Más dinero sin riesgos ¿cómo?

solitaria

Tras una discusión entre amigos sobre una situación concreta, no llegamos a una conclusión, ya que las opciones no dan mucha rentabilidad y la persona no quiere correr riesgos.

En caso de tener dinero ahorrado, pongamos entre 50.000 - 70.000 €.

Entre estas opciones ¿cuál es mejor para sacar rentabilidad sin correr grandes riesgos o ninguno?

PIA. 0´35% . Máximo 8.000 € durante un año.

Renovar plazo fijo al 0,25% durante un año. Tiene más de la mitad de los ahorros a plazo fijo, el resto en cuenta corriente.

Depósitos combinados. Invirtiendo un 30% en fondos de inversión y un 70% en depósito. 13 meses. Aquí se correría un riesgo.

Depósito garantizado. En función de las acciones de Repsol, Vodafone y CocaCola. Retribución 0% ó 1,20% . Lo peor que te puede pasar es que te quedes como estás.

¿¿¿Otras opciones???

Gilgamesh

Dile q es un agonia, tanto dinero para que, gástalo hombre que te vas a podrir

1 1 respuesta
solitaria

#2 XDD no se trata de generar más placer gastando dinero sino de aumentar esa cantidad para en un futuro disfrutar más no?
No estamos hablando de tanto dinero como para permitirse derrocharlo!

1
AS7UR

Acciones de Volkswagen.

10 1 respuesta
AnuQeiRo

#1 Quien cojiera ese dinerito.. :( Envidia sana.

1 respuesta
solitaria

#4 tengo tanto sueño que por un momento pensaba que me lo decías en serio y te iba a decir que es una persona que no controla de acciones y que no haría un seguimiento....

Casi me cuela XD

#5 tampoco es tanto. A veces no se trata de ganar mucho sino de necesitar poco. A ver, es un dinero que da una seguridad pero tampoco da para mucho.

1 respuesta
B

Haces como hawkers, compras 2000 gafas chinas por 2000 €, pones tu marca y las vendes por 25 cada una.

21
Intriga

#1 para empezar el numero 4, ya te la han jugado, es una miseria, pero es de 1,2% o te quedas como estas nanai, ya que pierdes entre 125€ y 175€ que te hubieran dado en plazo fijo, a cambio de ganar entre 600€ y 840€ en el mejor de los casos, y vamos, fiarte de lo que van a hacer 3 o 4 empresas es un chiste

1 2 respuestas
AS7UR

#6 No era broma. Estan a la baja y en 2 años subirán mucho.

1 respuesta
NueveColas

#8 Además que descarte de esa cesta a Repsol. Se le ha atragantado unas arenitas del Canadá de nada.

solitaria

#8 en serio tú crees que se saca menos en eso que el plazo fijo? Tan mal van esas acciones? Es que me parece ridículo lo que dan.
Una buena opción es el PIA pero sólo se puede meter 8.000€

#9 pues pensaba que lo decías de broma por la situación actual XD
De todas formas eso sería a largo plazo y realmente sin garantía de que suban.

2 respuestas
iKarbOne

Ponlo en un fondo buitre.

AS7UR

#11 Las acciones las puedes comprar mañana y venderlas pasado mañana. Los plazos fijos o fondos de inversión no.

1 respuesta
solitaria

#13 ya, pero estamos hablando de una persona que no quiere riesgos, que no controla de esas cosas y que no va a estar pendiente de las acciones. Ese es el problema.

1 respuesta
S

Comprate un piso. Recuerda, nunca bajan de precio.

2 1 respuesta
solitaria

#15 lo que han perdido muchos comprando pisos hace pocos años y ahora no valen ni la mitad.

allmy

#1

Más rentabilidad = Más riesgo.
Menos rentabilidad = Menos riesgo.

Así es como funciona xD

Otra opción es compres casas o cosas así. Pero todo tiene riesgos. Si algo no tuviera riesgo, no tendría rentabilidad. Hay depósitos garantizados que te dan una basura de rentabilidad.

1 respuesta
Jorgew

Compra-venta de juegos de Steam.

B

Cámbialo a oro, es lo único que sube y sube con la tinta de impresora.

solitaria

#17 sí, tienes razón, pero si esa persona no va a estar pendiente de las fluctuaciones el riesgo se multiplica... En casos así puede ser una locura no?

1 respuesta
allmy

#20 O tienes mucha pasta, o no vas a sacar nunca una rentabilidad decente, y menos sin riesgo, ni estar pendiente. Si lo que quieres es no perder dinero, un plazo fijo garantizado, y ya está. Ahora, no ganas absolutamente nada, te dan tal miseria que no cubre ni la inflación.

1 respuesta
solitaria

#21 tú qué harías o qué haces con esa cantidad de dinero que no es mucho

1 respuesta
AS7UR

#14 Desde el momento en el que ingresas dinero en una cc de un banco X estas corriendo riesgos. Las acciones de las grandes empresas no debes estar pendiente prácticamente de ellas, simplemente con mirar su valor cada 1 mes en el periódico en un bar mientras te tomas un café simplemente por curiosidad te vale. Si se desploman drasticamente enteras por la tele aunque no quieras.
Tu pediste consejos, pues ya tienes variopintos, unos con más riesgo y otros con menos y las ganancias correspondientes de acuerdo al factor riesgo.

1 respuesta
allmy

#22 En España? Comprar piso barato, en barrio cutre de ciudad grande y alquilarlo. 25-30k aprox. O parcelas de garaje. Luego 30k en un plazo fijo garantizado y te despreocupas, y te quedas con 10k liquidos.

Si no quieres el riesgo de un piso, parcelas de garaje, las alquilas por debajo de mercado, y listo, nadie te las va a desalquilar y la cantidad de problemas que dan es 0. Y no pierden valor (el aparcamiento en ciudades como Madrid, Bilbao, Barcelona siempre va a ser un problema).

3 respuestas
S

#24 Estas loco, comprar un zulo en hispanistan con la morosidad y la precariedad laboral que hay, entre te hagan el sinpa por falta de ingresos y leyes que favorezcan a estos ultimos que pueden llegar veo cero futuro a esa inversion. Montar un pequeño negocio si lo veo mas viable, un kiosko en una buena zona podria dar su fruto

2 1 respuesta
allmy

#25 Tu amigo es el aval bancario xD Y si ya tienes tu abogado de confianza...
De todas maneras tienes que seleccionar bien a la gente. Lo más fácil es coger Erasmus o cosas así. Exigen poco, y pagan. O alquilarlo a través de el alquiler social de la comunidad. Que si le impagan, le impagan a la comunidad, ella a ti no.

Para montar un negocio te montas una franquicia establecida, pero para eso tienes que tener mucha mas pasta

Leoshito

Lo más profitable es que cojas, te vayas a una convención de juegos, busques algún indie 'prometedor' y le sueltes los 80k en la cara bajo la promesa de que te vas a llevar un 40% de los beneficios netos del juego una vez haya salido.

Hablo completamente en serio. Un ejemplo: Pixel Piracy.

1 respuesta
Parsifal

Ahora mismo, dado el perfil de inversor que comentas (adverso al riesgo), lo que yo haría es ir cazando depósitos de bienvenida: ING, selfbank, openbank, etc, hasta que la cosa se normalice algo.

Yo no tocaría fondos de inversión ahora mismo, y la bolsa tampoco a no ser que estés dispuesto a jugar a corto.

2 respuestas
sincahonda

#28 "no tocaría fondos de inversión" XD.

Yo te puedo poner ejemplo de gente que va metiendo en el mismo fondo parte de su extra (porque ingresa en Julio y Diciembre) desde hace unos 5 años, y se ha doblado.

Tienes que estar pendiente, pero no como en la bolsa, eso si, hacienda querrá su parte del pastel, eso hay que tenerlo en cuenta también.

Lo otro es ir al casino y ponerlo todo al rojo.

1 respuesta
Parsifal

Tu lo has dicho, en los últimos 5 años, con un mercado alcista.

Ahora mismo no es una buena idea. Ahórrate el "XD"

1 respuesta

Usuarios habituales