El injusto olvido de Carolina Alguacil, mileurista

B

#59 El Estado parasita.

Los empresarios a los que tanto admira pagando a sus trabajadores 600€ por 12 horas (media jornada) y robandoles la plusvalia, esos no, esos son emprendedores y hacen que la sociedad avance.

1
StkR

#60 Claro que cojo casos límite, es evidente. Por otra parte, tienes mucha razón en que la corrupción pública nos afecta a todos, evidentemente, ni mucho menos pretendo defenderla, ojalá ni 1€ se fuera al desagüe. Por último, mezclar funcionariado y casta política es un poco incorrecto xD

1 respuesta
B

#59 Sí. Por ejemplo Norcorea. Hay muchos más ejemplos pero todos han acabado quebrando (qué raro).

1 respuesta
StkR

#63 ¿Puedes demostrar tal afirmación? ¿Y aportar fuentes fiables? Porque precisamente Corea del Norte es el país más hermético del mundo, habría que ver a qué fuentes aludes.

Drakea

#62 Bueno con lo de corrupción me refería al tema de crear puestos inútiles para enchufar a gente que te voten.

Por poner un ejemplo, lo que decía Vox de auditar todas las asociaciones de género y de ayuda a la mujer en Andalucía. No digo que todas sean chanchullos de enchufados (aunque la verdad es que lo creo para qué engañarnos), pero si asumimos que lo son, eso sería un desfalco de dinero del contribuyente contra el cual cualquier gasto que las corruptelas en la privada no podría competir.

Y que este tipo de enchufados en la administración pública existen es un hecho, el propio Abascal es uno. A eso me refería por corrupción política que afecta al sector público.

1 respuesta
usarmy

El dinero al igual que el oro no es infinito. El banco imprime un millón de euros y los vende por intereses que generan una deuda imposible de pagar, que a su vez es revendido por más intereses.

Lo que trata de decir el banco español, es que parte del margen entre intereses puede que lo sufran ellos como perdida. Aunque sea una subida para seguir en la semi indigencia, subir el salario de las masas leprosas nunca es bueno para la gente de bien.

StkR

#65 a ver, normalmente esos puestos "a dedo" suelen ser plazas "a medida" para amigotes como libre designación, pero siempre se olvida que para ganar (je) una plaza de libre designación ya debes ser funcionario, lo cual no quita que sea corrupción, obviamente, pero el enchufe no es tanto desfalco como se piensa. Otra cosa son los gabinetes y demás, donde ahí se ven barbaridades, o las subvenciones nominativas a la asociación de mi primo. Las redes clientelares, por desgracia, se tejen así, el problema es que, quien tiene que legislar para ponerle trabas, es a quien menos le interesa ponerle trabas, y en eso estamos.

Mientras tanto, otros defienden, creyendo que es la panacea, que el funcionariado deje de ser inamovible, creyendo (en mi opinión) erróneamente que eso solucionaría el problema. Ahora imagina un funcionario con la presión de poder ser despedido llevando un procedimiento administrativo (expropiación, sanciones, multas, etc.) y dime si eso no abre un boquete enorme para esto que hablamos.

Sobre las asociaciones de género, seré honesto en todos los sentidos. ¿Es más que probable que sea un hueco de enchufes trifásicos? Sin duda. ¿Se da, por defecto, más enchufismo ahí que en otros sitios? Lo dudo, mucho. ¿Es buena idea auditar? Por qué no. El problema viene cuando quieres auditar X parte de la Administración porque, casualmente, no encaja en tu ideario político, ahi ya empieza a oler más a purga que a auditoría, pero yo no tengo ningún problema siempre que presente garantías.

A esto hay que sumarle que se quejaban de que habían llegado X millones de 40X del total (no recuerdo cifras), obviando que cuando se crea un órgano, su presupuesto se dota para, entre otros, subvenciones que ese órgano pueda adjudicar (X), personal (se obvia), instalaciones (se obvia), mantenimiento (se obvia), campañas (se obvia), etc. Y entonces nos queda un bonito titular incendiario para que mediterráneoDigital pueda soltar su titular basura de "Solo X de 40X millones llegaron a ser ayudas", y los de siempre empiezan a echar espumarajos por la boca.

Por último, las corruptelas en la Administración, por el volumen de dinero que gestiona, casi el 100% de las veces será mayor que en una empresa privada. ¿Debe perseguirse y no asumirse como inevitable? Claro. Como punto final te digo que, si un directivo de CocaCola ha hecho un desfalco brutal, igual conviene más "solucionarlo" en la sombra que publicarlo a los 4 vientos y que la reputación de la marca y su cotización se peguen una hostia, no?

Hasta aquí mi tocho de hoy.

1
D4rk_FuRy

#47

#47Drakea:

Esto no lo entiendo, la mayoría de nosotros somos más ricos que nuestros padres

La generación millenial es más pobre que la generación baby boom.

#47Drakea:

Porque eso sigue sin explicar como los picos de nacimientos se dieron en la década de la posguerra (y esto de los baby booms post-guerra también es algo generalizado), y durante todo el milagro económico siguieron descendiendo paulatinamente conforme la riqueza crecía.

Eso lo explica la incorporación de la mujer al mercado laboral.

1 respuesta
B
#47Drakea:

Esto no lo entiendo, la mayoría de nosotros somos más ricos que nuestros padres,

O vives en una burbuja de gente con pasta, o no sales mucho a la calle.

Estamos solo mejor que nuestros abuelos en la posguerra, y en la inicial, que al final del Franquismo mi abuelo solo con su sueldo ya podía alimentar, vestir a su familia y pagar una casa.

2 respuestas
StkR

#69 A mi intuitivamente tampoco me lo parece, ni de broma vamos xD. En mi casa crecimos 3 hijos con mi padre solo trabajando de camionero hasta que murió y mi madre estaba en casa y hacía alguna "chapucilla" de modista, y vivíamos bastante bien (desde mi punto de vista, claro, sin irnos de vacaciones nunca ni grandes lujos y con un Seat Ibiza de coche familiar, pero tampoco es necesario más). Dejemos que @Drakea apoye su argumentación en datos fiables antes de inclinar el pulgar y tirarlo a los leones. @Drakea tu turno.

3 respuestas
Overwatch

#38 Fijate que yo no soy economista y entiendo por lógica que si la gente tiene más dinero gasta más dinero, ya que además no somos un país ahorrador, por lo tanto que un porcentaje de la población cobre un 20% más, hará que la economia mejore.

Yo tambien me harté de leer esa chorrada... de que se iban a destruir millones de trabajos, curiosamente todos los que decian eso eran pijos o gente que se ganan un sueldazo.

Por lo que llego a la conclusión, que la gente con pasta es feliz sabiendo que los demás cobran mucho menos y que no les suban el salario, no vaya a ser que de vez en cuando se puedan permitir algún capricho.

#70 Exacto, además hoy en dia pedir una hipotecta es bastante jodido todo lo que te piden.
Meterte en un alquiler en una ciudad más de lo mismo.

Antiguamente mis abuelos currando 20 años se compraron 3 pisos... Ahora ni de coña te da ni para 1 piso.
Ahora tenemos más cosas que antes, pero algo tan básico como una vivienda parece que es un lujo.

1
Drakea

#69 #70 Nah es que no tendría ni que haberlo dicho, por riqueza asumo el PIB por cápita, que aún en recesión sigue muy por encima de los valores del siglo 20, pero estaba clarísimo que se refería al poder adquisitivo, que ha caído en picado porque bienes importantes como la vivienda son muy inaccesibles debido a burbujas de alquiler en las grandes ciudades, junto con la precarización del mercado laboral.

#68 Sí, yo también creo que eso tiene mucho que ver, junto con factores culturales y tecnológicos: mucha más diversificación de ocio a precios más asequibles y la desmitificación del modelo de familia tradicional (de la familia en general). Pero es que a día de hoy decir que la incorporación de la mujer al mercado laboral puede haber tenido consecuencias adversas, aunque enfatices claramente que era algo imprescindible para una sociedad igualitaria, es algo delicado.xd

1
Riocorvo

Trabajar para con tu mente y tus manos producir 9000, pero "por arte de magia capitalista" solo te llevas 1000, ya que existe la libertad de empresa y el "emprendedor" que posee los medios de produccion puede robarte 8000 by the face, para comprarse cochazos y vivir él y su familia a todo lujo mientras los que doblan el lomo las pasan canutas para llegar a fin de mes o directamente no pueden ni plantearse adquirir una simple vivienda o tener hijos.

Pero eso si, el capitalismo es el mejor de los sistemas, lo escuché decir a un buen español, con traje y corbata en una tertulia de antena3.

2 respuestas
werty

#73 no es el mejor sistema absoluto, es el mejor que hemos inventado hasta ahora.
Hasta que alguien venga con uno que funcione mejor, lo Implemente y se demuestre mejor.

1
Nymphetamine

#16 El IPREM no es el 80% del SMI, es poco más del 50% (580€, sin pagas extra) y llevan años sin incrementarlo.

1 respuesta
S

#73 por ponerte un ejemplo puedes aprender a programar, ser muy bueno en ello, hacerte freelancer y poner el precio por tu codigo.
Yo entiendo que cambiar es difícil pero por que no lo intentáis?

Billpuertas

#14 Los datos de la natalidad a dia de hoy los moldean el ideario de los movimientos sociales actuales (los cambios en la filosofía de vida del mundo rico) como la liberación ideológica de la mujer, la educación sexual actual y en mucha menor medida (diferentes sexualidades simpre ha habido) las chorrocientas sexualidades que, como productos de márketing (junto a un manual de usuario) se le ha metido en la cabeza a mucha gente muy joven y muy influenciable.

En general, responde más al estilo de vida "consumir, usar, tirar y repetir" que hemos aplicado incluso a nuestras relaciones personales que a ningún dato económico.

Como ya te han dicho, los pobres siguen concibiendo en todas partes.

carbonara

Si en las facultades de economía fueran aficionados a Star Trek...

1
B

#1

Según el razonamiento más liberal, la subida del SMI debería haber tenido un efecto inmediato y muy negativo en los colectivos de trabajadores más vulnerables, aquellos que son más fáciles de despedir.

Y aquí he dejado de leer. Ningún liberal te va a decir esto, te va a decir que la intervención del estado es mala per sé, por mucho que una medida concreta salga bien, el asunto está viciado de raíz. Es como debatir sobre las condiciones de trabajo de los esclavos negros con los dueños de las plantaciones, y que estos últimos defendieran una mejora de sus condiciones (para continuar esclavizando). Seguro que saldría alguien diciendo que los liberales no quieren mejorar las condiciones de los esclavos, según el razonamiento más liberal.

Últimamente me estoy interesando por leer un poco sobre la escuela austriaca, y la verdad, me parece evidente que el ser humano y la sociedad es impredecible, y que tomar medidas por parte del gobierno basándose en información incompleta o errónea es la receta perfecta para el desastre, que llegará más temprano que tarde. Todo siempre desde la mejor de las intenciones, y los cálculos más sesudos, como los beneficios que iba a aportar el Plan E.

sagha

#8 la alcaldesa de mostoles

Kr4n3oK

Pais de mierda, mierda de pais.

StkR

#75 tienes razón.

Gitaner

Yo tengo amigos que se han ido del pueblo para trabajar en la ciudad y a duras penas les da para vivir. Yo tengo mi sueldo de 1000€ al mes y me sobra la mitad del sueldo cuando llego a fin de mes.

1 respuesta
B
#70StkR:

(desde mi punto de vista, claro, sin irnos de vacaciones nunca ni grandes lujos y con un Seat Ibiza de coche familiar, pero tampoco es necesario más)

Yo los que conozco de mi generación, la única diferencia que veo es quizás en la tecnología, (móvil y ordenador) que nuestros padres/abuelos no tenían, aunque yo que se, lo mismo se compraban una tele a color que costaba más dinero. Vacaciones como mucho a la playa y coches heredados el que tenga.

El único que vive bien, viene de familia con dinero y propiedades, pero ni aun así, su padre gana muchísimo más que el.

1 respuesta
StkR

#84 no tenían porque no existían, si no habrían tenido mejor seguro xD, porque el poder adquisitivo era infinitamente mayor. Joder si la casa que compró mi padre la pagaron en 3 años con un sueldo de oficinista medio (previo a su trabajo de camionero). Dile eso hoy a un oficinista medio que cobra 20k al año y se piensa que vas puesto.

Quien cuestione que hoy vivimos mucho peor que nuestros padres y abuelos en términos comparativos, es que o bien vive en una burbuja, o está en la parte alta de la jerarquía social.

2 respuestas
B

#85 ya te han explicado muchas razones de por qué se vive peor. La entrada de la mujer al mercado de trabajo por ejemplo supuso duplicar la demanda de empleo al doble instantáneamente, por lo que ahora dos personas ganan aproximadamente lo que antes ganaba una. El éxodo rural es otra de las razones, el mercado inmobiliario no se ha ajustado al mismo, y de nuevo vemos un exceso de demanda en ciudades como Madrid o Barcelona. Cambios sociológicos como un creciente número de personas que viven solas...

A todo eso suma que el Banco de España (bajo órdenes del gobierno) o el Banco Central Europeo (a instancias de la UE) no ha parado de imprimir billetes a lo loco, causando una inflación demencial que no hace más que reducir el valor de los salarios.

Pero en fin, digamos que todo es culpa de las empresas y del capitalismo, y que necesitamos más socialismo ¯_(ツ)_/¯

2 respuestas
B

#83 menudo locuron de vida te debes de estar pegando

#85 xddddd eres gracioso y eso

1 respuesta
StkR

#86

#86Bilkoff:

supuso duplicar la demanda de empleo al doble instantáneamente

esto es exagerado e incorrecto. Vamos, lo dices como si el 01/01/1982 las mujeres, todas, de repente, se pusieran a buscar trabajo, y obviamente fue mucho más gradual. Por lo demás, más o menos de acuerdo.

#87 qué te hace tanta gracia? tu nivel de análisis y argumentación?

1 respuesta
B
#86Bilkoff:

Pero en fin, digamos que todo es culpa de las empresas y del capitalismo, y que necesitamos más socialismo

No, la culpa va a ser del comunismo o del socialismo cuando la URSS lleva ya décadas muerta y enterrada.

Habéis ganado, asumid de una vez las consecuencia de vuestro sistema de mierda.

1 respuesta
Patriarca12

Lo que siempre se ha dicho en mi casa; hace unos años ser mileurista era una mierda, hoy en cambio una bendición. Mierda de país.

Usuarios habituales