El ser humano, ¿un virus?

Zeloran

Me recuerda a las novelas de Asimov, en las que los humanos fabrican ordenadores cada vez más potentes y con autonomia, con el fin que velen por el bien del planeta tierra. A medida que van ganando autonomia y inteligencia, el ordenador llega a la resolución que la unica forma de salvar la tierra es con la destrucción de la especie humana, dejando entrever que somos nosotros el parasito que conduce a la destrucción del planeta. No es una reflexión super profunda pero está bien explicado.

1
tirano

Para poder llegar a un extremo debemos poder alcanzar el otro, podemos ser muy buenos y por lo tanto podemos ser muy malos.

¿Que mérito tiene un perro que ha sido enseñado para hacer el bien y hace el bien porque es lo único que sabe hacer? Tiene más merito aquel que puede elegir la vía facil y destructiva y optar por la buena vía.

Forestkeeper

macho hablas como aristóteles

B

#52 Porque la filosofia y la teoria politica no son ciencias, estan basadas en opiniones y subjetividades con lo que, tiene el mismo valor tu opinion que la mia. ¿Alguna duda mas?

-jack69-

Algunas personas sí que son un virus...ya sea tipo Spam como la Chilvy o tipo troll como Turok xDD

1
B

#52 perdona que discrepe, la gente habla incluso de mecánica de fluidos sin tener ni idea, y no para aprender (que sería bueno xD) sino para demostrar su ignorancia.

1 respuesta
DarthVader

#66 jeje, y de fútbol ya ni te digo.

Ojo, y sería lógico decir que el fútbol es más simple y que puede hablar cualquiera, pero..., qué mueve más dinero? La mecánica de fluidos o la puta pelotita?

R

Un mundo que agoniza - Miguel Delibes.

B

#1 En todo caso la vida sería un virus, porque la vida es la que ha cambiado el planeta y no solo el ser humano; solo que el ser humano es capaz de cambiarlo a una velocidad infinitamente superior.

Yo no lo considero así; la vida es la máxima evolución de la materia que se conoce y por lo tanto no es más que algo magnífico. Los planetas no sienten ni padecen y les da igual estar contaminados o ser una bola radiactiva. El universo y el planeta no tiene sentimientos que sepamos. De que serviría toda la basta extensión sin que hubiera nadie que pudiera disfrutarla.

Los virus normalmente son menos complejos que aquello que infectan y en este caso es totalmente opuesto.

2 respuestas
DarthVader

#69 El planeta, sus recursos, la biodiversidad, el nivel del mar, el calentamiento global, la pérdida de paraisos, la sobreexplotación, extinción de razas, ocupación... (etc,etc,etc,etc)

Eso no es cambiar el planeta, eso es destruir. La vida que no es humana en este planeta no cambia el planeta en absoluto, sino que vive en armonía.

2 respuestas
B

#70 eso es lo que tu piensas fruto del desconocimiento. Hace millones de años las cianobacterias contaminaron el planeta entero con oxigeno cual residuo. Se provoco una extincion masiva. Fruto de ese oxigeno ahora hay formas de vida mas desarrolladas con mayor capacidad energetica. Fíjate si se contaminó con oxígeno que fueron capaces de cambiar la atmósfera. Con todo el combustible que quemamos solo hemos podido incrementar en décimas de partes por millón, mientras que estos organismos fueron capaces de pasar de un casi 0% de oxígeno a un porcentanje enorme (superior al actual)

Es más, el propio planeta puede ocasionar extinciones masivas sin que impacte ningún cuerpo procedente del espacio. El sistema solar ahora parece más o menos estable, pero no tiene por qué ser siempre así. Una mal alineamiento de planetas puede ocasionar variaciones en órbita y sumirnos en un invierno infinito que rebaje la vida en casi todo el planeta menos en ciertas zonas. Estaría el planeta en ese caso destruyendose a si mismo? No.

El planeta va aparte de la vida que habita en él; la vida solo se adapta al planeta, cambiándolo en casi todos los casos.

El ser humano debe aprender a vivir más en armonía con la naturaleza, pues de ello depende su propia supervivencia. Terminaremos aprendiéndolo ya sea por las buenas o por las malas.

2 1 respuesta
B

Eres lo que crees y lo que te dejan ver. Agotamiento de recursos? en el fondo a la naturaleza se la suda que se agoten las reservas de petroleo, de carbón o las reservas forestales o que estemos destruyendo la capa de ozono. Nos hacen ver que estamos destruyendo a la naturaleza, cuando lo único que estamos haciendo es destruirnos a nosotros mismos. La naturaleza tiene poder de adaptación y de autoregeneración, nosotros no; los primeros en caer seremos nosotros.

Whiteness

"Capaz de matar cruelmente seres indefensos, violar a bebes, a niñas a mujeres, a hombres... maltratar y agredir a cualquier otro ser humano sea del sexo que sea, bebe, niño o adulto... engañar, atormentar, acosar, estafar... codicioso, ambicioso, rencoroso, odioso, frío, temeroso..."

Como si eso fuera solo cosa de los humanos xD

1 respuesta
akali

No podemos ser virus, tenemos RNA y DNA.

Fin de la mierda de tema.

1 1 respuesta
TooShort

#70 De nuevo, estudia un curso de ecología porque soltar barbaridades como esta:

La vida que no es humana en este planeta no cambia el planeta en absoluto, sino que vive en armonía.

tiene jodido delito.

1 1 respuesta
DarthVader

#71 en si tiene bastante lógica, aunque desconozco si las cianobacterias eran parte de la creación del planeta (lo cual ya no podríamos hablar de "infección" o "contaminación") y no encajaría esa teoría, pues principalmente mi teoría es que no "somos" de este planeta. Pero vamos, recordar que hablo de una semejanza en cuanto a un virus. No estoy afirmando que realmente seamos un virus, sino que actuamos como tal. Y esto lo llevo repitiendo varias veces, lo que pasa es q hay users q lo comparten y lo leen y otros que no, que leen por encima o comprisas o sacan conclusiones erróneas por no prestar suficiente atención.

#75 Me entiendes perfectamente, sabes que me refiero a que no la destruye. Fijate q contesto a #69 , que afirma que "cambiar y destruir es lo mismo" cuando cita:

En todo caso la vida sería un virus, porque la vida es la que ha cambiado el planeta y no solo el ser humano; solo que el ser humano es capaz de cambiarlo a una velocidad infinitamente superior.

#73 ah si? un Leon mata a un bebé tigre (por ejemplo) como venganza y con el objetivo de hacer sufrir a la madre?

El problema es que si nos comparas con los animales la diferencia abismal es que el animal no lo hace por un interés material o venganza emocional, rencor, odio, principalmente, lo hace por supervivencia, por defender el territorio, por defender a sus crías etc.

#74 "analogía". Fin de tu retraso.

1 respuesta
Whiteness

#76 Las hienas suelen intentar raptar y comerse a las crías para que la madre sufra.

¿Y eso de que el animal no lo hace por un interés material? Pero si se llevan a matar por una hembra, una manada o un territorio, wtf

1 respuesta
DarthVader

#77 http://www.lasprovincias.es/v/20131029/comunitat/hombre-mata-cuchilladas-mujer-20131029.html

Un hombre mata a cuchilladas a su mujer, asfixia a su hijo y se suicida en Vila-real

Y no quiero seguir buscando basura como ésta. Me parece q si nos comparamos con cualquiera salimos perdiendo.

No me imagino a una hiena suicidandose después de matar a bocados a su familia

Bebé de 7 meses fue violada por el amigo de su progenitor

http://www.paginasiete.bo/sociedad/2013/9/18/bebe-meses-violada-amigo-progenitor-663.html

4 respuestas
Korth

#52 Es el efecto Dunning–Kruger, y los campos más abstractos están condenados a sufrirlo más.

La competencia en aeronáutica es relativamente fácil de evaluar: o sabes modelar fuerzas, turbulencias, etc de una forma fiel a la realidad, o no sabes. Si no tengo ni idea, no hace falta saber más que yo para comprobar que mi avión no despega.

Pero para evaluar la propia competencia sobre antropología, epistemología o economía monetaria no puedes enfrentar tus creencias con las leyes de la física, hace falta el input de alguien que sepa más. Y si no tienes oportunidad/nivel/ganas para acceder a esa información, tenderás a sobreestimar tu nivel de conocimiento y a subestimar el de los expertos. Y así pasan cosas como #1 , o Andy y Lucas proponiendo que se imprima más dinero para salir de la crisis, cuando seguramente no se les ocurriría decirle a un ingeniero de Boeing cómo hacer su trabajo.

3 2 respuestas
Whiteness

#78 Los leones se enfrentan a las madres para matar a las crías, y que de esa manera algún día no les arrebaten el poder.

De las violaciones ya no lo puedo saber, no hay radio zoo como para saber si pasa o no xD

2 respuestas
cm07

#78 #80 Cuando un nuevo león alpha se hace con la manada, mata a todas las crías para que las hembras se vuelvan a poner en celo y que la siguiente generación sea de hijos suyos.

Comportamientos que en la sociedad humana se consideran aberrantes son lo normal en el reino animal. Si juzgamos a los animales con nuestra escala moral, muchos son monstruos.

PEEEERO está de moda decir que el ser humano es lo peor, que ningún animal mata a los de su propia especie, que los animales no son violentos excepto para cazar su comida, o que no matan por placer. Mentiras, vamos.

Yo culpo a los documentales para todos los públicos con versiones editadas de las vidas de los animales. La naturaleza es cruel, violenta, salvaje y letal.

1 respuesta
DarthVader

#81 el fin, el objetivo de esas muertes es bien diferente. Si no lo queréis entender es vuestro problema.

Frase: "comportarse peor que un animal", esto debería aclararte más las cosas.

#79 TE ha quedado muy bonito y te felicito pero me parece que el mejor ejemplo de quién sobreestima el nivel (en este caso) de evaluar a otro individuo y su teoría eres tú con ese post lleno de soberbia y con fuerte olor a ombligo (de tanto tocarlo y mirarlo):

Los seres humanos actúan sobre la Tierra, escribía Watson, «de la misma forma que un virus invasivo c! on el resultado de que estamos erosionando el sistema inmune ecológico». También defendía su idea previa de que los seres humanos son el «Sida de la Tierra».

The Economist:

artículo de el 10 de septiembre, «Population and Its Discontents», que Al Gore, el último ganador del Premio Nóbel de la Paz, había escrito en su libro «Tierra en Equilibrio» que «un mucho superpoblado es inevitablemente un mundo contaminado».

Y no me ha costado mucho encontrar gentes más eruditas q tu y que yo que tb se le ha pasado por la cabeza hacer analogía del ser humano como un virus para la tierra.

4 respuestas
cm07

#82 ¿Quien se ha comportado nunca peor que un animal? ¿Que que animal? ¿Según la escala moral de quien?

El bien y el malo son conceptos humanos. Las limitaciones morales que nos ponemos son conceptos humanos. Pretender ser mejores de lo que somos, pretender limitar nuestro propio poder por el bien de otros, o pensar en consecuencias son características humanas.

rackinck

Pero qué fumáis xD. #82 WTF, qué virus ni qué hostias. ¿Eres experto en teoría de ecosistemas o teoría evolutiva? Si la respuesta es no, por favor, no digas barbaries a ese ritmo.

1 2 respuestas
Dofuramingo

#78

Buah, qué hijas de puta son las hienas, que ni siquiera se suicidan después de cometer un crimen. Qué poco remordimiento. Las hienas son un virus.

Y ríete si quieres, pero tú eres así. No tienes ni idea de lo que hablas y se nota muchísimo, cometiendo los típicos errores del misántropo ignorante como el de creer que somos los únicos animales que realizamos X conducta moralmente reprobable por placer (lo cual, por cierto, no deja de ser un error de atribución fundamental al suponer que las conductas humanas se deben a un origen interno en lugar de externo).

A ti te cuentan la historia de dos chimpancés que, celosos por perder el poder del grupo, acorralaron al líder y le pegaron una paliza de muerte y no te la crees, ¿no? Porque en este caso, totalmente real por cierto, se incluyen varios de los atributos que tú asignaste al ser humano en tu primer post, tales como matar cruelmente seres indefensos, ambicioso, rencoroso o temeroso. O buscas excusas, o echas mano de casos de seres humanos que han cometido actos moralmente reprobables (¿a quién le importa que un hombre haya matado a otra persona si esta conducta no es característica del ser humano y, por ende, no sirve para apoyar tu tesis?).

Y luego te creerás que eres un pensador, o te dejarás contaminar por estúpida filosofía misántropa típica de quinceañeros que no tienen ni puta idea de, por decir algo, Antropología. Me apuesto lo que sea a que, para responder tus preguntas sobre la exploración del espacio, no habrás leído nada sobre neotenia ni te habrás puesto a relacionarla, aunque sea superficialmente, con la búsqueda innata de conocimiento para satisfacer la curiosidad. Y no digo que esto sea una respuesta o una verdad absoluta, pero joder, un poco de conocimiento.

Y, encima, vienes con comentarios como #82, creyéndote que por que lo diga tal persona tiene más verdad o, directamente, tergiversando el contenido al confundir "ser humano" con "superpoblación".

Y ya lo siento si sueno muy brusco, pero es que me toca ya la moral esta filosofía misántropa que se fundamenta en datos totalmente tergiversados, sesgos perceptivos o, directamente, ignorancia.

2 1 respuesta
cm07

#84 El problema es que la gente esta usando una figura retórica, que me parece muy bien, e intentando que, de alguna forma, funcione como algo científico.

Lo cual es una gilipollez.

Decir que una chica tiene ojos como estrellas no significa que tengamos que hablar de la interacción gravitatoria en dicho sistema binario.

Ilore

#1 "¿Qué busca el ser humano en el espacio? ¿explorar otros planetas? (como un virus otro huésped)"

Leyendo esto me he acordado de este estupendo video, miratelo: http://www.youtube.com/watch?v=luAY0de2dC8

1 respuesta
Lxr

Entiendo que cada uno tenga una opinion, lo que no entiendo es la soberbia con la que la dan, como si solo ellos tuviesen razon, y dicen que es una mierda de hilo, sino te gusta, no entres, no es tan dificil.
A ver si entendemos que nadie esta diciendo que seamos un virus, es una comparacion coño.

DarthVader

#87 Muy interesante y revelador, aunque en el vídeo da por sentado que el ser humano unido considerará su planeta y lo respetará en un futuro.

¿Quizá, quién sabe? ojalá. :D Me ha gustado.

Buff... #84 #85 y para las emineeeencias de MV a las que he podido ofender por plantear una duda existencial, una curiosidad, una teoría basada en mis más humildes limitaciones en conocimientos sobre la materia, pido perdón por ello y asumo cuantos latigazos consideren por mi osadía.

Claro como me las he dado de entendido (no se en qué momento) hablando de un tema, de ciencia, de algo q parece que es materia reservada... en fin que no vale la pena perder más el tiempo con vosotros. Yo no os he llamado. Si no os gusta o si lo creéis absurdo no os molestéis en discutir. Quizá veáis una buena ocasión para sacar vuestra lengua a paseo y me ha tocado a mí.

Me limitaré a abrir temas relacionado con noviazgos, famosos del palo o sensancionalistas, que esos si q son de libre pensamiento y parece que son el opio de todos.
Agur

1 respuesta
Dofuramingo

#89

Déjate de chorradas.

Si te planteas una duda existencial o reflexionas una teoría de base misántropa lo que tienes que hacer es ponerte a estudiar, aprender, enriquecer tu conocimiento antropológico y, con ello, establecer unas conclusiones válidas o mínimamente apoyadas. Y, a partir de ahí, ya puedes presentarla a debate.

Lo que no puedes hacer es tener unas ideas y publicarlas en un foro sin ningún tipo de apoyo y, encima, incluyendo multitud de errores y asunciones fruto de la ignorancia.

En fin, viene a ser lo que dice #79. Tú has soltado esto, que oye, está muy bien que pienses y tengas tus ideas, pero lo que hay que hacer antes de exponerlas a discusión es contrastarlas mínimamente. Te las has dado de entendido cuando te has puesto a debatir con argumentos totalmente vacíos, cuando lo que tendrías que haber hecho es replantearte las cosas y estudiar. Por ejemplo, como has hecho en #78. ¿Qué pretendías argumentar exactamente? ¿Que el ser humano comete actos reprobables? ¡Si ya lo sabemos! ¡Si la cosa es que no es el único que los comete a ese nivel!

Y encima dices que no nos molestemos en discutir, hay que joderse. No me extraña que haya tanto ignorante suelto que prefiere quedarse en su burbujita antes de asimilar que sus reflexiones son estériles. Si nadie te discute lo que harás será regocijarte en gente que piensa como tú y punto, ¿quieres eso? ¿No tener ni un solo punto de vista crítico? En fin, que ya lo has demostrado: ignorancia pura y dura y en todos los sentidos. Porque puedo asumir que no tengas tal conocimiento, nadie lo sabe todo en este mundo y todos nos podemos equivocar. Lo que no puedo consentir es esa predisposición a la ignorancia, esa estúpida idea de "no te metas si no te gusta" o "no discutas si te parece absurdo". ¿Pero estamos tontos? ¿Qué tipo de ridícula lógica es ésa?

Manda cojones, en serio. No te digo que te limites a hablar de noviazgos, famosetes o sensacionalismo. Te digo que hables de lo que tienes una mínima idea, que a mí no se me ocurriría hablar de termodinámica.

1 1 respuesta

Usuarios habituales

  • DarthVader
  • Forestkeeper
  • Dofuramingo
  • cm07
  • chuckneitor
  • hjesush
  • ThOrKeMaD