Podemos vivir BIEN con un sueldo de 1.000€?

PrinceValium

#660 el Serrano digamos que es jamón del malo, no es x nada.

arkoni

#719

ser estudiante no te hace ser totalmente independiente, de hecho yo soy independiente en cuanto a vivienda

Osea independiente en cuanto a vivienda... mira eso no es ser independiente que es lo que se trata esto, si en el momento que tengas algo inesperado tienes que ir a los padres a pedir pasta, no, no es independencia eso. Y yo no digo de ser estudiante o trabajador, yo digo una persona que gana 1000€ si te da o no para vivir "bien" y según los gastos que veo en mi entorno, no da ni de coña.

Y lo que me parece mas curioso es que según tu, los que no lo consiguen, es que son derrochadores que comen como cerdos (por dios 70 euros en comida al mes... o mejor ni eso, 30 euros!!! vamos no me jodas, admite ya que te llevas tapers a saco de casa de tus papis o comes alli anda) o que queman el dinero en ropa y demás.

Y el ordenador lo cubre en el caso que la casa tenga seguro y tengas asegurado subidas de tensión, hay casas que las alquilas y no tienen ni seguro de hogar, lo se porque las he visto y me lo han dicho los propios dueños.

Con 1000€ se podra vivir donde tu vives, que por cierto es en???... yo vivia en madrid y ahora en barcelona te comes los mocos con 1000€

2 1 respuesta
B

#719

Ser estudiante no te hace ser totalmente independiente, de hecho yo soy independiente en cuanto a vivienda pero el dinero que a mi me ingresan es de la manutención, por lo que dependo de mis padres, pero fuera de casa.

Pues entonces no digas que se puede vivir con 400€, e incluso menos.

Yo así también puedo hacer despreciables muchos gastos,,, en fin.

Lo que no entiendo, es que te tienen que ingresar pasta tus padres, y te dan pena aquellos que viven con ellos, facepalm es decir poco.

2 2 respuestas
KILLOXON

#723 Vamos que han tenido que pasar 25 páginas y 723 posts, para que al final y después de dar lecciones de independencia y economía y tachar a los demás de derrochadores nos confiese que no trabaja y que su manutención de 400€ se la pasan sus padres.

Cualquier comentario que haya podido contarnos esta tía hasta ahora para justificar que se vive bien con 1000€ queda desmantelado en credibilidad tras llenar el foro de su verborrea indocumentada en cada una de estas 25 páginas.

Dios que paciencia, si es que la gente se cree que puede hablar de todo sin saber una mierda y encima dar lecciones o vacilar a todos como ella ha hecho hasta el último de sus mensajes.

7
Sombrita

#720 ¿ El qué me sale tirado de precio ?

#722 Osea independiente en cuanto a vivienda... mira eso no es ser independiente que es lo que se trata esto, si en el momento que tengas algo inesperado tienes que ir a los padres a pedir pasta, no, no es independencia eso. Y yo no digo de ser estudiante o trabajador, yo digo una persona que gana 1000€ si te da o no para vivir "bien" y según los gastos que veo en mi entorno, no da ni de coña.

Repito, yo hablo de estudiantes, en este caso si eres estudiante y ganas 1000€, sea de la forma que sea puede sobrarte una buena cantidad de dinero hasta para ahorrar o para algún imprevisto.

¿ O qué pasa, que en España ser estudiante es irte a vivir fuera y por cojones tienes que ser TOTALMENTE independiente ? La mayoría de estudiantes que viven fuera dependen de sus padres, y más hoy día, conozco más bien pocos estudiantes que se vayan fuera por estudios y sean totalmente independientes en todos los sentidos.

Y lo que me parece mas curioso es que según tu, los que no lo consiguen, es que son derrochadores que comen como cerdos (por dios 70 euros en comida al mes... o mejor ni eso, 30 euros!!! vamos no me jodas, admite ya que te llevas tapers a saco de casa de tus papis o comes alli anda) o que queman el dinero en ropa y demás.

¿ Por qué tenéis ese afán de poner palabras en mi boca que yo no he dicho ? Me resulta muy inquietante hasta que punto algunos llegan a desvariar tanto una frase o una palabra en beneficio propio.

Yo no he dicho que los que no lo consiguen sean derrochadores, yo he dicho que igual que a vosotros os parece que con 70-80€ al mes en comida no paso y aun me sobra igualmente me parece a mí que 200€ al mes en comida una sola persona es demasiado y quien gaste eso o es un puto obeso o un cerdo comiendo ( porque es una burrada de dinero para una sola persona ) pero oye, incluso me lo creo, porque hay de todo en este mundo y hay gente que come mucho.

Yo he dicho que quien no se independiza, en este sentido, con 1000€ al mes para estudiar es porque no quiere ( obviando situaciones extremas como trabajo, enfermedad o que tus estudios no estén en otra CA ).

No puedo llevarme tuppers, mis padres viven en Alicante y yo en Galicia, si me llevara comida de casa de mis padres sería sorprendente como consigo hacerlo, sinceramente xD.

Y el ordenador lo cubre en el caso que la casa tenga seguro y tengas asegurado subidas de tensión, hay casas que las alquilas y no tienen ni seguro de hogar, lo se porque las he visto y me lo han dicho los propios dueños.

Ah bueno, yo en eso no entro que no es mi caso y no puedo hablar de lo que desconozco.

Con 1000€ se podra vivir donde tu vives, que por cierto es en???... yo vivia en madrid y ahora en barcelona te comes los mocos con 1000€

Justamente vives o has vivido en las dos ciudades que justamente he estado utilizando de ejemplos de ciudades en las que NO, en absoluto y bajo ningún concepto puedes vivir con 1000€ al mes, pero porque son ciudades caras, hoy día ser estudiante y tener ese dinero es impensable irte a ese tipo de ciudades, yo ahora estoy viviendo en Ferrol, pero estuve a punto de rime A Coruña o a Santiago si no fuera porque para ver a mi pareja el bus me costaba 20 pavos sin poder verle cuando quisiera pudiendo irme a sus ciudad concreta, aunque los pisos valían igual en las dos ciudades y dije, joder, ya que me mudo a 1000Km. de distancia de mi casa me voy a su ciudad.

#723 ¿ Por qué ? Poder se puede xD, ¿ Qué más da de dónde venga el dinero ?

Yo así también puedo hacer despreciables muchos gastos,,, en fin.

Es que según tú y corrígeme si me equivoco, los productos de limpieza son un gasto muy importante, y yo te dije que eso es despreciable, te volví a peguntar y no me respondiste.

Un imprevisto no es un gasto despreciable, y jamás he negado yo eso en ningún momento.

Lo que no entiendo, es que te tienen que ingresar pasta tus padres, y te dan pena aquellos que viven con ellos, facepalm es decir poco.

¿ Dónde he icho yo que me DEN PENA la gente que vive con sus padres ? ¡¿ DÓNDE ?! JHAJAHJH EPIC, en serio, os estáis superando, voy a ir a por palomitas de verdad, que esto cada vez se pone más interesante.

Yo dije que me daban pena, en el buen sentido, aquellas personas que pagaban por revisiones, me daba igual si vivían con sus padres, solos o en comuna, aprende a leer y no hagas demagogia barata.

1 respuesta
Nymeira

juas juas juas que fueerte Sombrita xD das lecciones de economía, de que los que viven con sus padres te dan pena.....aixxx chica, en serio tendrías que ir a que te miren el tarro de la hipocresía que tienes.

Pd: ser independiente es que no dependes de nadie, tu no eres independiente si tus padres te pagan tus gastos y el piso. Otra cosa es que tu tengas tu salario (que no es la paga de papa y mama) y tengas que pedir ayuda porque no llegas a final de mes o tienes algún imprevisto.

1 respuesta
Sombrita

#726 Repito, en ningún lado he dicho que me den pena aquellas personas que viven con sus padres.

Pd: ser independiente es que no dependes de nadie, tu no eres independiente si tus padres te pagan tus gastos y el piso. Otra cosa es que tu tengas tu salario (que no es la paga de papa y mama) y tengas que pedir ayuda porque no llegas a final de mes o tienes algún imprevisto.

Yo hablo de independencia en cuanto a vivir sola, aquella que se refiere a vivir en un piso completamente sola, administrarte tú el dinero y ver donde lo inviertes y en qué, no a la independencia absoluta porque entonces más bien pocos estudiantes lo serían y conozco a mucha gente que se ha tenido que ir a otro sitio a estudiar y están como yo.

Aún así la manutención no es algo opcional, es una obligación judicial que tienen todos los padres que pagar a sus hijos en base a su salario si estos se van de casa hasta los 25 años o hasta que encuentren trabajo siempre y cuando estén estudiando.

Aparte de que la manutención es sólo para alimentos y ropa, la básica, y yo la administro como quiero, me refiero, no me pagan ese dinero para el piso, concretamente.

Por ahora no me ha hecho falta pedirles ayuda para llegar a fin de mes ni por imprevistos, espero que siga así mucho tiempo xD.

2 respuestas
B

#725

Hombre, pues lo has dicho más atrás.... de hecho, lo has querido arreglar como diciendo que realmente no es que te den pena en el mal sentido (textual).

De hecho, buscando ese comentario, he encontrado este que es aún más gracioso:

Muchos no tenéis ni puta idea de lo que es realmente esa palabra, malvivir es cuando estás en el super y dejas de comprarte carne porque te falta leche o dejas de pagar gasolina porque no te da para luz, por ejemplo.

Y tú que haces la compra fuerte de 70€ al mes... es decir, hay meses que gastas menos... y eso no es malvivir. Porque claro, te da para todo.

Dios mío,,, y ahora leo #727

Aún así la manutención no es algo opcional, es una obligación judicial que tienen todos los padres que pagar a sus hijos en base a su salario si estos se van de casa hasta los 25 años o hasta que encuentren trabajo siempre y cuando estén estudiando.

Y tú vas dando lecciones de la vida, que si niños mimados, jajaja, me parto chaval.

Si no fuera por los tochoposts que te marcas, diría que eres un troll :P.

1 1 respuesta
SmashingP

Yo la conclusión que saco es que nos troleas mucho lo siento xD. El día que trabajes y te des cuenta de lo difícil que es ganar dinero, empezarás a tener aprecio a eso gastos que consideras superfluos (ropa, las pastillas, el cine, y un etc largo). Doy por hecho que si un mes vas mal (aunque todavía no según has dicho) no tendrán problemas en costeartelo. Tampoco creo que les hayas dicho que te gastas 50€ al mes de media en comida (el promedio que no te entra, pq un mes fuerte de tu comida son 70€, sobrandote comida y gastando al mes siguiente 30€), pq es para ir a donde vives y darte de comer, no me jodas si en cáritas te dan más comida que lo que tú estas comiendo.

2
X

#727 Creo que hay una cosa que falla en tu ecuación, y es precisamente que no has necesitado buscar trabajo. Vives en un pueblo, y por eso cosas como el alquiler te salen tan baratas. Pero tienes que tener en cuenta también que en lugares así es mucho más complicado conseguir trabajo.

Por cierto, te has pasado con lo de que la manutención es una obligación judicial. XD Yo si no tengo dinero y/o trabajo directamente no me independizo sangrándole a mis padres, prefiero quedarme en casa y ayudar tanto económicamente como en tareas del hogar.

2 2 respuestas
KILLOXON

#730 Supongo que es una manutención por defunción de su padre o divorcio, entonces si que judicialmente se otorga. Si al final se comprende todo, menos lo de aparentar k es independiente y después de tanta tontería escrita de que si "YO gano, YO gasto, YO compro YO se y YO conozco" cuando en realidad debería ser un "ME dan y me autogestiono" o simplemente un "NO tengo ni puta idea y me callo"

1
Nymeira

He mirado el Código Civil y se estipula que en caso de que seas estudiante mayor de edad y VIVAS CON UNO DE TUS PADRES sí te tiene que pasar una manutención en caso de que no trabajes hasta un MAXIMO de 21 años. (no es una obligación, es un derecho y ahi ya entramos en la moralidad de cada uno).

Lo que tú dices es cuando eres huérfana por parte de uno de los progenitores. Entonces sí que cobras la huerfandad hasta los 25 años que no se si es tu caso.

De todas formas irse de casa y de comunidad sin tener dinero (ta claro que no trabajas y te mantienen) propio para estudiar un FP que fijo que tenían en tu comunidad y encima llamar derrochadores e impartir clases de economía.....hay que tener mucha cara

1
whn

A mí mis padres me dan 500 al mes para pagar el piso y todos los gastos. Casi siempre me da para "vivir bien". Es cierto que si tengo imprevistos hay que pedir dinero pero vamos, flipo con los que decís que con 1000 euros no se vive bien si yo con la mitad estoy felicísima de la vida.

2 respuestas
allmy

#733 No se si vives en una comuna, o en alguna parte de áfrica, mi pueblo no es de lo mejor de Vizcaya, y por menos de 700€ alquiler se rien en tu cara xD y sin incluir gastos.

1 respuesta
whn

#734 Vivo en un piso compartido, pago 225 + 50 de gastos. En invierno igual son más de esos 50 pero nunca pasaron de 75.

Supongo que también depende lo que cada uno considere "vivir bien" yo vivo bien en un piso compartido y no me veo (a priori) viviendo de otra forma. Siempre hay alguien con quien hablar cuando llegas y esas cosas. Igual hay gente que prefiere vivir sola pero yo no podría. Ni con pareja, que me agobio :P

R

Pues yo vivo bien y pago 400€ de hipoteca.

No deja de ser un sueldo bajo para los precios que hay, eso sí.

samagu

si no pagas vivienda si, si no no tienes ni para la vivienda

X

#733 Se esta hablando de vivir solo. Lee #1.

1 respuesta
whn

#738 Ya, ya, pero no me hago a la idea de que lo normal sea que se quiera vivir solo en vez de acompañado :D

1 respuesta
X

#739 Bueno, con nuestra edad estudiantil y tal es lo suyo vivir hacinado con otros 4 compañeros de piso e intentar subsistir con la mierda que te pagan por currar a media jornada (si tienes suerte y trabajas). Pero a largo plazo no, no es lo suyo. XD

arkoni

Otro que tal baila... Osea que gana 500 , se gasta mas de la mitad compartiendo piso (ya me diras con 40 años las ganas que tendras de compartir piso...) y dice que vive de puta madre, si te gastas 100 en comida como poquisimo, vives de puta madre al mes con 100 eurazos?? Esque aqui la gente esta confundiendo las cosas. No consta de que me de a final de mes, esto va de independizarte sin depender de nadie con un dinero, y posiblemente en un piso compartido con 1000 euros te de pero con 500 euros sigues dependiendo de que si pasa cualquier cosa tengas que llorar a las faldas de mama pa que te de pasta.

1
Sombrita

#728

spoiler

#730

spoiler
1 respuesta
JaNDeR

Dame a mi ese sueldo y vivo como un marqués en mi pueblo

Mi piso de 110m2 con terraza interior y exterior en uno de las mejores zonas del pueblo (Es un malecón muy bien cuidado, con hostelería de tapas, nada de pubs, el rio justo al lado con su fauna y vegetación en abundancia enfrente) solo cuesta 200€ al mes.

Ahora id sumando el resto y me quedará un buen pedazo para vivir.

1 respuesta
X

#742 Lo siento, no sabía que tenías padres separados. De todas formas, lo de sangrarle tampoco lo decía en el mal sentido de la expresión. Simplemente que va a tu bolsillo dinero que ha ganado él. Y digo yo que ese dinero podrás rechazarlo y tal, vaya.

#743 Ya bueno, ahí esta la cosa. Que ese sueldo no te lo dan, te lo ganas. Y me imagino que en tu pueblo no abundarán las ofertas de trabajo. XD

2 respuestas
JaNDeR

#744

Nah, entre una fábrica y una empresa dan cerca de 700 puestos de trabajo para un pueblo de 12.000 habitantes, ahora súmale hostelería+comercio, ganaderia y pequeña industria...

1 respuesta
X

#745 Pues suerte entonces. XD

B

Venga os dejo que vengais a vivir a mi mansion siempre que querrais a 0€ la comida la pagais vosotros ah y recordad hacerlos la cama por las mañanas, no me gustaria tener una panda de holgazanes.. Pueden sumarsea esta oferta 140311 usuarios, ni uno mas!

Bui3

Yo no se como podemos estar discutiendo esto, cuando hay gente que no vive bien ni con 2000€...
La única pregunta que debemos hacernos es, ¿Que es vivir bien?
Para mi que soy etudiante te diré que con 1000€ se vive bien, porque tienes otras necesiades diferentes, no te importa compartir piso etc) Pero las necesidades de la gente van cambiando.
Así que en resumen para una persona estándar de 30 años que vive sola, ni de casualidad le pueden llegar 1000 euros para vivir bien, como mucho le llegaran para sobrevivir

1 2 respuestas
Elinombrable

#748 Y una persona soltera y con 2 hijos tampoco. La diferencia es la percepción de lo que es vivir bien y lo que no:

A mi un tío me puede decir que para él vivir bien es poder comer lo que quiera cuando quiera, poder irse de vacaciones, concederse caprichos de vez en cuando, tener un piso para él solo y poder pagarse el coche etc. Yo puedo decir que para mi vivir bien es tener un piso aunque sea compartido porque me gusta vivir acompañado, tener para comer y ver a mi familia. Y si tienes a alguien acostumbrado a un gran nivel de vida, te puede decir que para él vivir bien, es poder beber champagne y comer caviar todos los fines de semana, irse a ibiza cada mes de fiesta y tener un BMW para ir donde quiera.

Este post y la temática es absurda partiendo de que ha puesto como base un baremo que cambia dependiendo de la percepción personal de cada uno. Es como crear un post preguntando cuánto dinero es necesario para hacerse un chalet... si no especificas qué tiene que incluir dicho chalet, cada uno te dirá lo que cuesta SU chalet.. unos le pondrán un helipuerto privado, piscina olímpica cubierta y 5 plantas y otros con una casita de piedra en el campo tendrán suficiente...

3
KILLOXON

#748 Con 2000€ ya tienes que contar en que declaras a hacienda, que de eso no se da cuenta nadie parece con la perspectiva del estudiante y tal...

Vivir bien yo lo entiendo con el ser autosuficiente, teniendo que compartir piso ya dependes de tus compañeros, aparte de las incomodidades que representa esa situación en cuanto a intimidad y organización.

Tema cerrado

Usuarios habituales