¿Es la religión curable?

WhalterWhite

#26 ¿Como se demuestra la no existencia de algo?

2
MeCagoEnDios

#26 Nadie ha demostrado que no existen los hobbits, los orcos, los elfos... Y miles de ejemplos más, y aun así damos por supuesto que no existen y si alguien dice que sí, se ríen de él.

3 1 respuesta
Muneil

#26 Oh god, un agnóstico debería estar en contra de cualquier religión existente.

WeFun4U

el problema de la religion es la gente como vosotros

menolikeyou

#26 ¿Cómo demuestras que el Monstruo de Espagueti Volador no existe?

PD

6 1 respuesta
JaMaN

#26 La carga de la prueba recae sobre quien hace la afirmación. Los creyentes afirman que saben (o creen) que existe un dios (o dioses) y por tanto deben probarlo. Mientras tanto la posición por defecto es rechazar la afirmación.

Una posición que si requeriría pruebas es la del ateo gnóstico, que afirma que no existe ningún dios. Pero por lo general la mayoría de ateos son agnósticos y se limitan a rechazar la afirmación positiva (no creen) de que existen dioses.

1 1 respuesta
XaPu69

#1 Creo que lo que molesta de tu thread es:

Y de repente resulta que gente que parecía no tener nada en común, como son visitantes de un foro de internet y profesores de colegio, comparten el territorio común de la religiosidad. Aquí trataré principalmente las tradiciones Judeocristianas, basadas en el monoteísmo, la intromisión en la política, los conflictos étnicos, la intolerancia hacia las libertades individuales y el control de la información.

Si de verdad buscas la influencia de la religión en la política, la influencia de la religión en los conflictos étnicos, la influencia de la religión en la intolerancia hacia las libertades individuales y la influencia de la religión en el control de la información, deberías buscarte algún otro ejemplo entre las religiones, y no centrarte precisamente en, las que, objetivamente, menos restringen los derechos de los que has hablado (por detrás únicamente del budismo), que son la religión judía y la cristiana.

Ahora, que si tu thread es otra muestra de la extensa tradición de la izquierda política española de criticar únicamente la religión cristiana y la judía, dejando al margen otras mas brutales en todos los aspectos, en ese caso sigamos discutiendo sobre nada.

3 2 respuestas
Z

tl;dr

La religión esta bien si tienes una existencia vacia y necesitas llenarla con alguna chorrada, podria hacerse creyendo en unicornios y seria mas divertido, pero si lo quieren hacer con relatos gore de hace 2000 años por mi esta bien.

Lo malo de la religión es que siempre intentan imponer sus ideas y para colmo la iglesia catolica solo quiere afanar tanto como puedan.

Por suerte todas las religiones al igual que civilizaciones han desaparecido y al cristianismo le quedan, como mucho, menos de 500 años.

rackinck

#37 Pues precisamente por ello se refuerza el motivo para hablar de religiones "débiles" en cuanto a la coerción que ejercen, puesto que hasta en tan pequeños niveles la influencia que tienen es muy grande. Vamos, si se hablara de otras religiones más bestias siempre estaría la voz de "pero es que el cristianismo/loquesea es mucho más flexible y majo". Centrarse en la judeocristiana tiene sentido por dos causas: por lo que ya he dicho, de ver la influencia tan grande de incluso una fuerza religiosa "débil", y por ser la más numerosa. Se podría incluir al hinduismo y al islamismo para hacerlo más completo, pero las conclusiones siguen siendo las mismas.

Vamos, que si ya se puede echar mierda sobre religiones "suaves", no te quiero ya contar sobre las bestias.

1 respuesta
Atalex

#1 ¿Merece la pena creer en algo aunque la experiencia nos diga lo contrario?
Hay personas que creen basándose en su experiencia, igual se debe a la forma de funcionar del cerebro, como comentas, pero ya has caído en tu primera falacia.

Los postulados platónicos y tomistas han sido superados. ¿Ah sí? Lo único a lo que se han limitado los filósofos ateos es a decir que la verdad no existe, lo cual es irracional en sí, pues diciendo eso ellos tampoco pueden estar en lo cierto. Desde un punto de vista irracional o materialista Dios no existe, pero desde el punto de vista racionalista, Dios, indudablemente, existe (al revés de como se piensa, lo racional es creer en Dios), como ejemplo os pongo a Descartes.

Entre las ideas innatas se encuentra la idea de Infinito, la idea de Infinito (Dios) que existe en nuestra mente no es adventicia (no proviene de la experiencia) ni facticia (construcción a partir de ideas de nuestra mente), así pues deberá ser innata. Descartes aplica el principio de causalidad para demostrar la existencia de Dios. Al ser innata no puede haber tenido como causa a un ser finito, pues debe haber una proporción entre la causa y el efecto, sino que debe haber sido causada por un ser infinito, por lo tanto, Dios existe.

Esta es una de las muchas pruebas que desde un punto de vista racional han evidenciado la existencia de Dios.

Y crímenes como la pederastia y su encubrimiento han puesto en duda la existencia de dios. ¿Así que porque una serie de curas hayan sido pedrastas Dios no existe? Esto no es un argumento, se llama demagogia.

También ha quedado claro que, en la medida en que una persona incrementa su nivel educativo y madura como persona, su fe disminuye. Eso no lo puedes demostrar, y me parece otra falacia, muchos de los más grandes científicos e intelectuales de la historia eran creyentes. Te pongo ejemplos que ahora se me ocurren: Kant, Mendel, Georges Lemaitre (un largo etcétera).

Con ésto no estoy diciendo que exista un Dios todopoderoso que nos envió a su hijo para que hiciera una Iglesia a la que tenemos que pagar un diezmo. Ni que crea en magos que crean el mundo a su antojo y a los que tenemos que obedecer. No. Eso ya es más difícil de probar y no me estoy metiendo ahí. Lo que si quiero que entendaís es que existe una fuerza sobrenatural, por encima de nosotros, infinita, invariable y todopoderosa, no penseís que todo el poder lo teneís vosotros, si en realidad, no elegimos nada ¿Habeís elegido donde quereís nacer, cómo quereís ser, cuáles serán vuestros padres? ¿Incluso podeís elegir si mañana seguerieís estando vivos?.

Espero que valoreís mis argumentos, que me cuesta bastante trabajo escribir todo ésto y estoy tratando de ser lo más objetivo posible. Al igual que los curas pueden tener prejuicios a cerca de diferentes cosas, como la homosexualidad, por ejemplo. La mayoría de los ateos teneís también muchísimos prejuicios. Asi que no rechaceís algo sistemáticamente sin haberlo examinado y meditado bien, ni alerdeís de ello, porque eso es cosa de ignorantes.

P.D: Añadir que respeto a quien no cree en Dios, y en parte lo comprendo, pues hoy en día es nadar contracorriente.

3 7 respuestas
B

la gente que cree en algo que no ha visto nadie no va con mis creencias

Como dijo un cientifico en el programa del año pasado de un sacerdote famoso y un cientifico, hay demasiadas teorias con un 99% de que sean ciertas como para que la gente crea que existe algo mas.

Que hay algun dios que puede haber creado el universo o que despues de este mundo hay seres vivos que lo dominan eso quizas si, yo si podria creer eso ya que no lo sabe nadie, pero hay demasiados descubrimientos del pasado como para creer en las religiones que hay en este planeta

Lo que hay que creer es en el budismo, ellos ponen al humano por encima de todo, que realmente el humano es el ser mas desarrollado de este planeta mentalmente, y su religion es en beneficio al ser humano y no crean dioses para la gente que no tiene fe pueda vivir sin miedo a morir.

#40 estaba bien todo hasta que he leido lo de: elegiis que padres teneis? etc... alli das por supuesto que nosotros tenemos un espiritu, pero y si yo creo que la materia de mi cuerpo lleva miles de años en este mundo, y la unica casualidad de que ''yo sea yo'', pero y si otro cree que el espiritu no existe y es simplemente una union de celulas que un dia hciieron un cerebro para razonar, y luego cuando muera eso se extinguira para seguir el ciclo de vida de este planeta?

Toda la gente que conozco que ree en dios es porque esta religion se la inculcaron sus padres, sigo creyendo que si alguien estudia biologia se da cuenta que no hay espiritu que exista, ya que la materia de uno se va a otro, acaso cuando tu haces un muñeco de nieve, ese muñeco recibe un espiritu o alma o como querais llamarle? no somos mas que trozos de mierda que tienen forma humana

2 respuestas
hDs92

#40 de acuerdo con cada uno de tus puntos

rackinck

#40 Solo voy a puntualizar una cosa, después si me veo con ganas trato de rebatir todo el argumento, pero lo que se suele decir con la experiencia de la que habla #1 es la evidencia científica, no la experiencia particular de un individuo indemostrable. Confundir ambas cosas es algo bastante gordo xD. Respecto al resto, después me pararé si tengo tiempo a discutirlo, porque no estoy para nada de acuerdo. Pero para ello necesito tiempo xD, y por desgracia este es escaso.

1 respuesta
werty

#37 como no va a criticar la religión cristiana si vivimos en españa y el 80% es cristiano.

¿Acaso quieres que critiquemos las 1000 religiones que existen?

Tu debes ser de ese sector de la derecha, que se cree que si criticas a la iglesia es porque eres yihadista.

1 1 respuesta
D

Es como el comunismo, una enfermedad que te va matando poco a poco.

XaPu69

#39 Entonces ¿por qué no pone como el ejemplo a los testigos de jehová? Es el mejor ejemplo de cómo una fuerza religiosa muy debil ejerce un efecto enorme sobre los derechos individuales. Por ejemplo.

#44 O no has leido #1 o no me has leido a mi.

#1 Pretende abrir un debate sobre textual: "la religiosidad y su efecto en determinados derechos civiles". Acto seguido, se olvida de la religiosidad en general y se centra en la cristiana.

Si quiere abrir un debate serio sobre el efecto de las religiones en los derechos civiles me parece de putísima madre, pero en ese caso qué menos que comparar las intromisiones de las 4 o 5 mayores religiones en los derechos civiles, no solo una.

Si por el contrario lo que quiere es abrir un debate sobre el efecto del cristianismo en los derechos civiles, creo que, al menos, se ha equivocado en la forma de abordar el thread, el título y algunas cosas más.

2 1 respuesta
menolikeyou

#41 There is no such thing as a Christian child: only a child of Christian parents.

Si vuelvo con Dawkins, tiene algo que me encanta.

#40 Ciencia y religión. Claro que puede ser algo complementario, por qué no. Conozco a un catedrático emérito, toca temas de evolución, y es escolapio y vive en una congregación.

Ramón María Nogués (Barcelona, 1937) es la representación andante de que ciencia y fe pueden convivir. Este religioso escolapio catalán, que enseña genética desde hace 40 años en la Universidad Autónoma de Barcelona como catedrático de Biología, acaba de publicar 'Dioses, creencias y neuronas'

http://www.periodistadigital.com/religion/espana/2011/12/28/-la-iglesia-catolica-perdon-mujeres-nogues-religion-preservativo-dioses-neuronas-escolapio.shtml

Os pongo una cita de la entrevista que me ha gustado, muy interesantes sus reflexiones la verdad.

¿Cómo casa a Dios con la ciencia un científico y religioso como usted?

        La sociedad moderna va adquiriendo la convicción de que la realidad en su totalidad es profundamente compleja y no existe un lenguaje único para abordarla. El tema de Dios bien planteado, no es objeto de la ciencia, y la religión no tiene competencias especiales en la descripción del mundo. Cada uno debe hacer su trabajo entendiendo que los lenguajes bien formulados son compatibles. Yo los he vivido así y su compatibilidad no ha constituído para mí un inconveniente serio, aunque lógicamente he tenido que realizar adaptaciones oportunas, no siempre sencillas.[b] Y si un científico afirma o niega a Dios no lo hace a partir de sus conocimientos o métodos científicos sino a partir de sus conclusiones generales filosóficas o religiosas.[/b]
1
Atalex

#43 No es cierto, el que confunde (si me permites) eres tú. La no existencia de Dios no se puede afirmar desde un punto de vista universal y aplicable en cualquier situación. Es cada uno el que basándose en su experiencia afirma si Dios existe o no. Y personalmente, no me fio del todo de la experiencia, creo que en la razón están las respuestas.

Si vas a hacerlo bien (que es lo que me parece), me gustaria ver tu respuesta.

#41 En mi opinión una cosa no quita a la otra. Creo que el problema está en si existen dos mundos, el material y el inmaterial. Aunque esos ya son temas que no puedo rebatirte del todo pues todavía se me escapan.

#49 Creo que no has leído o comprendido lo que he puesto. Vuelve a hacerlo.

No es que haya dicho que hay Dios porque no se pueda demostrar su no existencia, en #40 he dejado claro que existe Dios por motivos racionales.

Ya se que igual estoy profundizando demasiado, pero si no vas a leerme o tomarte en serio lo que pongo pues ignórame y ya está.

2 respuestas
werty

#48 Tampoco puedes afirmar que yo no sea Dios. Así que lo soy.

#46 se centra en la cristiana porque es la nuestra. No le des más vueltas.

1 1 respuesta
B

#21 #22 wtf xD

M0E

Vaya tontería de post. Pero sirve para recordar que Andalucía, siempre a la vanguardia xd.

Respecto a la intromisión en la política de la tradición judeocristiana, es relativa, pues ha sido dicha tradición la única que ha permitido una evolución hacia la separación iglesia-estado.

1
B

Había un humorista que decía:
-Siempre viene gente a decirme: te metes con Dios porque es la religión cristiana, es más fácil de atacarla bla bla bla... y no es así. Me meto con ella porque es la mayoritaria (y eso vende de cara al público, la mayoría que vienen son cristianos), y porque no tengo ni puta idea de las otras xd.

Pues aquí es igual. Cuando la gente dice:
-¡Atacad al islam!

¿Alguien conoce el islam bien bien? Si hay partes del cristianismo que ni yo tengo ni idea. Si no hubiera sido por Charlton Heston muchos desconoceríamos algunas partes de la biblia (que no me he leído).

Lo digo por si alguien pone lo de respetar a la religión porque aguanta muchas críticas.

2 1 respuesta
S

Yo creo que de la religión se puede salir, con terapia y tal, pero los estragos que causa en el cerebro nunca se irán del todo y es un handicap con el que habrá que convivir. Lo mejor es no probar la religión.

B

Orden del día:

  • El próximo hit indie consiste en una videoconsola que desnuda a John Lennon.

  • Enseña las tetas a un protocolo de emergencia que no tiene complejos en haber montado un gangbang junto a las hembristas.

  • Llora por la Cúpula del Twerking que quiere vengar a los votantes del PP.

Eso es todo hamijos (0)

2 2 respuestas
B

Orden del día:

  • La última troleada la perpetró un arte marcial que pisotea a los practicantes de BDSM.

  • Ábrete un blog sobre un subsubforo que destruiría hasta los últimos restos de los hipsters.

  • Sueña con una tribu que baila a la luz de la luna con Iggy Pop.

Eso es todo hamijos (0)

M0E

La Historia es un diálogo entre un hombre que cree en Dios y un hombre que se cree Dios.

3 1 respuesta
menolikeyou

#52 ¿Por qué la religión debe de ser respetada como si fuera un bebé o algo frágil?

Es algo que nunca entenderé, puedes estar de acuerdo con los valores cristianos y actuar de forma cristiana. Pero pedir respeto a tus creencias y tomárselo como una falta a la integridad de los creyentes lo veo algo totalmente fuera de lugar. Lo malo es que he conocido gente joven con esa mentalidad.

Yo no me siento ofendido cuando alguien me intenta rebatir la selección natural, las ideas de Darwin o la teoría sintética. De hecho me gusta, hasta yo mismo aporto argumentos en contra de algunos puntos de estos postulados, porque obviamente tienen lagunas. Por ejemplo a mi todo el tema de Gould me parece apasionante.

Pues es algo que no entiendo, será el fanatismo. Poca gente religiosa he conocido capaz de responder con evidencias (lo siento pero a mi el plano de la razón no me parece del todo un argumento, al fin y al cabo puede acabar siendo un juego de palabras).

1
hDs92

Al fin al cabo estos debates siempre es el pez que se muerde la cola.

Ningún ateo se hará religioso tras leerse todo este post y ningun creyente se volverá ateo.

Y ambos bandos vendrá con los argumentos que se llevan exponiendo para defender ambas ambas posiciones desde siempre.

2 respuestas
menolikeyou

#58 No lo creo. Yo creo que hay personas aquí lo suficientemente maduras como para intercambiar ideas interesantes, lejos de las ideas demasiado trilladas como las de #26 .

De hecho aunque ya he dicho que lo del plano de lo moral y los juegos de palabras me cansan demasiado rápido, me gusta leer cosas como las de #48 .

Atalex

#54 No, no me ofendo, me parece muy interesante lo que planteas. La verdad es que #58 tiene algo de razón, al final sigo pensando lo mismo, pero por otro lado parte de lo que dices me lo anoto como tarea pendiente de cosas que tengo que mirar, y eso igual sí me convence del todo.

Usuarios habituales

  • choper
  • Spike_Spigel
  • menolikeyou
  • Chipriota
  • Millonet1
  • MeCagoEnDios
  • JaMaN