La poca utilidad de saber de política

A

#28 Estoy de acuerdo con lo que has dicho, si te fijas bien, tu primer párrafo es exactamente lo que digo yo en mi segundo párrafo en #1 pero más extendido, respecto a cuanto sé de política supongo que no es el tema del thread pero lo suficiente para saber que para cambiar las cosas requeriría una cantidad morrocotuda de mi tiempo, y un esfuerzo pantagruélico por mi parte. Y ese lapso otras personas lo usan para otros fines ya sean lucrativos o simplemente de ocio, así que como he dicho, prefiero ser arribista y que se ocupen otros del país.

NocAB

Estar informado sobre la política y las medidas que toman los políticos pienso que merece la pena porque tomaran medidas que nos influyen.

Hay que saber como está el panorama político y cuales son las distintas ideologías pero darle muchas vueltas al pensamiento político y a las distintas ideologías me parece una tontería.

Hoy en día pienso que importa bastante poco la ideología (mientras se trate de personas/partidos más o menos de centro) lo importante es que sean buenos profesionales y sepan implantar a tiempo y bien las medidas que consideren oportunas. Prefiero que un gobierno tome medidas con las que no estoy de acuerdo pero bien pensadas, aplicadas e implantadas a uno que tome medidas con las que estoy de acuerdo pero a destiempo, mal planteadas y mal implantadas.

Para mi lo importante es que el poder esté en manos de buenos profesionales, lo demás es secundario. (Al menos tal y como está el panorama político.)

N

#1 espera.. ¿te crees que tu voto deberia valer mas que el mio por que lees el mundo mientras cagas?

SirPsycoSexy

#31
Vivimos en un Estado Social y Democrático de Derecho, una de las características del Estado Democrático es la participación por parte de la ciudadanía.
Cuando digo participación por parte de la ciudadanía no me refiero únicamente a ejercer su derecho al voto, también debemos de darle importancia a la acción colectiva, participación en manifestaciones, interés en política actual, asociar-se (que por cierto no se qué pasa pero en la actualidad hay como una especie de pánico a asociarse a algún colectivo, y cuando hablo de asociarse no me refiero a pagar una cuota, sino a que como mínimo una asistencia a una reunión o meeting por trimestre).

Tenemos que mostrar un cierto interés sobre la actualidad, no te estoy criticándote a tú ( #1 ) ni a ninguna persona concreta, sino a nuestra sociedad que muestra un alto nivel de pasotismo respecto a la arena política y sus outputs. Esto después es fruto del sistema y el tipo de políticos que tenemos (aparte de otros muchos factores, claro está).

También ten presente que entre todos movemos el país, es cierto que el gobierno es el protagonista (aunque según mi criterio lo son los grupos de presión y los lobbys, que estos influyen al gobierno y sus outputs) pero si hubiese más acción cívica puede que las cosas cambiasen, al menos un poco.

Ismelldrama

#33 Yo creo que se sabe perfectamente lo que quiere decir. Mucha gente que vota sin tener ni puta idea y luego pasa lo que pasa.

SirPsycoSexy

#35 Si, pero eso no quiere decir que un voto valga más que otro, para bien o para mal...

elmaskina

Yo también me he metido un poco (nada, que apenas me entero) en el tema de la política y economía, pero creo que la puerta que he elegido no ha sido la buena, porque es la puerta conspiranóica.
Estoy rallao en que hay un gobierno en la sombra que controla a las marionetas de los partidos políticos y que simplemente están ahí para hacer el paripé, que ese gobierno no se que es lo que quiere conseguir y luego dudo de todo esto al ver personas como SirPsycoSexy estudiando carreras politicas, personas que parecen inteligentes y que se meten de lleno y en las profundidades de la politica y que no salen con las manos en la cabeza.

Temas como por ejemplo lo de los atentados del 11-M que hay muchisimas fuentes por ahí, incluso saliendo ya en television (VEO) y que pienso que como sea verdad, no me creo ya nada de lo que pueda decir ningún partido.

P.D. Sé que se me escapan muchas cosas y que no me entero, pero esas son mis dudas.

SirPsycoSexy

#37 Ser politólogo no implica ser político.

elmaskina

#38 Esa palabra es nueva para mí, voy a buscar su definición aunque lo primero que voy leyendo no me estoy enterando muy bien. Tú cuando termines se supone que serás un politólogo, no?

SirPsycoSexy

#39 Si (al menos se supone xD)

T

#31

Pantagruélico, lapso

Seguro que hasta hace escasos momentos desconocías que existían esas palabras. Buscas sinónimos en google cuando escribes tus posts? xD

De buen rollo por eso ehh

SirPsycoSexy

#39 Por cierto, si tanto te emparanoia este tema te aconsejo que veas una película (una de mis favoritas):

Habla sobre el cuarto poder y como este influye sobre las masas para poder obtener ciertos fines políticos, no es muy larga y es muy entretenida, además de disfrutar de 2 grandes actores como Robert DeNiro y Dustin Hoffman

elmaskina

#42 Me la apunto, gracias!!

o4colorxl

#1 en este pais los votantes actuan por castigo. Si el PP lo hace mal, votan al PSOE aunque no haya nada que puedan ofrecer como alternativa solida.

Si el PSOE lo hace mal votan al PP aunque como oposicion sean una autentica pantomima.

Adivina quien ganará las proximas generales.

T

#44

El partido antitaurino

elmaskina

#44 Pues yo conspiranoico de mí y sin verlo en ningún sitio, voy pensando que pasará algo increíble a nivel nacional tipo la desaparición de ETA o algo así y los del PSOE serán los heroes y volverán a ganar. xD

FLIPO UN HUEVO xD

carlotron

En mi opinion el problema está en que en una democracia los politicos se preocupan mas de captar votos que de hacer lo mejor para el pais. Por eso no hay que ser un hombre masa y se debe saber de politica y economía, para que no des tu voto al que te venda mejor la moto sino al que crees que hará mejor a tu pais. Aunque aparte de todo esto me parece ridiculo que toda la libertad esa que nos dicen que tenemos se reduzca a votar a un partido cada 4 años.

o4colorxl

#46 ojala ocurriera algo asi. Me da igual si con PP, PSOE, PyD o su puta madre, pero ojala alguno diera con el fin de eta, el pleno empleo, la vivienda digna a precio asequible y la sanidad y la educacion accesible a todos los niveles.

Utopia lo llaman.

Luckyno

#9 la democracia es el menos malo, y la Anarquia, el más bueno. (simplemente buscar info. por internet).

elmaskina

#48 Si terminan con ETA será porque quieren, todo esta controlado, no lo olvides. xD
FLIPO UN HUEVO xD

ibupr0frenos

en mv todos saben de politica y son felices :si:

1
OkaZ

Sueño con que algun mv monte un partido político y votarle entre todos haciendo una campaña al más puro estilo MV vs World..

seRio

en este pais no interesa que todos sepamos de politica.

sino, se lia bastante parda.

A

#33 Me creo que mi voto vale más que el tuyo porque yo se hacer posts que tienen una extensión mayor a una línea y escribiendo cosas coherentes, no chorradas como tú.

#34 Tengo un plan para hacer una aportación a la sociedad, y ese plan es hacer dinero(espero conseguirlo). Creo que desde una posición de poder se consiguen más cosas que con manifestaciones y pancartas la verdad. Por mucho que ladres los políticos de turno van a pasar de ti. Pero en cambio si tienes poder puedes mover los hilos que hagan falta para conseguir tus objetivos, los que sean.

#41 Que me digas que desconoces el significado de "Pantagruélico" vale, porque es poco común, pero la de "lapso" ¿?

B

#28 Creo que la desafeccion politica no produce que vayan mal las cosas... si a caso lo contrario: la inactividad y falta de efectividad del sistema politico provoca desafeccion. De todas formas, lo ultimo que necesita un pais a estas alturas de la evolucion social e historica, es un hombrecillo mas de letras en un cargo que requiere, ademas de saber algo de matematicas, cierto grado de objetividad y absoluta transparencia, al menos, para garantizar un funcionamiento gubernamental a corde con la sociedad en la que vivimos, que ya no es 1789.

H

#54

Y un día tendrás dinero seguro.

Y entonces tendrás mujer.

Y dos coches.

Y dos hijos.

Y una bonita casa y un chalet en la playa.

Y el dinero irá a mantener eso que te has ganado.

Y entonces te dirás, yo sólo soy un hombre, no puedo cambiar nada.

Y un compañero, amigo durante muchos años, que siempre ha estado ahí, te dirá: " Éso significa que has madurado".

Pero tomarás Prozac para poder dormir.

2
SirPsycoSexy

#55
“Creo que la desafección política no produce que vayan mal las cosas...”

Crees mal, en cierto grado sí que es cierto lo de: “la inactividad y falta de efectividad del sistema político provoca desafección.”

Pero, tampoco es excusa para mantener dicha desafección política por parte de los ciudadanos, es simplemente el caso de #1

“Porque hacer algo para cambiarlo todo, cuando me va a costar mucho esfuerzo y tiempo, y encima quizás no me sirve de nada”

Este argumento se repite en la cabeza de nuestra sociedad (en términos generales), y este argumento es fruto de un estereotipo, un estereotipo que cada vez se hace más y más grande, y a medida que la gente lo interioriza más, más se manifiesta.

Cuando tú hablas sobre la arena política y sus protagonistas (es decir los políticos), dime: “¿Que palabras relacionas de forma inmediata?” Pues las típicas que todos hemos oído con tan solo 3 años, de boca de nuestras familias y/o amigos: “Chorizos, no hacen nada, se aprovechan…”

Obviamente tales afirmaciones provienen de casos de corrupción, casos los cuales existen, no voy a engañar a nadie, corrupción hay en política y además abunda…
A partir de estereotipos como el que te he mencionado, nuestra sociedad cada vez más crea un alto nivel de desafección política, que esta, encima de intentar solucionarla pues sigue con su inactividad, cosa que lo único que consigue es que dicho estereotipo se manifieste cada vez más.

Y no confundas mis palabras, yo no busco que toda la sociedad se dedique a investigar a los políticos por si son corruptos o no, sino lo que intento decir es que es la sociedad la que debe tomar conciencia del terreno actual, debe informarse, leer, interesarse porque al fin y al cabo la política lo es todo.

Simplemente como quieres cambiar el panorama político, si su cimientos (la ciudadanía) se mantiene en una crisálida de pasotismo e ignorancia. Después no os preguntéis porque cada vez más aparecen casos de corrupción o malas políticas.

(Hablo en términos generales, no quiero particularizar, se perfectamente que hay gente que adquiere conciencia y se interesa por la actualidad.)

(edit)

PD: Tampoco quiero que me mal interpretéis, no quiero que os alcéis en masas hacia una revolución ni ninguna paja mental por el estilo. Simplemente digo que una persona debe informarse, leer, contrastar fuentes de noticias y permanecer con algo de actividad en relación a la esfera política.

Una cosa tenemos que tener clara: Si no participas y te interesas, no tienes derecho a quejarte.

ServiaK

#56 +1000

Hesha

Como SirPsychoSexy, yo también estudio Ciencias Políticas en la UB, y no me arrepiento en absoluto de haber escogido tal carrera, especialmente gracias a lo que comenta de la formación caleidoscópica que ofrece al individuo, pese a que eso ha de complementarse con horas y horas de lectura y estudios que se realicen para profundizar en tal cantidad de temas, de lo contrario no se adquiere una opinión propia del fenómeno, y en este caso, ésta es mucho mas importante que la que podamos tener en otras carreras, pues se trata de la más pura esencia de las ciencias sociales.

Dicho esto, me gustaría analizar una serie de conceptos que ha apuntado SirPsychoSexy, con los cuales discrepo de raíz, y poder así debatir de forma más profunda, ya que nunca hemos tenido un intercambio de opiniones formal.

En primer lugar, la desafección política no es la causa, si no la consecuencia de un problema. A la democracia establecida bajo el orden burgués no le conviene que la gente participe más allá de ciertos límites, originando ahí dicha desafección. No entiendo la culpa que le echas al bipartidismo del caso español, la democracia liberal-burguesa está en crisis manifiesta, tanto aquí como en todos los países de Europa, únicamente que en España ha habido un proceso histórico diferente al que han tenido otros países europeos, y por eso se da tal bipartidismo. En ese sentido, la desafección no es culpa solamente de los partidos, que son simplemente una pieza del engranaje, si no del orden establecido, donde es fundamental la alienación del individuo para que éste subsista.

Al respecto de lo que comentas sobre cómo cambiar el panorama político, está muy claro que los partidos no abrirán las listas mientras puedan seguir recogiendo montañas de votos sin hacerlo, como tampoco facilitarán la elaboración de una ley electoral justa para los ciudadanos por la misma razón. Eso, en nuestra realidad social, no es más que una simple utopía.

Como apunte final, comentar que no coincido tampoco en que el contexto político sea el espejo de la ciudadanía, más bien de la alienación producida bajo el orden burgués, que engaña y miente a la clase trabajadora mediante las más modernas técnicas de manipulación mediática, tanto discursos y proclamas, como el instrumento de la mass media, vital para la perpetuación de la clase dominante.

Saludos.

1
Soltrac

Y para ti qué es saber de política si se puede saber?

Usuarios habituales