Hoy se cumplen 25 años del asesinato de Ana Orantes

Hanure
#28DeadByBored:

Las victimas son las mismas que hace 20 años

Primero tendrías que definir que es para ti víctima.

¿Víctimas son solo las mujeres asesinadas? ¿o una mujer maltratada pero que no llega a ser asesinada también es víctima? (porque esta última no entra en vuestras estadísticas de 40 mujeres asesinadas al año, pero para cualquier persona con dos dedos de frente también es una víctima)

Mientras no os aclaréis con esto es absurdo seguir debatiendo nada.

4 1 respuesta
Kaiserlau

Insultos a los padres y va sin chocopunto? Es para saberlo.

sPoiLeR

#23 Las cosas que se pueden medir son las cosas que se pueden controlar. Y aun así, los datos son sesgados según quien los emite.

El caso que comentas es terrible, pero si al
gobierno le interesará al menos cuidar de las víctimas paliativamente pondría medios económicos y de seguridad. Y a su vez un plan a largo plazo para evitar que esos casos se den.

La situación de ahora es que el presupuesto se va a tejer una serie de redes de amigos donde vivir del sufrimiento ajeno, marketing de mierda y legislar además contra un ente como los hombres, como si todos fuéramos iguales o todos fuéramos unos machistas.

Es lo que tiene hablar del monotema 24/7 y crear odio contra el 50% de la población, que cuando se habla ya vas con la escopeta puesta.

2 1 respuesta
D

#31 Gracias por los datos. Los contrastaré con tu anterior aporte.

Sin duda el memesterio de igualdad nos ha llevado a la mejoria que vemos hoy.

Hanure
#33sPoiLeR:

Las cosas que se pueden medir son las cosas que se pueden controlar.

No estoy para nada de acuerdo con esta afirmación.

#33sPoiLeR:

pero si al
gobierno le interesará al menos cuidar de las víctimas paliativamente pondría medios económicos y de seguridad.

¿Ah que no los ponen? ¿no existen ayudas y beneficios para las mujeres maltratadas? ¿no existen pisos de protección oficial para las mujeres maltratadas? ¿ayudas escolares para los hijos de madres maltratadas? ¿centros de ayuda, de terapia o de información para mujeres maltratadas?

Eso son ayudas para intentar evitar que una mujer maltratada se vea obligada a convivir con el maltratador y tenga medios para salir de ese agujero.

#33sPoiLeR:

La situación de ahora es que el presupuesto se va a tejer una serie de redes de amigos donde vivir del sufrimiento ajeno, marketing de mierda y legislar además contra un ente como los hombres

Ni tú ni yo podemos saber a dónde va a parar exactamente el presupuesto de X ministerio. Discutir sobre algo que no sabemos no tiene sentido.
Que existan políticos que se aprovechen de esto para sacar tajada no me sorprende porque ocurre en cualquier otro ámbito, incluso con sanidad en medio de una pandemia con cientos de personas muriendo diariamente, no va a ocurrir con el ministerio de igualdad o con cualquier otro xD

2 1 respuesta
Benzebenze

#3 ¿De dónde sacas esa afirmación?

Si no ves una tendencia negativa en las muertes por violencia de género háztelo mirar.

https://es.statista.com/estadisticas/599214/numero-de-victimas-mortales-por-violencia-de-genero-espana/

2 respuestas
sPoiLeR

#35 Te doy la razón en que no se puede hablar de las medidas reales porque hay falta de transparencia. Y sobretodo porque las ocurrencias del Ministerio y los titulares de medidas de mierda, tapan todo el trabajo correcto que se hará de fondo (que algo habrá).

Pero tambien me darás la razón que desde que esta este Ministerio de Igualdad, la sensación es que hay más problemas, la gente esta mas irascible y que hay una guerra diaria que está sobredimensionada. Y bueno, que hay un foco contra los hombres donde se focalizan los titulares sesgados mezclados de ideología de género, donde a la mujer se la trata como si fuera retrasada y necesitase ayude por ser mujer.

El victimismo que se ha creado en torno a este problema va a ahondar aún más en las relaciones personales y solo cuando las taradas que están al mando se vayan a su casa, empezará a remitir.

1
B

Que este foro supura misoginia y aversión al cambio es algo que se ve a primera vista, pero podríais no emponzoñar este hilo también con lo mismo. No tenéis por qué traer vuestra agenda a todos los hilos.

11 1 respuesta
Imperium

una muerte es una tragedia, un millón una estadística.

Atrus

#36 Principalmente de aqui: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/victimasMortales/fichaMujeres/home.htm

La tendencia ha sido estable en los últimos 10 años de la ley, y antes hasta el 2009 fue también más o menos estable.

Por mucho que se haga, esta ley no va a frenar que alguien que ya lo haya decidido vaya a matarte. Había mil formas de políticas de encarar el problema mejores de la aberración que se hizo.

1 2 respuestas
Benzebenze

#40 No hagas la trampa de mandar a la página de estadísticas sin decir qué estadística estás usando, deberías poner de manera concreta la gráfica/base de datos a la que te refieres como he hecho yo.

Dices que las muertes por violencia de género llevan 10 años estables, pero si dividimos esos 10 años en 2 lustros, la media anual de muertes en los últimos 5 años (2018-2022) es de 47,2 y la de los 5 primeros (2013-2017) es de 53,9. Es decir casi un 12% menos. Pero vamos, que sí, super estable.

Por cierto, no se pretende que un asesino deje de serlo gracias a las diferentes medidas que se han tomado, más bien que la población esté las sensibilizada, las víctimas tomen medidas más rápidamente y que haya medios para proteger a las potenciales víctimas. Eso es lo que salva vidas

1 2 respuestas
Must

#38 es que es demasiado asqueroso lo de algunos. Da igual, tienen que sacar su estercolero mental en todos los post, en todos.

Pobre mujer. Me acuerdo que de pequeña me impactó muchísimo este caso. Qué asco que alguien pueda tener un final tan injusto como este.

1
NoRelaX
Akiramaster

El abuso y la violencia implican los mismos sentimientos, conductas y actitudes hoy y hace 3000 años. Tan culpable son quienes lo cometen, como quienes lo permiten.

2
Atrus

#41 ¿la página del gobierno? No sé que trampa hay en los datos oficiales. Ahí tienes las estadísticas desde 2003 hasta el día de hoy.

Esta es la más actual: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/victimasMortales/fichaMujeres/2022/VMortales_2022_12_13.pdf

Sensibilidad ha habido desde que yo recuerde. Ahora lo que hay es alarmismo y extremismo.

Si se aplicase el mismo criterio de la "viogen" con los suicidios estaríamos hablando de decenas de muertos todos los días y las noticias por la tele no tendrían casi tiempo para otra cosa. En vez de esto se ha creado un relato en el que los hombres matan a su pareja y es violencia de genero, pero si lo hace una mujer a un hombre es un "simple homicidio" al igual que si sucediera en una pareja gay.

No estoy en contra de que se pongan medios para solucionar este problema, estoy en contra de que se hagan leyes que discriminen por razón de sexo, y esta lo hace.

Esta pobre mujer de la que se cumplen los 25 años de su asesinato, habría muero igual hoy, hace 10, 5 años o dentro de 20 años. Para lo único que ha servido la ley es para montar una infraestructura de gente alrededor que se aprovecha de la carnaza, generar miedo, desconfianza y un discurso vacío, pero poco más.

2 respuestas
allmy

La violencia de género podría ser un problema en la España de los 80 o incluso en la España de los 90, hoy, no es un problema. Culturalmente no lo es, estadísticamente no lo es. Es así. Esto es un hecho. En un país de 46 millones de personas, 60 casos al año no son un problema. De los cuales, cuando todavía se hacían estadísticas de esto, el 60%-70% eran siempre extranjeros, en su mayoría latinos. Lo cual vuelve a señalarnos, que es un tema cultural, y que, de nuevo, no es un problema de la sociedad Española. No significa que no haya que perseguirlo, ni significa que los casos no sean dramáticos, o que no haya que ayudar a las mujeres que estén siendo maltratadas a salir de ello. También es importante que nos demos cuenta, que estamos ante la cola del asunto. Un grupo de casos muy pequeños y dispersos, que no corresponden a ninguna tendencia y que en su mayoría son impredecibles e inevitables. Es como los accidentes de tráfico, puedes poner todas las leyes que quieras, todas las medidas de seguridad del mundo, puedes reducir los muertos actuales al mínimo, pero siempre vas a tener un puñado de casos que JAMÁS vas a poder evitar, gastes los miles de millones que quieras, hagas lo que hagas.

España está vacunada contra esto ya culturalmente, con 60 casos al año, 60%-70% de los cuales vienen del extranjero, da igual cuanto dinero gastemos en ello. Da igual las leyes que hagamos. No se pueden evitar. Es imposible. Hemos tenido el gobierno más feminista de la historia que ha hecho las leyes que le ha salido de la polla, y veréis como en 2022, y en 2023, y en 2024 habrá el mismo número de casos con una variabilidad del 5%, 10%, 20% o lo que sea. Pero habrá los mismos, y si baja retornará a la media, y si sube, también.

La violencia, en general, y también la violencia en la pareja, se combate con educación. Cuando hemos avanzado socialmente desde la España de la postguerra a la España del siglo XXI, hemos ido también dejando atrás diversos aspectos culturales. Algunos, como los matrimonios concertados, lo de dar a tu hija a que sirva en una casa si no tienes dinero para mantenerla, el tener 8 hijos, o el trabajo infantil tan desterrados que apenas nos acordamos de que han existido en la vida de nuestros abuelos. Otros aspectos como la tauromaquia, en peligro de extinción. Y otros aspectos, ya finiquitados, como son el machismo, y la violencia sistemática contra la mujer dentro de la pareja. Vivimos en una España en que las mujeres hacen carrera profesional, y en la que pueden andar seguras por la calle (y espero que esto siga así).

Lo que no es aceptable, y lo que no se puede permitir, es que:
(1) se intente generar una versión retorcida de la realidad, fundamentada en la España de hace 60 años para arrastrarnos políticamente hacia donde todo sabemos.
(2) que se use esta versión retorcida de la realidad para introducir una ley que atenta contra el pilar fundamental del estado de derecho, que es la igualdad antes la ley.
(3) que se use esta versión distorsionada de la realidad para hacer lobby y conseguir ventajas inmorales, como en los divorcios, por ejemplo.

#19 Completamente de acuerdo

2 1 respuesta
Hanure
#45Atrus:

Si se aplicase el mismo criterio de la "viogen" con los suicidios

La viogen y los suicidios son cosas distintas, con raíces distintas y soluciones distintas.

No se puede aplicar el mismo criterio a la viogen que a los suicidios igual que no se puede aplicar el mismo criterio a los suicidios que a los accidentes de tráfico, porque son cosas distintas, con raíces distintas y soluciones distintas.

No entiendo por qué siempre sacáis el tema de los suicidios cuando no tiene nada que ver con la viogen.
¿Por qué los suicidios y no los muertos por gripe? ¿o los muertos por accidente doméstico? ¿o los muertos por caídas en altura? ¿o los muertos por estornudo? yo que se xD

#46allmy:

La violencia de género podría ser un problema en la España de los 80 o incluso en la España de los 90, hoy, no es un problema. Culturalmente no lo es, estadísticamente no lo es. Es así. Esto es un hecho. En un país de 46 millones de personas, 60 casos al año no son un problema.

¿60 casos al año de violencia de género?

No jodas, ¿en qué mundo vives, en el de la piruleta? xD

2 2 respuestas
allmy

#47 60 casos de asesinatos, que es el caso más extremo, y lo que siempre se usa para hablar sobre violencia de género.

1 respuesta
Hanure

#48 Pero tú estás hablando de violencia de género, no de asesinatos.

El asesinato es el caso más extremo y el que menos se da de todos, por pura lógica (hay muchísimas más mujeres maltratadas que asesinadas, no creo que haga falta debatir esto)

¿Por qué cogéis solo los datos de asesinatos, cuando vosotros mismos reconocéis que son el caso más extremo y menos prolífico dentro de la violencia de género?
Yo se de sobra por qué lo hacéis, pero quiero escuchar vuestra opinión xD

2 2 respuestas
allmy

#49 Porque no hay mejores datos. Al final no puedes considerar otros datos, como las condenas, en el momento que:

  • Tenemos unos tribunales de excepción solo para juzgar hombres que condenan por los mismos casos en el doble de ocasiones que los penales,
  • Lo convertimos en un arma para los divorcios, con ello el incentivo perverso.
  • Añadimos todo tipo de incentivos perversos como una paguita.
  • Condenas a gente solo con el testimonio de otra persona.
1 respuesta
Atrus

#47 Me refería a la visibilidad que ha comentado el anterior usuario. Se producen aproximadamente 60 victimas de suicidio por cada 1 de viogen y aún así no se le da la cobertura.

En el caso de los accidentes no, pero las raices del suicidio y los homicidos en relaciones afectivas son parecidas, en ambos casos el que va a cometer el crimen piensa que esa será la única solución a sus problemas, solo que en un caso el objetivo es externo y en el otro interno. IMO.

1 respuesta
Hanure

#50 Jajajajajaja

Así que coges solo los datos que a ti te salen de las pelotas (casualmente los que benefician a tu retórica, casualmente) y te quedas tan pancho reduciendo la violencia de género a X mujeres asesinadas al año.

Todas las mujeres que son maltratadas pero no llegan a ser asesinadas no cuentan como violencia de género para ti. Tienen que morir asesinadas para que puedas contarlas en tus estadísticas y decir "no son tantas"

3 2 respuestas
allmy

#52 no crees que habrá una correlación entre el número de mujeres asesinadas y el número de mujeres maltratadas? Si lo primero no es un problema, lo segundo, tampoco.

2 respuestas
LadyTenTen

#53 Siento meterme en la conversación entre ojos humanos y gatunos pero, ¿no son ambos problemas igual de importantes?
Sí, hay que evitar que haya personas que mueran asesinadas por sus parejas, pero también hay que proteger a las víctimas de agresiones y abusos continuados en su propio hogar. No podemos negar un problema solo porque no acabe con un hoyo mas en el cementerio.

¿Ha habido un avance en los últimos años? Sí, como sociedad nos hemos concienciado del problema que tenemos y se ofrece opciones para alejar a las víctimas, juzgar a los agresores e identificar y denunciar los hechos. Por desgracia, este avance se ha visto afectado por una serie de buitres que utilizan a las mujeres para beneficio propio, robando en el nombre de falsas asociaciones que no ayudan a nadie, señalando falsos culpables entre aquellos que se oponen al régimen y fabricando leyes injustas para dividir a la sociedad.

@Hanure tiene razón, hemos mejorado... pero debemos seguir haciéndolo porque, como bien has indicado, aun queda mucho por hacer.

2 5 respuestas
Benzebenze

#45 Yo no vengo aquí a defender la ley de viogen, ni siquiera estoy diciendo que las muertes hayan bajado por la ley de viogen, simplemente has hecho la afirmación de que las muertes por violencia de género siguen siendo más mismas que hace 25 años y te he demostrado con datos que no es así.

Genial que hayas añadido un gráfico concreto sobre el que podamos hablar (son los mismos datos que he consultado yo, sólo que tú lo sacas de la fuente original).

Media anual de muertes los 5 primeros años de la gráfica (2003-2008) -> 69
Media anual de muertes los 5 últimos años de la gráfica (2017-2021) -> 51,2.
Diferencia -> -25,8%

Con los datos en la mano la afirmación que haces en #3 es insostenible. Supongo que ahora que conoces los datos te retractarás y admitirás que las muertes por violencia de género llevan décadas bajando.

Respecto al debate de si la ley sirve o deja de servir, me parece un debate estéril y basado en emociones más que en razones así que no voy a continuar con él. Lo único que te demuestro, con datos objetivos, es que las muertes han bajado estas últimas décadas sea por la razón que sea.

2
Hanure

#53 ¿? xD

#51Atrus:

Me refería a la visibilidad que ha comentado el anterior usuario. Se producen aproximadamente 60 victimas de suicidio por cada 1 de viogen y aún así no se le da la cobertura.

Hasta hace poco no se hablaba del suicidio por el efecto llamada. Ahora si que se está empezando a hablar sobre el tema y está empezando a tener repercusión en los medios, se está empezando a hablar de ello en la calle, etc...

Es el primer paso.

Lo que no entiendo es qué tiene esto que ver con la violencia de género.

#51Atrus:

pero las raices del suicidio y los homicidos en relaciones afectivas son parecidas

Define parecidas xD

No estoy para nada de acuerdo con esa afirmación.

#51Atrus:

en ambos casos el que va a cometer el crimen piensa que esa será la única solución a sus problemas

No tiene nada que ver suicidarte con asesinar a alguien. Estás poniendo al mismo nivel a la persona que se suicida que a la persona que asesina a su mujer o a sus hijos, el cual muchas veces lo hace por venganza o por hacer daño, no por no encontrar otra salida.

Gustioz

Que pena y que tristeza de historia.

allmy

#54

#54LadyTenTen:

Sí, hay que evitar que haya personas que mueran asesinadas por sus parejas, pero también hay que proteger a las víctimas de agresiones y abusos continuados en su propio hogar. No podemos negar un problema solo porque no acabe con un hoyo mas en el cementerio.

Ambos problema son importantes aunque no son igual de importantes. Hay que evitar que haya asesinatos en general, y hay que evitar que haya agresiones en general, dentro o fuera de la pareja, contra mujeres y contra hombres, y contra niños, y contra ancianos, y contra profesores, y contra todo el mundo. Lo que quiero decir, es que culturalmente, el maltrato a la mujer ya no es un problema excepcional y marcado como si lo era antaño. Al menos mirando a las pocas cifras fiables que tenemos, que son las de asesinatos.

Es que es una falacia el decir que como no son un problema estructural, no hay que perseguirlas. Por ejemplo, las agresiones contra hombres con pelo largo heavy solo porque llevan pelo largo, no son un problema, ni un problema estructural. Lo que no puedes hacer es crear una ley cuya consecuencia es que los hombres con pelo largo pueden meter en el calabozo a quien quieran, mañana mismo, solo porque llevan el pelo largo. No era moral cuando las agresiones contra los hombres con pelo largo eran un problema, y no es moral ahora que ya no son un problema.

Ya tenemos literalmente todas las medidas que se puede si quiera imaginar para evitar la violencia en la pareja, contra la mujer. Literalmente pueden ir a una comisaría, decirle a un policía que son maltratadas, el marido acaba unas horas después en el calabozo, y tienen un centro de atención donde le van a ayudar, le van a dar una vivienda y una paguita. Además va a un tribunal que solo juzga hombres, que condena el doble que los tribunales penales por los mismos hechos, con divorcio express y con la denuncia como elemento a contar para la custodia, y hemos derogado los principios fundamentales de justicia para hacer que la agresión sea más grave solo porque la ha cometido un hombre, y encima nos permitimos meter a gente a la cárcel solo con que tu testimonio sea creíble. Y con todo eso, no logras que los pocos casos excepcionales que hay, desaparezcan.

Coño, has logrado llegar al límite de lo que puedes evitar. No profundices, que no vale para nada, y solo contribuyes a cargarte la sociedad de otras 5 maneras diferentes.

1 respuesta
allmy

#54 y bueno, luego está el tema de si el fin justifica los medios. Porque lo que hay en este país es un atropello a los derechos de los hombres, unos tribunales de excepción, romper la igualdad ante la ley, inseguridad jurídica penal, etc. todo en nombre de intentar evitar unos casos raros, que además no son un problema estructural, y para colmo no se pueden evitar.

Pero eso ya sería un debate moral.

Moonlight86

#23

La violencia contra las mujeres va mucho más allá que las muertes que se produzcan al año. Hay muchas mujeres maltratadas que también son víctimas de violencia de género sin necesidad de tener que llegar a ser asesinadas.

Si pero como en otros muchos temas es un reflejo, aunque no exacto. Es decir si hay 50 asesinatos al año, hay muchos mas intentos de asesinatos, aún muchisimas mas palizas, aún mas peleas con violencia, muuuchas mas amenazas, etc.

Esto es igual que cuando hay un catastrofe tipo terremoto, que por tantos muertos, ya sabes que hay muchos mas heridos graves, aún muchos mas heridos leves, etc.

Entonces no se entiende tu argumento, si hace 25 años habia una media de muertes similar al actual, que te hace pensar que la problematica ha cambiado mucho?

Porque se iba reducir todo lo demás y las muertes no, ahi tienes dos opciones:

  • No se ha reducido en nada la problematica y sigue todo igual (muertes y lo que no son muertes).

  • Esas muertes que se producen no estan tan relacionadas o algunas en nada con el tema machimos y patriarcado etc, con lo cual nunca vas a sacar datos con sentido.

2

Usuarios habituales

  • Moonlight86
  • Atrus
  • LadyTenTen
  • Benzebenze
  • Hanure
  • sew
  • KirK