por el trabajo de otros sin consentimiento.

Soy el primero que considera que normalmente el mass media, y a nivel legal, pintan la piratería mucho peor de lo que realmente es. Que se puede reducir muchísimo con otros modelos de negocio (Ejjjem Steam) y que en ocasiones la difusión que provoca es valiosísima. Yo por ejemplo no conocería ni a la mitad de los grupos que conozco, ni habría ido a tantos festivales ni comprado tantos discos si no hubiera podido piratear esa música.

Ahora bien, eso no quita que si una persona está ganando dinero con lo que ha hecho otro me parezca bastante rastrero. No me parece normal que percibas un beneficio económico por algo que no has hecho tú, sinceramente. Si no estaba ganando dinero, como ya digo, pues es otra historia. Sigue sin estar bien realmente, pero tampoco me parece tan mal. Es una buena forma de dar difusión a obras poco conocidas y de meter presión a los lobbies que se resisten a cambiar un anticuado modelo de negocio.

5 2 respuestas
tholdrak

#16 Aunque no se lucre con ello. Está haciendo algo ilegal que provoca pérdidas de 400k€ a X empresas que lo están haciendo de manera legal.

Una cosa es que subas a internet un libro que te ha gustado para compartirlo con más gente, o dos o tres o catorce.
Otra cosa es quitarle el dispositivo de seguridad a 11.000 libros y subirlos a internet, que es lo que ha hecho este tío xD.

2 respuestas
chanquete

Yo lo único que pienso es que me parece triste que alguien se haga rico o se gane la vida con el trabajo de otros.

Por mí pueden morir tranquilamente todas las páginas que hacen negocio de esto.

Tanto de descargas directas como de películas online. Y soy el primero que he subido o subo en descargas directas, pero normalmente en webs que no generaban ingresos a costa de otros y en enlaces gratuitos como mega.

Actualmente estoy con el emule, creo que hemos dado marcha atrás con el tema de las descargas. Gilipollas enriqueciéndose o lucrandose a costa de el esfuerzo ajeno.

Y encima la mayoría en enlaces de mierda que va a 20kb/s

3
Mirtor

#17 Lo de 400 000€ habría que verlo, como dicen eso de equiparar una descarga a una venta no se lo creen ni ellos, y normalmente estos cálculos se hacen así.

Y como ya he dicho, tampoco es que me parezca realmente bien, pero es una medida de presión bastante buena contra los lobbies. Es cierto que 11 000 libros me parece bastante exagerado, son muchos libros.

No sé, tampoco voy a ponerme a juzgar con estos primeros datos que tenemos. Aunque para mí, éticamente, sí marca una gran diferencia el lucrarse que el no hacerlo.

1 respuesta
ashtro

#17 A ver... estoy a favor y en contra de lo que dices, por distintos motivos.... sí, está haciendo algo ilegal y se está beneficiando de ello, aún que sea mínimo, pero lo hace. Pero por otra parte, por qué detienen antes a un chaval que gana céntimos con esas subidas de libros y favorece a los autores y fomenta la lectura en base a no tener que pagar y luego a los delincuentes de "verdad" no les hacen ni caso? eso lo veo muy ilógico.

1 respuesta
tholdrak
#19Mirtor:

Aunque para mí, éticamente, sí marca una gran diferencia el lucrarse que el no hacerlo.

Para mi también y creo que para cualquier persona.

#20ashtro:

Pero por otra parte, por qué detienen antes a un chaval que gana céntimos con esas subidas de libros y favorece a los autores y fomenta la lectura en base a no tener que pagar y luego a los delincuentes de "verdad" no les hacen ni caso? eso lo veo muy ilógico.

Dos cosas, lo primero es que por esa regla de tres le puedes aplicar este razonamiento a todo: "por qué me detienen a mi por robar en el Mercadona si hay gente que roba millones y no les detienen?".

Y otra cosa es que no creo que esto ayude demasiado a los autores xD. Por una parte les da publicidad? si. Pero por otra parte les quita ventas. Si yo me descargo un libro no me lo compro, y como yo el 90% de la gente.

1 respuesta
eondev

#21 Es que ese es el tema. Aunque si llevaba más de 11.000 aportaciones no tengo mucha duda de que algo de pasta ganaría para dedicarse a ello todo el día.

Pero temas a parte de la moralidad e ilegalidad, me parece de puta coña que la justicia actúe tan de puta pena en muchos otros casos y que hayan verdaderos chorizos en la calle aún. Y eso es lo que me rebienta.

Esto continuará pasando hasta que todo lo que nos rodea se adapte a la nueva era de internet. Hay muchos paradigmas por cambiar y habrán muchas industrias que les costará aceptar la realidad y adaptarse.

Headhunt

Pues espero que vayan a detener a esas editoriales que venden los ebooks a 17€ y 19€. Eso sí que es robar.

4
Stoner_rox

Pero vamos a ver, el que se lo puefe permitir le da igual bajárselo que comprarlo. Igual en su biblioteca no lo tenían y de alguna manera querría leerlo antes de comprarlo.

Contando con que mucha gente prefiere el formato físico veo un poco estúpido todo esto. ¿Y la gente que tiene la economía muy ajustada y no se puede gastar en varios libros al mes? ¿Que se joda y no lea? (Repito que muchos libros se buscan en internet porque no están al alcance, ni en bibliotecas)

Con un poder adquisitivo mayor esto no pasaría, pero es obvio que la gente acabe recurriendo a descargarlos si es la única manera que tiene de hacerlo. Los que os preocupa tanto, o no leéis mucho, u os la suda que la gente no tenga acceso a la cultura (o ambas, claro).

1
MaikelNait

Espero que todos seáis escritores y publiquéis vuestros libros for free en internet.

Furito

Enhorabuena a la policía por esta magistral operación deteniendo a una auténtica mente criminal, un pirata informático de los de verdad, que vulneraba el derecho de las editoriales a sablarnos por la cultura y libros didácticos que cambian mínimamente cada año.

Las editoriales tendrían que desaparecer, es un modelo arcaico anclado a la era del papel. ¿eBooks al mismo pecio que libros impresos? Ladrones.

4
Zerokkk

#10 Te ha respondido bastante bien #11. No ha habido pérdidas reales, sino virtuales (en base a un bien no físico, suponiendo que una descarga del contenido pirata, implica una descarga del original, lo cual es falso per se).

#13 Esa analogía es falaz. Lo que le respondo a #10 explica el por qué. Programar algo son horas de trabajo, mientras que gestionar una descarga de un contenido... xDDD.

#16 ¿Y no te parece acaso interesante que alguien divulga el trabajo de los demás, dejándose una parte importantísima de su tiempo libre, y se le remunere ligeramente por ello? Aparte, esta remuneración no ocasiona pérdidas algunas sobre el autor original o el difusor de contenido, realmente es publicidad gratis. Especialmente en el negocio de los libros, películas y música, es casi imposible que una difusión ilegal genere pérdidas reales sobre el creador; casi siempre ocasionan ganancias (ya que el contenido se da a conocer).

3 respuestas
tholdrak
#27Zerokkk:

No ha habido pérdidas reales, sino virtuales

Jajajajaja.

Me he descojonado mucho con esto xD

1 respuesta
HeXaN

#27 Ya, pero es que al autor también está perdiendo dinero. Lo dicho, cuando hagas un programa y quieras ganar dinero con él, pásamelo que yo lo divulgo.

1 respuesta
Alrich

Lo que pasa cuando no pagas el proxy

Usuarios habituales

  • chanquete
  • HeXaN
  • xBoSS
  • tholdrak
  • StonyK
  • choper
  • Zerokkk