Guerra vs evasion fiscal: España hace mierda.

Tr1p4s

#60 Un mundo libre es posible, limitando el poder del estado al mínimo y actuando con la mayor de las contundencias cuando se infringe la libertad (según el grado claro), el hombre es totalmente libre de vivir su vida como quiera pero en el momento que cometa una barbaridad, el peso de la justicia caerá sobre el.

Las acciones del hombre tienen que ser voluntarias, porque hacer el bien por obligación no tiene mérito alguno, solamente cuando surge de cada persona.

Vivir en un mundo donde todos los seres humanos importen para todas las acciones que le rodean, que todos decidamos que hacer y que no hacer.

Hablando de la economía un sistema como es el capitalismo que proteja las herramientas del mercado y la propiedad privada (un derecho inalienable del ser humano) y que en este sean todas las acciones de todos los seres humanos unidas las que lo muevan.

Friedman para muchas cosas no es santo de mi devoción pero aquí explica el algunas de las cosas que hacen grande al mercado (una explicación simple) y lo que consiste ese proceso de cooperación dinámico y voluntario que es la economía de mercado, libre mercado o capitalismo.

Este mundo no es que sea upótico, ni no realizable, es que es el mundo que nace de la naturaleza del ser humano y solo los de las pistolas y la fuerza nos lo impiden, el día que se acabe la tiranía de los poderosos podremos vivir en paz.

1 respuesta
Jocanyas

#55 ¿Otra vez? Si quieres vivir en sociedad , debes aceptar las normas que tenga. Eso es asín ahora y en el neolítico. O no. Ahora soy yo el que quiere vivir en tu sociedad y no aceptar esas tonterías de la propiedad privada que no llevan a ningún sitio. ¿Tengo derecho , no? Es MI libertad.

#59 naaa . En realidad sería mejor el Partido de la Libertad para Introducirsela a Bebés. Ahora si.

2 respuestas
HeaTz

No sé si se ha dicho ya, pero fijaros en el gráfico, Grecia, España, Portugal, Italia... Que casualidad madre mía, justo los que más en la mierda están...

erlucdelahe

Precisamente, solo los que no tienen remedio pagan impuestos en estos paises de mangancia y corrupcion, los que pueden se hacen suizos, gibraltareños o de las islas man a efectos fiscales, asi no despilfarran sus impuestos.

Tr1p4s

#62 Si, hay que aceptar unas normas que son las de respetar la libertad y los derechos de las demás personas además de otros conceptos basados en leyes respecto a otros ámbitos que se quedan fuera de estos conceptos, pero eso no significa que puedas imponer y violar la libertad del más débil.

Vivir en sociedad significa significa derecho a estar de acuerdo con otra/s persona/s (pero que eso no constituye ningún problema) y a disentir, que es lo realmente crucial.

Aceptar unas normas no significa aceptar un contrato social que nunca has firmado ni aceptado, si no respetar la disensión de tus semejantes sin entrar nunca en cercenar su libertad, en el momento que alguien no respete esa libertad entonces no podrá ser considerado norma o conducta de la sociedad, porque es totalmente antisocial, algo que tu defiendes, ergo eres totalmente antisocial.

esas tonterías de la propiedad privada que no llevan a ningún sitio

La propiedad privada eso que te parece una tontería (pero que luego tu mismo defenderías cuando te intentan robar tus cosas o si fuera cierto tu pensamiento ahora mismo deberías donar tus órganos y tus posesiones y suicidarte) es un derecho inalienable (que no puede ser desposeído del ser humano) es algo tan básico como tu vida, simplemente porque son corolarios.

Hablas del neolítico y el que parece vivir en él eres tu, amigo mío.

Rubios

#62 En realidad sería mejor el Partido de la Libertad para Introducirsela a Bebés. Ahora si.

Vale, ya me imaginaba que no entendias nada xD

1 respuesta
Tr1p4s

#66 Es que la coña es muy buena con lo de PLIB.

Festival del Humor

michi

habra algun hilo de economia que no acabe monopolizado por Tr1p4s y su propaganda liberal? Infinita cansinidad capaz de matar de aburrimiento a un cactus se queda ya corto para describirte, debes de estar ganando un trillon de votos diarios sin duda alguna

10 1 respuesta
Tr1p4s

#68 Si te molesta que a las mentiras generalizadas explique o de mi visión sobre ellas, siempre puedes intentar rebatirlas con la razón, ergo si solo te pones a llorar es que no sabes-puedes.

La razón y la verdad aburren para el demagogo y simplista de turno, mejor es que te lo den todo mascado y que te den la frase panfletaria de turno "La dictadura de los mercados" y te quedes tan pancho.

Es como cuando le ponen un documental a alguien que está todo el día viendo sálvame, que se aburre de la ignorancia supina y de la cantidad de información que no quiere o no puede procesar.

1 1 respuesta
erlucdelahe

Lo mejor es no pagar impuestos (si puedes)

michi

#69 yo ya te dije todo lo que tenia que decirte en #25 y sinceramente debatir contigo es perder el tiempo en cuanto que todo lo que se sale de tu unipensamiento es demagogia, ignorancia, imbecilismo y demas lindezas que nos sueles dedicar a cualquiera que no sea liberal y poseedor de la verdad universal como tu. Sinceramente te digo, y estoy seguro de que no soy el unico que lo piensa, que lo peor que tiene el PLib es que alguien como tu se pase el dia haciendole propaganda y faltando al respeto sin parar, para ser propagandista te deberian de inculcar un minimo de modales, diselo de mi parte a tu jefe en el partido para que aprenda para los proximos cibervoluntarios. De nada!

#75 que si hombre, que el estado te roba por cobrarte impuestos, y a la fuerza ni mas ni menos! que explotadores!! y me llamas tu lloron a mi XDDD sigue aburriendonos no te cortes

3 1 respuesta
B

A mamar mierda los liberales. Mas quisierais tener libertad para evadir impuestos. Y aun asi, a gente como a emilio botín, se le pone una multa y ale, a seguir evadiendo.

PD: Hastaloshuevos mode ON.

erlucdelahe

Aqui todo dios critica a los evasores pero si todos pudieramos evadir impunemente sin ser cogidos, todo dios evadiría.

1 1 respuesta
michi

#73 lo mismo se podria aplicar a los ladrones y corruptos... y creo que te equivocas porque mucha gente ni roba/robaria, ni es/seria corrupto, ni defrauda/defraudaria, aunque esta mas que claro que muchos otros lo hariais a la menor oportunidad. Quiza por eso de que se cree el ladron que todos son de su condicion.

Tr1p4s

#71 Vamos me dijiste que lo primero tienes un doblepensar muy triste.

Si el estado te quita algo por la fuerza no es robar.
Si el individuo evade esta imposición es un robo.

Dime en un solo post mío donde haya usado la demagogia, es mas mi fin nunca es alagar a las masas, si no defender al mas débil y la mayor minoría que es el individuo ergo de demagogia puedo tirar poco, en tu caso es todo lo contrario.

La ignorancia de mis post es la que rebate todas las mentiras hechas, con argumentos lógicos, ejemplos y usando la razón, en cambio cuando a mi me lloráis no utilizáis nada de eso, como tengo que dar por hecho que la ignorancia no procede de mis aportes si no de vuestras contestaciones y no contestaciones. El día que me consigas rebatir una sola cosa sobre lo que digo me podrás llamar ignorante.

Si al imbecilismo le llamas a defender la libertad te llamaré imbécil con todas las letras cuando tu mismo la pides en internet cuando al tema de sgae y derivados se trata, que irónico.

Yo cuando defiendo el liberalismo no hablo ni en nombre de mi partido ni hago alusión a este, porque yo no pertenezco a un todo o a un colectivo para darme mas énfasis (solo estoy un partido para eliminar a los políticos y reducir al estado), yo solito sin tener que tener nadie a mis espaldas defiendo en lo que creo que es la libertad y no solo por razones morales y éticas que ya son las que verdaderamente nos dan la razón es que además en la práctica es indefinidamente mejor que cualquier otra opción.

Ya sabemos que te encanta hacerte la víctima pero yo no proceso ninguna falta de respeto si no es quien se la quiera tomar, si tu eres un ignorante y se demuestra que lo eres no es un insulto es la pura realidad, pero siempre queda hacerse el dolido frente a la razón.

A seguir llorando.

2 respuestas
Kartalon

#75 Halagar lleva hache.

1 respuesta
Tr1p4s

#75 que si hombre, que el estado te roba por cobrarte impuestos, y a la fuerza ni mas ni menos! que explotadores!! y me llamas tu lloron a mi XDDD sigue aburriendonos no te cortes

Es que ya no sabes ni siquiera el significado de las palabras de tu propio idioma.

Robar

1. tr. Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno.

  1. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.

Cuando el estado utiliza los impuestos a través de la fuerza de por si está robando al contribuyente.

#76 Cierto, no me di cuenta de la hache xd.

1 respuesta
michi

#77 ya que te gusta tirar tanto de diccionario para unas cosas... encuentrame la definicion de la RAE donde dice que pagar impuestos es dejar que te robe el estado por la fuerza (o sin la fuerza, me es igual), que es la base de toda tu verborrea libertaria. Oh vaya! que es una asociacion inventada ... quizas por los inteligentes, nada imbeciles y menos aun demagogicos liberales

1 respuesta
Tr1p4s

#78 No, es eso que hablabas tanto de la ignorancia que luego tu mismo practicas.

Robar es quitar por la fuerza, para todo tipo de casos, como si es tu vecino con la excusa de que ya te lo dará, un cura diciendo que es para la caridad o un amigo tuyo para invitarte a cubatas, pensé que algo tan simple te darías cuenta tu solo, pero se ve que no.

No, para todas esas acciones no hay definición específica pero todas ellas son robar porque implican la fuerza de una de las partes y no la voluntad de las 2.

Entiendo que en tu reducida cabeza necesites que te lo den todo masticado y solución para todo, pero de vez en cuando tienes que utilizar el cerebro para cosas tan obvias.

Lo dicho, a seguir llorando.

1 1 respuesta
michi

#79 sigo sin ver tu argumento con el que nos pretendes convencer de que pagar impuestos es dejarte robar y no pagar por unos servicios publicos (mejores o peores, eso es otro debate), te lo he pedido ya 3 veces de forma bastante evidente. Con lo inteligente que tu eres dudo mucho que estes escaqueandote y llevando el debate a lo que te conviene para no tener que responder, verdad ser superior?

1 respuesta
Tr1p4s

#80 No se si ya es por rozar el absurdo pero es que además en la propia definición de la RAE te lo dice.

2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.

A ver si cierras la bocaza de una santa vez que das bastante vergüenza con la ignorancia que rezumas.

Lo dicho, que si te cuesta entender algo tan básico no me imagino cuando intentes no se, decidir donde ir a comprar el pan o cosas mas complicadas.

2 respuestas
michi

#81 hoy tu nivel de respeto esta en minimos jajaj debo de estar tocando alguna fibra sensible. Espero que no estes llenando de espuma el teclado y monitor, sosiegate un poco ser superior xDD.
Querido Tr1p4s, a partir de ahora ser superior (lo siento Floren, te han superado), segun las leyes de este pais ese dinero no es tuyo, con lo que nunca pagar un impuesto puede ser considerado como ROBO. Espero ansioso tu audaz a la par que educada replica XD

2 1 respuesta
elkaoD

#81 Tr1p4s sabes que estoy medianamente de acuerdo contigo, pero fallas en las formas y en el radicalismo. No todo es tan simple como un "el estado me roba!!!111oneone".

En mi opinión el anarcoliberalismo cae en errores bastante absurdos que creo que no te paras a analizar. De momento, para que el anarcoliberalismo fuera realmente justo no debería haber herencias, porque si yo nazco en una familia adinerada estoy en una posición de partida mucho más aventajada que el resto, y la base del liberalismo (la igualdad de oportunidades) desaparece. Esto es un error DE BASE y en mi opinión sin solución, porque cualquier tipo de regulación rompería de nuevo las bases del anarcoliberalismo.

En segundo lugar, no tienes en cuenta que el sistema actual proviene precisamente de esa libertad de elegir. Te guste o no, la mayoría de la población vota a partidos que en mayor o menor medida apoyan el sistema árquico, y este surge precisamente de esa libertad, en este caso, la libertad de confederarnos como una sociedad, teniendo desventajas como es el tema de los impuestos.

Te propongo una solución: cóndenate a ti mismo al ostracismo, porque LA MAYORÍA de la gente apoya este sistema, y tú pretendes atentar contra su libertad individual de formar un colectivo. Ahora me puedes decir que tú estás en el saco sólo por haber nacido, que te han "obligado" a firmar el contrato social, etc. etc.

Pues muy bien, el Estado español, desde su libertad para hacer lo que le sale de los cojones con su patrimonio público, exige que tú pagues por disfrutar de ese patrimonio. ¿No te gusta? Pues si el patrimonio fuera privado también tendrías que pagar por ello y de forma unipersonal. ¿Cuál es la diferencia?

La solución es muy simple: sal del sistema. No tengas cuenta en un banco, no estés censado, no te des de alta en ningún tipo de servicio, no pises territorio perteneciente al patrimonio estatal, no uses sus carreteras ni su sistema sanitario.

Eso es lo mismo que te esperaría en un sistema anarcocapitalista, solo que los dueño de todo esto serían privados. La mierda es la misma.

4 3 respuestas
H

#83

El liberalismo no parte de la igualdad de oportunidades de la misma manera que el comunismo no parte de la libertad xd

Por eso falla.

#86

En que el liberalismo no se basa en la igualdad de oportunidades, se basa en la libertad de la persona para conseguir lo que quiera y tener la oportunidad de lo que quiera, pero de lo que peca es de eso, de que no todos somos iguales y que por extensión no todos tenemos las mismas oportunidades.

El comunismo al revés.

Las socialdemocracia dice que protege ambos derechos pero yatusabemielmano, que una cosa es la teoría y otra la práctica.

1 respuesta
Tr1p4s

#82 No y encima ahora tiras por el respeto se puede ser cínico xdddddd.

Si, debes estar tocando un nervio sensible, el simpático porque no hago mas que descojonarme de tu absoluta ignorancia (corre di que no te respeto y te insulto xdddd).

segun las leyes de este pais ese dinero no es tuyo, con lo que nunca pagar un impuesto puede ser considerado como ROBO.

Ahora según las leyes de este país no es robar porque tu dinero no es tuyo, debe ser de tu vecino o del perro del barrendero, ah no que es del estado ese que impone las leyes aunque coarten derechos inalienables xddddd.

Lo dicho, un chiste a la inteligencia.

3 respuestas
elkaoD

#84 no entiendo a qué te refieres, a no ser que sólo estés reafirmando mi opinión.

El comunismo se basa precisamente en la falta de libertad y el estatalismo. Lo que tienes es lo que hay, puedes estar de acuerdo con el sistema o no, pero las reglas del juego son esas.

Sin embargo en el sistema liberal, que parte de premisas como la igualdad de oportunidades y la libertad individual, es imposible de llevar a cabo porque cae en un absurdo: para tener igualdad de oportunidades hace falta regulación, y para tener libertad hace falta que no haya regulación. El liberalismo en su base es una contradicción en sí mismo, ya sea anarcoliberalismo, neoliberalismo, liberalismo clásico...

#84 que en la práctica no sea así no significa que el liberalismo no se base en la igualdad de oportunidades, sólo ejemplifica lo que digo, que la base teórica no tiene cabida práctica.

La base sobre la que se sustenta el liberalismo es el principio de igualdad. No puedes decir que el liberalismo no es eso. Si acaso puedes decir que, tal y como comento, es una contradicción en sí misma hablar de principio de igualdad y a la vez de libertad y propiedad privada.

#85 me gustaría sinceramente que defendieras tu postura frente a los argumentos que comento en #83.

1 2 respuestas
michi

#85 "Ahora según las leyes de este país no es robar porque tu dinero no es tuyo, debe ser de tu vecino o del perro del barrendero, ah no que es del estado ese que impone las leyes aunque coarten derechos inalienables xddddd. "

la parte que ellos te cobran por vivir/producir/etc... aqui no es tuya, es del estado.

si quieres vivir en sociedad tendras que cumplir con las reglas que esta te impone, lo cual no quita que puedas luchar contra las que no consideras justas, como hacemos los demas. Pero de ahi a crear definiciones como "Impuestos = robo del estado"...tsk tsk ni si quiera un ser superior como tu puede hacer que por mucho repetirlo sea cierto.

1 respuesta
elkaoD

Ahora que te leo en #55 me reitero:

"nadie me obliga a vivir en España, pero si yo quiero hacerlo SIN QUERER nada del estado NADIE me tiene que obligar a pagarle a este, en eso consiste la libertad."
Lo siento pero desde nuestra libertad como colectivo (¿me vas a negar el derecho de asociación?) exigimos que por el uso y disfrute de las infraestructuras estatales, pagues. ¿Me explicas cómo vas a vivir en España sin usar ningún tipo de infraestructura estatal?

No puedes vivir en España sin querer nada del estado porque, por mucho que te duela, el territorio que pisas es del Estado, ¿o acaso también vas a negar el derecho a la propiedad privada del terreno al estado?

¿Acaso no íbamos a acabar asociados igual? Vas a pagar igual, sea al Estado o sea a la "confederación de habitantes del Estado español", porque si instauras un anarcocapitalismo TÚ no vas a pisar ni un mojón perruno sin que el dueño del mojón te exija pagar por el disfrute de tan suculento olor.

2 1 respuesta
rackinck

No me voy a meter porque paso de andar con debates eternos, pero quiero puntualizar una cosa, para no dar lugar a errores:

#86 En realidad los clásicos y demás liberalismos (quitando los más extremos y los más laxos) abogan por un Estado mínimo que garantice la igualdad de oportunidades y la justicia (en cuanto a que se actúe de forma honrada y no mediante el hurto, engaño, aprovechamiento, etc). Vamos, que ser liberal no es contradictorio con la forma del Estado o de una misma regulación. Lo único que afirman es que el Estado solo debe meterse en esos terrenos, donde el mercado no puede actuar (y dependiendo del grado de liberalismo y el enfoque donde el mercado sea ineficiente o poco efectivo, como en el caso de externalidades y cosas similares).

El problema de la palabra igualdad es que tiene varias acepciones. La igualdad de oportunidades no es lo mismo que la igualdad de todos los individuos en todas sus dimensiones. La primera acepción es sinónimo de justicia (dar a cada uno lo suyo), y es a la cual se hace referencia.

Por otra parte, en cuanto a #83, creo que el argumento es un tanto difuso. Existen cosas que una democracia no puede decidir. ¿Debe una democracia decidir quién merece vivir o morir? ¿Puede decidir una democracia sobre los derechos de algún colectivo minoritario? Básicamente lo que afirma Tripas, haciendo un poco de abogado del diablo, es que el principio de libertad individual con la propiedad privada debe primar sobre las decisiones de un grupo mayoritario. Vamos, que nadie es quién de quitarle lo que es suyo y que se ha ganado por su propio esfuerzo.

Ahora bien, esto tiene sus grados de aceptación y sus limitaciones, pero bueno, eso ya es más subjetivo.

1 respuesta
elkaoD

#89 ojo, no contradices para nada mi opinión. Con todo lo que he comentado (excepto una pequeña parte de #85) lo hago para referirme a Tr1p4s (conozco su tendencia anarcoliberal/laissez fair-ista.)

Sin embargo mi argumento no se refiere al Estado sino a la incompatibilidad libertad-igualdad-propiedad privada. Creo que la única forma de sustentar el anarcoliberalismo es si se asume el concepto de igualdad en su máxima amplitud, porque tener una posición de base superior al resto rompe el principio de la libre competencia. ¿Cómo voy a competir si estoy en otra liga?

Vale que la igualdad a la que se refieren los viejo-liberalismos es a la igualdad ante la ley y el Estado, pero es que esta visión es aún más contradictoria que la de Tr1p4s, porque, en mi opinión (y supongo que en la de Tr1p4s) no puede haber igualdad de ningún tipo si hay Estado porque al fin y al cabo el Estado es una IMPOSICIÓN.

De nuevo, todos estos *liberalismos se basan en la libre competencia (no hay ninguno que yo sepa que no hable sobre ello) y esta competencia es INVIABLE si se mantiene el derecho a la propiedad privada (y con él, la libertad de las donaciones.)

Por otra parte, en cuanto a #83 , creo que el argumento es un tanto difuso. Existen cosas que una democracia no puede decidir. ¿Debe una democracia decidir quién merece vivir o morir? ¿Puede decidir una democracia sobre los derechos de algún colectivo minoritario?
Todo esto que comentas violaría el principio de igualdad, el de no-agresión y sobre todo... ¿Qué tiene que ver eso con #83? La historia es simple, el Estado como colectivo (repito: en el liberalismo existe el derecho de asociación) tiene una posesión (propiedad privada del Estado, o pública según se mire) y se la folla como quiere.

Básicamente lo que afirma Tripas, haciendo un poco de abogado del diablo, es que el principio de libertad individual con la propiedad privada debe primar sobre las decisiones de un grupo mayoritario. Vamos, que nadie es quién de quitarle lo que es suyo y que se ha ganado por su propio esfuerzo.
Pues eso, nadie es quién de aprovecharse de la propiedad privada del Estado sin pagar. Es la libertad de los individuos de formar un Estado y otorgarle al Estado los poderes que hagan falta mientras que estos no violen la libertad individual de sus integrantes. ¿Es violar tu libertad negarte el pertenecer a mi sociedad si no pagas? No creo.

Podrías usar el ejemplo que puso antes Tr1p4s de "me pones una pistola en la cabeza y me das la libertad de correr". Wat? Muy demagógico. Nadie te pone una pistola en la cabeza, sólo ponemos límites a nuestra propiedad privada. ¿Quieres formar parte del club privado de la sociedad? Pues paga. ¿Que no? Pues compra al Estado un territorio independiente. ¿Que el Estado no te lo quiere vender porque es más jugoso sangrarte a impuestos? Pues te jodes.

Os recuerdo que por mucho que el "propietario" de un terreno seas tú, eres el propietario con unas condiciones que te impone su propietario real, el Estado.

3 1 respuesta

Usuarios habituales

  • Tr1p4s
  • comoestamos
  • erlucdelahe
  • Jocanyas
  • elkaoD
  • rackinck
  • michi