Planes del "banco malo"

allmy

#59 asumes los costes de su devaluación de forma ordenada

Es decir, que pague con mis impuestos la mala inversión de otros...

1 respuesta
Korth

#61 La ibas a pagar igual si quebraban, pero mucho más cara. Con tus impuestos y con tus ahorros.

No me parece bien que se haga un banco malo porque existen alternativas mejores. Pero analizado en términos de costes-beneficios, tiene mucho más sentido que dejar que los bancos quiebren sin más.

#63 A diferencia del resto de empresas, los bancos no utilizan una proporción muy alta de recursos propios y operan en su mayor parte con el dinero de sus depositantes y acreedores. Si un banco se ha gestionado mal y quiebra, los damnificados no son solo los accionistas, pierden dinero todos los que tuvieran dinero ingresado y todos a los que el banco debiera dinero. Y el fondo de garantía de depósitos lo pagas tú con tus impuestos.

E insisto, en España los bancos con malas inversiones que han tenido que ser rescatados han sido las cajas, que eran públicas y estaban gestionadas por políticos. Aunque la quiebra la pagaran solo los propietarios (que no es así, como ya explicado más arriba), pagarían las administraciones, o sea, tú.

2 respuestas
B

#62 Son entidades privadas, no es cuestion de dejar o no dejar, es que si se han gestionado MAL, el resultado es la quiebra, como todas y cada una de las empresas privadas del mundo...

Otra cosa es que se diga que es privado, pero publico para lo malo, entonces que sean claros y que creen una legislacion a la que atenerse en estos casos..., o que no digan que es privada la banca..., en cuyo caso yo quiero mis dividendos como ciudadano (ya que los salvo tambien cuando van a la quiebra, luego presupongo que formo parte del accionariado).

1 2 respuestas
Elinombrable

#42 Si son ilegales e inacabadas, ¿me puedes especificar exactamente en qué afecta eso al precio de la vivienda si no se pueden vender?

C

Creo que es importante entender que los bancos españoles no han sufrido ningún tipo de crisis gracias a su política de provisiones (bastante admirada en el resto de Europa). Son las cajas de ahorros las que han hecho el pufo y las que se han saltado toda la regulación a la torera. El problema vino con la concentración de crédito inmobiliario y la exposición a todo el sector del ladrillo. Ahora estos bancos de nueva creación tienen que adaptarse a la nueva regulación (Basilea III) y para ello hay unos requerimientos mayores de capital de buena calidad y la única forma de mantener en condiciones sus balances es suavizando la oferta de su stock inmobiliario. Si ahora sacasen a la venta todas las propiedades que tienen en su poder tendrían un problema muy serio de descapitalización y nos veríamos en otra situación similar o peor en la que habría que inyectar aún más dinero a los bancos. Os puede gustar la idea o no, pero tal cual están las cosas no existen muchas alternativas mejores si queremos tener un sistema financiero sano.

Y os dejo con una frase de vuestro admirado Botín: "No hay economía sana sin banca sana".

2
Elinombrable

#63 Como ya te han dicho, de una forma o de otra lo ibas a terminar pagando tú, tanto si se le dejaba quebrar como si no. Esta es la menos mala de las opciones. Está perfectamente explicado en #62.

B

Lo que sucede es que estamos en una vorágine (sin voz ni voto popular) sobre decisiones (afortunadas o no) que no tienen vuelta atrás. Entrar en el euro era discutible o no, pero ya no podemos salir. No teníamos que haber dejado fusionarse las cajas, pero al permitirlo no puedes dejar quebrar los TBTF (too big to fail). El banco malo es una opción anticonstitucional y antidemocrática si queréis, pero si dejas quebrar un banco se van a la mierda los accionistas y los que tenían ahí sus ahorros. El FROB viene de los prespuestos del Estado (impuestos), y se acaba más rápido si el banco quiebra que inyectando para que no quiebre (alarma social, fuga de capital...).

Como dicen, por "h" o "b" lo pagaríamos nosotros, lo que varía es la cantidad. ¿Que da más rabia que encima los instigadores se vayan de rositas y con un sueldazo? Una parte de culpa la tienen los que lo permitieron, dado que los directivos tenían contratos con ciertas cláusulas (de varios millones de €). Hay que mirar las amistades del que le ofrecieron el contrato y tachán.

Repito: lo que jode es que entramos en opciones que nadie ha votado, se imposibilita / dificulta la salida simplemente por puro pragmatismo (forzado), y al final siempre gana la banca (j3). Y ojo que cualquier día no apliquen lo de ¿Chile? => reducir un % de las cuentas con más de 100.000€. Los que creen que eso no pasaría en España, un pin para ellos (ilusos).

1 2 respuestas
A

es hora de ahorcar a la banca

Korth

#67 ¿Que da más rabia que encima los instigadores se vayan de rositas y con un sueldazo? Una parte de culpa la tienen los que lo permitieron

Los directivos son la punta del iceberg, la clave está en que con un diseño institucional adecuado esto no habría ocurrido.

Las cajas de ahorros no eran organismos independientes, tenían una supervisión deficiente e invertían siguiendo criterios políticos. Concedían créditos que los bancos privados jamás habrían firmado, prestaban dinero a las administraciones para emprender proyectos que sabían que no iban a tener ningún retorno y se metieron de cabeza a invertir en vivienda.

Esas cosas no tendrían que haber sido posibles, y quien diseñó el sistema de incentivos que hizo que lo fueran tiene tanta culpa como el directivo o más.

1 respuesta
B

#69
Al final siempre se acaba en lo mismo y veo imposible discernir los % de culpa de cada grupo de personas xD. Yo los veo bastante equitativos, dado que "yo me quedo con el dinero de los impuestos de España y no digo nada ni denuncio la situación porque al final estaré con barcos y putas" es más que inmoral (lo que ni es ilegal ni está penado). Los políticos hacen y deshacen a placer y como la masa de votantes les mantendrá siempre en el poder qué quieres hacer.

C

#67 A las cajas no se las dejó fusionarse, se las obligó o bien mediante fusión o bien mediante IPS (Institutional Protection Scheme o fusión fría) que es algo parecido a la fusión pero también más cool porque suele ser solidario (en el sentido legal de la palabra) y es mucho más complejo. Y lo del banco malo es un poco trampa, el caso de España es especial y no cumple con la descripción de "banco malo", lo que pasa que aquí somos muy cools y nos ha molado la palabra. Creo que la mayor cagada ha sido el ir poniendo parches y sacando medidas complejas una tras otra sin poner muy bien el ojo en el blanco. El FROB, el FAAF, el SAREB, el MoU... han sido todo palazos tras palazos a nuestro sistema financiero convirtiéndolo en un rescate sin rumbo.

Como comentario Off-Topic, decir que si alguien puede sacar Bankia adelante en España, seguramente sea Goirigolzarri.

Tr1p4s

#46 No, el banco central no pinta nada en el sistema financiero español ah espera lo dices porque es una mera correa de transmisión del BCE xd.

Pero vamos decir que el sistema financiero no está orquestado por los bancos centrales es no tener ni idea de como funciona este sector.

Usuarios habituales

Tags