PP propone subir el limite a 160km/ para ahorrar

M

#385 Lo que intento hacer es despojar a los argumentos de la gente de la pirotecnia narrativa típica de este tipo de debates para que se pueda ver claramente que las ideas que pretenden exponer no tienen sentido. Es un ejercicio interesante que me suelo aplicar a mi mismo también para no caer en argumentos interesados y tergiversados.

1 respuesta
L4Ur1T4

Lo que no tiene sentido es que sigamos yendo a 120 km/h con los coches que hay hoy en día y tal como están las carreteras.

Mi coche es mu viejete y esta medida no me afecta, pero he ido en coches que vas a 160 y pareces que vas a 80, tienen una estabilidad impresionante.

No es cuestión de dejar correr o no, es cuestión de que se puede viajar de manera segura a más de 120km/h

3 respuestas
muanhiaru

#392 Una Renault Express a 140 parece un avion, hace un ruido como de reactor y vibra como si fuera a salir volando. Sin embargo un Megane Scenic del año 2.000 puede ir a 170 y no se nota nada de nada, de hecho, si vas a 120 parece que vas a 40, no se nota NADA.

La tecnologia ha avanzado mucho.

1 respuesta
B

Con esto no quiero decir que no me guste ir a 160 en una autopista vacía... y a 260 también. Con poner el delito en la consecuencia y no en el hecho como está ahora...

1 respuesta
ReYzell

#391 Pues no se te da muy bien...

#392 Pero eso la gente no lo entiende.

1 respuesta
krommenacker

#393 jaja anda que es mentira lo de la express, mis padres tienen la tipica con matricula J-Z y parece un reactor cuando pasan de 40 a 60.

1
muanhiaru

#395 Si es que ese es el "ki" de la cuestion, a 160 no pero a 140 creo que se podria subir el límite (mas que otra cosa porque algunos asfaltados parecen un camino de cabras) y también para adaptarse al parque automovilistico Español, que esta muy viejo. No todo el mundo puede permitirse comprar un coche nuevo.

#394 La de mi padre, que la uso yo muy de vez en cuando es del 1.988 osease, J-M y eso parece que vas en una lata de sardinas, retumba quete cagas pero luego sin embargo es un coche "muy fiable" mecanicamente hablando (eso dicen los que entienden).

Sust0

No si ahora también habrá que poner una ley que te obligue a comprarte un coche nuevo cada 10 años. Menudos millonetis.

1 respuesta
L4Ur1T4

#398 no des ideas, ke no me extrañaría que con la excusa de que los coches viejos contaminan y cosas así te obligasen a cambiar de coche xD

1 respuesta
muanhiaru

#399 Pues creo que hace años lo querian hacer, pero con la crisis no llegó a salir adelante (no me hagais mucho caso).

1 respuesta
vSr

#1 Ui que gustazo poder ir a 160 sin que salte ningun radar. Le doy manita sin leer la noticia siquiera xD

AikonCWD

#392 Lo mejor de todo es que los coches en los que vas a 160 y parece que vayas a 80 por la super estabilidad que tienen... si tienes un accidente por culpa de otro, se te cruza un animal, te revienta la rueda o cualquier cosa imprevista y fuera de tu control.... esa estabilidad que dices que tienen no va a servir de nada. Te moriras

Si en cambio vas a 80 y te sucede algo, tendrás más posibilidades de vivir.

2 3 respuestas
Sust0

#402 Pero y lo rápido que llega a los sitios qué?

4
B

#400 A mí también me suena, y creo que no hace muchos años, 2 o 3 quizás xD

L4Ur1T4

#402 No es solo cuestion de que no vibre el coche como si fuera un cochete. Es cuestión de la tracción, de neumaticos, del sistema de frenado... todas esas cosas han mejorado muchisimo en estos años y considero que ha 160km/h se puede ir tranquilamente. Y lo digo porque me muevo con muchos mecánicos y algún ingeniero de coches.

Que tu opinas que no? Me parece perfecto, pero no se puede negar los progresos que ha habido y que permiten viajar a 140-160km/h sin problema

1 1 respuesta
ReYzell

por ejemplo a mi se me han cruzado 39 ciervos y se me han reventado 14 ruedas por la autovia.........

Eso si, nunca se me han tirado al carril a 90kmh...

1 respuesta
Ne0x

Alguno parece que no capta la idea.

Propone subir a 140, 150 y en algunos casos 160.

Ni significa que se suba la velocidad en TODOS lados a 160, ni quiere decir que te OBLIGUE a ir a 160 SIEMPRE.

Si tienes una basura de coche, pues te jodes y sigues a 100/120. Si tienes un coche en condiciones, pues tu decides.

Yo lo veo perfecto.

1
nerkaid

#406 xddddd cierto tio, putos ciervos, a mi me pasa lo mismo cuando voy con la moto por la M30, no para de tirarse a la calzada...

PD: Según vosotros:

Es más seguro ir a 120 km/h en


Coche de 1988, ITV Pasada.

que ir a 150 km/h en


Coche de 2012, ITV Pasada, abs, control de tracción, control de estabilidad, chasis mejor, ruedas mejores, etc.

... Okay.

2 2 respuestas
AikonCWD

#405 Mezclas la velocidad con el tocino

Me parece genial que ahora con un coche nuevo puedas ir tranquilo, estable y seguro a 160. En serio, me da igual.

Te suena lo que es la distancia de frenado?

Distancia de frenado = Tiempo de reacción * Velocidad

Supongamos que a parte de tener un coche nuevo... tienes también un tiempo de reacción muy bajo, digno del cuerpo de élite del ejercito japonés... hay otro factor llamado Velocidad. A mayor velocidad, mayor distancia de frenado.

Si corres más, recorres más metras antes de detenerte, es así.

3 respuestas
Sust0

#408 Está claro que la persona que tiene ese coche no adapta la conducción en base a la mierda de coche que tiene y vive en el carril izquierdo. Me has abierto los ojos!

#409 Por eso la solución no es respetar los limites de velocidad que no te enteras! Es aumentarlos así todos más rápidos mayor distancia de frenado para todos por igual y se acabaron los accidentes por velocidad excesiva! Entrena la lógica hombre!

1 respuesta
choper

#4 ..cuanta inteligencia rebosas.....

#30 Exacto, el problema es que la mayoría de españoles no tienen conciencia ni buen razocinio para la mayoría de las cosas, para conducir tampoco.

Habla de Alemania... menudo gilipollas, como si un español medio tuvieses los 2 dedos de frente y la civilización del alemán medio... Que sentido del humor tiene el pp. Son retrasados mentales.

ReYzell

#409 con el ejemplo de coches de #408 te digo que reaccionando mas tarde y mas deprisa, frenaras antes con el nuevo que con el viejo.

EDIT: Los 25 coches que peor frenan 100-0 contando con tiempo de reacción:

(lo hacen mejor que cualquier coche hasta 1998)

Fiat Panda 1.3 Multijet 16V: 48.2 m
Cadillac Escalade :48.2 m
Fiat Panda 1.2 8V: 47.0 m
Lancia Ypsilon 1.2 8v: 45.9 m
VW Fox 1.4 :45.9 m
Hyundai Tucson 2.7 V6 4WD: 45.4 m
Fiat Panda 1.2 8V 4×4: 44.9 metros
Chevrolet Matiz 1.0: 44.9 m
Honda CR-V 2.2 i-CTDi: 44.9 m
Bentley Continental GT: 44.3 m
Mercedes Viano 2.2 CDI: 44.3 m
Jeep Commander 3.0 CRD: 44.3 m
Kia Sorento 2.5 CRDi: 44.3 m
Lada 1119 8V: 44.3 m
Chrysler Grand Voyager 2.8 CRD: 44.3 m
VW Fox 1.2: 43.8 m
Chevrolet Matiz 0.8: 43.8 m
Chevrolet Captiva 2.4 4WD: 43.8 m
Seat Altea XL 2.0 TDI: 43.8 m
Skoda Fabia Combi 1.4 TDI: 43.8 m
Hyundai H-1 Travel 2.5 CRDi: 43.8 m
Chrysler Sebring 2.0 CRD: 43.3 m
smart fortwo cabrio cdi: 43.3 m
Nissan X-Trail 2.0 dCi DPF: 43.3 m
Kia Carens 2.0 CRDi: 43,3 m

Ahora mismo cualquier coche con mas de 100cv lleva unos frenos que te frenan en menos de 35m y 10 metros son muchos metros cuando vas en movimiento.

1 2 respuestas
nerkaid

#410 Pero como tienes la cara tan dura de seguir contestando? Si tu vas a 150 y haces lo que te sale de los cojones cuando deberías ir con tu camioneta a 90, tu eres un asesino en potencia, no nosotros, así que deja de dar el coñazo ya y de humillarte más de lo que lo has hecho antes.

#409 Si corres más, debes guardar una distancia de seguridad mayor. Y aparte, la fórmula está mal.

Distancia de frenado = Tiempo de reacción + Tiempo de frenado

Tiempo de frenado = Habilidad del conductor + Funcionamiento ABS + Estado del pavimento + Estado de las ruedas + Mil movidas más.

Lo único que varía por ir más deprisa, es la distancia recorrida durante el tiempo de reacción, la cual como te comento, debe ser compensanda con la distancia de seguridad, que debe ser de 2 segundos respecto al coche de delante. Y te aseguro, que con un coche bueno, compensas la distancia de reacción con creces en la distancia de frenado por tener mejores componentes. Simplemente coche con abs vs coche sin abs, puede extenderte la distancia de frenado en más de un 50% sobre pavimento mojado...

1 respuesta
AikonCWD

#413 #412 http://es.wikipedia.org/wiki/Distancia_de_detenci%C3%B3n#Distancia_de_frenado Eso no es cierto

Mira la formula exacta. La Velocidad se eleva al cuadrado, mientras que los otros factores como la fuerza de frenado no intervienen en tanta potencia como la Velocidad:

Donde V es la velocidad inicial en km/h, i la inclinación de la rasante en tanto por uno y el coeficiente de rozamiento longitudinal. La distancia resultante estará en metros que será suma de la distancia que recorre el vehículo en el tiempo de percepción del obstáculo (primer sumando) y la distancia que se recorre en el tiempo de frenado (segundo sumando). Por eso la relación entre la velocidad y la distancia es cuadrada lo que implica que para el doble de velocidad, la distancia de frenado se multiplica por cuatro. Otro factor importante a tener en cuenta es el rozamiento, si es muy bajo debido a unas malas condiciones de las ruedas o haya nieve la distancia de parada puede aumentar considerablemente, de hecho sobre pavimento con hielo un coche puede tener una distancia de parada de un kilómetro.

Tu te irás feliz pensando que un BMW recorre menos metros al frenar si va a 200km/h que no un Opel Corsa a 80Km/h, pero la realidad no es esa, y a las pruebas me remito.

2 respuestas
ReYzell

#414 200 kmh es pasarse pero

160-0 de un bmw y 0-120 en un corsa del 92 les dan una señal luminosa y el bmw le sacaría 4 o 5 metros en la frenada al corsa y todo esto contando con que el que lleva el corsa sabe que no tiene ABS y que su frenada a de ser perfecta al igual que la reducción de marchas.

2
nerkaid

#414 No, es que no estamos hablando de una diferencia de +150%, como sería de 80 a 200, si no de ir de 120, a 160, que sería un cambio de un +33%, y el cual se cubre más que de sobra con los componentes de hoy día. Mírate la tabla de #412 y ahí lo puedes comprobar. Y eso sobre condiciones óptimas, si nos metemos en hielo y demás, más te vale tener abs.

GeO-Granada

#370 lo malo es que aparte de limpiarse esos garrulos pueden llevarse a otros consigo, es como el elo hell :D

m3l0

pues que queréis que os diga, no me daría mucha confianza ir por la autovía con los canis a 160 km/h

B

Me hace gracia ver a este tonto comparando con las autopistas de Alemania. Para empezar, este tio tiene que saber que en alemania, la mayoria de autopistas no tienen limite de velocidad, y en algunos tramos, se restringe a 130 km/h.
¿Pero porque puede hacerse eso en Alemania y no en España? Pues para empezar, en Alemania la mayoria de autopistas tienen más de 2-3 carriles, cosa que facilita la circulación de manera muy importante. También tendria que saber que en Alemania, los tramos que no tienen limite de velocidad son tramos con asfalto perfecto, con curvas no más grandes de 3 grados de inclinación y otra cosa muy importante, que la mayoria de Alemanes tiene 2 dedos en la cabeza y no como esos canis y mierda de esa que pone en peligro la vida de los demas.

Opino que si las autopistas españolas se adaptasen bien y la gente se concienciase un poco mas no habria problema.

http://es.wikipedia.org/wiki/Autopistas_de_Alemania

1 respuesta
J

#234 Creo que esto no tiene nada que ver con lo de los 110.

Busque en el buscador subida de velocidad y me aparecio esto. Lei #1. Vi la fecha de creacion y de los ultimos posts y me parecio oportuno añadir eso al tema.

Vamos, mi idea era no duplicar. Yo creo que el post tenia que ver con esta tematica.

Perdona si esta mal ubicado.

Usuarios habituales

  • ReEpER
  • TheV1ruSS
  • Meleagant
  • nixonE1
  • nerkaid
  • ReYzell
  • Sust0