Katana vs. Schwert

T-1000

Programa aleman donde comparan una katana con uan espada larga alemana.

Vean los resultados.

1
MaikelNait

Que quieres que saquemos de un documental en Alemán? :S

Arget

Impresionante como queda la katana despues de golpear a la espada larga (minuto 5:50 del 2º video). Por lo demas estaria bien enterarse de algo y tal

No obstante tampoco me parece justo comparar el estilo de guerra europea con el japones, son demasiado diferentes.

3 1 respuesta
josepginer

¡En el siguente programa, la temible espada alemana Schwert vs el fusil de asalto M16!

3
T-1000

#3 la espada larga se podría decir que es una espada de mano y media.

Daerom

Las katanas no estan hechas para parar o golpear otro arma con filo, de hecho la mayoría de "bloqueos" son deslizantes

12
h1de

Espada alemana wins!

Thiran

Sabia antes de entrar que #1 era T-1000 XD

B

Que golpeen de esa forma con una katana solo demuestra que no tienen ni puta idea.

2 1 respuesta
EiNoL

Schwert winss y gracias a dios q entiendo todo lo q dicen ya q es un programa alemán jou jou

Uriel246

Un programa aleman... Imparcial seguro.

Ej: Programa español donde comparan el aceite de oliva español con el aceite de oliva italiano.

EDIT: He visto un poco mas de los videos y utilizan escenas de kill bill...... apaga y vamonos.

Baptiste

Katana vs bacteria

Fight !!

El video no me dice nada y eso que se aleman !

1
Zendel

Es lo que pasa cuando mitificas las katanas hasta el extremo, que no son mas que espadas muy estilizadas, pero con una elaboración engorrosa, poco efectiva y al fin al cabo, una espada normal y corriente.

Ya hemos discutido esto muchas veces en el foro, pero para mi el acero toledano osea ser, damasquiano ha sido y es el el mejor del mundo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Acero_de_Damasco

1
A

Que la katana es un sable de mierda lo sabe cualquiera que se haya interesado un mínimo por las espadas y sables, por ejemplo una cimitarra árabe le da mil vueltas, y está hecha de un acero infinitamente mejor.
Tampoco diría que están hechas de una forma chapucera, es evidente que las hacían lo mejor que podían con su mierda de acero, pero es un sable que no ha tenía apenas devolución.

1 1 respuesta
B

antes de que un aleman golpee su espada larga contra la katana de un samurai, este le ha cortado en siete trozos en un movimiento imperceptible para el ojo humano

la efectividad no está en la espada, sino en el que la empuña

4 2 respuestas
B

La katana es para rajar con el filo del arma , la espada es para clavar con la punta no tiene el mismo tipo de uso , para comprobar cual es mejor habria que hacer un duelo a muerte a ver cual es la mejor .

1 respuesta
B

#14 Te podrías llevar el premio al comentario más ignorante del año, te lo prometo.

2 1 respuesta
T-1000

#15 Si la Katana fuese capaz de atravesar una armadura de mallas pues si sería capaz pero como no puede. Pues GL.- Además una espada medieval manejada por un experto en ellas puede ser tan rápido que una Katana pero ya sabemso que la mayoría se cree que las espadas largas pesan 15 kg o más cuando estas no superan los 5 kg ( 5 kg son la Gran espada de batalla o Zweihänder Schlachtschwerter que median hasta 1,5 y 2 m

#16 las espadas europeas estaban preparadas para penetrar con su punta pero también cortan. No tendrán un corte tan depurado como las cimatarras o Katanas pero también cortan , es más , una espada de mano y media , Mandobles, Montantes y estoque junto a la Zweihänder son capaces de cortar a varios hombres y atravesar unos cuantos más ya que fueron creadas para eso. Dando un buen mandoble de espada serían capaces de cortar a varios cuerpos a la vez además dado su poder penetrante de la punta serían capaces de atravesar otros cuantos. Estas espadas se crearon para cortar cuerpos y para penetrar armaduras ,hasta las más resistentes.

#9 he visto videos peores:

Como este y encima manipulados:

Por 3 razones:

1.- No es una Espada de mano y media la que se usa
2.- El filo de la supuesta Longsword no esta afilado y la punta mellada.
3.- No usa la técnica adecuada para manejar la LongSword.
4.- El título del video esta mal , una Longsword no es lo mismo que una Broadsword.

Lo único que mola de este video es que aparece el Sargento Hatman de la Chaqueta Metálica.

2 respuestas
B

#18 ¿Sabes que no todas las espadas largas son iguales de tamaño no?

1 respuesta
T-1000

#19 me hablas de una espada de mano y media , Mandobles, Montantes, estoque o la Zweihänder?

Si te refieres al del video se parece más a una Rapier italiana. Lo gracioso es que ese tipo espada estaba preparada para ataravesar ese tipo de armadura pero misteriosamente no lo hace. Vaya!

1 respuesta
B

#20 Me refiero a todas.

1 respuesta
B

#18 Bueno una katana pesa algo menos que la espada y puede rajar mas rapido y mas profundamente que una espada.
Tambien hay que mencionar que en europa las armas estaban preparadas para pelear contra armadura pesada y en japon las armaduras eran muy ligeras asi que tambien dependeria de las condiciones

T-1000

#21 es que una Longsword es una espada de mano y media mientras Mandobles, Montantes y la Zweihänder son GreatSword.

Y claro que cambian de tamaño pero eso no significa nada. La gailidad de un guerrero con esta no tenía nada que envidiar a uno con la Katana.

Se parece a un Estoque italiano la del video de #18 no una Rapier. Sorry

1 respuesta
B

#23 ¿Pero sabes distinguirlas por algo más que su tamaño? Es que te podrías llevar alguna sorpresa, a eso es a lo que me refiero. ¿Sabes qué proporciones respetaban a la hora de decidir su tamaño?

1 respuesta
T-1000

#24 terminología Oakeshott?

1 respuesta
A

#17 ¿Tu crees?, tu problema es que tienes en un pedestal la cultura nipona y sus temibles samurais, supongo que por un exceso de mangas y animes cuando eras niño.

Pero no entiendo por qué sí los samurais eran tan poderosos, china era el imperio asiático de la época o por que la cultura japonesa era una copia de la china o por qué los samurai tenían tanto miedo al ejercito chino, existen referencias históricas de mediados del S. XVI y comienzos del XVII donde se narran duelos entre samuráis y caballeros occidentales y todos son una masacre de samuráis, ¿por qué siempre fracasaron en sus planes de ser un imperio fuera de su isla hasta que adoptaron tácticas y armas occidentales?.

Supongo que piensas también que los samurais se comerían la los europeos, ya que entrenaban con su katana desde los 7 años y tenían su código de honor "Bushido".

Si enfrentásemos a un samurai y un caballero de entre los siglos XIV y XVII, el samurai no tiene nada que hacer, los caballeros también se entrenaban desde los 7 años tenían su código de caballería y se centraban en el combate a caballo y cuerpo a cuerpo, con espadas cortas, bastardas, mandobles, mazas, escudo y espada, lanzas, hachas, martillos y sin armas, también usaban armaduras de placas y cota de malla de la cabeza a los pies, y las armaduras samurai eran de paja y madera, eficaces contra cortes en plano pero inútiles contra golpes y punzadas y menos eficaces contra cortes deslizantes.

Los caballeros eran el arma más poderosa de los ejércitos europeos, "la caballería pesada".

Incluso los nipones terminaron por adoptar el estilo de lucha español "espada y daga" 150 años después de su invención en Europa.

Una katana pesa entre 900 y 1100 gramos, una mano y media entre 1100 y 1500 las más grandes, la diferencia no es tanta teniendo en cuenta el mejor equilibrio por el pomo, y que se usa como arma tanto la hoja como la cruz o el mismo pomo.

Para combates sin armadura, espada ropera + daga (estilo español), muchísimo más rápida que una katana y tremendamente eficiente en los bloqueos de ataques cortantes.

3 1 respuesta
GR33N

Si este reportaje se hiciera en España habría sido Interlobotomía el encargado.

2 respuestas
A

#27 Es verdad, o lames el culo a lo de fuera o eres facha. juas

3 2 respuestas
GR33N

#28 No hace falta lamer nada, con hacer las cosas de forma imparcial es suficiente.

B

#25 Es una buena opción. Fíjate sobretodo en el pomo, porque la hoja se hacía de larga en función de la altura, longitud de brazos y fuerza del espadachín. Hay mucha gente que sólo mira la hoja y puede que lo que consideran una cosa, resulta que es otra distinta.

#26 fallas en muchas cosas. Primero suponiendo que yo creo nada acerca de la superioridad japonesa en algo. Entre otras cosas porque soy el autor de este hilo http://www.mediavida.com/foro/6/verdadera-destreza-arte-marcial-espanol-408410
y segundo por guiarte con las características que lees en wikipedia.

Pero por partes.

-Lo primero es que hablas cosas que no son ciertas. Las espadas japonesas, al igual que todas, sufrieron una evolución constante a lo largo de su historia, de modo que e imposible hablar de una sola espada. En cada época tuvo características diferentes.

  • La katana es un sable, no una espada.

  • El bushido era compartido por muchas culturas y subgrupos, no solo la samurai. De hecho todas las artes marciales orientales actuales están basadas en el bushido.

  • No eran sólo de acero. El corazón de las katanas solía contener aleaciones que permitían que fuese flexible por dentro y más dura por fuera, evitando roturas y a la vez siendo una hoja muy dura.

  • No puedes comparar un sable con una espada. Cada uno tiene un estilo de lucha diferente, y sirven para una cosa. Es una chorrada decir que una espada es mejor que un sable porque la katana no pincha. El no pinchar y cortar puede ser una ventaja enorme a la hora de la estrategia de combate, ya que son unas armas diseñadas para que la lucha fuese continuada y fluida, aprovechando los movimientos del contrario. Es otra técnica de lucha sencillamente, ni mejor ni peor, eso depende del guerrero.

  • Decir que el metal que manejaban los japoneses para hacer katanas era desastroso es un chiste de muy mal gusto. Eran capaces de mantener hornos a grandes temperaturas de forma estable durante muchísimo tiempo, cosa que para según que épocas, era una proeza. El acero que usaban entonces es el equivalente al acero de aleación 1050, que si no sabes lo que es, es el que se utiliza para las piezas de camión, así que imagínate.

  • El sistema de forja era diferente al europeo (de nuevo, en según que siglos) eso de doblar 12 veces (casi nunca más, perdía fuerza a partir de ahí en muchos casos) no era algo que los europeos pudieran hacer, y era una desventaja terrible, puesto que este proceso eliminaba las impurezas (muy típicas en la época) que mermaban la calidad y duración de las hojas.

  • La creación de filo mediante variación de temperaturas bruscamente hacía que el carbono endureciese el borde y le diese ese filo a años luz de cualquier otra hoja ya que no se usaba en ninguna otra parte del mundo, porque no se conocía. Otro avance importante (de nuevo según qué siglos).

De todas maneras no se la manía de medir pollas en plan "mi ancestro era más macho que el tuyo". Ambas culturas eran referentes en armamento bélico y en artes marciales. Bueno, para ser sinceros los alemanes copiaban a los españoles desde el catachundachún en estos temas, para qué nos vamos a engañar.

1 1 respuesta

Usuarios habituales