¿ETA salvará el culo a Zapatero?

ArkaNNN

#180 xDDD Permíteme que ponga en duda el crecimiento económico con el señor Aznar, cebando la demanda interna con más hipotecas, más vivienda y más consumo pero no invirtiendo en tecnología, energías limpias, ni formación, que es nuestro futuro. El gobierno de Aznar siempre miró a corto plazo sin una perspectiva económica a medio-largo plazo que nos ha llevado a momentos complicados debido a este legado.

Wolfskoch

#181, es que, si hay una bola de mierda rodando y creciendo desdes las Oscuras Montañas de Mierda de Mordor sin parar, y te explota a ti en tus narices, la culpa es tuya por no haberlo prevenido.

[Achievement: It Makes Sense]

ISAILOVIC

#142 Lista de partidos politicos en Francia

Abertzaleen Batasuna: Partido de Pais Vasco Frances

Ligue Savoisienne: busca la independencia de Savoia

Union Democratique Bretonne: Aboga por la descentralizacion para Bretaña

Unione Naziunale: buscan la independencia de Corcega

D'abord de Alsacia: busca la independencia de Alsacia

Todos ellos con representacion politica en mayor o menor grado...prohibidisimos hoyga

Generalmente se suele recurrir al extranjero cuando se quiere desacreditar al separatismo/nacionalismo diciendo "Esto solo pasa en España"...pero olvidan el referendum de Quebec, Gran Bretaña con Escocia e Irlanda del Norte, Francia con Corcega, Italia con sus regiones del Norte, Rusia con algunas de sus ex-republicas etc etc etc

3
Mensi

Pwned

M0E

#181 En 6 años da para corregir esos desajustes que en otros tiempos permitieron, por ejemplo, crear cerca de 3 millones de empleos. En su momento estuvo bien hecho, o no tan mal como podría haberse hecho; la responsabilidad habría llegado en una hipotética 3ª legislatura, ¿que tal vez Rajoy no habría hecho esas reformas? es posible pero hipotético, y lo cierto es que el PSOE no las ha hecho.

#139 Sí bueno, pero con comparaciones aisladas no llegamos a ningún lugar. Por cierto, que hay mucho dogmatismo contra la sanidad estadounidense, y se habla de gente muriendo en las puertas de los hospitales y no es así. Y lo mismo le digo a #141, la Unión Soviética tenía un buen servicio de guarderías y educación primaria. Pero de ahí no se puede sacar que la URSS fuera paradigma de buenos servicios sociales.

Y menos si el tema viene desde Suecia, cuando hablamos de prestaciones a familias numerosas, ayudas para las guarderías si ambos cónyuges trabajan.. cantidad de pequeñas ayudas que son a las q yo me refería al hablar de ésa cobertura.

Por otro lado, los países nórdicos, en campos como el ya citado mercado laboral, tienen políticas muy liberales fruto de las reformas que pusieron en marcha a finales de los 90 para salir de su propia crisis inmobiliaria -muy parecida a la nuestra-. Reformas por las que todos y cada uno de los que habéis hecho referencia a mi comentario ponéis el grito en el cielo si llego yo o cualquiera y las propone como salida de la actual situación. ¿Cómo creéis que se puede llegar a donde está Suecia? pues primero fomentando la industria de alto valor añadido, liberalizando, permitiendo que el mercado se autorregule, y luego a largo plazo reajustando.

#182 Aumentar en 4 años un 9% el PIB generado por la construcción no es simplemente pasar por ahí y que te explote en las narices. Y si quieres lee los comunicados del gabinete económico del PSOE antes de 2004, criticando la burbuja inmobiliaria, criticando la baja productividad del trabajador.. y luego, ¡papeles para todos! así que no seas simple por favor.

1
KONRA

#183 a #142

B

#181 tecnología, energías limpias, ni formación.

Recogiendo el país que dejó el PSOE en el 96, habría sido de tarados mentales ponerse a invertir masivamente en tecnología o energías renovables (cuyo rendimiento es bastante cuestionable y, dependiendo del tipo de que se trate, sólo se puede implantar en determinados territorios). Lo lógico habría sido, y sigue siendo, invertir más en energía nuclear en vez de tener que traerla de Francia, con el consiguiente encarecimiento perpetuo.

Respecto a la formación (voy a pensar que hablas de educación en general), es cierto que es algo pendiente tanto para PSOE como para PP. Con el paso de los años el sistema educativo ha ido a peor y parece que políticamente no interesa. De todos modos, la gran culpa de que tantos jóvenes no acaben el bachillerato y hasta la ESO es de los padres.

ArkaNNN

#185 Yo no veo la simpleza por ningún lado. No se han llevado a cabo reformas pertinentes? A mi entender si que se han hecho, aunque es más fácil decir que no y no nombrarlas. Se llevado a cabo un mayor gasto en políticas sociales para solucionar (en mayor o menor medida) las desigualdades, reformas tendentes al aumento de productividad y a la competividad. La única forma de progresar al futuro es invertir en educación (el PP no lo hizo, aunque los socialistas más de lo mismo, es la triste historia de siempre). Se ha promocionado e intensificado el uso de la informática, se ha potenciado el I+D+I, las energías limpias (en Andalucía bastante) y se ha evitado en mayor o menor medida el desplome de la burbuja inmobiliaria fomentando el alquiler.

M0E

#187 No es que sea cuestionable, es que la inversión en energías limpias del gobierno en los últimos años se ha cargado totalmente el mercado de dichas energías, ha creado una burbuja en base a los subsidios y ahora mismo están asfixiando a los pequeños municipios y propietarios minifundistas que apostaron por poner unas placas solares o ventiladores y la mano para el subsidio. Sí, esos q antes salían en España Directo diciendo que ahora cobran no sé cuanto sólo por poner eso y que encima ayudan a los pinos y los tejones. Ahora claro, no hay dinero para seguir manteniendo una energía nada productiva y hay que poner plantas de ciclo combinado que son mucho más baratas.

Pero es que esta gente vive en un estado de desinformación que cansa. No leen prensa económica y hablan de Suecia como paradigma del proteccionismo cuando en los últimos años no han hecho más q privatizar, liberalizar, y ceder competencias al sector privado. Eso sí, opinan xq de economía cualquiera se permite hablar.

Viven en un mundo teórico y pretenden hacer ver que el mundo es lo q ellos creen que es.

#188 ¿Se ha corregido la poca productividad media del trabajador? ¿se ha sido exhaustivo con la concesión de préstamos? ¿se ha cortado las alas a gobiernos autonómicos y ayuntamientos a la hora de conceder permisos de recalificación y construcción? Yo digo que no se ha hecho, tú dices que sí, pero tampoco las nombras. Respóndeme a esas preguntas o dime cuáles según tú sí se han hecho.

¿Se ha potenciado el I+D+i? debes estar de coña xD y bueno, a lo de las energías limpias ya te he contestado, ¿qué opinas de la actual situación del sector?

¿Que se ha fomentado el alquiler? ¿cuándo? debes estar de coña xDDD de verdad, no sé si es q mientes para tener razón o qué sucede.. ¿quién te ha vendido ésa moto alma de cántaro?

Se llevado a cabo un mayor gasto en políticas sociales para solucionar (en mayor o menor medida) las desigualdades

¿Cuáles? dame datos, pero afirmaciones tan vagas y tan poco concretas son más propias de un mitin q de una discusión seria.

1
B

#188 Con medidas sociales espero que no te refieras al timo de los 400 euros o al matrimonio homosexual. Y sobre Andalucía, no somos el mejor ejemplo. Ordenadores a punta pala para clases de primaria en las que no se necesitan y subvenciones para energías renovables que sólo generan más gasto. Si eso es mejorar las condiciones de vida de la población, apaga y vámonos. Por no hablar del mantenimiento del PER. El engañabobos socialista de las medidas sociales. Cuando podamos acceder a condiciones decentes de alquiler y se fomente realmente el empleo para jóvenes o las becas para másters en vez de tener que ir a llorarle al banco, me lo empezaré a creer.

Wolfskoch

#190 Cuando haya un gobierno, del partido equis, que empiece de verdad a mover el culo, yo empezaré a creer a secas.

#192 Bueno, yo aún no me siento cansado de ello. Pero sí creo que el PP no lo hubiera hecho mejor. Ni de lejos. Ni de coña.

#193, si mal no recuerdo, ¿el plan de abaratar despidos cómo iba, que te podían despedir porque sí y sin derecho a indemnización? No lo recuerdo muy bien, corrígeme si me equivoco. Pero si desde luego es eso, qué guay, más cabezas de turco para el foso.

B

#188 Por cierto, sobre el rollo de las desigualdades (un clásico de los mítines socialistas). A ningún Gobierno con dos dedos de frente y que quiera mantenerse en el poder le interesa fomentarlas. No hay que confundirlo con las discrepancias, que con tal de tirar de demagogia se tilda de desigualdad cualquier cosa. Cuánto tiempo lleva el PSOE, aka partido de los trabajadores, echando mierda al modelo económico del PP porque teóricamente favorece a los empresarios y va en contra de los trabajadores; creando una imagen que roza la del oprimido proletariado frente a la burguesía (con el apoyo de otros grandes subvencionados que son los sindicatos), y qué poco ha tardado en dar de lado a las pymes, que constituyen una parte importantísima del motor económico y laboral.

Ya cansa que se de la imagen de que hasta el 2004 vivíamos en un país sin garantías sociales y tuvo que venir el PSOE para mejorar la calidad de vida y enarbolar la bandera de la justicia ciudadana.

ArkaNNN

No crees que el problema de la productividad es más complejo de lo que parece? Es bastante curioso; nuestra productividad es penosa, lo curioso es que se paga muy poco a trabajos que sí que requieren cualificación y riesgo. Hay que ir con bastante tiento a la hora de pedir que se rebajen ciertos salarios para mejorar la productividad, bajar los sueldos donde ya de por sí son bajos es contraproducente.

El problema está en la gestión de las empresas, mientras en España es habitual dar varias horas extra aunque sea quedándose uno calentando silla para que el jefazo te vea "implicado", en otros países, el que alguien se quede a echar horas extras significa que algo no va bien. Nadie tendría que hacer horas extras si el trabajo está bien planificado. Por tanto el problema de la mala productividad es bastante más complejo de lo que parece y no se va a solucionar bajando salarios o abaratando despidos.

No puedo extenderme más xq tengo cosas que hacer, pero me sabe mal terminar aquí para una vez que me meto en una discusión.

#190 El PER no es ningún sistema de beneficiencia como hacen creer determinados sectores a la población, cada vez son menos los que lo perciben, el PER y el Programa de Desarrollo Rural Sostenible han desempeñado un papel fundamental en la sostenibilidad social y territorial del medio rural andaluz. Han servido para hacer una transición al empleo (aunque siempre hay aprovechados). Estos sectores que promueven los ataques contra el PER (cuyos beneficiarios a día de hoy son una minoría) no les interesa, ni se molestan en conocer la realidad del medio rural andaluz.

#192 Puede cansar lo que quieras, pero es así.

kakarikez

#166 si hablamos de liberalismo puro y duro, no, no tiene cabida ninguna incursion del estado en ninguna de esas materias.
Tras la aparicion del liberalismo, y ya mezclando con ideas salidas posteriormente se ha ido transformando y variando el liberalismo puro a lo que ahora llaman neoliberalismo, que no es sino donde si que caben todas esas cosas que dices y que obviamente son criticables.

Tambien es cierto que hay muchos estudios de metodos y vias para solucionar el derroche donde la administracion publica lo es. Aunque tambien es verdad que hay servicios que por naturaleza tienen que ser deficitarios pero no hay otra alternativa que mantenerlos.

#180 si el pasado es el pasado para lo de aznar, tambien podemos decir que lo que hiciera eta y los respectivos gobiernos en las pasadas treguas es el pasado. asi que no me vengascon pamplinas. si tanto se mete a aznar en los replis es pq ya desde 1 se da a entender que el psoe y solo el psoe ha eso algo mal cuando tb aznar hizo lo mismo

y respecto a lo de moe. Remitete a lo que digo arriba. Vale, los paises nordicos tienen politicas economicas muy liberales con un mercado de trabajo que ya quisieramos aqui. Pero en servicios sociales, no tienen lo tipico del liberalismo, aqui es precisamente donde mas se nota esa mezcla de politicas liberales y de politicas socialistas cogiendo lo mejor de cada caso y haciendo una mezcla que, si bien no es la perfeccion, si que es lo mejor que hay de todo lo que se ha puesto en rpactica

B

#193 En fin... xD date una vuelta por unos cuantos pueblos y luego vuelves y me vendes la moto, que aquí todos sabemos cómo se las arregla el PSOE para mantener el feudo que es Andalucía.

Así que al PSOE le debemos una calidad de vida cojonuda xDD lo recordaré en diciembre cuando me den una palmadita en la espalda y me manden para casa con el título de la carrera en la mano. Pero vamos, es lo de siempre. Mucho hablar en términos globales, pero pocos ejemplos. Mis post han sido muy concretos como para que me respondas con un 'es así aunque no te guste y punto'.

ArkaNNN

#195 El 70% de mi familia es, y ha sido de pueblo. No necesito darme una vuelta ahora por pueblos cuando conozco el medio rural andaluz bastante bien. Y sigo pensando lo mismo con respecto al PER.
Crees que con el gobierno del PP iba a cambiar algo tu situación con respecto a la educación/formación, acaso no redució el sr. Aznar el gasto en en educación (entre otras) un 9%? Y no hablemos sobre los contratos temporales, 1 de cada 3 puestos de trabajo eran contratos temporales, 250% superior a la media europea por aquel entonces.

Wolfskoch

#195 - lo recordaré en diciembre cuando me den una palmadita en la espalda y me manden para casa con el título de la carrera en la mano

Mejor aún, danos un toque cuando un gobierno de oposición te ofrezca un trabajo, un buen salario y garantías mínimas de que no te podrán echar sin explicaciones ni indemnizaciones cuando tus jefes la caguen y decidan señalar al escalafón inferior como culpable.

#196, la familia de mi padre completamente rural (y lo curioso es que, aun cuando los franquistas dejaron pudrirse al abuelo de mi padre y tíos, mis tíos son la mayoría de derechas) y la de mi madre (bueno, mis bisabuelos y tal) falangistas. Toma ya :p

#198 eh eh, que yo no estoy hablando de eso. Estoy diciendo que cuando un partido diferente al que gobierna ahora te dé mejores condiciones que título y palmadita, nos des un toque. Nada más. Con una situación económica más decente, claro está, te doy la razón en ello. Cuando llegue, toque al móvil -te lo paso por privado o tuenti, tú decides-

PS: aunque estoy de acuerdo con mi amigo. Si no mucho, más que hasta la fecha el Partido Popular (y si te das cuenta, no utilizo términos ni expresiones a modo de burla para desprestigio de tus argumentos, al contrario que tú).

Edit: tú no haces mucho más, Edea. Sólo dices lo que va mal ahora, pero no cómo se arregla. Y como te he dicho, cuando otro gobierno lo haga mejor, avisa.

PS2: que descanses.

#200, o sea, la caga uno y el otro la tiene que corregir. Estoy de acuerdo. Pero no se hace, y eso es culpa del gobierno actual. Vale.

¿Pero entonces por qué son los que gobiernan ahora más "malos" que los que gobernaron antes?

#206 me gusta el sistema danés.

B

#197 No vivo en los mundos de Yupi, pero que tu amigo me venga diciendo que el PSOE ha hecho mucho en materia social, no. Por ahí no paso.

¿Qué tiene que ver tener familia en el pueblo con que el PER haya subvencionado a un montón de vagos a costa de fondos públicos?

Con una situación económica más decente tengo más probabilidades de encontrar trabajo, entre otra cosas. No me van a llamar al timbre para darme el puesto de mi vida.

Último edit: en serio, no mencionáis nada concreto. Me voy a dormir la siesta.

ArkaNNN

No mencionamos nada concreto? Tú dices X, nosotros decimos Y. Si no opinamos X como tú es que no decimos nada en concreto y no tenemos opinión, te aburres y te vas xd.

Y vuelvo a repetir, "1 de cada 3 puestos de trabajo eran contratos temporales, 250% superior a la media europea por aquel entonces." La situación por aquel entonces no era mucho mejor que la de ahora.

M0E

#194 Dime un sólo autor, de Smith a Mises que no aceptar incursiones del estado en ciertas materias. No he dicho que sean liberales ni mucho menos.

El acierto y éxito de los países nórdicos se basa en que se saben adecuar al entorno económico y a la situación. Confiaron en el Estado de Bienestar con altas tasas impositivas desde finales de los 90, y andan en vías de liberalización y privaticación desde hace un par de años.

#193 Claro que es complejo, como todo xd. Y no, no se soluciona liberalizando el mercado de trabajo o rebajando salarios, no sé quién ha dicho eso.

Pero mira, en #199 has dado con una de las claves de la baja productividad del trabajador. Fomentando la temporalidad se permitió crear empleo a corto plazo. Eso sirvió durante 8 años, a partir de los cuales debería haber sido corregido; ¿se corrigió? no, se fomentó aún más la temporalidad.

H

Y decir que la liberalización es buena porque en los países nórdicos es lo que hacen también me parece tan equivocado como querer implantar todo el sistema social en España, por ejemplo.

Son países con muchísima menos inmigración y con pleno empleo en prácticamente todas sus ciudades. Altos impuestos y covertura gigante.

M0E

A mí lo que me parece equivocado es sacar ese tipo de conclusiones de lo q estoy diciendo xD. Confundes la causa y la consecuencia, vuelve a leerme.

La tasa de empleo está directamente relacionada con la legislación del mercado laboral. Y si España implantara el modelo danés, por ejemplo, empezaría a crear empleo ya a comienzos del siguiente ejercicio.

kakarikez

sin ir mas lejos, y acudiendo a la muchas veces erronea wikipedia:

"El liberalismo económico defiende la no intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, impulsando la reducción de impuestos a su mínima expresión y reducción de la regulación sobre comercio, producción, etc. La no intervención del Estado asegura la igualdad de condiciones de todos los individuos, lo que permite que se establezca un marco de competencia perfecta, sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos. Esto significa neutralizar cualquier tipo de beneficencia pública, como ser aranceles, subsidios, etc"

p.d. siempre que el estado tenga servicios sociales ese sistema no se puede considerar liberal.

B

#199 De #190 y #192 lo más concluyente que he obtenido ha sido un Puede cansar lo que quieras, pero es así. Hablas de energías renovables, informática, igualdad, pero cuando se te replica no sabes ni citar a qué medidas te refieres exactamente y, lo que es peor, analizarlas. Por no hablar de #189, que tienes por lo menos para un buen rato. Todavía estoy esperando que me hables de los grandes beneficios en informática (¿no lo habrás dicho pensando en la financiación para portátiles?), de las pymes, de la insostenible Administración Pública o del sinsentido de las energías renovables (¿como son buenas para el Planeta son buenas como inversión?). Ya me dirás si es igualitario verte obligado a hacerte un plan de pensiones privado; o será que eso no entra dentro de la materia social.

Y que defiendas el PER y la gestión de Andalucía, que llevamos siendo el culo de España veintipico años gracias a Chaves y su comitiva, es para echarse a llorar.

H

A ver cuentame qué modelo es el danés y por qué iba a funcionar, quiero ser todo oidos.

Y llevan con pleno empleo desde antes de la liberacización de competencias públicas.

M0E

#203 Es que vamos a ver, es una cuestión de semántica. Y es una definición terriblemente general. Vale, cambia "un estado liberal" por "un estado más liberal/casi liberal".

Y te lo digo yo, ningún autor liberal excepto algunos anarcocaps -siendo una corriente bastante moderna- admite que el estado liberal no puede tener ningún sector social o prestaciones. Sea en la sanidad o la educación, en la recogida de basuras o las construcciones públicas, en las fuerzas y cuerpos de seguridad, etc etc. Todos admiten salvedades. Según tu afirmación entonces no promueven el liberalismo... pues vale xD. Entonces serán otra cosa aún por determinar.

#205 Échale un vistazo a este artículo si quieres:

http://www.economiasolidaria.org/node/2917

Pero vamos, que internet está lleno de info.

H

Es que si opino sin saber a lo que te refieres entraremos en el debate de qué sistema tiene Dinamarca, y me gustaría evitarlo.

Ya leyendo el primer punto, en fin Moe xDDDD

Despido libre en España, líder en contratos temporales. Perfecto.

Despido libre con una población de 6 millones y el coste del piso por los suelos es viable.

Con 40 y pico millones y tanta inmigración es algo bastante contraproducente.

El planazo de Dinamarca que propones es el despido libre y que el mercado se autoregule solo. Menudo planazo te gastas tío en serio. Para empezar hay que analizar la sociedad y aquí cuando cobras una mierda aún con un salario mínimo, a ve lo que se cobraría sin él.

Además hay que comparar la educación de ambos países, su cultura y a la vez el nivel de vida.

Lo dicho, que intentas meter a empujones un sistema que funciona en un lugar por unas caracteristicas que españa no tiene.

M0E

#207 Una liberalización del mercado de trabajo dejaría los contratos temporales en un segundo plano de manera paulatina, para empezar.

H

Sí, y un sueldo mínimo de 500, para ir tirando.

Comparando lo que valen los pisos allí y aquí, las coverturas sociales que hay en países nórdicos donde hasta te pagan los libros y el hecho de que su educación no esté echa una mierda porque la nuestra tiene unos títulos universitarios devaluadísimos, pues tira a ver qué sale. Un monstruo sale!!!

Es muy bonito eso de la liberación en un país que tiene los mismos habitantes que MADRID!!!! Y por supuesto menos inmigrantes xD

kakarikez

yo mas bien lo entiendo al reves.

El liberalismo puro y duro, el de sus inicios, es el que aboga por una total separacion del estado con todas las relaciones mercantiles individuales. es decir. que el estado no entre para nada en servicios sociales.

Posteriormente y con la llegada de otras doctrinas, de la propia experiencia liberal de principios del siglo pasao (podemos decir que liberalismo puro y duro solo hubo en esa epoca y en inglaterra) y demas cuentos y guerras pasamos al neoliberamo.

La mezcla del liberalismo con las presiones socialistas, que vieron que su sistema era un fail en toda regla y se dedicaron a la lucha sindical hicieron la mezcla que ahora tenemos. que llamamos liberalismo, pero poco tiene que ver con las incipientes ideas del liberalismo.

p.d. aunque tiene mas que ver que el psoe con las ideas de pablo iglesias, por poner

Usuarios habituales