No habrá revolución

holeshow

Con el tema de la crisis y del acusado ambiente de crispación en las calles últimamente me vengo cuestionando, supongo que como casi todos, la posibilidad de que una revolución triunfe. He creado este tema con el fin de exponer una opinión y que de ahí salga el debate. Concretamente, sirviendome de algunos autores franceses (Deleuze, Guattari, Foucault) y algunsos posanarquistas (May, McQuinn, Bey y nuestro viejo amigo Black), expodré la idea de la imposibilidad de la revolución, al menos de una revolución que, como diría nuestro forero más querido, no nos vuelva un país soviético. Será un tocho considerable, pero trataré de ser claro y no citaré autores, que tiene que surgir un debate ameno, accesible y todo eso.

Donde hay poder hay resistencia, y no obstante (precisamente por esto), ésta nunca está en posición de exterioridad con respecto del poder (…) Los puntos de resistencia están presentes en todas partes dentro de la red de poder. Respecto del poder, no existe, pues, un lugar del Gran Rechazo –almade la revuelta, foco de todas las rebeliones, ley puradel revolucionario-.

Hace ya como cuarenta años Foucault nos decía esto del poder. Para Foucault no hay un poder que nos reprima, al menos no un único poder. La tradicional teoría represiva del poder quedaba descartada desde el principio. Para él cuando hablamos de poder no debemos caer en que el poder es solo el que emana de las instituciones, del Estado o del capital; el poder es una compleja red que está sobre todo en la esfera privada y no tanto en el congreso o en la Moncloa. Es un poder social y no hay, pues, un único poder central, inmóvil, quieto, esperando a que acaben con él, como creían los ridículos antiglobalización de hace no mucho. Así pues el poder no se resume al Estado o a la lucha de clases o a cualquier otra escatología marxista o liberal, si no que más bien el poder está en todas partes, es una red: nuestros profesores, nuestra familia, nuestra cultura, nuestro patriarcado. Todo. Asediar el congreso no vale.

De esta idea viene la concepción del panoptismo -al más puro estilo benthamtiano- como instrumento de control social y, sobre todo y más importante aún, de corrección social. Lo anormal, lo que se sale de la moral o de la ley dominante, es perseguido hasta su completa erradicación y eliminación visual. Todo tiene que estar en su sitio, todo tiene que ser normal. Y quién mejor que la propia sociedad para controlarse. De ahí la proliferación de instrumentos de erradicación: manicomios (eliminación y corrección), gulags y cárceles (eliminación y, hasta cierto punto, corrección), psicólogos (represión y corrección), la propia sociedad (piensese en el control del cuerpo en la industria sexual: cosificación y mercantilización corporal). Es la revista de los vivos y de los muertos, donde todos controlamos y todos somos controlados, donde nosotros nos insertamos en la red de poder.

De lo anterior se deduce que la lucha clásica contra el poder (manifestaciones y otros instrumentos tradicionales de la izquierda) vinie predeterminadade fábrica por éste, como si fuera un efecto de la red de poder y a su vez ayudase al dominio de esta red. Y de ahí, evidentemente, se llega a la imposibilidad de la revolución: no hay un poder central que combatir y emanciparse de él pq con un acto revolucionario así es imposible desprenderse del poder. El poder está en nosotros.

La lucha no está en las calles, no está en los parlamentos.

«Cuando los Teóricos hablan de una desaparición de lo social se refieren en parte a la imposibilidad de una "Revolución Social", y en parte a laimposibilidad del "Estado"; del abismo de poder, el fin del discurso del poder. La pregunta anarquista en este caso debería ser entonces: ¿Por qué molestarse en enfrentarse a un "poder" que ha perdido todo su significado y se ha convertido en pura Simulación? [...] Los demonios nuncaguardaron las estrellas, el Imperio jamás se fundó, a Eros nuncale creció la barba. […] No hay devenir, ni revolución, ni lucha, ni sendero; tú ya eres el monarca de tu propia piel; tu inviolable libertad sólo espera completarse en el amor de otros monarcas: una política del sueño, urgente como el azul del cielo.»

Estos dos fragmentos corresponden a un libro de Hakim Bey, un anarquista ontológico. En él Bey, ante este panorama, propone la creación de zonas autónomas, que vendrían a ser sitios donde escapar del sistema, pero siempre aceptando la existencia del sistema. Si no se puede acabar con él, escapémonos. Utopías piratas, islas del tesoro, islas tortuga, asambleas, campamentos de verano, encuentros ocasionales entre seres libres.

Dejando de lado estas zonas, no todo está tan negro. Como diría alguno hay varias resistencias que constituyen excepciones, casos especiales: posibles, necesarias, improbables, espontáneas, salvajes, solitarias, concertadas, rastreras, violentas, irreconciliables, rápidas para latransacción, interesadas o sacrificiales; por definición no pueden existir sino en el campo estratégico de las relaciones de poder. Los franceses que mencionaba antes propusieron bastantes cosas, desde revoluciones moleculares hasta el dominio de la micropolítica. A mí personalmente ésta última me gusta mucho. J.L. Pardo decía que esta novedad, la de la micropolítica de Guattari, puede describirse como una redefinición del terreno de juego mediante la cual ingresaban en la arena de lo político toda una serie de ámbitos (las relaciones sexuales, familiares, laborales, institucionales, clínicas o escolares) que hasta ese día habían quedado excluidas de ella por su presunta pertenencia a la esfera privada; intervenciones "micropolíticas" en las prisiones, en los manicomios, en los hospitales, en las escuelas y en las familias, intervenciones que habían de subvertir en sentido progresista esas instituciones, sin respetar fronteras nacionales.

Asi pues la revolución, o la lucha si se prefiere, está al margen de la macropolítica; está en la esfera privada: feminismo, inmigración, educación, ecologismo, etc. ¿Reformismo? Tal vez, pero creo sinceramente que es el único camino. Hagamos política en la esfera privada.

Y eso es todo. Yo no veo revolución. ¿Vosotros? Comentad lo que os salga de los cojones.

8
karlosin

Ni que fuese malo que la sociedad expulse/margine comportamientos poco cívicos como las personas que asesinan, pues se repudian , eso es opresión?

Riderfox

Un texto bastante interesante y bien planteado, pero a mi gusto es demasiado negativo. Invita a dejarse llevar por la situacion, ya que nada parece tener solucion. Y el final de ese camino es, o el suicidio, o la depresion. O la ignorancia, claro.

Tiene razon en muchas cosas, como en que no hay un unico poder que combatir, si no que es toda una red (precisamente ese es el gran problema), pero es un texto que transmite tanta pena y negatividad que me da bastante asco. Con el tema de la crisis se estan viendo muchas actitudes que se resumen en "tirar la toalla", y cada vez me molestan mas.

La unica parte que me ha gustado es la de la micropolitica, y el penultimo parrafo. Y yo si que veo revolucion.

B

Estoy muy de acuerdo. Lo más gracioso del tema es que es un mensaje muy cristiano (el original), o al menos a mí me lo parece (la idea de Jesucristo y su petit comité). Y el sistema dice que lo cristiano es opresor.

Personalmente también creo que esta revolución, más bien esta liberación, tiene que venir desde dentro. El problema es que cada uno verá algo distinto desde dentro así que como bien dices en #1 hay unas relaciones de poder que no sé cómo se pueden salvar si no todo el mundo entiende que la libertad es inviolable.

Me ha gustado este Hakim Bey, responde a una pregunta que siempre me he hecho.

No sé si aporto algo xD pero me ha gustado el hilo.

hombreunico

Muy sugerente el aporte. Los textos de Foucault están, en sus ejemplos, un poco mayores, pero el sentido de lo que expresaba se mantiene con mucha dignidad. De hecho pensaba en él hace unas semanas al leer un paper sobre la traslación de poderes en el mundo sexual: del cura al médico, del médico al sexólogo; los dos primeros insistiendo en la centralidad de la reproducción, el último en la del placer. Poderes y control social, en cualquier caso; no encarnados en la norma sino en la novia. Cada poder con sus lazos y su historia detrás. Sí, parece un terreno para hacer micropolítica. Igual tiene mucho que ver con la ganancia en autonomía, o sea, en ser un poquito más reflexivos y cuestionarnos las cosas, tanto si se trata de la manera de follar como de plantear la universidad o el trabajo.

Yo últimamente pienso mucho en el papel reformista del consumidor. A día de hoy, de él depende todo. Si subsisten ciertos tipos de explotación ganadera, el esclavismo asiático, los atentados medioambientales de muchas empresas y otras tantas cosas es porque hay millones de personas dispuestas a pagar por los productos que provienen de ahí. Si entendemos el reformismo como la aplicación de los discursos más lúcidos a la vida práctica, basta con ser coherentes. Si yo tengo que ir a una entrevista de trabajo la próxima semana y no tengo ninguna camisa, quizás deba pasarme por un Zara. Cosa muy distinta es ir al centro comercial cada dos meses para llevarse bolsas con pantalones de colores más atrevidos. No es el consumo urgente sino el ostentoso el que afianza el imperativo de "tengo que tener de todo y mucho", del que se deriva el "me la pela de dónde venga", que a su vez es fuente de los poderes menos simpáticos.

Tengo también algunas dudas a raíz de unas conferencias sobre otro modelo de universidad a las que asistí hace año y pico, y en las que a mi entender se proponía algo bastante lolailo. Tampoco me cae bien el pornoterrorismo ese. Se cuelan muchas monerías.

1 1 respuesta
1 comentario moderado
Korth

No habrá revolución por la misma razón por la que los partidos comunistas pierden prácticamente toda su influencia en un país cuando éste supera el umbral de los 10.000 dólares per cápita. En una sociedad donde predominan las clase medias, la cultura de masas adquiere inercia propia y la cultura revolucionaria queda absorbida como un nicho de mercado más.

1 respuesta
Hesha

Quizás no sea el lugar más adecuado para debatir sobre estas temáticas, pero muy buen tema. A mi gusto, le faltaría la otra parte de la dialéctica; poco tienen que discutir las postestructuralistas con Bey, pues lo realmente interesante sería contraponerlos a otras tendencias que se sí atrevan a plantear las premisas de una revolución política más allá de la 'insurrección personal' focaultiana.

Tal y como dice Foucault, al poder ya no le corresponde un núcleo incandescente de opresión, como creyó la inocente teoría anarquista clásica. Ya no es el Estado, ni siquiera los estratos sociales que lo controlan: Hoy, todas somos opresoras. En nuestra cotidianeidad vital reproducimos conductas tóxicas, que consideraríamos contrarias a la idea de la emancipación -consumismo, sexismo, racismo, heteronormatividad, egoísmo...-, la militancia anarquista puede tener unas ideas políticas relativamente radicales, pero no las pone en práctica; más bien colabora con sus enemigas perpetuando los pilares básicos de esta misma sociedad. Una "servidumbre voluntaria" del estilo que contaba La Boétie, con una complicidad tácita del antagonismo político.

Ahora bien, una vez teniendo claro esto y entrando ya en materia, me gustaría cuestionar la constatación de Foucault. Y es que me pregunto si realmente puede existir una 'insurrección personal' sin pretender cambiar la sociedad que nos rodea. Para mí, el repliegue individualista-hedonista hacia una Zona Temporalmente Autónoma u otra secta de cualquier índole no es una respuesta radical a la miseria social del presente, más bien es su digno heredero: Se trata de una forma de asumir que una lucha ha sido vencida, de encajar la derrota y luchar ya únicamente por autogestionar la parcela de humillación a la que una ha sido reducida, en márgenes cada vez más estrechos -¡Y encima, creyéndose libre!-. La anarquista que vive en una TAZ, que experimenta con drogas extremas y practica una 'sexualidad liberada' no es más libre que la trabajadora sumisa que evita los piquetes en un día de huelga, su tan cómodo refugio tiene como finalidad única el evitar plantear una alternativa social a la catástrofe actual, lo mismo que en el caso de la segunda. También ambas siguen captivas del mercado y sus leyes, del Estado y su policía.

La mistificación del ego como núcleo básico de libertad hace una interpretación puramente liberal del individuo, lo considera 'libre' en caso de que opte por un anarquismo personal. Olvida aquí la herencia fundamental del anarquismo clásico: Que la libertad hoy día no existe, que se puede forzar al máximo el hedonismo personal pero que no por ello se podrá hablar de libertad. La libertad es un proceso social, es el empoderamiento progresivo en lo mental y lo material de las desposeídas. Una no nace libre, corresponde a la sociedad formarla para que así desarrolle sus capacidades. No existen ideas nacidas individualmente, de hecho la idea misma de ego tiene una razón social, como también la tienen el habla, la escritura, el arte... E incluso la Zona Temporalmente Autónoma, que fundamenta sus raíces en las 'utopías piratas' creadas por terceras, es decir, que se asientan por completo en ideas ajenas y aún así se creen únicas.

Las últimas palabras del anarquismo tradicional nos han de recordar que individuo y sociedad son interdependientes, se necesitan uno a otro para desarrollarse al máximo. Y será eso lo que han olvidado tantas postmodernas, que si su preciado ego se encuentra tan degradado -a día de hoy, es poco más que una marca comercial- es porque está a la altura de su tiempo y de la sociedad que le dio a luz. Todo acaba por recaer en las instituciones emancipadoras que originen unas relaciones sociales cada vez más 'desarrolladas'.

Seguiré cuando vea otras aportaciones, tan solo quería aportar esta perspectiva, que de hecho no sé si se contrapone a lo fundamental del tema -la imposibilidad de una revolución-, o más bien es la cuadratura del círculo, de que incluso esa 'salida de emergencia' es una trampa, una alternativa ficticia que reafirma que cualquier tipo de insurrección está condenada al fracaso. Quizás añada cosas más tarde.

5 2 respuestas
1 comentario moderado
B

En otras palabras, no hay revolución porque no hay un cambio radical de estilo de vida y sistema. Porque sigue habiendo las mismas farolas, mismos colegios y mismo estilo de vida.

La historia está ahí para demostrar que todo sistema sociopolítico crea una antipartida que lo repele. Cierto es, como dices, que el estado moderno se diseñó para absorberlo y retroalimentarse, que es un gran punto de la tesis de Foncault, y muy bien desarrollada en Matrix en cuanto al agente Smith y Neo, por cierto.Aún así, ¿qué podemos llamar revolución? ¿El absoluto cambio de sistema? ¿La solución de todos los males?

Porque es propio de la naturaleza humana pensar que un proceso revolucionario siempre soluciona todos los males del mundo. Pensamos en dicho proceso como algo absolutamente utópico, y en mi opinión, no debería serlo ni en forma ni objetivo. Y este, es el mayor mal heredado de la Revolución Francesa.

Cada peldaño escalado socialmente se ha dado siempre mediante pequeñas (o grandes) revoluciones del pueblo. Siempre ha sido igual y siempre ha producido un cambio en la sociedad, a mayor o menor escala. Podemos hablar de auténticas hecatombes, pero también podemos hablar de señoras negras que se niegan a sentarse en el fondo del autobús y terminan desembocando en el cambio de conciencia colectivo.

En todos los casos se apuntó alto, y en todos se redujo todo en otra cosa. Lo que está claro es que ninguna revolución se plasmó en dos años. En España empezó con el 15M , ¿cómo acabará? Por lo pronto la gente comienza a repeler la partitocracia y no está tan ciega como antes. ¿Absorberá el proceso el sistema? Hasta ahora lo está haciendo en amplia longitud, pero no del todo. Sigue habiendo resquicios que producen beneficios. Grietas en dicho sistema diseñado que es difícil saber a dónde llegarán como agentes del Caos.

Emil Durkheim dijo: Pero no percibimos a este hombre del pasado, porque está inveterado en nosotros; forma parte inconsciente de nosotros mismos

2 2 respuestas
Korth

#8 Una no nace libre, corresponde a la sociedad formarla para que así desarrolle sus capacidades. No existen ideas nacidas individualmente, de hecho la idea misma de ego tiene una razón social, como también la tienen el habla, la escritura, el arte...

Creacionismo cognitivo.

¿Qué te ha hecho a ti la psicología evolutiva para que le pegues esas patadas?

1 respuesta
Germnz

No habrá revolución. Estamos demasiado bien como para plantearnos distintas formas de vivir. Porque revolución implica un cambio de rumbo. A parte que tiene que ser una revolución mundial porque todos los países estamos conectados entre si. Antes si que cada país iba un poco a su bola y se podía cambiar el estilo de vida de un pueblo, pero ahora mismo se tiene que cambiar el estilo de vida en todo el mundo.

Salvo pocas excepciones, prima el capitalismos y con él todo lo que conlleva. Por mucho que en tu país quieras hacer un cambio estarás afectado por los demás. Puedes ser autosuficiente y no depender de nadie pero las mierdas que generan los países vecinos te las comerás igual, me refiero a tema de salud y toda la calaña que te pueda venir.

El ser humano es como es y no podemos modificarlo chasqueando los dedos. A parte que ya nos han implantado un tipo de vida que es muy difícil cambiar. Todo el mundo quiere ayudar a los países pobres, pero tendríamos que renunciar a demasiado pero equilibrar la balanza. A parte que no hay recursos para abastecer a todo el mundo al ritmo que vivimos los del primer mundo.

Esto cada día está peor, a ver si dentro de 20 años nos pegamos una ostia y reaccionamos, espero que no sea demasiado tarde.

Edit: Evolución sí, revolución no. A base de ensayo y error vamos avanzando poco a poco.

B

Edito, luego no existo.

2
Deh0lise

El problema es esperar la revolución por parte del pueblo y no por parte de quienes ostentan un poder material (v.g grandes empresas, bancos...). Las condiciones de ejercicio del poder del primero son innumerables (v.g objetivos e intereses comunes, plan claro...), mientras que las del segundo se reducen a la voluntad y oportunidad (concentran una mayor cuota de poder).

Ni votando ni comprando se transmiten claramente las intenciones del ciudadano, quedan envueltas en una maraña de preferencias (v.g color de la ropa o su origen; política económica o moral religiosa...) que se prestan a cualquier interpretación oportunista. Sólo son viables para pequeños cambios, pero para ninguna ruptura (todavía menos "revolución").

El poder como un flujo descentralizado es interesante pero insuficiente. Por muy poderosa que pueda ser la ciudadanía solo lo es de forma potencial, pues el ejercicio de dicho poder requiere de tantas condiciones que lo más probable es que sólo lo ejerza a instancia de otro poder más concentrado y coordinado.

Si hay una revolución vendrá de la mano de unos pocos que ostenten un poder suficiente, aprovechando un mito o promesa que mueva a la ciudadanía, confundiendo los intereses de unos pocos con los de todos. Como siempre.

A todo esto, estoy leyendo "La Nueva Edad Media" (U.Eco...), y no recuerdo cual de los autores ya presentaba a las multinacionales como los nuevos castillos; grandes inversiones en seguridad para proteger reservas de alimentos y servicios de los que disfrutan sus huéspedes.

Es una involución interesante, aunque lograr estabilidad ante un cambio tan drástico de forma evolutiva me resulta difícil de concebir (si no es a base de genocidios), y en caso de conflicto (i.e revolución), el mito dirigido por las multinacionales al ciudadano me es una incógnita.

En cualquier caso, humor, mitos, reflexión y opinión están al alcance de todos -en menor o mayor medida-, y pueden ayudar a que el rumbo que tome la sociedad sea un poco mejor que la imagen tremebunda que se nos presentan a diario.

holeshow

Me habéis hecho muy feliz con vuestros aportes y, sobre todo, con el comentario de hesha, aunque esta vez venga aún mas femenizado (¿por qué todo femenino y no con x? ¿Todos, todas o todxs?). En fin, que mañana os releo y respondo a alguno. O no, no sé. Ah, si, antes de irme a dormir dos pequeños apuntes que he visto en varias ocasiones:

  • El ser humano no tiene naturaleza, el ser humano no es como es. No es bueno, no es malo, no es neutro. Es y ya. Todo son costumbres, habitos, usos. Construcciones.
  • Los fukuyamistas -y esto va especialmente por #7- si ademas de eso encima sois wikipedios os podéis ir perdiendo un rato. Ya nos conocemos todos.

Y nada más por ahora, que muy bien todo y, duronman, no tengas miedo y no te disculpes pq nunca dices tonterías y siempre aportas.

Ah, y en otro foro me decían que la fuente de poder es la propiedad privada y que por ahí puede haber revolución. Yo no lo veo, pero es interesante. También me decían que todo esto es muy individualista y que debería leer a Bookchin.

#17 mejor plantéate por qué solo te he citado a ti, que compartes mi idea -de manera diferente, eso sí-, y no a los que están criticando la imposibilidad de la revolución. Las palmaditas no las veo y los 4 de siempre... poco llevas aquí. Y nada, que visto todo y visto que ahora responderás (pq sefuro que tienes razon jejej) me arrepiento de haberte citado. La cruzada contra los wikipedios, supongo.

3 respuestas
karlosin

#15 que opinas sobre los Blue sea? por si alguien no sabe lo que es, es basicamente lo que las empresas estan haciendo, hacer islas artificiales o una especie de ciudad flotante en un barco gigante, donde hay tienen sus propias normas. Sirven para varias cosas, una no estar regulado por ningun estado, lo que no te impide en hacer cualquier investigacion, como la de clonar que en algunos paises esta prohibido y dos, pues por los impuestos tmb puede ser.

Korth

#15 He comentado lo que me ha salido de los cojones, tal y como pedías. Si en realidad has abierto el hilo para que los cuatro de siempre os deis masajes y palmaditas en la espalda sin que nadie os pinche vuestra burbuja, haber empezado por ahí.

1 respuesta
Sputnik1

La revolución, si se diera, no se dará por los cauces esperados: tantos periodistas televisando los asedios al Congreso, por ejemplo, dan la impresión de revuelta cuando lo que realmente ocurre es una concentración orquestada. Crean ficción de la revuelta hecha espectáculo. Que haya despliegue, unos cuantos palos, unos titulares, fotos: la ilusión de que las imágenes hablan por sí solas, pero no, no lo hacen. De hecho, es una imagen descontextualizada es la peor salida de madre. Y siendo así, ¿cómo explicar si no que los medios de comunicación amplíen lo que realmente ocurre en la calle? Sensación de lucha sin que la haya, unas flechas desde el apartado de noticias que señalan que las cosas están ocurriendo ahí. Así hay individuos que pueden elegir ignorarno, rechazarlo o sumarse, si se suman a una causa de protesta se sumarán a esa: a la vistosa, a la mediatizada. Pero no, la revolución no ocurrirá dentro de esos recorridos, ante el ojo bajo aviso de la cámara.

Y, según vamos, ese recorrido mediático no significa n a d a. Salimos a la calle para demostrar que somos muchos, ¿y después qué? El fin, sea cual sea, debe ser instrumental. En general, eso es lo que falta y de lo que adolecen las protestas, que no son armadas.

Estamos más con la revuelta o la pataleta desorganizada a flor de piel, más que de la revolución, que es algo que implique a grandes masas que arrastran a su paso algo sustancial y llegan a tocar hueso, tocar estructura. La lavadora tiene revoluciones más creíbles. Hablamos claro está de la ciudad post industrial y de Occidente.

La revolución, a estas alturas de tiempos, entonces en caso de darse, sería cultural y estará avalada por el marketing y grandes marcas, de forma que nos parecerá una hit parade patrocinada. Contra: causas de contradominación dominados y probablemente desvirtualizados, pro: visibilidad, modas, cultura popular y letreros luminosos enarbolando los nuevos lemas y valores para una nueva sociedad.

El cambio es posible pero, desde donde yo lo veo, hay que tragar con mucha mierda y utilizar a tiburones para llevar ese mensaje por todo el mar, de todas formas lo van a usar igual.

Así, dicho con mucho cuidado, no vaya a ser que se me escape que, al margen de esto, poniéndose serios lo único que va a acabar valiendo va a ser un Narodnaya Volya y matar zares del imperio, y —como ya sabemos que funcionan las redes de comunicación hoy— un día se pueda volver en mi contra.

El resto, todas las buenas intenciones puestas para no reproducir lo mismo que pretendemos rechazar. Si queremos un mundo distinto, tendremos que reproducir y fomentar otro. Suena un poco a lo mismo de siempre, a complicado y a lento, pero no todo va a ser instatáneo.

Me siento un poco culpable cuando no hago name-dropping.

#5 el papel reformista del consumidor. Es un concepto curioso. Hace poco leí, lo malo es que no sé dónde, que el individuo de la posmodernidad se haya actualmente escindido en dos: el yo consumidor y el yo personal.

Como consumidores conocemos nuestros derechos y sabemos guiarnos como ante un ecosistema natural: por poner ejemplos burdos, nos guiamos por las temporadas de rebajas, nos esforzamos por conocer los mejores precios, aplicamos el concepto calidad/coste al resto de la vida, pasamos más tiempo comparando productos, poniendo reclamaciones en Consumo que actuando en pro de las calidades democráticas, esa actitud se ejerce más que la potestad de ciudadanía, que va ligada a ser un sujeto activo relativamente político. Y qué es la política a fin de cuentas sino tomar interés en lo que afecta a la vida ciudadana. Total, que ese consumidor reformista tendría que aplicar sus exigencias a otra esfera, trasladar su patrón de actividad a los deberes ciudadanos. Es probable que el ciudadano tal como lo conocemos, a fin de cuentas, esté muerto.

Habría que hacer política real también en el consumo.

#10 cada peldaño escalado socialmente se ha dado siempre mediante pequeñas (o grandes) revoluciones del pueblo.

No realmente.

Y el 15M no fue una revolución sino una protesta simbólica. La pregunta no es tanto cómo acabará que cómo seguirá. Yo me atrevo a decir una cosa: la gente está muy cabreada, tiene ganas de hacer cosas pero, por ese cauce, va a seguir igual. Las protestas que nacen a raíz de ese movimiento siguen las pautas marcadas por el statu quo. No puedes hacer una revolución cultural/social/política amoldándote a las pautas de aquello mismo que pretendes combatir.

Con el 15M pasa lo mismo que con otras cosas, visto a través del espejo de los medios parece más de lo que fue. Yo es que no creo mucho en el "poder de la visibilidad", pero incluso la gente que participó habla de no convertirlo en un muerto fetiche. Ha sentado una especie de precedente en ciertos círculos, pero no me atrevería a decir que sea político.

A parte, el bueno de Durhkeim era más de apoyar conformidad social que de otra cosa.

1
Germnz

Lo que yo veo es que la gente quiere cambios pero no hay soluciones. En el momento en el que estamos y toda la tecnología que hemos asumido, estamos tan cegados en lo imposible (no morir) que estamos destruyendo el planeta en vez de hacerlo más agradable.

Si los ricos dejaran proyectos ocultos y esclavizar a la gente podríamos hacer un mundo más equitativo y dar una vida decente para todo habitante del planeta. Pero claro hay muchos factores que son difíciles de controlar, como es la natalidad y la falta de recursos que supondría. Yo veo mucho terreno para alimentar a toda la población y abastecerla enérgicamente, pero como estamos actualmente NO. No me creo que en la actualidad no hayan energías prácticamente limpias y con gran nivel de eficiencia para abastecer a todos.

Si en vez de joder la vida a 10000000 personas para que 100 puedan vivir mejor y fuera la cifra al revés todo cambiaría.

C

#1

Me recuerdas a los socialistas utópicos.

1 respuesta
karlosin

La verdad que si la revolución es para peor prefiero que no haya, la revolución siempre se ha significado sangre, y si encima vamos a ir para atrás en cuanto a derechos civiles y libertades no la quiero ni en pintura, no quiero una revolución que implique que se viole la libertad, la propiedad privada, el pluralismo político, la libertad de ideología y religiosa, derecho a la vida, etc a mi los discursos de #1 me huelen un poco a violación de derechos ya que tira a la basura los valores de la sociedad de un plumazo (si son muy discutibles) pero creer que el pensamiento de la sociedad, de lo que esta bien y esta mal, es una basura asi rotundamente es pensar que tu moral se dbee de imponer a todos, y eso siempre deriva en dictadura, las peores son cuando los teoricos supuestamente intelectuales se creen con el derecho y poder de hacer una sociedad a su imagen y semejanza, es una caracteristica de los totalitarismos.

La revolución para mi, debe ser sin sangre, sin imposiciones, fundamentalmente basada en la libertad de los individuos, ni favoritismos de mayorias ni minorias, equidad en la justicia, equidad en el respeto hacia todos.

VENTURIN

Mientras la gente siga con sus paguitas y subsidios no va a haber revolución. si alguien lo estuviera pasando realmente mal ya se habrían movido unas cuantas cosas. Perlo la realidad es que de 10 parados 2 hacen chapuzas en negro, otros 2 prefieren seguir cobrando y chupando del bote porque "por menos de 700 ni me levanto de la cama" y luego están otros 3 de NINIs por la vida en casa de sus padres. Total que el país realmente está en la nada dramática cifra de 2 millones reales de parados (6,5%-8,2%).

#23 Ni idea, yo no he pedido ninguna :wtf:

1 respuesta
karlosin

#22 pero por favor, que alguien me explique en que consite la revolución esa que tanto deseáis que ocurra. Exactamente que objetivos tenéis?

(que me responda a poder ser la gente normal, no los comunsitas que de ellos ya me la se)

#22 pensaba q si "Mientras la gente siga con sus paguitas y subsidios no va a haber revolución"

1 respuesta
L

#20 Me quedao iguá

holeshow

#8 Coincido contigo en lo de la TAZ, más o menos. Sí, tomada literalmente es replegarse y no-ser-libre. Pero, y esto es lo imortante, el propio Hakim Bey creo que era consciente de esta paradoja y por eso escribió que lo recomendable era combinar las TAZs (rol pasivo) con otros elementos de actuacción social activa: el terrorismo poético. Para mi el terorismo poético es una forma de insurreccionalismo perfectamente válida en tanto que busca sacudir la realidad a través de lo raro: contra la normalidad a través del choque estético. Si no me falla la memoria hablaba de entrar a una sucursal y cagar en en ella, de fiestas con niños y carteles con niños desnudos, de convocar huelgas bajo los motivos más inverosímiles y de más cosas que no recuerdo. Es una manera de actuar y de impactar, no ya como los dadaístas -impacto sin cambio- si no buscando ese choque estético y, a través de él, el cambio y la transformación de individuos y sociedad.

Con todo esto te quiero decir que sí, que las TAZ son hedonismo y escapismo y mierda, pero que hay algo más, algo que busca transformar la realidad. El repliegue, si solo es repliegue, siempre es negativo. Yo creo que aquí no hay solo repliegue. Hablo de memoria, así que corrígeme si me equivoco.

Y dando la vuelta a todo yo me cuestiono si puede haber cambio social (en sentido de liberación, ya parcial ya completa) sin insurrección personal. No comparto el trato que das al ego, al individua/lista. La contaminación posmoderna ha hecho su trabajo en mí, pensarás, y realmente no lo sé. Puede ser.

#10 No lo he intentado plantear mediante el asunto de los estilos de vida y siento dar a entender eso. Mi opinión, muy alejada de la de H. Bey, es que no es cambiar el estilo de vida -producto de- si no más bien erradicar pautas de actuación y de comportamiento. No se trata, pues, de cambiar; se trata de eliminar. Erradicar el patriarcado, erradicar el racismo, erradicar el consumo desenfrenado, erradicar el individualismo narcisista. No se cambia x por y, no se modifica. Que le den a los estilos de vida.

En otras palabras: el objetivo no es cambiar el estilo de vida pq eso perfectamente podría llevarnos a totalitarismos varios y a cosas-malas. El objetivo es eliminar. Evidentemente, con la erradicaciónEvidentemente, la vida cambia. Pero es eso, no tener como objetivo modificar, que es algo que se dará, pero no puede ser lo que se busque de primeras.

Me he dejado un par de comentarios por falta de tiempo. Luego edito si eso.

2 respuestas
Germnz

Yo puedo ser un poco inculto, pero me parece bastante mierda esos autores que no paráis de citar. Si es que analizáis las cosas de una forma muy teórica cuando no hace falta tanto tecnicismo, hablamos de la vida humana no de física cuántica. Mucha palabrería cuando el ser humano es sencillo y a la vez complejo. Me explico, si te pones a analizar a 1000000 personas de forma global verás que no distan tanto uno de otros, pero a la que te pones más exhaustivo verás tantas diferencias entre unos y otros que parecerá que es imposible que los 2 sean de la misma especie.

Cada uno tiene unos ideales/valores dependiendo de lo que han vivido, dudo que un suizo tenga los mismos valores que un norcoreano. Pero la finalidad de cada uno es la misma, vivir tranquilo y ser feliz, puede que el suizo necesite más cosas materiales y el otro no.

Por eso es tan utópico un cambio global porque cada uno tiene su idea de vida perfecta que es distinta de muchos.Y con un pequeño cambio poco haces...vamos, para mi si te vas a vivir al monte sudando de los demás eso no es una revolución, es una huida al mundo actual y una manera de desatenderse de él.

Y repito, en la actualidad un cambio tiene que ser global. Ya hace tiempo que sabemos que el mundo es finito y todo lo que sucede en él.

#27 Porque te dejas a todos, y como dije antes por mucho que arreglas tu zona la mierda de los vecinos te llegará igual. Puedes vivir la mar de feliz cuando peta una central nuclear cerca, un barco de petroleo peta en tu mar, y demás catástrofes humanas... A parte que tampoco no se como pensáis en arreglar las cosas localmente. Y me parece muy egoísta sudar de los demás y pensar en uno mismo, para eso tenéis los países del norte de europa que parece que son más civilizados y están mucho mejor organizados. Porque por mucho que arregles tu zona toda la mierda que hay en los países pobres seguirá igual, y estaremos en las mismas de que para 100 personas vivan bien 100000 tienen que vivir en condiciones lamentables y no me parece muy ético.

2 respuestas
Sputnik1

No veo por qué tanto empeño en querer abordar en términos globales #26 y en general es una óptica que se adopta mucho: cambiar el mundo, arreglar el mundo, impactar en el mundo, etc. En términos locales la vida no es menos real y sin embargo la acción sí es más plausible.

Así no es de extrañar que cundan fácilmente los sentimientos de imposibilidad e impotencia, es que el globo entero será finito pero es inabarcable.

#26 ¿y como es imposible actuar de forma global mejor no hacer nada a otro nivel? El mundo directo con el que tienes contacto día a día no importa menos que realidades más lejanas. No es que nuestra zona, a lo largo que abarque nuestro rango de acción, se pueda arreglar (habría que ver qué idea tiene cada uno de un arreglo), es que es donde sí tenemos impacto directo.

Pensar globalmente (como posicionamiento), actuar localmente.

"Te dejas a todos", "sudar de los demás". De verdad que no es ésa la cuestión.

Definitivamente, creo que el hecho de ver a través de la televisión, el cine, internet, etc. más allá de nuestras narices nos está afectando malamente porque creemos que somos algo así como omnipotentes, que podemos elegir, por el hecho de que nos llega la vista. Y no.

2 respuestas
Korth

#26 No son conceptos tan técnicos, en el fondo. Solo los revisten con jerga y alargan 14 párrafos una idea que podrían desarrollar en tres líneas para mantener a raya a los que se perdieron el cursillo "aprenda a hablar neolengua postmoderna pedante en dos semanas".

holeshow: no habrá revolución porque no hay un tirano contra el que sublevarse, la tiranía nos la imponemos entre todos perpetuando una cultura opresiva. Una posibilidad para el cambio es que una parte de la sociedad renuncie a vivir por esas normas y deje de transmitirlas, pero eso supondría un cambio gradual y no una revolución.

Hesha: la opresión existe porque nos han enseñado a amar nuestras cadenas, autoexcluirse en espacios contraculturales no es más que una distracción. Hay que desafiar al sistema enseñando a las personas a ser libres; si lo intentas cambiar desde dentro te tenderá una trampa y te hará creer que luchas contra tu opresión mientras te convierte en un consumidor más.

La jerga solo es valiosa cuando sirve de atajo. No cuesta nada sintetizar, pero no se lo digas a #15 o te llamará wikipedio por no fumigar esa opinión con nombres de gabachos muertos.

3 3 respuestas
NigthWolf

buen transporte

1 comentario moderado

Usuarios habituales

  • Korth
  • holeshow
  • urrako
  • Germnz
  • Zerokkk
  • karlosin
  • Sputnik1