Portugal al borde de perder el apoyo del BCE

Von_Valiar

Portugal, al borde de perder el apoyo del BCE por la ausencia de reformas
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7771754/08/16/Portugal-al-borde-de-perder-el-apoyo-del-BCE-por-la-ausencia-de-reformas.html

Los mercados empiezan a presionar a Portugal para que ponga el acelerador de las reformas, ante los síntomas evidentes de debilidad que aprecian en su economía. La agencia de calificación DBRS, la única que mantiene el rating luso en grado de inversión (con una nota de 'BBB', a un escalón del bono basura), insta al Gobierno tripartito de izquierdas a que apruebe nuevas medidas para reconducir el déficit, tal y como le reclama también Bruselas. Si DBRS rebaja la nota de Portugal en su próxima revisión, dejaría al país fuera del programa de compra de deuda soberana del Banco Central Europeo (BCE).

El motivo es que, para que un Estado pueda acceder al programa de flexibilización cuantitativa (QE) del organismo emisor, necesita que al menos una de las cuatro grandes agencias de calificación le otorgue un rating en grado de inversión. De lo contrario, la entidad no aceptaría su deuda como garantía o colateral de las operaciones del Eurosistema.

Pero también habría otras consecuencias negativas para el país vecino, porque sus entidades tampoco obtendrían financiación a tipo cero a cargo del BCE. En un momento en que el PIB luso se estanca (avanzó apenas un 0,2% en el segundo trimestre, seis décimas menos que a comienzos de año), este escenario sería nefasto, porque bloquearía el flujo de crédito a la economía real, lo que agravaría aún más su situación.

El veredicto, en octubre

La agencia canadiense tendrá que pronunciarse al respecto el próximo 21 de octubre, es decir, una semana después de que Portugal comunique a Bruselas las medidas con las que piensa situar su desequilibrio fiscal por debajo del 3% este año.

El país despidió 2015 con un agujero en sus cuentas equivalente al 4,4% de su PIB, esto es, un punto y cuatro décimas por encima del límite que se había comprometido a respetar con las autoridades comunitarias.

Con todo y, al igual que decidió en el caso de España, la Comisión canceló a finales de julio la multa prevista a Portugal por este desvío y puso en valor los "esfuerzos sustanciales" de consolidación fiscal realizados por ambos países hasta la fecha.

Sin embargo, lejos de mejorar, la economía lusa vuelve a dar síntomas de agotamiento. El país habría pasado de crecer al 0,8% en el primer trimestre de este ejercicio a avanzar un raquítico 0,2 entre abril y junio. Este hecho no ha pasado desapercibido para la citada agencia, de modo que su director de deuda soberana, Fergus Mc-Cormick, aseguró esta misma semana a Reuters que ese parón aumentaba las "inquietudes" sobre el crecimiento luso, que seguiría ralentizándose en el tercer trimestre. Esto implica necesariamente que las "presiones" sobre Portugal se están incrementando "en varios frentes", según puntualizó el propio McCormick.

Actualmente, las otras tres grandes agencias de calificación mantienen la nota de la deuda soberana lusa un escalón por debajo del grado de inversión, al situarla en ?Ba1? (Moody´s) y en BB+ (tanto Standard and Poor´s, como Fitch). Todas mantienen, al mismo tiempo, la perspectiva estable.

La losa de la deuda pública

Precisamente Moody?s pone énfasis en otro de los frentes abiertos para el Ejecutivo liderado por el socialista Antonio Cósta: el elevado nivel de deuda. Actualmente su pasivo se sitúa en torno al 129% del PIB y la agencia teme que se mantenga por encima del 120% dentro de cuatro años, debido a que el crecimiento de la economía lusa será mucho más moderado que el de otros socios europeos de la periferia.

La agencia también pone en duda los objetivos fiscales que el Gobierno portugués se ha marcado para este año. En concreto, considera poco probable que pueda situar el déficit en el 2,2% que contemplan las previsiones oficiales y no lo ve por debajo del 3% al cierre del ejercicio.

El temor a que DBRS opte por empeorar su nota, caló ayer en el mercado. La rentabilidad del bono luso a diez años escaló en el secundario hasta el 2,994%, su nivel más alto desde el mes de julio. El interés ofrecido por la deuda de referencia portuguesa registró ayer su mayor repunte intradía desde el referéndum británico (17 puntos básicos) y se incrementa 29 puntos básicos tan solo en las dos últimas sesiones


¿Puede que la coaliccion de izquierdas que esta en el gobierno este apunto de marcarse otro exito like a Syriza? Ante la incapacidad de ciertos estados de actuar con rapidez y reducir su deuda, ¿decidira la UE aplicar su 'helicoptero' para pagar deuda directamente? ¿Haran una quita+aflojamiento de ajustes a portugal?

Mientras tanto, Alemania, la nacion que tiene la austeridad como maxima ley, lleva 2 años cerrando con superavit, algo que le permitio subir este año un 6% las pensiones y, quizas en consecuencia, sus aspiraciones a volver a ser una potencia militar.

B

#1

#1Von_Valiar:

¿Puede que la coaliccion de izquierdas que esta en el gobierno este apunto de marcarse otro exito like a Syriza? Ante la incapacidad de ciertos estados de actuar con rapidez y reducir su deuda, ¿decidira la UE aplicar su 'helicoptero' para pagar deuda directamente? ¿Haran una quita+aflojamiento de ajustes a portugal?

La conclusión que se extrae de aquí, es que hay que votar a lo que Europa quiera. Conclusión, votad al PP

1 respuesta
B

Esas reformas me imagino que serán las mismas que se han aplicado aquí: subir el IVA, recortes en sanidad y educación, reforma laboral, etc, etc, etc.

B

#2 Es lo sensato

GoFoward

Me gustas ----> Billetitos frescos, sirvete tu mismo.

No me gustas -----> Te huele el culo a quiebra, rojo mason.

1 respuesta
Chewirl

Las toallas en quiebra.

Dase

El economista. Fuente al nivel de okdiario. j3j3

/modo podemita off

B

la banca siempre gana

R3VIENT4

Mientras tanto, Alemania, la nacion que tiene la austeridad como maxima ley, lleva 2 años cerrando con superavit, algo que le permitio subir este año un 6% las pensiones y, quizas en consecuencia, sus aspiraciones a volver a ser una potencia militar.

Y te quedas tan ancho, ole tu.

Lo único que se me ocurre es que eres un cuñado olímpico, partidista y con nulos conocimientos socioeconómicos.

Allá por el 2010 estaban Alemania, Finlandia, Austria y los Paises Bajos en superavit, y en 2016, que puta casualidad, que solo Alemania esta en positivo. La balanza de la zona euro se decanta hacia el pais germano con un aumento del 8%, de un jodido 8% del su PIB cuando el resto de los paises con cifras negativas, paises con modelos economicos quasiperfectos como los nordicos.

Me estás diciendo que Alemania ha obrado bien al aumentar su ahorro interno, exportando más que importando a unos niveles inimaginables, dejando que los paises con una crisis mas notoria se hundan en la mierda más absoluta, y sumandole el apoyo de los bancos centrales? Eso es digno de la potencia de la eurozona? Por favor...

#1 Te lo digo totalmente desde el respeto, cada día da más asco leerte.

1 respuesta
Von_Valiar

#9 Y que deberia de hacer alemania, ¿empezar a importar cosas que su mercado no demanda? ¿Tener de forma artificial por decision politica una balanza negativa?

2 respuestas
cristofolmc

#10 Claro tío, hay que compensar pasándoles parte de nuestros males porque a nosotros no nos da la gana hacer las reformas necesarias y no queremos comportarnos como un país serio. Qué mala Europa, Alemania y loh mercaoh.

sincahonda

Lo mejor del tema es comparar dos estados totalmente diferentes.

En España llevamos 4 o 5 años aplicando las normas de la UE a rajatabala y lo que tenemos es mas precariedad, mas deuda, peores condiciones y seguimos en la crisis.

Eso si a los Alemanes que vienen de vacas no le faltan camareros.

En algún momento habrá que romper la baraja.

1 respuesta
R3VIENT4

#10 De primeras dar ejemplo, y si no quiere o puede, que pase la patata caliente a otro que si que pueda.

1 respuesta
cristofolmc

#12 A rajatabla xdddddddddddd. Igual estabas de vacaciones y no te suena un follón que ha habido en las noticias y tal sobre bruselas dandonos varios avisos y finalmente un prórroga para cumplir con el déficit con el cual llevamos años de retraso. Y eso solo es el comienzo de la lista. Lo único que hemos cumplido con bruselas a rajatabla es subir impuestos. Porque hasta la reforma laboral les parece mediocre (y lo es, sigue muy alejada de los modelos nordicos).

1 respuesta
sincahonda

#14 Leéte mejor el porqué del desvío antes de nada y luego hablamos.
Las politicas de austeridad no llevana mejorar nada y no nos sirve de nada compararnos con los paises nordicos.
Suecia esta rebajando la jornada laboral por ejemplo, aquí a los politicos les da igual que una persona sobrepase por muchisimo las horas extras permitidas.
Las politicas que nos quieren imponer, distan mucho de las nordicas, las cuales tienen mas % de gasto publico que nosotros, y bastante mejores condiciones laborables, lo que nos imponen precisamente es ir hacia el lado opuesto.

2 respuestas
Von_Valiar

#13 ¿Dar ejemplo en que? ¿En control de gasto?

#15 ¿Pero que austeridad? Si no se cumplio ni un jodido año el objetivo de deficit. Yo tambien opino que deberia de rebajarse la jornada laboral, pero que yo sepa en cuanto a jornada laboral la UE no dijo nada. No se, me pareceria genial que despedir fuera gratuito y que el estado diera prestaciones como los paises nordicos, pero eso no pasara aqui, ni se ganara competividad reduciendo cotizaciones sociales como han recomendado, ya que eso seria tocar al lobby mas jodido del pais: Los pensionistas.

Para empezar a tener gasto publico como los nordicos quizas tendriamos que empezar a tener deficits parecidos a los suyos, no veo que ninguno de ellos tenga durante 4 años seguidos deficits por encima del 8%.

1 respuesta
cristofolmc

#15 Claramente no tienes ni idea del modelo nordico, ni el económico ni el laboral. Tienen mucha mayor libertad laboral y económica, (mirate dinamarca) y una política fiscal mucho más austera y responsable que la nuestra, aunque gasten más en porcentaje.

2 respuestas
sincahonda

#16 Austeridad <> cumplir el deficit, mezclais las cosas, no tienen ni porqué ir relacionadas.
Para tener el gasto nordico lo que hace falta son trabajos de calidad, apostar por industria, I+D etc. no crear trabajos chusteros de 500€ y sacar pecho por tener un 20% de paro.
#17 Suecia o dinamarca tienen mas gasto estatal que nosotros en % no tengo que mirar mas, otra cosa es que su politica economica nos de 20 vueltas, pero es que esas politicas no las va aplicar ni el PP ni el PSOE en la puta vida, y C's viendo como pactan con ellos tampoco.

1 respuesta
Von_Valiar

#18 Hombre, ¿que es para ti la 'austeridad' si no es un equilibrio entre gastos e ingresos?

Lo que #17 quiere decirte es que el modelo laboral que tienen ellos y nosotros no tiene nada que ver, y ojala que nosotros empezaramos a cambiar nuestra legislacion a como la tienen ellos, tanto el flexibilidad (en un principio) como en seguridad (cuando la situacion economica lo permita y en la medida posible).

1 respuesta
D

en portugal va todo con calma, yo cuando iba a clase si el profesor llegaba 20 minutos tarde, ese día había llegado temprano

los papeleos sin calma alguna, a los policias se la suda todo xD

a mi me encantaba, era stress -1

P

Europa está cerca del colapso muyyy cerca....

sincahonda

#19 Un equlibrio entre gastos e ingresos es tener superavit o gasto 0.
Austeridad es recortar el gasto, eso no tiene porque llevar implicito que los ingresos se mantengan o aumenten.
De hecho en muchas cosas que se han recortado, luego se ha ingresado menos.

2 respuestas
Martelin

#1 Buen intento de meter mierda a Podemos, la realidad es que no hay ni un solo ministro del PCP o del bloco.

Von_Valiar

#22 Hombre, que yo sepa los recortes en gasto han venido despues de la caida de ingresos. Pero vamos, llamalo ser austero, austeridad o estabilidad presupuestaria.

Akiramaster

Si cada español cogiera una pala, portugal sería una isla.

1 respuesta
B

#25 Bueno, o podría ser portugal un pequeño continente, y el resto de Eurasia una inmensa isla...

B

#5 Perdermos soberanía popular y la gente aplaude

M4v3rikj3j3

"Su dosis de miedo, gracias".

cristofolmc

#22 Austeridad es recortar el gasto. :psyduck: Es que ya no es que no sepáis de economía, es que no conocéis el castellano más básico. Ser austero es gastar poco. Se es tan austero si ganas 1000000 millones y gasta 999999 como si ganas 1000 y gastas 999. Así que sí, si el estado incrementa sus ingresos para dejar de gastar lo que no tiene a través de impuestos, ES austero.

De hecho la mayoría del ajuste presupuestario ha venido por el lado de los ingresos no de los gastos, así que ni asumiento tu erronea definición de austeridad, este gobierno seguiría sin serlo. Ya que recortes pocos. De hecho en 2014 y 2015 han incrementado el gasto.

1 respuesta
C

#29

Me parece increíble cómo se sigue con el discurso del "austericidio". Rajoy se las ha ingeniado para "intentar" cumplir con Europa sin recortar una puta mierda, jodiéndonos a todos y beneficiando a algunas minorías no tan minoritarias.

1 respuesta

Usuarios habituales