Obama y su plan para reducir el deficit

S

Obama presenta el plan para reducir el déficit en tres billones de dólares
El presidente estadounidense asegura que la reducción se hará con "aportación de todos" y no solo "a costa de los pobres"

"No hablamos de lucha de clases. Esto son matemáticas". Así ha cerrado el presidente estadounidense, Barack Obama, la presentación, desde los jardines de la Casa Blanca, su plan contra el déficit y para la creación de empleo. Obama ha llamado a los miembros de las dos Cámaras a aprobar un progframa que combina subida de impuestos más recortes en el gasto público. "No deberíamos reducir el déficit a costa de los pobres y los trabajadres", ha manifestado durante su alocución, "o toda la deuda caerá en los hombros de nuestros hijos".

El plan de Obama incluye un nuevo impuesto para ingresos individuales por encima de un millón de dólares (725.000 euros). Esta propuesta, conocida como regla Buffett, en alusión al multimillonario Warren Buffett, quien hace pocas semanas afirmó que pagaba menos impuestos que la mayoría de sus empleados, forma parte de una ofensiva del mandatario en las últimas semanas para recuperar popularidad e insuflar energías a una base de izquierdas que, decepcionada, comenzaba a abandonarle. El lunes pasado presentó al Congreso un plan de 450.000 millones de dólares para crear empleo, que sería financiado, según la Casa Blanca, con otros impuestos a los ingresos superiores a los 250.000 dólares anuales por familia, a las exploraciones de la industria petrolera y a los aviones privados de las empresas.

Uno de los principales líderes republicanos en el Congreso, Paul Ryan, acusó ayer al presidente de querer resucitar "una lucha de clases, que puede que funcione bien políticamente pero, económicamente, es un desastre". Para la oposición, que controla la Cámara de Representantes, una subida de impuestos de esa naturaleza está fuera de consideración.

El objetivo formal es el de compensar las ventajas fiscales que los millonarios encuentran en el actual sistema. El tipo máximo en Estados Unidos es del 35%, pero eso se aplica sobre todo a quienes cobran buenos salarios por nómina, puesto que la mayoría de los ricos cotizan por beneficios del capital, rendimiento de acciones y otros conceptos que gozan de exenciones. Buffett dijo que él, que posee una de las mayores fortunas del país, pagaba una media del 15% de impuestos. Algunos economistas han puesto en duda ese cálculo. El número de personas que declaran ingresos superiores al millón de dólares anuales no llega a los 450.000.

Aunque esa nueva tasa no tuviera una repercusión significativa sobre el presupuesto nacional, sí puede ser un gran argumento para el presidente en un momento en el que se acaba de abrir una difícil negociación sobre la reducción del déficit. Este verano, como consecuencia de la crisis sobre la elevación del techo de deuda, demócratas y republicanos decidieron constituir una comisión bipartidista que intentará reducir el déficit de forma consensuada pero que posee autoridad para hacerlo de forma obligatoria si no se llega a un acuerdo antes de final de año. Obama sabe, por tanto, que tendrá que hacer serias concesiones en esa comisión, incluida, muy probablemente, la reducción de algunos de los programas sociales más beneficiosos para los pobres en el sistema de Seguridad Social, Medicare y Medicaid. El presidente intenta compensar esos recortes con un mayor sacrificio de parte de los más ricos.

De esa manera, cuando su reelección está más en peligro que nunca, Obama puede incluir en su campaña, que ya está de hecho en marcha, un mensaje de responsabilidad en la reducción del déficit y la deuda, sin permitir que todo el peso de ese esfuerzo recaiga sobre los más débiles. Al mismo tiempo, deja a los republicanos en la incómoda situación de defender a los ricos y de explicar a los ciudadanos cómo se compadece su preocupación con el déficit con su resistencia a que paguen más quienes están en condición de hacerlo.

Todo esto será motivo de una larga batalla este otoño durante la elaboración del presupuesto y se convertirá después en los argumentos principales de cada partido ante las elecciones de noviembre de 2012.

La fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obama/presenta/plan/reducir/deficit/billones/dolares/elpepuint/20110919elpepuint_10/Tes

¿que os parece? me parece una buena medida. Eso en España no lo hacen, aqui nos cargamos la sanidad y la educacion y asi nos va...

Atisha

#1 ¿Y qué nos va a parecer a nosotros como españoles de a pie?, si es que no quiero ni mirar mi cartilla del banco vaya a verla ya en números morados.

Pd: Pienso también que cada país debería tener su propia política económica y no, que nosotros nos dejemos guiar por países que actualmente estan en el grado de potencias mundiales, que ni ellos mismos son capaces de cubrir ese techo de deuda y tampoco son capaces de no acaparar día tras día las portadas y titulares de periódicos y ya te hablo de nivel local.

Alqueraf

Ahora encima el Obama ese va a quedar como de Robin Hood, "quitándole a los ricos y dándoselo a los pobres".

En fin, manipulación everywhere.

1
K

Total, el año que viene ganarán los republicanos.
Ahora se preocupa de los hijos de los demás. En plena campaña de reelección.

PD: A grandes rasgos, ¿no es lo mismo que han sacado los socialistas en España?

¿que os parece? me parece una buena medida. Eso en España no lo hacen, aqui nos cargamos la sanidad y la educacion y asi nos va...

Ya les gustaría a los ciudadanos de EEUU gozar de nuestra sanidad y de nuestra educación.

Que nuestra el sistema educativo esté mal estructurado, no implica que nuestra educación sea una mierda. En España fallamos, por ejemplo, en cómo están planteadas las universidades y en el acceso a estas. Fallamos en cosas, como puede ser la planificación de Bachillerato. 2º de Bachillerato, está mal planteado.
También fallan planes de estudio, y te hacen cerrar muchas puertas demasiado pronto.
Y no creo que sea tanto problema del sistema, si no de la mentalidad de gran parte de nuestra sociedad.

Eso sí, estamos a años luz de países como Finlandia.

En cuanto a la sanidad, muchos no la valoramos, principalmente por la atención. Porque cuando vamos, queremos ser atendido como si fuésemos los únicos pacientes.
Otro problema, es la saturación de los hospitales, porque hay gente que va a Urgencias por cualquier tontería, y quieren ser tratados como si fuesen enfermos terminales.

Mira dónde quedaron las promesas de Obama en cuanto a sanidad se refiere.

1 respuesta
ChaRliFuM

Esto se va a traducir en otra disputa de lo más típica norteamericana.

Los republicanos dirán que ellos nunca subirían los impuestos (Esto lleva implícitas alguna que otra privatización aunque no lo digan abiertamente) y Obama dirá que lo hace para que no paguen el desaguisado los de siempre, las clases medias. Cabe destacar que EEUU es un país con una fiscalidad regresiva en muchos de sus estados lo cual se traduce en que cuanto más tienes/ganas, menos pagas.

Tr1p4s

Plantea en reducir lo que el mismo ha gastado.

Related.

XaPu69

Pues que empiece por dejar de gastar como un manirroto. Si verdaderamente cree que los ricos pagan pocos impuestos, perfecto, que se los baje al resto y así todos pagan igual. Ahorrar tres mil millones de dólares no va a sacar a EEUU de la crisis, es solo otra medida electoralista más, como ocurre por estos lares.

Parafraseando al mejor en esto, posiblemente: "Recesión es cuando tu vecino pierde su empleo, depresión es cuando tú pierdes tu empleo, y recuperación es cuando Obama pierde el suyo."

1 respuesta
futurman

Yo siempre he pensado que esta clase de impuestos son regresivos y causan incentivos perversos. Lo mejor es grabar bienes de consumo de lujo, que son los bienes que "diferencian"
a una persona rica de una pobre; por ejemplo: subirle el IVA a los deportivos, los bienes inmuebles (¿que cojones es esto de que cada vagabundo tenga piso en propiedad?) y otros objetos que no sean de primera necesidad.

#7 Perdona, pero en EEUU la clase más pudiente paga muchos menos impuestos que en el resto de países occidentales. Estaban en un tramo del 15% cuando la clase media paga un 30% más o menos.

Y derrochar, no ha derrochado nada. Un seguro medico obligatorio que permite optimizar el gasto sanitario del país, por lo que en realidad reduce el gasto y algunas politicas keynesianas suavecitas, como arreglar carreteras (que alli se caen a pedazos).

JamesDuke

obama no sabe ni por donde le da el aire... eso si, manipular a la masa electoral de cara a las elecciones, de eso si sabe un rato largo

D4rk_FuRy

#4 ya les gustaría gozar a los ciudadanos de EEUU de nuestra educación?

espero que sea un chiste.

Finlandia? creo que nunca has estado en Finlandia, a riesgo de que me digas que sí y me dejes en owned claro.

respecto a obama, demagogia pura xD, aparte que como dice el colega de arriba, no sabe ni por donde le vienen los tiros, igual que la mitad de los políticos estadounidenses claro, o mejor dicho, los políticos en general.

1 respuesta
B

Quieren hacer recortes mientras mantienen guerras como las de Irak o Afganistan?

K

#10 hablo totalmente en serio. En EEUU no es que sean punteros en cuanto a educación se refiere precisamente.

En cuanto a Finlandia, en educación sí que son la hostia. De hecho, muchos estudios la avalan como la mejor del mundo.

Alfabetización del 100%.
A los 13 años ya tienen la posibilidad de estar estudiando tres idiomas.
Educación obligatoria hasta los 17.

Aún estando a la cola de Europa, creo que nuestra educación es superior a la suya. Más que nada, a nivel de cultura general.

No voy a discutir que tienen universidades muy prestigiosas.
Lo que tampoco discuto es que salen más y mejor formados en el campo que hayan elegido.

PD: No he estado en Finlandia. He estado a punto, pero no pude ir porque pille una gripe bastante jodida dos días antes :(

2 respuestas
D4rk_FuRy

#12 qué EEUU no son punteros en educación? mira cualquier ranking de universidades y verás como casi todas son americanas, aparte de eso, sabes cuantas españolas hay? 0 xD

sabes que españa tiene una de las mayores tasas de fracaso escolar de europa?

1 respuesta
GeNGhiS

Lo de Obama desde luego... xD Hace un plan de despilfarrar gritones de dolares... y ahora habla que es cosa de matematicas.

#12 Es el tipico que vio un video de un americano que no sabia poner a españa en el mapa y ya generalizo. Luego cuando sale un video igual pero con un español mira a otro lado.
Educacion publica para todo el mundo no es igual a educacion puntera xD
Ya ves que bien va la universidad publica en españa, con muchos que no tienen prisa por acabar la carrera antes de los 30...
related:

1 respuesta
A

Lo que decís de la educación en EE.UU, a mí gente que ha terminado la carrera y tal (gente que se la saca a curso por año, no a lo largo de 15) me han dicho que, viendo modelos de examen de ahí, se lo hubiesen sacado con la polla. No digo que sea mejor o peor, pero en España en las universidades son bastante exigentes en los exámenes (esto me lo han dicho un par de teleco y uno de ingeniería industrial), que en un número con 8 decimales, si fallas uno es pregunta tachada. Luego, en EE.UU creo que todos los exámenes son tipo test, que en mi opinión facilita mucho las cosas.

Y en cuanto a lo de la economía... si le subes los impuestos a los ricos, por raro que suene, a quien más afecta es a las clases medias. Los ricos se tendrán que currar una evasión de impuestos semi decente y si les ponen impuestos como tenemos en España sudarán de contratar a gente (o contratarán en negro). Al menos le servirá para que las clases medias/bajas rencorosas le voten en masa.

1 respuesta
Jocanyas

Buffet no a hablado de lo poco que pagaba en impuestos "hace pocas semanas" , lo dijo en el 2007 ¡hace cuatro jodidos años!
http://www.eleconomista.es/otros-sectores/noticias/306030/11/07/Warren-Buffett-de-nuevo-indignado-paga-menos-impuestos-que-cualquiera-de-sus-empleados.html

¿Y ahora , despues de 3 años de gobierno , va a empezar a subir impuestos? JA. Menudo vendehumos que está hecho el Obama. Que se dedique a rescatar bancos , que es lo único que sabe hacer.

Si yo fuera periodista en la casa blanca mi pregunta sería : "Lo de cerrar Guantanamo ¿iba de broma , no?"
Todos los dias , en todas las ruedas de prensa.

B

#15

Es que lo grande (en mi opinión) del sistema educativo americano, es que no les enseñan a resolver problemas/exámenes académicos. Les enseñan a ser competitivos, emprendedores, etc.

Aquí antes al menos exigían en problemas académicos xD, ya ni eso.

1 respuesta
K

#13 sí, soy consciente de que España no es ningún ejemplo en el aspecto educativo.

#14 no me guío por vídeos. Pero no creo que el modelo de EEUU sea el ejemplo a seguir ni mucho menos.
Y ya he dicho que tienen excelentes universidades. Lo que tiene el sistema educativo americano es que los especializan mucho en el campo que estudian.
En un país con tanta población, es normal que formen a mucha gente en muchos campos. Pero en líneas generales, no están muy puestos precisamente.

Que me la pela que no sepan poner a España en un mapa. Muchos españoles no saben distinguir las diferentes islas británicas y las tenemos al lado.

Y ojo, que quede claro que no estoy defendiendo el modelo español, ni digo que sea bueno.

CHiCoMaRTiNi

el problema de españa es la tensa maraña administrativa, hay pueblos con 5000 habitantes que tienen en el ayuntamiento 300-400 trabajadores, hay gestiones en españa que no se pueden hacer por internet....hay que echar a administrativos y politicos, pr es mas facil recortar sanidad y educacion...

#17 en estados unidos tiran mas por lo practico, a enseñarte a desenvolverte en el mundo real, "ellos piensa que para que coño quieres saber hacer una derivada si ya un programa de ordenador puede hacertela, para eso te enseñan a usar ese programa", ademas que te enseñan a arriesgarte a emprender y el sueño americano de hacerte rico....

aqui en españa te dicen que seas un currela toda tu vida y aqui no emprende ni dios, esperamos que nos abran una empresa en la puerta de nuestra casa y nos den curro...

en españa dentro de unos años tendremos ricos y pobres, la clase media no existira...

Usuarios habituales