El Movimiento Zeitgeist y el Proyecto Venus

Tirano_Sesua

Soy el único nazi del hilo?

Strangelove

#1 (Y atendiendo solo al OP y no al resto de comentarios hasta el actual):

¿Que problema hay con sentirse patriota? ¿Porqué mezclas conceptos como la envidia, hipocresía o violencia con la libertad del individuo (individualismo)?

A ver, el condicionamiento social siempre va a existir si se vive en una sociedad, del tipo que sea; La única forma de no verse condicionado socialmente es no vivir en sociedad, sino como pequeños grupos de individuos independientes entre sí, como clanes familiares cerrados, o llevado más al extremo, vivir "sueltos" y a nuestro libre albedrío, llevando un mínimo contacto personal con otras personas que nos encontrásemos en ese supuesto "largo paseo por la vida".

Ese condicionamiento que denuncias viene a ser la supuesta imposición de ideas u objetivos preconcebidos que inponen como fin al "ciudadano" llegar a ser el mas rico o el mas poderoso, mediante una torticera manipulación social y mediática desde que tiene uso de razón. Eso es mas complejo y diverso que como lo estás planteando, y no tan sencillo de definir de una manera tan general.

Hago Quote de un párrafo entero en #1: "...A pesar de que a día de hoy la mente de muchos seres humanos entiende que el bien común es igual de importante que el bienestar del individuo, seguimos viviendo en una sociedad competitiva porque hay un condicionamiento que nos predispone a aceptarlo como algo natural. Y es que todo nos induce a ello: la educación, el entorno familiar, el entorno laboral, la política, el sistema económico, la religión, etc..."

Perdona, pero pienso que la mejor manera de evolucionar y mejorarnos tanto a nosotros mismos como al bien común es precisamente ser competitivos en todo aquello que nos propongamos. Si no fuésemos competitivos, no tendríamos tecnologías, ni ciencia, ni tendría sentido mejorar nuestra forma de vivir, en general.

Y por cierto, no me fío un pelo de un documental que basa su primera parte (de las tres que tiene) en atacar al cristianismo por medio de mentiras y falacias y además, usando métodos de hipnosis agresiva en dicho documental.

Urien

#211 eso ya no está de moda, no te has enterado?

#64 finalmente me leí todos tus links anticonspiratorios, voy a resumir brevemente todo lo que he leido al respecto con 2 palabras: Fuentes Gubernamentales.

No digo que no sean buenísimas teorias para desmontar Zeitgeist pero sinceramente sacando las fuentes del gobierno... en fin.

En una cosa de lo que dice la autora del blog estoy más o menos de acuerdo, G. W. Bush es tan tonto que no se cree ni él orquestar una conspiración semejante, ese punto es bastante acertado, si por algo se caracteriza este personaje es por la ausencia de inteligencia total pero sigo pensando que detrás de él hay hilos... muuuuuchos hilos.

Tirano_Sesua

#213 No esta de moda, pero, y lo que mola?

Ahora en serio pueden decir misa en sus reportajes pero el aire de secta no se lo quitan ni a ostias.

También planteare una cosa, si nos condicionan a ser así: ¿QUIEN CONDICIONA A LOS QUE NOS CONDICIONAN A SER ASÍ? Es que parece que cuando somos condicionados nosotros no está en nuestra naturaleza pero esa gente que condiciona sea consciente o no condiciona para la autodestrucción y el anti altruismo aún sabiendolo. En resumen, que es paradojico.

S

#210 Si lo que es tropezar lo llevamos haciendo toda la vida y lo seguiremos haciendo siempre y cuando exista el hombre porque eso es inevitable y natrual; es parte del arpendizaje. El problema no es tropezarse con algo si no el no aprender nada de ello; o lo que es aún mas habitual, el no QUERER aprender nada con ello a pesar de ver que hay algo que asimilar xD Vamos, la dejadez.


EDIT

#212 Hola Strangelove! Joder, ya se me hacia raro que no contribuyeras en este thread! Siempre planteas cosas interesantes y, lo mas importante, desde un respeto acojonante hacia los demas y eso, además de que se agradece, dice mucho de la persona que hay detrás de ese avatar.

El patriotismo es un término que genera muchísima controversia y que siempre es interesante dialogar... pero ahora mismo me voy a currar. Cuando vuelva escribo en respuesta a tu post y seguimos contándonos cosas.

Taluego!


EDIT 2

#214 Esa pregunta se ha contestado ya en el hilo. Y te adelanto que no tiene una breve respuesta pero si le echas paciencia y ganas sabrás la opinión de muchos al respecto.

challenger

no tengo tiempo de leer 8 paginas de pelear los unos contra otros (lo malo de este tipo de threads) asi que opino a lo de #1 y listo:

Here comes...

he visto muchos de los videos que #1 posteo incluido el documental de Zeitgeist, es muy bueno a nivel de conciencia y explicacion de el origen de todo el sistema monetario/bancario y como todo eso desemboco en lo que vemos hoy en dia. (hay otros documentales al respecto)

a nivel de fotografia/direccion/edicion es un asco, si pero eso es lo de menos cuando se busca la informacion.

P5 10% -Responda V (verdadero) o F (falso) si asi lo considera
el capitalismo es una mierda? V
el ser humano se ha vuelto imbecil? V
hay otras opciones como el socialismo? V
el socialismo no es perfecto? V
no todos los socialismos son iguales? V
el capitaismo promueve la creacion y el desarrollo? V
el ser humano ya no lo es? V

es decir hay que tomar lo bueno, lo malo desecharlo, porque como pone #1 no es mentira que el apocalipsis planetario que vivmos hoy en dia no culpa de otra cosa sino del sistema capitalista, que nos inculcaron desde que nacimos. nos dijeron que todo esta bien pero no es asi nos enga#an como ni#os en diciembre con lo de santa claus. pero como el ser humano es un total imbecil de lo que acontece a su alrededor es incapaz de sacar conclusiones al respecto y por ende es incapaz de detener una maquinaria elaborada y dise#nada por semejantes a este, que por ser de esta natuiraleza es imperfecta y da#ina.

Here leves for now...

S

#212

Voy a partir de la definición y el análisis del término patriota para desarrollar una conclusión que engloba muchos de los temas que hemos debatido a lo largo de este thread y que divergen en un solo problema. Para que no haya malos entendidos voy a usar la definición que nos facilita la R.A.E., que será sin duda la más aséptica.

patriota.
(Del gr. πατριώτης, compatriota).

  1. com. Persona que tiene amor a su patria y procura todo su bien.

patria.
(Del lat. patrĭa).

  1. f. Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.

jurídico, ca.
(Del lat. iuridĭcus).

  1. adj. Que atañe al derecho o se ajusta a él.

Por lo tanto, vínculos que atañen al derecho

En resumen: por definición un patriota es no más que un hombre que ama a su tierra, tierra a la que se siente ligado por vínculos jurídicos, históricos y afectivos. Y es este amor el que le motiva a defenderla (procurar todo su bien).

El primer problema que le veo a la definición es que se hace uso del término humanístico más abierto a interpretación de la historia: amor. Así que voy a tirar de la primera acepción de amor que, según la RAE, es la más popular:

amor.
(Del lat. amor, -ōris).

  1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

De lo que se deduce que el patriota es un hombre que necesita intensamente de su tierra y se identifica con ella. Por esta razón siente la obligación de defenderla a toda costa (para no perderla, evidentemente). Por lo tanto el patriotismo, que viene fuertemente influenciado por el instinto de supervivencia animal, es un subproducto del miedo y es algo totalmente natural.

Hay otra característica digna de mención sobre el patriotismo que no se puede quedar en el tintero. Actualmente existe un orden establecido, conocido como nación, que estipula que el nacimiento de un individuo en una tierra concreta (nación) le otorga ciertos derechos sobre ella que no posee todo el mundo. De hecho, de ahí proviene la etimología de la palabra "nación". Es una concepción arcaica que potencia en el hombre el sentimiento de diferenciación, el separatismo y el concepto de la propiedad.

La mente humana, al estar mucho más desarrollada que la de otros animales, ha conseguido establecer un orden relativo mediante el cual ha conseguido que las distintas naciones mantengan unas relaciones aparentemente beneficiosas para todos. Y por eso digo "relativo", porque el desequilibrio salta a la vista.

Este desequilibrio es algo que no compartimos con otras especies: un simio no tiene la capacidad de idear un sistema como la democracia ni de liderar un movimiento fascista o plantear un sistema educativo que reestructure la sociedad porque carece del intelecto necesario. Eso es lo que mantiene el equilibrio en el reino animal, de lo que se deduce que si el hombre es capaz de cambiar las tornas del tiempo no es por su naturaleza animal sino por su naturaleza humana, por su mente.

Si uno observa el paso del tiempo advierte que la humanidad ha vivido muchísimos cambios, muchos de ellos muy significativos, sobre todo a nivel científico. Por otro lado hay problemas muy recurrentes que atañen sobre todo al humanismo y que siguen sin resolverse a día de hoy, como el odio que se engendra alrededor de las diferencias culturales, raciales, sexuales, lingüísticas, nacionales y un larguísimo etcétera. Como ya he argumentado antes, esta noción de diferencia entre un grupo y otro es algo que se relaciona íntimamente con nuestro animal y nuestro instinto de supervivencia.

Si nuestro intelecto es capaz de vislumbrar un futuro mejor, ¿qué o quien se está encargando de perpetuar la situación actual? El conflicto mente-animal. Nuestro animal es la materia prima que ha alimentado todas nuestras diferencias y la mente tan solo se ha encargado de darle forma y aliñarla poniéndole etiquetas y buscándole una justificación para evadir el sentimiento de culpabilidad que manifiestan muchos humanos; o simplemente para perpetuar un sistema que es tan solo beneficioso para una minoría alarmante.

El animal nos ha aportado cosas maravillosas como el instinto, la percepción sensorial e incluso cosas tan etéreas como la empatía. La mente por otro lado nos está brindando la oportunidad de potenciar todas y cada una de las cualidades de nuestro animal pero muchos la hemos dejado en segundo plano porque requiere de un conocimiento extensísimo de uno mismo, conocimiento que la sociedad actual no tan solo no promociona sino que intenta evadir a toda costa. Hay quien incluso niega que exista tal cosa por un exceso brutal de condicionamiento social del que tanto hemos hablado a lo largo de este hilo.

Nadie somos culpables y nadie está exento de culpa pero es nuestra responsabilidad y solo nuestra el transformar el presente para vivir en un futuro mas próspero y menos sufrido para la especie humana. Está en nuestras manos el transformar el conflicto mente-animal en una simbiosis.

S

Por cierto, a raíz de este ultimo post me he puesto a investigar más a fondo sobre el condicionamiento social y he dado con una rama científica muy interesante: la sociobiología. Relaciona antropología, genética y psicología para llegar a conclusiones muy interesantes.

Hay un documental (que aun no he visto) que al parecer trata este tema con mucho detalle. Se llama "The lord of the Ants". Está para descargar en redes p2p, torrents y, como no, youtube:

Dura una horita.


EDIT

Acabo de ver el docu. No está mal pero es demasiado light. No profundiza casi nada en sociobiología. Tan solo da a conocer el origen del concepto y da una breve descripción.

Seguiré buscando xD

TheV1ruSS

Para la sociobiología todo comportamiento resulta de una compleja interacción entre la herencia y el ambiente. El comportamiento, entonces, está sujeto a los efectos de la selección natural, de manera tal que los animales están predispuestos a comportarse adaptativamente en sus ambientes naturales. sociobiologia
espero que entiendas el porque...porque es utopico proyecto venus, xDD.

B

los animales

M0E

S

#219 Igual que yo espero que tu entiendas #217 porque la sociobiología y lo que yo expongo en ese tochazo es exactamente lo mismo. De hecho, como he mencionado antes, he llegado a raíz de indagar sobre el condicionamiento social.

Como tu bien has quoteado en el texto de la wikipedia, "Para la sociobiología todo comportamiento resulta de una compleja interacción entre la herencia y el ambiente."

Herencia refiriéndose a naturaleza biológica (animal) // Ambiente refiriéndose a todo lo que le da forma a ese animal (circulo familiar, educación, valores impuestos, sociedad)

Y en cuanto al proyecto venus, creo que ya lo he repetido innumerables veces: a mi tampoco me convence. Hay muchos pasos previos que hay que dar para que algo así funcionase. Y aún así pienso que el proyecto tiene que evolucionar en muchos sentidos. Pero vuelvo a repetir, la iniciativa me parece a tener en cuenta.

B

Tantos siglos para conseguir que en general las personas tengan más oportunidades y puedan elegir libremente, para que vengáis a decir que nuestro comportamiento está predestinado (y de paso nos lavamos las manos ante eso llamado responsabilidad).

Está en nuestra mano hacer lo bueno y lo malo, e igualmente el no hacerlo. Está en nuestro poder el ser virtuosos o viciosos. (Ética a Nicómaco; Aristóteles).

Si queréis equipararos a las hormigas (lo que de por sí es inválido y absurdo porque en su mundo no existe el individualismo) , vosotros mismos.

TheV1ruSS

#220 si te lees el texto integral de la wiki veras que hace referencia a los humanos, de misma forma.

#222 exactamente de eso hablo, (lo he entendido perfectamente ), una interaccion muy compleja que no la podras controlar o manejar a tu gusto, ej: ni todos malos pero tampoco todos buenos --->>> projecto venus= utopia, porque para aplicarse, todos los seres humanos deben pensar de la misma forma, es decir querer mejorar, autoconocimiento y resto bla bla bla.

#223, jaja, es lo que se intenta hacer en el caso venus, comparandonos con la hormigas :)

S
spoiler

PS: Edea, Aristóteles fue un gran filósofo pero "por suerte" le llevamos mas de dos mil años de ventaja en antropología, ciencia, genética, neurología, humanismo y, especialmente, en filosofía. Y no le quito razón, al revés. No dice nada en contra de lo que yo he expuesto. A lo que me refiero es que hay que seguir creciendo y conociendo.

Urien

#225 es algo que decia mucho un profesor mio. "Vosotros sabeis ya más que muchos de los sabios más antiguos" a lo que yo agregaba "entonces sudamos de lo que digan no?" y el decia "eventualmente"

S

#226 Buen mensaje, sin duda :)

Mucha gente esta confundiendo la propuesta que se está debatiendo con una imposición de ideas. Como he dicho: nadie puede forzarte al autoconocimiento. Y eso es lo que lo hace tan magnífico.

B

#225 ¿Y eso a qué viene? No he puesto un texto sobre la legitimidad de la esclavitud, sino sobre la libertad personal. Si basas tus criterios en que tienes que estar de acuerdo con TODO lo que diga X persona o documental... en fin. Denota mucha ignorancia por tu parte, puesto que Aristóteles fue precursor de la idea moderna del Estado Derecho, algo que se considera imprescindible.

Te comunico que a partir de ya debes considerar a Kant otro filósofo inservible y pasado de moda, pues su teoría del libre albedrío procede de la visión de Aristóteles.

S

#228 No le quito lo bailao a ningún pensador. Al contrario. Algunos han ayudado a otras personas a trascender conceptos como la moral y el ego, a "recordar " esa sabiduría innata que todos tenemos, que no es otra que la de experimentar las cosas sin juicio y entender los procesos que se producen dentro y fuera de nosotros.

Lo de siempre, aquí no hay entendimiento ninguno, solo tensión y crispación. Yo trato de hablar las cosas, no de discutirlas. Cuando se expone una duda yo trato de expresar mis experiencias de la mejor forma que puedo y con mucho entusiasmo para entenderme a mi y a los demás. En cambio, por el feedback que recibo de algunos parece que estuviera siendo insultante o que yo fuera un tonto sin criterio que acaba de salir de un lavado de cerebro. Lo que mas me asombra es que cuando pido una colaboración para pulir mis argumentos "falaces y sin sustancia" solo veo dejadez y pasotismo. A juzgar por el ego tan explosivo de algunos eso no puede ser otra señal que la falta de argumentos. Al igual que la educación de un hijo, la introspección es un curro infumable para los que no se quieren un pescao. Y no hablo de nadie concreto sino de un sentimiento general después de casi 250 posts.

Bueno, me retiro por hoy que tengo la cabeza que echa humo :_

Seguiré subiendo cosillas a este hilo que me parezcan relevantes al tema que se que hay personas a las que les interesa. Que lo mejor que se saca de estos temas no es ni zeitgeist ni el proyecto venus ni nada que se le parezca sino las dudas, ideas y pensamientos que nacen a raíz de plantear temas como los que se han dado en este hilo.

Saludos!

PS: Nadie es dueño de sus palabras.

TheV1ruSS

yo no te considero tonto ni tus comentarios insultantes sino te veo demasiado optimista (no encuentro otra palabra, xdd, como sabes, mi vocabulario es algo limitado :( ) en lo que se trata del futuro de la humanidad,

Lo que mas me asombra es que cuando pido una colaboración para pulir mis argumentos "falaces y sin sustancia" solo veo dejadez y pasotismo

si son tus creencias, que es lo que te molesta?¡ que no hay seguidores?¿, que es lo que buscas?¿ aprobacion ?¿ Te duele porque recibes algo totalmente contrario de lo que esperabas?
porque meterme en un dialogo como este con seriedad cuando se que no nos lleva a ninguna parte?¿ Si hablarias de que la humanidad debe mejorar, seria cosa totalmente distinta pero traer eso de proyecto venus...y luego, que?¿ despotricarlo, para coger solo partes?¿ Entonces es que no hablamos del proyecto venus, pues, abre otro thread para seguir una discusion diferente, aqui se trata de proyecto venus (es tu thread, tu titulo, tu numero #1) y al mi parecer es una utopia, un sinsentido, porque tu mismo reconoces que el ser humano es tan complejo que nunca seguira un tipar sea por fuerza, por tradicion, educacion u otros conceptos.

PD: es que ahora quieres desvirtuar tu propio hilo?¿ :)

S

#230 No lo has entendido o no has querido entenderlo.

No me molesta en absoluto que la gente no esté de acuerdo con lo que yo digo. Precisamente por lo que tu dices, porque no busco seguidores, tan solo el dialogo sano. Lo que he dicho en ese párrafo es que me asombra (no molesta) que cuando pido colaboración para seguir elaborando sobre mis argumentos la gente se desentiende. Por ejemplo:

randomguy: "Menudo argumento de mierda S1L3nCe"

s1l3nce: "Con ese comentario no puedo hacer nada man, elabóralo"

randomguy hace voto de silencio.

xD

Pero vamos, que no es una cosa que pase en este thread, pasa en TODOS los threads de opinión.

Sin ir mas lejos, de hace 2 días: http://www.mediavida.com/foro/6/pena-de-muerte-376200/3#62


EDIT

Y el proyecto venus y su imposibilidad de implementación ya se ha mas que hablado y creo que estamos todos de acuerdo, dentro de nuestras diferencias argumentales. Pero las conversaciones que han salido en relación a esto han sido, en mi opinión, mucho mas gratificantes que el propio hilo. Y si no gusta que venga un mod y censure todo el thread.


#232 Bueno, hay gente prejuiciosa y hay quien no lo es. Si tuviera que ir por la vida pensando en el que diran no haría nada nunca probablemente.

Y lo de que a veces solo respondes a hilos por tener ganas de discutir y resultar molesto pues que quieres que te diga... es algo muy habitual por aquí. Saca tus propias conclusiones.

TheV1ruSS

#231, jeje, de verdad no lo he entendido, :) que les vas a hacer?¿ yo aveces tengo ganas de discutir aveces estoy solo para dar por el saco, xD. Aunque si pusieses otro titulo y aportando datos no-relacionados con venus, zeigeist & co. la gente fuese mucho mas abierta y dispuesta a dialogar. Es que solo leiendo el titulo, "vaya...otravez con el puto zeigeist ?¿"

Strangelove

Yo mientras, sigo sin tener respuesta a mis dudas sobre #1 en mi post #212. He tenido una respuesta algo tortuosa y excesivamente larga (sobre el patriotismo) en #217 que me deja igualmente intrigado:

"...De lo que se deduce que el patriota es un hombre que necesita intensamente de su tierra y se identifica con ella. Por esta razón siente la obligación de defenderla a toda costa (para no perderla, evidentemente). Por lo tanto el patriotismo, que viene fuertemente influenciado por el instinto de supervivencia animal, es un subproducto del miedo y es algo totalmente natural.

Hay otra característica digna de mención sobre el patriotismo que no se puede quedar en el tintero. Actualmente existe un orden establecido, conocido como nación, que estipula que el nacimiento de un individuo en una tierra concreta (nación) le otorga ciertos derechos sobre ella que no posee todo el mundo. De hecho, de ahí proviene la etimología de la palabra "nación". Es una concepción arcaica que potencia en el hombre el sentimiento de diferenciación, el separatismo y el concepto de la propiedad...."

Vamos por partes:

El patriotismo es una cosa, y el concepto de nación es otra, parecida, pero enfocada de distinta manera. En mi opinión, el patriotismo es el amor y la fé en la madre patria y en su estado por parte de quien lo profesa, y llegará hasta la muerte si fuese necesario en la defensa espartana de sus virtudes y modo de vida. Definir el patriotismo como un subproducto del miedo, es como decir que todo el que se considera patriota lo hace por miedo inducido. Eso es algo digno de debate, no de conclusión.

Sobre el concepto de nación que has definido tan a la ligera, hablas del individuo que se encuentra beneficiado por ciertos derechos que no posee todo el mundo. Si el mundo es el conjunto de todas las naciones, cada nación tendrá sus propios derechos y libertades (unas más y otras menos), y parece que sugieres que la nación es como un individuo rodeada de un mundo sin nacionalizar, carente de los derechos que ella posee. Luego aparte, aludes a una concepción arcaica que potencia en el hombre sentimientos de diferenciación, separatismo y propiedad.

¿Como el concepto de nación puede engendrar separatismo entre sus ciudadanos? ¿no será al revés?
¿Que problema hay con el concepto de propiedad?

Las naciones se fundan en un principio original basado en la diferenciación de estilos de vida/religión/raza/culturas/costumbres/lenguas, agrupando en conjuntos establecidos y organizados a aquellos que coinciden inicialmente en dichas características. Luego, con el tiempo, dicha nación se verá enriquecida con el contraste cultural aceptado y tolerado proveniente de otras naciones. Así mismo, las fronteras de las naciones han variado constantemente a lo largo de la historia, debido bien, a conflictos propios, o por pactos de mutuo acuerdo.

El separatismo viene precisamente, de aquellos que de forma fanática pretenden desarraigarse de una nación para crear una propia separada de la original en base a una creencia, causa o ideología propia.

Y luego el concepto de propiedad, es algo natural en mi opinión. Una persona necesita un lugar donde residir y establecerse, y crea un vínculo emocional con dicho lugar, y eso es algo que lleva ocurriendo desde que vivíamos en las cuevas.

M0E

la introspección es un curro infumable para los que no se quieren un pescao. Y no hablo de nadie concreto sino de un sentimiento general después de casi 250 posts.

Mi idea de la libertad individual es fruto de la introspección, aunque eso me haga parecer a ojos necios y simplistas un egoísta.

En fin, eres un llorón; en plan: nadie me rebate con argumentos ;_; cuando no es cierto xd.

Ahora, me gusta tu evolución a lo largo del post. Al menos hemos pasado de tu postura en las primeras páginas al "a mí tampoco es que me convenza". Y ahora en vez de argumentar dime que me lea X o Y libro (q no digo q no aprecie las recomendaciones).

Por cierto:

El conflicto mente-animal. Nuestro animal es la materia prima que ha alimentado todas nuestras diferencias y la mente tan solo se ha encargado de darle forma y aliñarla poniéndole etiquetas y buscándole una justificación para evadir el sentimiento de culpabilidad que manifiestan muchos humanos; o simplemente para perpetuar un sistema que es tan solo beneficioso para una minoría alarmante.

El sentimiento de culpabilidad nace de la razón, no de la parte irracional (q supongo q es lo q tu llamas "animal"). La razón no evita el sentimiento de culpabilidad: lo crea.

Y bueno, no sé a qué te refieres con un "sistema que es tan solo beneficioso para una minoría alarmante". ¿El comunismo, dices?

S

#233

spoiler

#234

spoiler

Buenas noches!

S

Interesante análisis

#237 Tu piensas que yo estoy equivocado. Yo en cambio pienso que tu no sabes contextualizar un ejemplo porque no sabes ver que tu ejemplo no contradice lo que yo he explicado en #235

De todas formas considero que las movidas que voy subiendo a este hilo son suficientemente interesantes como para andar perdiendo el tiempo "buscándome las cosquillas".

TheV1ruSS

#235, "¿tu crees que a un africano que lleva viviendo 20 años en una choza hecha con 4 palos pasando frío, calor y otras calamidades va a echar de menos su choza cuando le pongas una casa de 60 metros cuadrados sin goteras, con chimenea y aire acondicionado para él y sus padres?", no lo habias pensado ni un minuto, no?¿ Respuesta sencilla: pregunta a cualquier inmigrante de este pais porque echa de menos a su tierra, xDDDDD. Estas bien equivocado en este sentido tio...

S

PS: quizá estén subtitulados por ahí pero yo recomiendo verlos en inglés. La gente que subtitula estas movidas normalmente no hacen muy buen trabajo y confunden mas que aclaran xD

spAhs

Algo parecido pero subtitulado.... ponlo subtitulado no seas "karka" ke mucha peña no sabrá ingles, se trata de difundir la palabra aajajaja

esta se titula: donde estamos? y es la parte 1 de 7.

Esta se titula hacia donde vamos. y este es el link de toda la listplay.

http://www.youtube.com/view_play_list?p=9223F6E25AC56A8F&search_query=peter+joseph+conferencia&rclk=pti

spAhs

He estado viendo las 2 conferencias expuestan anteriormente y me parecen sublimes ya que tratan y responden a todas las cuestiones que se han llegado a plantear en este post, voy a añadir una tercera conferencia que se extiende mas y aunque repite ciertos puntos tb amplia otros.

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Parte 4

Parte 5

Parte 6

Parte 7

Parte 8

Es altamente recomendable esta conferencia a todo el que haya participado en este hilo.

Usuarios habituales