Por que razon eres ateo?

Arcadian

Nuestra sociedad misma nos hace creer que Jesucristo existió, con lo cual, no hay más que contar.

oho

#300 bueno eso para mi no supone un complejo... llámalo personalidad.

1 respuesta
NeV3rKilL

#297 Tu dices eso. Yo digo que eres un mentiroso porque el verdadero dios creador de todo es un espagueti que orbita la tierra y tiene 2 albondigas y no es todo poderoso y es algo borrachín.

Eres un mentiroso y yo tengo razón, por mis cojones.

Ves? Según tu argumento de los cojones, no puedes refutarme.

1 respuesta
Drakea
#291NeV3rKilL:

Ateniéndose a las reglas de la lógica y la razón decir que dios existe es como decir que Superman existe o que Gollum murió en el monte del destino de verdad.

Hay demostraciones lógicas de la existencia de Dios, las de Tomás de Aquino y Descartes por ejemplo.
La lógica es una disciplina enteramente formal, se puede utilizar para demostrar muchas cosas, pero eso no significa que sean verdad. Nunca va a existir un sistema lógico que nos permita discernir verdad de mentira con su mera sintaxis y normas, y eso lo demostró Gödel (y con eso, enterró todas las pretensiones de desmontar las religiones mediante la lógica, lamentablemente).

No sé a que te refieres con reglas de la razón, francamente.

1 respuesta
Leoshito

#302 No puedes llamar personalidad a decir "soy cristiano" o "creo en dios".

Porque eso es lo que hace todo el mundo por presión del entorno.

Como por ejemplo, toda esa lista de científicos que pusiste antes.

NeV3rKilL

#304 A que su argumento ad baculum es una falacia y no sirve ni para limpiarse el culo.

También hay "argumentos lógicos" que desposeen a dicho "dios" de todos sus poderes y de su existencia.

Por eso el método científico no se basa en la razón, si no en la evidencia y repito, es lo mejor que tenemos hoy día para discernir qué es real y que es una invención/ilusión de nuestro cerebro.

1 respuesta
oho

#303 la diferencia que veo es que yo entro a definir las capacidades funcionales del presunto Dios, independientemente de la fuerza con la que yo crea o no crea y tu no paras de hacer caricaturas simplistas.

1 respuesta
Rouku

Leo muchos argumentos de "solo creo en lo que la física me demuestra", ¿pero no está la física llena de contradicciones?. Actualmente no se si ya lo han resuelto, pero cuando leí en su día sobre física cuántica esta se pasaba por la piedra un montón de leyes física, o los agujeros negros mismos.

Lo dicho, la nueva religión xD.

1 respuesta
NeV3rKilL

#307 Yo también las he definido, te he dicho su apariencia y que le gustaba el whisky, y mi argumento tiene la misma fuerza que el tuyo.

Ese es el problema de tu argumento, que no tiene fuerza alguna y que únicamente depende de la imaginación de cada uno.

#308 No. El método científico, como ya he dicho, son simplemente un conjunto de reglas que nos permiten discernir qué es real. Luego el conocimiento actual, evoluciona y crece, refuta el conocimiento antiguo y sigue avanzando. Así que es normal que el conocimiento cambie y algo que antes se daba por bueno evolucione y deje de serlo. Pero el método científico es lo que no cambia. O al menos no ha cambiado desde que se implantó.

El problema del método científico es que es un sistema iterativo, lo cual ya por definición significa que "practicamente" todo lo que sacaremos de él serán aproximaciones. Es un gran fallo. Ojalá encontrasemos una evolución a dicho método que nos sirviese para encontrar esas leyes absolutas, pero hoy día es lo mejor que tenemos.

1 respuesta
oho

#309 la apariencia y sus gustos de funcional tiene poco. Pero entiendo que lo haces desde tu voluntad de comediante incluso que a alguien le hagas gracia.

2 respuestas
Headhunt

Creo que esto no tiene que ver con la física, si no con la metafísica. Es decir, tenemos el conocimiento físico extremadamente básico de una diminuta proporción del universo. No tenemos ni idea sobre el tamaño de este, si hay otros además del que habitamos o que partes de él no somos capaces de ver o detectar. En los últimos 100 años de los cientos de miles que la humanidad tiene, ha cambiado tanto nuestra percepción del universo, que no tiene sentido realizar suposiciones metafisicas sobre el universo en base a este conocimiento. En 100 años puede parecernos una estupidez lo que pensamos ahora.

Desde un punto de vista lógico solo es posible ser agnóstico, puesto que no disponemos de pruebas de la existencia o de la no existencia de ningún tipo de deidad creada, imaginable o incluso inimaginable por el ser humano.

1 respuesta
texen

#310 ¿Cuales dirías que son su apariencia y gustos?

1 respuesta
Porimas

Porque no hay ni una puta prueba, facil

NeV3rKilL

#310 También te he dicho que no era omnipotente.

Pero estás mirando al dedo en vez de la luna.

Lo importante es la fuerza de tu argumento. Porque si tu argumento no es sólido da igual lo que digas, que tampoco será sólido.

#311 Incorrecto. Desde un punto de vista lógico solo es posible ser ateo. ¿Eres agnóstico de los centauros? ¿Por qué ibas a serlo de dios?

1 respuesta
oho

#312 para mi eso es irrelevante y accesorio, y sinceramente no tengo ni la más remota idea de como puede ser... únicamente creo en la existencia de un ser creador y mantenedor, no creo con una fuerza absoluta por mi condición agnóstica. Además me encantan y practico en la medida de lo posible los valores que transmite el cristianismo.

Mnotauro

por que tengo cerebro para usarlo.

wokey

#267 La teoría no es que el ser humano haya sido creado específicamente por una inteligencia superior. La teoría es que un tipo de inteligencia, obviamente desconocida (y cuando se dice inteligencia, nadie se refiere a un ser vivo, con cuerpo físico, y mucho menos intenciones humanas), ha diseñado/programado el algoritmo de la vida y de la existencia, reproduciéndose éste sólo y por sí mismo, existiendo así, tambíen, la evolución.

Las cosas no son blancas o negras. Da la impresión de que la gente cree que la idea de Dios implica que todo lo que existe ha sido diseñado tal cual es ahora mismo y que, por lo tanto, o crees en la ciencia, o crees en la figura de Dios. Pensar así es ser más corto de miras que un ultracatólico. Hay grises. Y yo personalmente creo que ese algoritmo de la vida existe, y se encuentra detrás de todo. Es bastante obvio que es así además, geometría, matemáticas, adn, genética, etc, etc. Es obvio que detrás de la vida hay algo mucho más complejo y que es mucho más probable, sea fruto de un "diseño inteligente" (algoritmo de la vida), que de la simple y pura casualidad.

Repito, porque sé que la comprensión lectora en 2019 escasea. Para todo el que me lea: no niego ningún tipo de evidencia científica, mucho menos la evolución (que no es más que la adaptación al medio de este algoritmo).

2 2 respuestas
Yeep

#314 Mec, error, desde un punto de vista cuántico todo es posible es más nuestra existencia se debe a una fluctuación cuantica, ejem bariogenesis en las épocas tempranas del universo luego del Big bang.
Y si nos metemos en el rollo de Everett de los universos paralelos y teoría de cuerdas tenemos para entrenernos un rato.
Utilizando tu lógica, no existe vida inteligente fuera de la Tierra porque hasta ahora no encontramos ni una misera señal de radio o frecuencia electromagnetica pero viendo lo enorme que es el universo es absurdo negarlo.

1 respuesta
NeV3rKilL

#318 No veo el error.

Debes de separar la ciencia, que es como se le entiende al conocimiento científico, del método científico. Y el método apenas ha cambiado a lo largo de los años. El conocimiento extraído con este método sí, precisamente se la gracia.

Y sobre que siguiendo mi lógica, que no es mi lógica, es el método científico, sí, actualmente no podemos asegurar que haya vida fuera de la tierra.

Hay evidencia estadística de que pueda haberla, hay indicios como son encontrar agua, etc., pero son todo evidencias débiles como para asegurar que no estamos solos.

Al menos la evidencia del, no estamos solos, es bastante superior a la del "dios existe porque lo dice este libro".

#317 La teoría es que el ser humano ha creado esa cosa superior.

2 respuestas
wokey

#319 No me estás presentando ningún tipo de lógica argumentativa detrás de tal afirmación. Pero ok. Suele ser bastante común que toda aquella gente que niega el concepto de Dios, y con el la simple capacidad de planteárselo, niegan conceptos y argumentos por el santísimo poder de su polla y su elevado IQ. Seguro que ves Rick & Morty. jaja xd salu2.

2 respuestas
Leoshito

#320 Normalmente la gente que cree en dios o que "no cree pero defiende que pueda que exista" es gente que quiere ir de chula porque ser ateo ya es muy mainstream.

1 respuesta
S

"seguro que ves Ricky y Morty" flipo xdddd

1 respuesta
Yeep

#319 El metodo científico si que ha cambiado desde la aparacion de la mecánica cuántica. En el momento que el hecho de observar estamos interfiriendo en el experimento de alli el principio de incertidumbre de Heisenberg, otra cosa es que a nivel macroescopico hagamos la vista gorda.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Interpretación_de_Copenhague

1 respuesta
wokey

#321 Buena forma de cariturizar un concepto filosófico que acompaña a la humanidad desde que existe. El único que parece hacerse el chulo eres tú, pero bueno, qué es eso de proyectar en los demás verdad? xDD

#322 Hola.

EDIT: si no vais a contraargumentarme #317 no me quoteeis más pls.

warKa

para cagarme en tus muertos sin destrozar tu fe

Mirtor

#283 Ese mantra se repite mucho pero es muy poco real. La gente que nos movemos en el mundillo de la ciencia sabemos perfectamente que de verdad absoluta poco.

#317

Es obvio que detrás de la vida hay algo mucho más complejo y que es mucho más probable, sea fruto de un "diseño inteligente" (algoritmo de la vida), que de la simple y pura casualidad.

¿Es obvio porque tu lo digas? El ente abstracto e infalsable que planteas tiene poco de obvio. La evolución es azarosa, no sigue algoritmo alguno.

2 respuestas
wokey

#326 Me estás diciendo que, por ejemplo, las formas de vida basadas en el carbono no siguen o se desarrollan a partir de una especie de "algoritmo" concreto? Si no quieres llamarlo algoritmo, llámalo programación, o como quieras. Pero detrás de toda vida hay una estructura terriblemente compleja como para pensar que toda ella es fruto del absoluto azar.

Y yo no he planteado ningún ente de ningún tipo. Planteo que todo lo que existe responde a una lógica. Y no es obvio porque yo lo diga, es obvio porque esa estructura se manifiesta por sí sola.

EDIT: yo no he dicho que la evolución siga un algoritmo. He dicho que la vida, la existencia de todo, es la que lo sigue. La evolución es una adaptación que nada tiene que ver con el algoritmo inicial, sino con el medio.

2 respuestas
NeV3rKilL

#320 Todo ese post para no decir nada.

#323 Lo que ha cambiado es la manera en la que se crea la ciencia, pues cada vez ha de centrarse más en hacer hipótesis de posibles ramificaciones probabilísticas antes que en observaciones por una simple limitación técnica. Pero eso no significa que dichas teorías sean más o menos correctas que otras.

Al final necesitas que la evidencia encaje. Es lo que es imperativo que suceda.

Si tu teoría es demasiado flexible, no sirve para nada, si es demasiado rigurosa es más difícil que la evidencia encaje en tu aproximación y tiene números de ser descartada.

Al final volvemos a que sin evidencia, todo son castillos de naipes en el aire. Nos olvidamos de la ciencia y volvemos a creer en brujas, el diablo y que masturbarse provoca ceguera.

Por eso son tan importantes tonterías como encontrar al bosón de higgs pues destruyen teorías alternativas y encaminan nuevas teorías.

Aún y así, no sé porqué hablamos de esto en un post que va sobre ateísmo.

1 respuesta
ogeuF

soy creyente porque para mi y mi ignorancia me viene mejor explicarme cosas que aun no comprendemos, o al menos yo.
para mi que me venga un cientifico a decirme que el origen de la vida es mediante unas movidas cuanticas y unos algoritmos incomprensibles solo paras unos cuantos es lo mismo que si sale un ramdom y escribe la biblia.

me quedo con la explicacion simplista, quizas por que en el fondo sea tambien un simple, que agradece dia a dia el milagro de estar vivo.

oho

Joder que no entendéis de #327 si está clarísimo...

dios = true;
while(dios) { crea() }

function crea() { return (!existencia) ? existencia : existencia++; }

coñas a parte... #327 es mejor no entrar con esta gente que lejos de querer entender o debatir nada solo pretenden reírse e insultar al personal.

1

Usuarios habituales