El Paro continua bajando y las cotizaciones a la SS subiendo.

allmy

#59 Absolutamente. Sin embargo los costes de producción no tienen nada que ver con los precios. Los precios no se establecen en el mercado en base a cuanto ha costado producir un bien concreto, hay veces que se vende por debajo del precio de producción. El ejemplo más claro es el precio del petróleo. Cuando el precio bajó a mínimos hace un par de años, casi el 80% de los productores (excepto los Saudies) perdían dinero (lo que originó muchas quiebras).

Se que es contra intuitivo, pero cuando cueste producir algo no impacta en el precio. Si fuera así, un Iphone costaría 200 $. Si lo venden por más, es porque hay demanda suficiente como para comprarlo por 1000$. No tiene relación lo que cuesta fabricar con el precio al que se vende.

O, si vendes un servicio, y tus costes son los salarios de tus empleados. Y los salarios que tienes que pagar son mayores porque hay menos paro, eso no implica que te vayan a pagar más tus clientes. Y si subes los precios de tu producto, te lo comprarán menos. Vamos, que la estructura de costes lo único que determina es el margen. Por eso cuando se quiere saber si el IPC es dependiente de los salarios o no, lo que se hace es coger el EBITDA medio ponderado del sector servicio (con correciones) y comprarlo con los salarios y el IPC.

Lo que si que tiene relación, es que de repente las personas tengan 1000€ más disponibles en su banco todos los meses, eso si que impulsa la demanda de consumo (asumiendo que no suba el ahorro).

1 respuesta
markath

#9 De tu noticia:

El 30% de los españoles (4,58 millones de asalariados) ganaron menos de 1.229,3 euros, mientras que el 40% (6,1 millones) obtuvo remuneraciones de entre 1.229,3 y 2.137,5 euros brutos mensuales y el 30% restante (4,58 millones de asalariados) cobró un sueldo superior a 2.137,5 euros al mes.

Como ves la media no se corresponde con la realidad.

1 respuesta
muanhiaru

He visto las estadísticas en la bajada del paro ha sido en Barcelona y en Baleares mientras que en Andalucía sube (esto es el tercer mundo). Aquí en Jaén todo igual o peor (en torno a unas 8.000 personas más) después de la campaña de la aceituna. Lo que pasa es que por regla general después de "la crisis" lo único que queda es subir cuando se está en el pozo. Ahora, la pregunta del millón... porqué si "baja el paro" y "aumenta la afiliación" a la SS tenemos el problema que tenemos con las pensiones. Resumen, cotizaciones de mierda pero menos da una piedra.

1 respuesta
Hipnos

#61 Allmy no solo se vende petróleo e iphones. Hay muchos productos para poner de ejemplo que esos dos que tienen una dinámica muy particular de precios.

Mira por ejemplo el coste de producción del chocolate o los pistachos y su precio en el tiempo.

1 respuesta
allmy

#64 Son los ejemplos más claros que se me han ocurrido, pero eso es una realidad económica. Si mañana la gente deja de consumir chocolate, el precio del chocolate va a caer, punto. Y eso arruinará a muchos productores que primero lo absorberán en sus margenes de beneficio y luego les hará perder dinero y cerrar (primero los que tengan margenes menores, y luego los que tengan margenes mayores). En consecuencia se producirá menos porque muchos han salido del mercado de la producción, y la oferta y demanda se equilibran de nuevo, y el sector vuelve a ser rentable. El coste de producción solo determina eso, el EBITDA.

Eso ignorando los tiempos, a veces las quiebras ocurren en diferido, por ejemplo en el mercado del café, porque la planta tarda mucho en crecer (de ahí que existan los futuros de materias primas).

#63 Ese es uno de los grandes problemas de España que geográficamente el mercado laboral está muy concentrado, especialmente si miramos a los "trabajos de calidad".

1
jose678

¿Dónde tengo que ir y que función tengo que desempeñar para cobrar 2000 euros de media?

1 1 respuesta
allmy

#66 Cuantos años de exp tienes, y en qué?

1
Crowbar

¿Tiro ya el cuenco para el arroz, o lo guardo para el futuro?

Hablando de futuro, la derecha Nazi es el futuro...

jose678

La estadística divide a los españoles –15.282.361 asalariados- en diez grupos iguales. El 30% de los españoles (4,58 millones de asalariados) ganaron menos de 1.229,3 euros, mientras que el 40% (6,1 millones) obtuvo remuneraciones de entre 1.229,3 y 2.137,5 euros brutos mensuales y el 30% restante (4,58 millones de asalariados) cobró un sueldo superior a 2.137,5 euros al mes

Lo preguntaré de otro modo ¿Qué individuos forman el 40%? ¿Que empleos desarrollan? Conozco casos muy contados que cobren 2000 euros al mes. ¿O es que todo el mundo va de pobre? Yo soy de Málaga. Por si tiene algo que ver. Vamos.

1 respuesta
allmy

#69 Esos salarios están en Madrid, Barcelona y en el Norte. Málaga no es el lugar donde peor se cobra tampoco.
Madrid o BCN en un puesto cualificado (que de verdad haga falta carrera), y si hablas inglés, mejor. Tienes 2k.

2
Don_Verde

Muy interesante post @allmy , se agradece la sencillez y la simpleza para los profanos en materia económica como un servidor. Me encantaría comentar más en profundidad, pero soy un ignorante en la materia y simplemente me alegra ver que la situación económica general va mejorando (no todo lo transversal o bien que me gustaría, pero la mejora es evidente).

También se agradece que no sea una loa al marianismo, que no me apetecía tener que hacerle un par de sacrificios en honor de San Rajoy por tener un empleo digno y con un sueldo aceptable.

1
Von_Valiar

Baja el paro creando puestos de bajo valor, poco remunerados y mandando a los antidisturbios.

De todas formas, vosotros fiaros de los datos que da un gobierno corrupto, no tendréis ni trabajo ni pensiones, con la deuda en record y encima con un gobierno que amaña elecciones con indra

2 1 respuesta
sephirox

#72 No sé si tomármelo en serio o qué, porque es verdad lo que comentas pero eres un reconocido votando del PP. Estoy confuso ahora mismo.

3 1 respuesta
ChaRliFuM

Según los eruditos del foro, allá por 2011, y gracias a las terribles políticas neoliberales íbamos a haber quebrado allá por 2017, me sorprende que estemos ya en 2018 y los datos sigan mejorando.

B

#1 Genial así podremos pagar las pensiones.

Von_Valiar

#73 Por un momento el espiritu de raikkoh me ha poseido. :(

1 respuesta
Chewirl

#76 a ver si aparece en el hilo de los mossos quemando cosas

Kalgator

#51 perdona es que hay que hablar de salarios en bruto, que es lo que la empresa esta pga do eso por ti, un sueldo de unos 1500€ se puede ir facilmente a 2000€ que esta pagando la empresa por ti, que eso es realmente lo que cobras..

O podria darte el dinero y hacerte tu cargo de la SS y de hacienda entre otros gastos

WaRdIx

Yo solo digo que como caso personal yo y mi novia nos hemos vuelto de Londres y hemos encontrado curro en menos de 20 días indefinidos los dos yo 6 meses de prueba (lol) y ella fue 1 y cobramos entre 22-25k anuales cada uno. Ella ni siquiera habla español yo no tengo carrera ella si.
Por lo que hemos visto el mercado se está moviendo para bien o mal pero se está moviendo es lo que hemos visto hace 3 meses cuando nos vinimos. Bastante oferta de empleo (no mierda).

1 respuesta
Javimorga

#62 ¿Por qué no? Yo veo que cuadra bastante bien.

1 respuesta
markath

#80 El 70% de los asalariados cobra menos de 2100 euros brutos, pero el salario medio está en 1800. Cuadra perfectamente con la irrealidad. Si hubieran querido hacer un cálculo correcto habrían eliminado de la muestra los datos que distorsionan la estadística.

1 respuesta
B

Pues mi nómina ha pegado bajón al reducirme las horas de trabajo.

1 comentario moderado
B

Joder con los bots.

Crowbar

Pues yo en el Infojó (en la parte de Granada) veo la misma mierda de siempre de ofertas de empleo, los clásicos comerciales a puerta fría con falso autónomo, y poco más.

Es un ejemplo, pero no sé dónde está el movimiento que dicen algunos...

Mucho facheo veo yo por aquí... eso es que quieren mucho a sus abuelos algunos.

1
Dase

Malisima noticia para algunos, un abrazo fuerte.

Crowbar

Raphael Hernando estaría orgullozo.

Javimorga

#81 Es que eso no es contradictorio. El que la media esté en 1800 refleja el que la mayoría cobra menos de 2100 xD

1 respuesta
wizar5

Donde trabajo hace 3años y pico, la empresa ha crecido mucho a nivel de infraestructura,personal y trabajo. Los salarios se han aumentado año a año, incluso añadiendo primas por produccion, y la gente suele entrar de ETT o empresa 6meses y quedarse.
De hecho uno quiere marcharse, y cada día le llaman para hacer entrevistas, donde alguna la rechaza porque no la cree suficiente buena

Y no hablo de trabajos que haga falta carrera precisamente

1 respuesta
Eyvindur

#79 ¿De qué es el trabajo?

1 respuesta

Usuarios habituales

  • JonaN
  • allmy
  • markath
  • Usopp
  • Chewirl
  • Kaiserlau
  • Crowbar