Dios no existe: los problemas filosóficos de la divinidad

Fox-ES

#90 Lo peor de las personas como vosotros es que nos ponéis a personas como yo a pensar en Dios involuntariamente. XD

1 1 respuesta
T

#91 Dedicar decenas de líneas para algo tan “cíclico”. Se nota que la cuarentena esta afectando a los ateos.

Supérate.

1 respuesta
Fox-ES

#92 No soy ateo (ya lo he dicho en el hilo).
Con vosotros hablo de los ateos y de los teístas, creed en lo que queráis pero dejad a la gente en paz.

No hay nada que debatir, solo un proselitismo estúpido y mucha arrogancia.

1 respuesta
T

#93 Ahh entonces eres “agnóstico”, no entiendo verdaderamente porqué serlo. Sera por temor? Claro esto es suponiendo que seas agnóstico, si no lo eres como te consideras?

Algunos dicen que si en el mundo hay millones muriendo de hambre, porque Dios lo permite, eso me parece un argumento demasiado pobre e ignorante cuando esas persona ni saben como tratar estos temas. Lo digo por los otros.

Como me vas a venir hablar de Dios si ni si quieras sabes una mrd acerca de la vdd, todos aquí se basan en hechos que suceden en la religión algo totalmente distinto.

Muchos aquí saben de filosofía, de ciencia y demás temas adyacentes. Pero no saben nada de Dios, solo toman hechos de la religión. Tal como numero #1 el solo sabe tratar temas científicos y demás pero no conoce ni UNA MRD del otro lado de la moneda, si al menos el supiera un poco de ese lado de la manera sus argumentos fueran valido, pero claro obviamente el sorprende a los que piensan como el ya que esos tampoco saben nada de ese otro lado de la moneda, es como si me pusiera a tirarle mrd a Maradona y yo sea una persona que nunca en mi vida he tocado una pelota y tampoco me he tirado un partido de futbol. Eso pasa con todos y mas con #1

3 respuestas
N

#1 ¿Has leído a Santo Tomás de Aquino?

#94 ¿Por que Dios permite enfermedades en seres inocentes como niños y catástrofes todo envuelto en una naturaleza cruel y salvaje?

1 respuesta
Fox-ES

#94 No sólo sabes de Dios también sabes de mí.
¿Ves como eres un arrogante?

Soy agnóstico por humildad, soy capaz de vivir sin necesidad de IMAGINARME una certeza.

Edit: Va, te ayudo, por mantener el equilibrio.

«It seems to be one of the fundamental features of nature that fundamental physical laws are described in terms of a mathematical theory of great beauty and power, needing quite a high standard of mathematics for one to understand it... One could perhaps describe the situation by saying that God is a mathematician of a very high order, and He used very advanced mathematics in constructing the universe».

Él quien me diga de quien es esta cita se gana mi aprecio.

2 respuestas
T

#96 Bueno bueno, lo mirare desde el lado positivo y decir que en mi primera parte me equivoque. Por lo menos vives con ese lado de tu corazón en el cual podrias abrir tu mente y darse la oportunidad de que aceptes de que si hubo un arquitecto del universo.

1 respuesta
Zerokkk

#94 #97 Lo que te pasa a ti, y que te debería hacer pensar (sobre todo si al menos te hubieras leído el post y hubieras llegado al final, a la parte relacionada con esto que te estoy comentando), te darías cuenta de que tienes un compromiso emocional MUY fuerte con la necesidad de la existencia de Dios. Eso ya imposibilita que consideres la alternativa — aun cuando ésta es lo más evidente. Me parece pasable el agnosticismo, algunos agnosticismos más que otros, pero el gnosticismo teísta de verdad te digo, sin ánimo de ofender, que deja bastante mal racionalmente a quien lo defiende.

#95 Conozco las vías tomistas, y me parecen una tontería, sinceramente. Me vi este vídeo al respecto hace tiempo (incluye las vías tomistas) y me parece casi insultante que en pleno S. XXI se considere eso filosofía de rigor. Que por cierto, vaya sarta de locuras dice el sacerdote ese: la belleza de la poesía (o cualquier ejemplo tal) sí es atribuible a la materia y a los mecanismos cognitivos del cerebro — algo que es, en sí, materia. Argumentos de este palo podrían pasar hace unos siglos, pero hoy en día me parece cegarse casi voluntariamente. Además de que, joder, cómo se enfada el cabrón xD. Su otro interlocutor también deja mucho que desear xDD.

#96 El bueno de Dirac!

1 1 respuesta
T

#98 Eres un tipo capaz, te admiro y tienes un muy buen concepto de la vida, tu filosofía es exquisita eso no lo niego.

Pero desconoces totalmente de Dios. Lamentablemente de una u otra forma la religión ha influenciado de manera indirecta tus investigaciones acerca de Dios. Ahora mismo estas muy lejos de conocer esa verdad.

1 respuesta
Zerokkk

#99 Conozco más de lo que crees de él, y de hecho fui cristiano hasta mis 8-9 años y en ese tiempo claro que conocí muchos aspectos de esta religión. También he visto un poquito de las demás, pero no puedo decir que sepa mucho de ello.

El concepto de Dios, ya sea el de toda la vida o incluso algo que dilate más su concepto, como el panteísmo, me parece ya de base errado y que debe su existencia a heurísticas evolutivas humanas que tratan de huir de la oscuridad que arroja el desconocimiento de la naturaleza. Ya si nos metemos más de lleno en los argumentos (como hice en #1 y como se ha hecho a lo largo del hilo), esas ideaciones que forman el concepto de Dios se tornan vacuas y no sólo con sendos problemas de base, sino que incluso se transforman en pseudoproblemas, "pajas mentales" como dijo anteriormente @Fox-ES.

Aún así, gracias por el comentario, oye!

Travenk

Tomás de Aquino fue muy hábil adelantándose a la ciencia y colocando a Dios en un lugar donde difícilmente podrán expulsarlo algún día, estoy de acuerdo. Pero también cabe la posibilidad de que ese fuese su único y auténtico lugar desde siempre. Y nosotros lo seguimos negando por orgullo, apoyándonos en descubrimientos que nunca terminan de resolver el conjunto de nuestras dudas.

Además, a mi me parecer, se hace mucho más sencillo para las personas afrontar la muerte, el dolor, la enfermedad, la vejez o el sufrimiento si los interpretan como obstáculos que les coloca en su camino el universo, para ponerles a prueba y mejorarse a sí mismos y su entorno (que es básicamente la idea subyacente de prácticamente todas las religiones?).

Aunque el creacionismo no sea real es muy útil como herramienta de supervivencia, no crees?

1 respuesta
Zerokkk

#101 Desde una perspectiva antropológica, claro que tuvo sentido en muchos niveles la religión. Diría que ese sentido, no obstante, se ha desdibujado en gran medida en los últimos siglos.

Ahora mismo, el que quiera/necesite de cierta espiritualidad para llevar adelante su vida y no caer ante un nihilismo total, tenemos géneros filosóficos como el existencialismo para hacernos ver la vida como lo que es, y aún así disfrutar de ella sin necesidad de elementos imaginarios.

1 respuesta
B

no estoy de acuerdo, para mí hay un ser inteligente detrás de la creación del planeta en que vivimos, llámalo como quieras. De todas formas puedo estar equivocado, pero para mí hay indicios de que es así.

1 respuesta
Zerokkk

#103 Échale un vistazo al problema del Fine Tuning y los argumentos contra él. No, no es para nada necesaria una mente creadora; la naturaleza per se, gracias a ciertas propiedades emergentes de la materia en presencia de la entropía, genera distintos gradientes de orden que terminan ocasionando sistemas altamente complejos. Añádele que la Tierra lleva (creo que era) más de 5.000 millones de años ya existiendo, y ahí tienes tu respuesta.

Pero vamos, esto es algo básico de materia de colegio: pura y sencilla evolución, darwinismo. No es tan difícil.

1 respuesta
B

#104 hasta los propios 100tifikos de la NASA dicen que es imposible que la luna este tan bien alineada con el sol cuando ocurren los eclipses.

la luna tapa al sol exactamente en los eclipses, que posibilidades hay de que pase eso en un sistema caotico?

1 respuesta
N

#102 Curioso... Si no quieres caer en el nihilismo tienes que buscar en el existencialismo...

Si "Dios ha muerto" hay que buscar algo que sustituya lo que la religión hacia y el existencialismo no lo hace, a mí no me ayuda, la muerte le quita todo el sentido a la vida y solo la religión se la daba.


Me he acordado de un texto que vi una vez:

"Cuando se habla de religión, todos se apegan a la ciencia, cuando se habla de "identidad de género" todos se apegan a los sentimientos y dicen que la ciencia no determina lo correcto."

1 respuesta
Zerokkk

#105 La Tierra como tal es sin duda una rareza estadística, pero teniendo en cuenta la enormidad del universo, es algo comprensible y que de hecho seguro habrá pasado en más lugares. Lo de los eclipses es ya una tontería: estos suceden también con las lunas de los planetas gaseosos, y no tienen nada de raro ya que no bloquean el Sol del todo para el planeta, lo hacen sólo para diversos "patches" de terreno. No sé qué le ves de especial. Si quieres hablar de rarezas que tiene la Tierra, hay como 100 temas más raros e interesantes — y ni así encontrarás una necesidad de diseño inteligente.

#106 No he dicho que haya que hacer esa búsqueda, no le des la vuelta a mis palabras. Digo que quien necesite de ello, podrá entonces regodearse en el existencialismo, o incluso tirar por otras corrientes vitalistas como el budismo clásico (el no teísta). Mucha gente ni siquiera necesita esa espiritualidad, pues ésta es contingente con respecto a la condición humana, por mucho que a algunos sí sea algo que nos dé gozo.

#106Narigudo:

"Cuando se habla de religión, todos se apegan a la ciencia, cuando se habla de "identidad de género" todos se apegan a los sentimientos y dicen que la ciencia no determina lo correcto."

Y aquí perdona que te diga, pero estás hablando de algo que se ve, desconoces. Yo desestimo totalmente la Teoría Queer por anticientífica y su laxo rigor, así como hago lo mismo con las TERF. Pero el género sí es algo con un alto componente biológico, que unido a su alto componente social (la "construcción social" que se genera del mismo en la cultura), hace que se considere un factor biopsicosocial. Básicamente, y para no liarte mucho, la cosa es la siguiente: tú tienes pinta de ser un hombre, y si me guío por las probabilidades, hay cerca de un 99.5% de posibilidades de que también te sientas hombre. ¿Qué significa esto? Que tu sexo biológico, XY

spoiler

, está ligado a tu género, que vienen a ser comportamientos, actitudes y gustos típicos del hombre.

Hoy en día, los radconductualistas, blank-slatists y queers (básicamente todo el pensamiento postmoderno), atribuyen esas condiciones de género al aprendizaje social, siendo actitudes que heredamos de nuestra cultura y así se perpetúan en la sociedad. Pero esto no tiene pinta de ser cierto; hay heurísticas evolutivas y dimorfismos sexuales que hacen que, mujeres y hombres, tengamos ya de serie algunas diferencias intrínsecas. Muchas serán culpa de la sociedad, pero definitivamente, no todas. Esas actitudes son lo que generalmente llamamos género.

Como dije, en un 99.5% de los casos aproximadamente, el sexo es equivalente al género, pues el primero determina el segundo. Pero en algunos casos, concretamente cuando se dan las situaciones de disforia de género, ambos están desacoplados, siendo posible que una persona presente las características (género) de una mujer, mientras es un hombre, y viceversa. De hecho, el género no parece ser 100% binario, pues las categorías de género masculino y femenino en realidad son regularidades que describen varios gradientes.

Así que para que veas que la ciencia no es ciega ante estas cosas, te dejo unos estudios para que revises lo que te acabo de comentar.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24358312
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25217469
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26621705

1 respuesta
N

#107 El hombre es un ser religioso y espiritual, necesita de eso para estar completo.

1 respuesta
Zerokkk

#108 Para nada es así. Hay mucha gente que considera la espiritualidad un pseudoproblema, hay gente que la sobrelleva a través de diversos grados y tipos de nihilismo, luego estamos los existencialistas, y posteriormente, los místicos y religiosos.

Hay que saber darse cuenta de que la perspectiva de uno propio no es extrapolable a los demás. Y por cierto, respóndeme a lo otro también, que para algo me he currado la explicación (que además no es muy habitual ya que todo esto es investigación reciente).

1 respuesta
VinciEASE

no interesa

1 respuesta
Zerokkk

#110 En caso de que te lo hayas leído entero, creo que te estás dejando muchas cosas atrás que te hacen caer en sendos errores:

  • Nadie con dos dedos de frente te dirá que el conocimiento humano (lo que incluye ciencia y filosofía) es algo hecho por una mente. Newton, cuando terminó de escribir su famoso Principia Mathematica sentando las bases del cálculo, lo que dijo a quienes lo vanagloriaron, fue: "He visto tan lejos porque me subido a hombros de gigantes". Apelar a la limitación de la capacidad cognitiva humana para presuponer entidades incognoscibles es total y absolutamente errado dado que nuestra capacidad va más allá: la cooperación entre personas, el uso de instrumentos o las matemáticas, son cosas que amplifican nuestras capacidades tanto, que te aseguro que podrás ver a muchos filósofos de rigor argumentarte perfectamente que en un universo realista y materialista, no tiene sentido hablar de incognoscibilidades.
  • Esto no es ningún cientifismo, pues la mayoría del post es filosofía, no ciencia.
  • Las omnipotencias divinas, dejando de lado sus imposibilidades (argumentadas por muchos filósofos, mismamente aquí en España por Gustavo Bueno con el concepto de la Symploké), caen en el problema de que son elucubraciones de personas como tú y yo, de las cuales no hay evidencia, ni ha habido un método con el más mínimo rigor para suponerlas. Si no hay rigor para suponerlas en primer lugar, pero sí lo hay (y en cantidades industriales) para negarlo, suponer su existencia o incluso mostrarse neutro ante la pregunta, es un error filosófico sin precedentes. Es una patada a la razón, es cantar por todo lo alto que se tiene un compromiso emocional gigantesco porque esa premisa sea real. Hay que revisar un poco más los sesgos de uno antes de meterse en estas camisas de once varas.
  • La materia ordinaria representa una parte minúscula del universo, pero amigo, la materia y energía oscuras también son "materializables" (pues interaccionan con el espacio-tiempo y la energía (=masa) contenida en éste) y por tanto, estudiables y cognoscibles.

He estado a punto de escribir lo mismo al final de cada punto, pero he decidido reservármelo para ahora: me da la sensación de que no has entendido muchas partes MUY importantes del post, y también queda claro que no has revisado las conversaciones que hemos tenido hasta ahora en el hilo, aunque no te culpo, es normal que no quieras gastar tanto tiempo en eso. La cosa es, que tú, al igual que otros tantos aquí que se ve que no manejan mucho del tema, en lugar de haber buscado lo que no entendíais, creo que deberíais haberos gastado unos minutos más en comprender cada parte, para elaborar una crítica más rigurosa.

En este hilo puedes ver algunas que no se resuelven hasta varios posts más adelante o incluso quedan sujetas a subjetividades, como por ejemplo, el criterio epistémico o los axiomas gnoseológicos de los que se parte.

2 respuestas
VinciEASE

mas bien loquita

1 respuesta
Zerokkk
#112VinciEASE:

Da igual que el conocimiento humano sea una cadena, esta cadena siempre se vera limitada por la capacidad de los individuos que la conforman.

Si somos seres limitados por mucha cantidad y continuidad que quieras este conocimiento de la realidad siempre sera parcial, esto es un hecho.

Siento decírtelo pero sigues demostrando no conocer demasiado sobre cómo se hace ciencia o filosofía, diciendo estas cosas. Busca sobre las definiciones científicas de inteligencia y cómo se construyen sistemas inteligentes, y entenderás por qué realmente tenemos los humanos capacidad para entender cualquier concepto, gracias a las abstracciones del lenguaje y nuestra habilidad para relacionar conceptos. Eso sí: todo esto está PLAGADO de cosas que necesitan instrumentos para funcionar. Por ejemplo: ¿tú crees que alguien sobre la Tierra es capaz de entender a la perfección una solución de la ecuación de Navier-Stokes, y así simular un líquido con granularidad molecular en su cabeza? No, ahí nos vemos limitados por nuestra limitada memoria a corto plazo.

No obstante, sí podemos entender la ecuación respecto a qué se refiere, cómo calcularla, y programarla en un ordenador para que lo resuelva y nos muestre la simulación en pantalla. Lo mismo pasa con casi todo: las mentes humanas se especializan en enteder abstracciones que necesitan técnicas e instrumentos que, en conjunción, sí resultan en conocimiento real.

#112VinciEASE:

Primero hay un error de razonamiento ya que incognoscible significa "que no puede ser conocido o comprendido" eso de base, y hacia lo otro te pondre un ejemplo sencillo la computación, ni uniendo toda la red computacional podemos llegar a realizar ciertos calculos y modelos, ya que hasta esta tiene una limitacion, me dices tu entonces que la "cooperacion entre personas" puede llegar a abarcar lo que "no puede ser conocido o comprendido", un sinsentido.

Esto es el campo de la problemática, un campo mixto de matemáticas y ciencias computacionales, y permíteme decirte que confundes (de nuevo) abstracciones matemáticas con cálculos resolutivos. Por ejemplo: un texto encriptado con AES256 con una clave de 24 caracteres, podría llevar a todos los ordenadores de la Tierra, varias veces la edad del universo computarlo. ¿Significa eso acaso que no entendamos el algoritmo de AES256? No, claro que lo entendemos; si no, no podríamos hacer la encriptación. Es algo similar a lo que te comenté hace un momento con las ecuaciones de Navier-Stokes. Hay otros problemas que sí son computacionalmente difíciles de resolver, y precisamente por eso los ordenadores cuánticos son la comidilla de los computer scientist, ya que nos permitirán resolver muchos problemas matemáticos que hoy en día no podemos. ¿Quieres algo potencialmente incognoscible? Pues ve entonces a ver la Symploké de Gustavo Bueno, por ejemplo, que de hecho es algo existente en modelos realistas materialistas sin necesidad de dualismos ni nada por el estilo.

Coño si hasta el problema más grande hasta la fecha, el de la unificación de la cuántica y la relatividad, está teniendo avances significativos pese a la gargantuesca dificultad que presenta (la Quantum Loop Gravity tiene pinta de que podría resolverlo, y también estaba la Teoría de Cuerdas ahí atrás, aunque su infalsabilidad no me termina de parecer científica).

#112VinciEASE:

Muchas referencias filosoficas de tu post tienen influencias cientificas de la epoca en que se desarrollaron, por lo que el transfondo es cientificista y tampoco puedo citarlas todas.

Voy a dejarlo bien claro y espero que por lo menos tengas la decencia de buscarlo: no estás entendiendo el concepto de "cientifismo", y es más, subo la apuesta a que tampoco entiendes el método científico, ni muchísimo menos cómo funciona la epistemología o la gnoseología. Lo repetiré una vez más: os hace mucha falta más trasfondo filosófico a algunos, porque no estáis entendiendo que lo único científico con lo que se trabaja en el post, son ciertas premisas que están tan claras a día de hoy, que negarlas supone superponer el prejuicio propio a lo que la realidad nos arroja. En otras palabras: si esto te parece cientifismo, siento aseverarte que estás pecando de un egocentrismo y un maquiavelismo epistémico muy peligrosos.

#112VinciEASE:

La omnipotencia divina, vease Panteismo parte de una logica no son meras "elucubraciones" sin evidencias, vease Spinoza y no se que tiene que ver con los sesgos aunque me das la razon ya que estos son fruto de que nuestro cerebro posee una capacidad limitada del proceso de la informacion que recibe.

El panteísmo spinoziano es más una forma de espiritualidad que un teísmo en sí, así como se podría considerar el budismo clásico. No contiene la axiomatización que sí proveen los dogmas teístas de religiones como la cristiana, porque sencillamente, no le importa: la atribución de divinidad al plano ontológico recae más en la percepción del que observa que en la determinación de la divinidad en sí.

#112VinciEASE:

Sobre lo de la materia y energia oscura, tu mismo elucubras pues a dia de hoy no existe un consenso y ni mucho menos un modelo cientifico solo teorias e hipotesis al respecto, por lo que decir que pueden llegar a ser cognoscibles es un error por tu parte ya que hoy en dia hasta se debate si existen o son meros fallos de los calculos realizados claro por redes de computacion no por "cadena de humanos en cooperacion".

Es que la ciencia siempre está intentando contradecirse a sí misma — algo que quienes sobreutilizáis la palabra "cientifista" (sin siquiera saber que el término correcto es "positivista", por cierto), evidenciáis desconocer. La materia oscura se intuye que existe por el tirón gravitacional que proporciona a ciertos cúmulos estelares y galaxias, pero por supuesto puede ser consecuencia de mecánicas distintas. El hecho de que no conozcamos a la perfección estas mecánicas, sean materia oscura o sea otra cosa, no es ningún argumento en pos de ningún tipo de divinidad o incognoscibilidad; sólo nos hace ver la realidad: que somos una civilización muy joven, y que todavía nos queda mucho que aprender. Seguir situando a vuestros queridos dioses en las lagunas del conocimiento, no es más que la misma cantinela del Void God de siempre. Te vendría bien ver cómo desde que Descartes comenzó a popularizar el método científico incluso en círculos cristianos, cada vez que se descubría que Dios no estaba en un parte, la Iglesia iba siempre haciéndolo recular a esos rincones donde el saber todavía no había llegado.

No hace falta ni ciencia ni filosofía para desdecir a la religión: la propia historia ya lo hace, y con creces.

1 respuesta
1 comentario moderado
Zerokkk

#114

#114Narigudo:

Hablas mucho y usas palabras muy técnicas para decir poco o nada xdxdxd

Pues nada, report y a tomar por culo, ignorante de los cojones. No lo digo porque no entiendas las palabras, lo digo por tu incapacidad para preguntar, buscar, y pretender llegar a la verdad para venir a suponer que "no digo nada" con toda la explicación + estudios que te asocié. Ya hay que ser subnormal.

1 respuesta
VinciEASE

si tu lo dices

1 respuesta
Zerokkk

#116 Aquí hablas de lo que Kant ya expuso en su tiempo como el problema del noúmeno: el hecho de que la naturaleza más profunda de la realidad, no se puede alcanzar, sino aproximar. Hay muchas discrepancias respecto a esto, y según el criterio epistemológico con el que tires, verás a filósofos decirte que "sí generamos conocimiento totalmente real y afín a la realidad subyacente", y otros decirte que "sólo trabajamos con aproximaciones que son útiles" — así como muchos puntos intermedios. Yo pienso algo intermedio: creo que hay cosas que conocemos a la perfección, como por ejemplo el cálculo del que deriva Pi y su relación con los círculos, mientras que hay otras tantas que conocemos sólo parcial o superficialmente (como por ejemplo, el clima, que aproximamos con modelos matemáticos pero su caos implícito dificulta crear modelos viables más allá de unos pocos días).

#116VinciEASE:

Podemos conceptualizar mucho de lo que percibimos atraves de los sentidos que desencadenan a su vez los procesos logicos, pero eso no quiere decir que sea esta la "realidad substancial" del fenomeno que observamos y no una especie de realidad "aparente" que damos por "realidad" por una especie de consenso colectivo, vease experimento de la doble rendija.

Y por eso precisamente hay varias interpretaciones de la mecánica cuántica xD. Pero para que veas a qué me refería: lo que nos cuesta, es desde la filosofía establecer una interpretación "terrenal", en categorías humanas, de qué es lo que está pasando realmente en la superposición de estados, en la wave function. Lo que es en el aspecto matemático... sí se entiende. La ecuación de Schrödinger permite trazar un mapa de probabilidades y trabajar con un alto grado de precisión con sistemas cuánticos. Algo análogo le pasa al algoritmo de Shor: en un ordenador cuántico, es capaz de factorizar un número prácticamente al instante, pese a lo mucho que le cuesta a un ordenador convencional bajo la mecánica clásica. ¿Cómo podemos decir que funciona, entonces? Pues no se sabe muy bien. Hay gente como David Deutsche que basándose en la Many Worlds Interpretation de Everett, dicen que "sacamos la solución de otro universo". Fumadas así se ven a veces — y no pasa nada, son sólo interpretaciones de las matemáticas que seguramente mejoraremos en el futuro, así como hoy en día hay mejores hipótesis que cuando la cuántica fue descubierta, dejando de lado interpretaciones exiguas y poco coherentes con los modelos científico-filosóficos que vamos construyendo, como la Interpretación de Copenhague.

#116VinciEASE:

Pero sere mas pragmatico, explicame tu que dices que puedes entender cualquier concepto, defineme, infinito, eterno y conciencia.

Con abstracciones, podemos definir cualquier cosa con un cierto grado de precisión, aunque no sea perfecto. "Infinito" refiere a un set de elementos que nunca se acaba, sin importar cuán adelante en la cadena avances. "Eterno" es lo mismo pero aplicado a un objeto o evento que nunca cesa de existir. "Conciencia" es el resultado del proceso cognitivo que consta de captación de información, filtrado, convergencia de los datos y posterior toma de decisiones.

edit:

#116VinciEASE:

Vamos que me hables de sesgos y tu caigas en el sesgo de confirmación constantemente cuanto menos gracioso.

Ponte a ver los argumentos de fenomenistas y escolásticos y luego ven a decirme, si hay huevos, que estos argumentos tienen algún tipo de sentido o conexión con la realidad. Claro que me conozco esas cosas: lo suficiente para tener bien claro que son patrañas que nada tienen que decir de la realidad.

2 respuestas
VinciEASE

Dime Dios no existe por esto esto y esto, y si me conveces te dare un pin.

1 respuesta
1 comentario moderado
Zerokkk

#118

Los conceptos nunca refieren a entidades concretas, sino a abstracciones. Por eso ninguna definición es perfecta. Parece mentira que haya que explicar esto. Incluso cuando vemos un objeto y determinamos qué es, sólo estamos haciendo unas operaciones estadísticas para aproximar qué objeto es. Similar a cómo una red convolucional encuentra objetos en una imagen. No existe un lenguaje absoluto; eso serían idealismos que no explicarían estas características del lenguaje, las ideas y las abstracciones, en relación con la realidad.

#118VinciEASE:

Vamos si para ti no tiene que ver con la realidad el fenomenismo que dice que la realidad no tiene existencia por si misma que es lo mismo que nos dice la fisica cuantica, de que solo percibimos el efecto solo cuando es esta observada, tiene tela, y que mezcles en el mismo saco esto con una corriente teologica tambien se las trae.

¿Ves como te falta asesoramiento en algunos temas? Léeme bien, anda... la interpretación de Copenhague, que es la que sostienes, no se considera válida hoy en día por casi ningún físico. Hay muchas, pero (casi) todas ellas ven la función de onda como una superposición de estados. Es decir: no es que la realidad "no exista hasta que se observe", sino que no se define con exactitud hasta que su función de onda colapsa (algo que sucede no sólo con la observación de un sistema OJO con esto).

#118VinciEASE:

Pero vamos ya te digo, todos los argumentos que dices ni UNO desmuestra de forma categorica la NO existencia de Dios que es en definitiva de lo que va este debate y si no dame uno concreto y demoledor.

Porque demostraciones absolutas sólo verás en religión y axiomatizaciones matemáticas. La ciencia, y la filosofía, no tratan con absolutos. El post de #1, mis argumentos aquí, y el resto de conversaciones que han surgido en este hilo, tratan de decir que, para la evidencia presente, y bajo trabajados modelos filosóficos materialistas asesorados por el conocimiento científico (lo que incluye marcos epistémicos y gnoseológicos), sí podemos decir que la creencia en la existencia de Dios es incoherente y extrínsecamente inconsistente con cuanto conocemos, además de contingente, y derivado de heurísticas evolucionistas que todavía pesan en nuestra psique.

¿Demuestra esto algo de forma absoluta? No, pero porque eso no existe en ciencia. Demuestra de forma prescriptiva (para generar una creencia asesorada) que no tiene sentido dicha creencia ahora mismo.

#119 No sé qué te esperas cuando desestimas categóricamente toda cosa que te pueda decir sin siquiera poner debate de por medio. Tranquilo, te durará poco la cuenta.

2 respuestas

Usuarios habituales

  • Zerokkk
  • MiNmbreNoCab
  • TheSpaceman
  • Narigudo
  • VinciEASE
  • Fox-ES
  • n3krO