Podemos propone legalizar el Cannabis: “debemos tener la...

B

Las multinacionales ya se están frotando las manos...

1 respuesta
Mako666

#391 De hecho esto ya se vende en España, no tiene nada de ilegal ni ahora ni hace 10 años xD.

1 respuesta
B

#392

Yo tambien quiero vender marihuana de forma legal y que para el resto del pais sea ilegal. ¿Como se hace eso, aparte de convirtiendote en un lobby?

1 respuesta
michi

#393 La marihuana medicinal ya es legal, supongo que el Sativex este es eso.

1 respuesta
B

#394 La marihuana medicinal no es legal, el Sativex es un farmaco a base de cannabinoides, pero no es marihuana medicinal...

De hecho la marihuana medicinal no goza de permiso, como si goza Sativex, que cuesta mas de 50€ el bote. No puedes adquirir marihuana medicinal en España de NINGUNA forma oficial, otra cosa es que vayas a un club cannabico y lo hagas sin control medico.

1 respuesta
michi

#395 Y esto entonces? https://www.lamota.org/es/blog/cannabis-medicinal-legal/ entiendo que aunque esta gente interprete que es legal aún sin ley, no te van a dar permiso para producirla, no?

1 respuesta
B

#396 Está expresamente prohibida la tenencia o comercializacion de cannabis para cualquier fin.

Te lo digo porque tengo 2 casos muy cercanos, en concreto uno de cancer (de mi padre), que por los dolores le venia bien Marihuana, y tuvimos que cultivar ya que era imposible que ni por el hospital ni por el medico nos dieran receta o permiso para adquirirlo.

Puede ser que hubiera alguna triquiñuela legal, pero entonces no entenderia por que el acoso y derribo a los clubes cannabicos, si en teoria es legal, ¿no? Pues simplemente porque no está tan claro que lo sea.

1 respuesta
polaritySYS

La cosa es que muchos más países van a legalizar este producto, y van a sacar su buena tajada a nivel de posición de mercado y de ventas. España por una vez podía tener alguna iniciativa de algo.

1 respuesta
SikorZ

#398 España iniciativa? Aqui seremos el ultimo pais, si es que llegamos a hacerlo en algun momento

1 respuesta
Mako666

#399 Y es una pena eh? Mira que ya tenemos una cierta infraestructura con las asociaciones de fumadores, hay miles de personas deseando entrar en el sector, se cultiva y exporta a niveles demenciales de esos que, siendo ilegal, ya sube el PIB... pero nada.

El PSOE dirá que está muy bien pero ya si eso que lo haga otro (no sea que pierdan votantes de derechas mayores).

C's dirá que está muy bien pero como lo propone Podemos, pues no (argumentarán algún punto en plan "pues lo que pone en el parrafo 3 apartado 5 no lleva acento, así que no firmamos", que no sería la primera vez).

Y el PP dirá que no por que sus votantes son mayormente gente anciana de derechas, que son precisamente ese porcentaje de la población que no vería, por regla general, con buenos ojos esto.

Y si eso ya en 20 años, cuando por toda Europa ya sea legal, algún presidente (probablemente del PSOE, que al final serán los que lo hagan) se decida por fin, y los emprendedores locales tendrán que competir contra un mercado ya establecido.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#400 C's dice que le parece perfecto. Es PSOE y PP quienes están tirando de su clasico conservadurismo.

https://www.elmundo.es/papel/historias/2018/10/25/5bd08ff3468aeb4e588b463d.html

1 respuesta
Mako666

#401 Joder, es magnífico:

Jesús Aguirre, médico y portavoz del PP en la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Estudio de las Drogas: «El cannabis afecta al desarrollo cognitivo y produce alteraciones neurológicas.

Pillado por los pelos, pero venga, lo acepto.

El 40% de las urgencias por drogas corresponde a consumidores de cannabis.

Por favor, no mintamos. Lo que pasa es que en estas estadísticas no meten el alcohol, si fuese así pasaría del 40% a una cifra sumamente inferior. Cuando es la droga más usada (y de paliza), es logico que sea la que más se hospitaliza, pero si manipulamos las cifras para dar solo los datos que queramos... si quiere dar información de rigor, que use las estadísticas que engloban las drogas legales también.

Cuanta más banalización y accesibilidad, más consumo.

Coincido en que no sea banal, pero eso no es necesariamente cierto. En Holanda es legal desde ya sabemos cuando, y el porcentaje de fumadores de cannabis es muy bajo. Legalizarlo no conlleva necesariamente un aumento del consumo. Habría que ver las estadísticas de Uruguay, EEUU o, en un futuro, Canada, para ver si es cierto. Soltar algo así de buenas a primeras sí que es banalizar el discurso.

Me respondo yo mismo:

Una de las grandes preguntas del debate es si la legalización potenciaría el consumo. El estado de Colorado (EEUU) reguló el cannabis en 2014. O sea, que tiene cuatro años de experiencia para comparar. La Encuesta Nacional de Uso de Drogas y Salud (NSDUH, en inglés) muestra que si en la población general el consumo ha subido un punto entre 2013 (15%) y 2016 (16%), entre los jóvenes se ha producido un descenso continuado: del 12% en 2013 al 9% en 2016. Otro estudio del Washington University School of Medicine mide que entre 2002 y 2013, periodo en que 13 estados legalizaron el uso terapéutico y algunos el lúdico, el consumo bajó un 10%.

Legalizar es una falacia casposa: un porro no cura.

No se qué tiene que ver legalizar con que los porros curen. ¿Demagogia much?

En el 20% de las muertos por tráfico había THC en sangre.

¿Y en cuantas había alcohol? Una vez más, usamos el baremo de medir que nos interesa. Más preguntas. ¿Cómo son estas cifras en países donde es legal? ¿Han descendido o aumentado tras la legalización? Seamos rigurosos, hombre.

Aumenta las agresiones de género y sexuales.

Aquí voy a hacerme el cuñado, pero no me lo creo. No se de donde sale la estadística, pero un porro no te hace agresivo. No podrías pegarte ni queriendo. Creo que se ha confundido, una vez más, con el alcohol.

No es alcohol o tabaco, porque el cannabis altera tu personalidad.

¿El alcohol no altera la personalidad? ¿Pero qué dice? Y si, la altera, pero te hace más majo, no más violento.

El coletas dice que Andalucía puede ser el granero de cannabis de Europa. ¿Por qué no sembramos amapolas y nos hacemos el granero de heroína del mundo?».

Por que la heroína es una droga dura y la marihuana no. Pero vamos, no esperaba una demagogia inferior de alguien que, directamente, llama a PI "El Coletas" durante una entrevista. Manda huevos la educación que gasta el amigo del PP.

elfito

No se porque leo a la gente hablando del Estado como unico promotor de cultivo. Acaso si se legaliza, no pueden salir empresas o asociaciones, que cultiven, vendan, declaren IVA y paguen impuestos por dicha actividad?. Huelga decir que tiene que haber controles de cantidad, tipo de planta, y demñas cosas para controlar que no venden perejil como maria, obviamente.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#403 Porque el modelo uruguayo que tanto alaba Podemos es el Estado quien tiene el monopolio del cultivo. En Canada también (y lo cede a multinacionales como el tabaco a cambio de un pago por licencia).

La única legalización "justa" es a lo Colorado. Todos pueden cultivar pagando 300€ de licencia (de uso comercial) o X plantas al año sin licencia.

2 respuestas
B

#404 Pues la verdad es que aún estando contigo en que la mejor opción es la de Colorado, lo cierto es que considero que para empezar y sentar unas bases sólidas que generen confianza y den estabilidad al sector lo mejor es que se empiece con el modelo Uruguayo en el que el estado es el único productor y vendedor a gran escala (permitiendo a los ciudadanos autocultivo para autoconsumo 5-10 plantas) y ya pasados unos años abrir el mercado al sector privado bien sea por concesiones licitadas (no me gustaría ya que solo podrían optar grandes empresas seguramente) o por pago de licencia de producción y venta a nivel comercial.
Me parece que es mucho mas viable esa vía que sacar directamente "al mercado" un nuevo modelo de negocio en el que muchos estarán mas perdidos que un pulpo en un garaje por cuestiones burocráticas y legales.

Dicho esto, creo que lo primero que habría que hacer mañana mismo es despenalizar la posesión en vía pública de cantidades inferiores a 10 gramos de cannabis además de revisar por completo la política de la DGT con el drogotest suspendiendo esta prueba hasta que saquen uno que mida el efecto y no la presencia. A partir de ahí... caminemos.

2 respuestas
Soy_ZdRaVo

#405 La realidad es que el modelo uruguayo siendo el primero en legalizarse es el único que es incapaz de satisfacer las necesidades, en las farmacias uruguayas no hay marihuana normalmente por falta de producción.

Es lo que pasa cuando el estado produce cosas, que es ineficiente, corrupto y genera mercados negros.

La realidad, aunque duela, es que el aumento recaudatorio, la subida de la calidad y la reducción de los crímenes solo se ha producido en Colorado (habrá que estar atentos a Canada)

2 respuestas
Mako666

#406

Es lo que pasa cuando el estado produce cosas, que es ineficiente, corrupto y genera mercados negros.

Discrepo. Puede ocurrir, por supuesto, pero no tiene por qué ser así. Bueno, al menos con la ineficiencia. La corrupción ya tal xD.

1 respuesta
SikorZ

#406 Totalmente de acuerdo.

Mas sabiendo como es este pais... Yo no les daba el control de nada en general xD...

Lo suyo tambien es crear riqueza con empresas locales...

Y como decian arriba, a ver si empezamos primero despenalizando que las multas son para matar a alguien xD.. pero es complicado, deben estar poniendo multas la dgt a tutiplen y sacando millones... A ver quien les quita todo ese dineral..

polaritySYS

#404

Sí, y todos los partidos que pretenden legalizarla dice que ninguno de esos modelos son adecuados... Tu me dirás para donde va a ir esto. O si nos van a tener 30 años mareando la perdiz.

1 respuesta
SikorZ

#409 A ver, que esto es España, se pueden tirar 50 años peleando en la forma y nunca llegar a hacerlo, asi somos. Y cuando alguien presente una propuesta todos se dedicaran a criticar y meter mierda, pero no a dialogar para llegar a un punto medio.

Cuando tengamos varios (mas bien muchos) paises en la EU copiaremos a Alemania o Francia o Italia o algo del palo y fuera, todo lo que no sea esta casuistica para mi seria una sorpresa increible.

Por lo pronto ya han dejado el tema y no han vuelto a hablar de el y el PSOE y PP pasan 3 kilos, asi que... Mientras sigan teniendo mayoria olvidaros xD.

Y esto sin mencionar que Sweet Sanchez no se va a meter en este fregado viendo lo que tiene encima, asi que hasta dentro de un par de añitos olvidaros de que se vuelva a hablar nada, una pena.

1 respuesta
polaritySYS

#410

Si, eso va a pasar seguro.

No vaya a ser que España aproveche una oportunidad de mercado en algún momento, no rompamos la estadística xD.

Prava
#397Raikkoh:

Puede ser que hubiera alguna triquiñuela legal, pero entonces no entenderia por que el acoso y derribo a los clubes cannabicos, si en teoria es legal, ¿no? Pues simplemente porque no está tan claro que lo sea.

Sí, sí está claro. No es legal. No pueden darte una receta o un permiso para adquirir marihuana, si la necesitas tienes que buscarte la vida.

#405Trasno:

Pues la verdad es que aún estando contigo en que la mejor opción es la de Colorado, lo cierto es que considero que para empezar y sentar unas bases sólidas que generen confianza y den estabilidad al sector lo mejor es que se empiece con el modelo Uruguayo en el que el estado es el único productor y vendedor a gran escala (permitiendo a los ciudadanos autocultivo para autoconsumo 5-10 plantas) y ya pasados unos años abrir el mercado al sector privado bien sea por concesiones licitadas (no me gustaría ya que solo podrían optar grandes empresas seguramente) o por pago de licencia de producción y venta a nivel comercial.

Para generar confianza lo que tiene que hacer es garantizar que no vas a cambiar la ley cuando cambie el color de quien gobierne. Con eso le das toda la estabilidad necesaria.

Y luego, que sea como sembrar lechugas, pero con la necesidad de pasar unos controles sanitarios (para certificar que estás sembrando efectivamente X, y no Y) y poco más. Pero todo el mundo tiene que poder sembrar.

#407Mako666:

Discrepo. Puede ocurrir, por supuesto, pero no tiene por qué ser así. Bueno, al menos con la ineficiencia. La corrupción ya tal xD.

Es siempre así. No hay más interesado en producir la cantidad que necesita el mercado que aquel que se lucra con dicha producción. ¿El estado? Se la suda mucho.

#405Trasno:

Dicho esto, creo que lo primero que habría que hacer mañana mismo es despenalizar la posesión en vía pública de cantidades inferiores a 10 gramos de cannabis además de revisar por completo la política de la DGT con el drogotest suspendiendo esta prueba hasta que saquen uno que mida el efecto y no la presencia. A partir de ahí... caminemos.

Lo del drogotest es tema a parte, la verdad.

1 respuesta
Mako666

#412 Pero el estado puede lucrarse también. Mira Madrid, Carmena y las funerarias, por ejemplo.

1 respuesta
Prava

#413 Y el estado se lucrará con los impuestos directos e indirectos que la actividad económica generaría. Y, además, ahorraría mucho en la lucha contra el narcotráfico. Win-win.

forcem

Me parto con los que alegan inconstitucionalidad, el vino inconstitucional también.
Luego les prohíben circular con el coche por la contaminación y no lo ven claro.

Usuarios habituales