¿Es la ciencia una forma de fe?

Thouy

Pero te refieres a una forma de fe como los yoguis hablando de malas vibras en los chakras o como una forma de entender y razonar sobre la realidad?

c0b4c

Edit: había leído el título como “¿Es la ciencia una religión?” :man_facepalming:

Cualquier respuesta a esa pregunta que no precise el significado de la palabra ‘ciencia’ y el de la palabra ‘religión’ es totalmente vacía y carente de interés. Por supuesto no voy a ser yo quien lo haga (siendo mi respuesta vacía y carente de interés), porque require de un trabajo terrible, pero dándole unas pocas vueltas me es sencillo imaginar una estrecha relación entre lo que coloquialmente entendemos como ‘ciencia’ y ‘religión’.

Por ejemplo, ambas requieren de rituales: rezar y publicar tus resultados. Ambas requieren de lugares sagrados: las iglesias y los laboratorios. Ambas requieren principios éticos y morales: Los Diez Mandamientos y no plagiarás, etc. Ambas requieren de comunidad: la Iglesia y la revisión por pares. Ambas requieren de textos: la Biblia y las publicaciones que definen el paradigma del momento. Ambas requieren de fe: Dios y el método.

Si bien establecer esta relación puede ser algo polémico, lo cierto es que este tipo de religión (la científica) nos ha llevado a comprender el mundo de una manera más precisa (no diré mejor), y además nos permite conectar diferentes ramas (por ejemplo entre un fenómeno biológico y un fenómeno físico, como la fotosíntesis) y comprobar que dicha relación se sostiene y se puede explicar y predecir.

EDIT:

Respondiendo a la pregunta. La pregunta es absurda porque no hay “formas de fe”. Hay fe, y “formas de expresar la fe”. Por lo que la ciencia no es “una forma de fe”. Ahora, reformulando la pregunta como “¿Hay fe en la ciencia?” la respuesta es sí. Porque los científicos nos movemos por fe, más o menos basada en la evidencia. Yo ahora mismo tengo fe en que determinado experimento funcione bien. Fe basada en diferentes artículos que he leído, explicando la metodología, los diferentes mecanismos de los fenómenos, etc. Pero no tengo evidencia de que mi experimento vaya a funcionar, aunque tengo fe y creo en que lo va a hacer. Y la manera que tengo de “expresar mi fe” es realizando el experimento. Pues si no la tuviese, no lo realizaría.

4 1 respuesta
Craso

No, eso es una gilipollez que sólo defienden cuatro posmodernos.

forcem

tambien os digo, leyendoos, muchos limitais el concepto religion a las grandes religiones monoteistas que son sota caballo y rey.
Asi se me ocurre el budismo que difiere bastante de las comparaciones que estas exponiendo aqui

1 respuesta
B

#26 la cuestión va en sentido de que ciencia como tal es un concepto difuso y oscuro.

#30 ajam.

1 respuesta
Craso

#34 El budismo es otra gilipollez. Todas las religiones lo son.

1 2 respuestas
B

#36 El budismo no es una religión.

1 respuesta
RocKO

Es una fe para el 99 de los mortales. Se hacen afirmaciones alegando a la ciencia cuando no saben el fundamento modélico de la aproximación a la realidad del estudio, no hablemos ya de múltiples sesgos en la metodología de investigación. Siendo puristas, hasta un % altísimo de los propios investigadores carecen de una compresión profunda sobre el desarrollo de paquetes estadísticos o modélicos para la interpretación de datos.

2
Sawi

#36 Craso error.

Zaryei
#1overflow:

El resto de mortales, que creemos en los dos grupos anteriores prácticamente a ciegas... tenemos nuestras herramientas básicas... pero cuando te hablan de las propiedades cuánticas solo te queda leer a la eminencia X y decir.. "aja.. si, aja...".

O que no tenemos tiempo ni capacidad para saber de todo pero confiamos (aquí puedes tirar de hombre de paja si quieres) en el método científico y en cualquier momento podemos verificar parte o la totalidad de alguna teoría pero, spoiler, siempre nos la damos de listo y la comunidad científica acaba teniendo la razón.

NueveColas

1
Craso

#37 No, es ciencia :rofl:

Fox-ES

#35 No, no lo es.

#32 Ya hablamos de esto. ¿Te chivó Dios como debía ser el experimento o se fundamenta en estudios empíricos?

Según lo que explicas los Amish deberían ser por lo menos un civilización intergaláctica con la fé que tienen.

He visto científicos defendiendo sus creencias y lo siento pero no son los mejores argumentos.

2 respuestas
c0b4c

#43 En el comentario digo en qué baso mi fe para realizar el experimento: en la evidencia existente. En ningún momento menciono a Dios. No tengo la certeza de que mi experimento vaya a funcionar, pero tengo fe en que lo va a hacer. Y es esta fe lo que me lleva a realizar el experimento.

1 respuesta
Kike_Knoxvil

Los científicos que investigan y por consiguiente conocen de primera mano el campo al que se dedican
Los científicos que utilizan lo que otros han investigado, y por consiguiente saben interpretar un estudio y decidir si es válido o no.

Generalmente, suelen ser los mismos, en verdad no hay distinción: para investigar tienes que conocer primero que hicieron tus compañeros

Drakea

El método científico está muy bien, pero por supuesto el sistema de peer review en el que se materializa en la ciencia contemporánea se basa, al final, en la confianza.

Confías en que los journals tengan comités editoriales éticos y que sigan una metodología empírica y imparcial, pero el 99% de gente no lo sabe, y de tanto en tanto hay casos donde no se cumple. Pero por norma general no, las cosas se someten a bastante revisión crítica, aunque un journal pase un artículo con criterios dudosos, luego ese artículo será criticado en otros. Al final en un sistema "abierto" como este, los bulos o las malas praxis acaban saliendo a la luz, a veces tarde, pero eventualmente siempre.

Por definición, la ciencia no es una religión. Lo que quieres decir, me imagino, es que hay mucha gente que se cree acríticamente todo lo que encuentra en un paper, o peor, lo que lee de un periolisto que le dice "según estudios científicos" sin siquiera enlazarlos. Eso es cierto, hay un cientificismo rampante entre la población lega, una actitud totalmente anticientífica respecto a la ciencia. Una paradoja curiosa.

3 2 respuestas
Word-isBond

¿Qué es la ciencia? Habría que empezar por esa pregunta.

Fox-ES

#44 Pero en teoría los experimentos ni si quiera se hacen par que funcionen. Que algo no funcione en ciencia puede demostrar tanto como que el experimento salga "bien". Es decir, tú fe no es en la ciencia o por la ciencia, es en tu trabajo y obtener un hito.

Creo que no tiene sentido la equiparación.

1 respuesta
ElJohan

No, La ciencia se puede demostrar, que nosotros seamos demasiado ignorantes para entenderlo es otra cosa.

c0b4c

#48 los experimentos se hacen para comprobar determinadas hipótesis. Cuando digo que espero que ‘el experimento funcione’ me refiero a que me sirva para confimar/refutar la hipótesis que quiero probar. Mi fe se basa en el conjunto de evidencia necesaria para la realización de mi experimento que se ha construido, y me lleva a creer que mi experimento servirá para probar la hipótesis que quiero.

1 respuesta
B

toma anda, el hecho de que el método científico sea usado invalida que sea una fe

otra cosa es que alguna gente esté malita de la cabeza y diga dogmas basados en cosas que cree que son científicas sin revisar si hay estudios en contra de lo que se dice. Pero es como todo, las cosas en el papel son preciosas, luego vienen las personas a liarlo todo

1 respuesta
B

#43 el uso que se le da a la palabra ciencia? por supuesto.

Ahí tienes a la comunidad científica española diciendo en enero/febrero de 2020 que las mascarillas no valían because science.

1 respuesta
Fox-ES

#50 Hombre, evidencia de algo va a generar puedes tener mala suerte y sea sobre algo que ya se sabía y no valga para nada pero de nuevo es muy distinto estudiar empíricamente la realidad y ponerla a prueba que tener fe con 0 evidencias y nunca tratar de conseguir mayor evidencia ni ponerlo a prueba.

Fox-ES

#52 ¿Cuántos estudios hicieron de eso? ¿Cuántos eran y que publicaciones relevantes habían hecho?
Ah no que eran los expertos inexistentes de Sánchez.

Y ya expliqué en otro hilo porque estuvo bien lo de no incidir en el uso civil de las mascarillas al principio. Primero debían abastecerse los sectores donde eran indispensables que alguno creéis que había mascarillas para todos antes de la pandemia.
Los responsables del control de la pandemia no hicieron mal eso. La mayoría de países ya estaban adaptando su industria a la creación de mascarillas en esa época ergo me da que lo nos llegó fue un acuerdo político para hacer bien las cosas y no una cagada tan grande como nos quiere vender Trump. Otra cosa es que algún país haya sido subnormal y se haya dejado pufar 30 veces con las mascarillas antes de poder abastecer su mercado.

1 respuesta
B

#54 mucho texto.

A ver cómo coño te enteras que hablo del uso de la ciencia como concepto difuso, del término, no de la ciencia per se.

Y no es una manera lícita de actuar, aunque a ti y tus huevos morenos digan que si.

Cojones, que no fueron solo las mascarillas, es que sin evidencia ninguna y con base en la ciencia, se dijo que venir de una zona de contagio, sino tenías síntomas, no era necesario hacer cuarentena, y entre otras muchísimas cosas.

1 respuesta
B

No.

Fox-ES

#55 ¿Pero quién lo dijo?
¿Los chinos (asiáticos en general) tienen otra ciencia? Porque ellos cerraron a cal y canto.

Menudos balones fuera para limpiar la imagen desastrosa de Sánchez. España fue de los países que menos controles hacia a quien entraba y salía. En Tailandia que es un país tercer mundista te metían en un hotel un mes si venías del extranjero y eso se hizo desde el momento uno. Echarle la culpa a la comunidad científica de que Pedro el Guapo es un inútil me parece terrible.

Claro, la manera lícita de actuar es generar pánico en la población y desabastecimiento en los hospitales. 👌

1
-Crack-
1
Mar5ca1no7

La mayoria de este hilo solo son cientifistas con una profunda fe en la ciencia y ven a los 100tificos como se veia a los curas. Racionales mis cojones.

La respuesta es si, a menos que seas un experto del campo a tratar y puedas experimentar por ti mismo. Y aun asi hay margen para errores y necesitar creer cosas.

2 3 respuestas
werty

#59 también es cierto que la gente cree en la ciencia porque les ha dado y demostrado más que cualquier otra cosa. Pero mira, ahí están los defensores de la homeopatia, las piedras curativas y la sal del himalaya...

Y menos mal que la gente cree en la ciencia, si no está riamos buenos...

Usuarios habituales