Referéndum CAT unilateral en septiembre del 2017

Nuevo foro para hablar de Cataluña

mikelflastic

Tengo una pregunta. La hago por aquí porque me da pereza abrir un hilo (hace tiempo que no posteo en media vida y probablemente la cague).

Estamos viendo el problema de Cataluña como un problema únicamente español. Es decir, desde Europa se está observando el fenómeno sin tomar medidas directas, más bien se van posicionando con la boca pequeña. Están al margen.

Pero para mí, este tipo de independentismos, lo que están haciendo es poner en crisis el concepto historico de Estado. Cataluña es la punta del iceberg de un problema que es europeo.

La historia de europa es la historia de grandes "imperios" que se forjaron a base de organizar políticamente un territorio formado por distintas naciones (o culturas). Esta organización se hizo militarmente, políticamente, no sé...cada caso es particular. Pero el resultado final fue la construcción de grandes Estados (España, Francia, Reino Unido, Alemania) formados por naciones más pequeñas.

Para mí esa construcción de estados fue necesaria para poder optimizar el funcionamiento del territorio y de los habitantes de esos territorios. Durante siglos ha sido imprescindible tener una estructura estatal para evolucionar la civilización. Fue un paso históricamente necesario, útil e indispensable.

Pero a día de hoy. En realidad...¿qué mas da que Cataluña se vaya de España y sea un micro estado europeo independiente? ¿no estamos ya preparados para que los grandes estados desaparezcan y den paso a micro estados europeos? ¿eso no sería una verdadera europa de los pueblos?

Lo que quiero decir es que el problema de Cataluña debería entenderse como un problema a nivel europeo. Sobre cómo entiende europa el concepto de nación y si está dispuesta a dar el siguiente paso en su auto-organización territorial.

Creo que muchos de los problemas de Europa nacen de no querer hacer los deberes a este respecto.

El tiempo de los grandes estados está terminando. Creo que apostar por una Europa de regiones es mucho más potente.

Y claro...burocráticamente sería un lío, eso es imposible, bla, bla, bla.

Con la tecnología y el potencial de gestión de la información que hay a día de hoy es perfectamente posible.

Bueno, solo quería soltar esto y me vuelvo a mi cueva.

Sed felices.

2 respuestas
nixonE1

Es decir, que de los 300 casos de corrupcion, resulta que hay 150 que no son corrupcion monetaria, como habitualmente se da a entender? (Tipo 3%, ITV, desvios etc)

Curioso cuanto menos

JoramRTR

#30446 a ver, corrupción es igual, que quieras aclarar que es un funcionario aceptando un soborno para regalar una nacionalidad al casar a gente y no un político dando contratos urbanísticos por mordidas? Me parece correcto, pero un funcionario aceptando un soborno es corrupcion.

1 respuesta
seiviak

#30450 POLITICOS IMPUTADOS ( que es lo que decía el gráfico) y meten a gente que se casa.

NO OS FIEIS NI DE LOS VUESTROS ( consejo para todos...)

#30453 Y eso te convierte en POLITICO IMPUTADO? A que si campeón? :D

-Hola mira un gráfico que dice que cataunya tiene el doble de políticos imputados.
-150 no son ni politicos
-Pero es corrupcion. Zasca!!
-Ok. xD

2 respuestas
DunedainBF

#30454 Estáis muy alterados. Relax.

Todos sabemos lo que hay y lo que ocurre ya.

Colorín colorado

Lexor
#30446seiviak:

AJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAAJAJAJA

al resto ya te han respondido y te han regalado unas lecciones de derecho, la proxima vez que quieras aprender no te tires una semana esperando tu momento!

#30446seiviak:

AJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAAJAJAJA

1 respuesta
seiviak

#30456 Son políticos imputados? En serio? casarte te convierte en un puto político imputado? RECONOCELO!

El orgullo Español.. cuánto daño!!

1 respuesta
Zeloran

no es por nada pero el tema de las pensiones se va a acbar para toda españa en un par de años al ritmo que el PP se está ventilando la hucha de las pensiones. Osea, mientras los españoles se "rien" de Catalunya sin pensiones, no se enteran que ellos mismos se van a quedar sin un duro en poco tiempo.

1 respuesta
Lexor

#30457 preguntaselo a tu amigo que es el que te trae informacion de estraperlo
ya te lo he dicho, cuando puedas respaldar tu informacion hablamos sobre eso mientras

#30446seiviak:

AJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAAJAJAJA

1 respuesta
Zh3RoX

El tio este es lo más lamentable que he visto en Mediavida y mira que es difícil.

seiviak

#30459 Bah.. Achanta achanta.. y vuelve a usar el mismo meme, aunque me descojonaré porque esta más que desacreditado. El informe habla de políticos y mete a gente que se casa..

QUe poca coherencia coño

1 respuesta
Von_Valiar

#30458 De hecho, las pensiones se pagan ahora mismo con deuda. España tiene déficit en todos lados , incluyendo cataluña. Hay alguna región con superavit, pero no compensa el gasto total.

ChaRliFuM

#30449 DING DING DING, hoy vamos para premio. Acabas de descubrir que no toda la corrupción son los ERE, la Gurtel o el 3%.

Corrupción es todo eso y además cosas tan poco importantes como que un alcalde de un ayuntamiento de un municipio de 200 personas dicta una resolución arbitraria para que en las fiestas del pueblo toque una banda de música del cuñado de su hija y se embolse la cifra de 1400€ (caso real y caso que se reputa como corrupción en el informe del que hablas)

Pero sí, enhorabuena por haber descubierto que los casos de corrupción que figuran en ese informe no tratan todos de los ERE, de la Gurtel o de Pujol

1 respuesta
Lexor
#30461seiviak:

El informe habla de políticos y mete a gente que se casa.

fuente: tu amigo el del mail, pero dilo todo hombre

1 respuesta
JoramRTR

#30451 no estamos ni por asomo preparados para dividir los estados y crear micro estadoa europeos, para nada, el día que veas por las calles policías europeos, un gobierno europeo votado por toda Europa y demás se podía hablar eso, ahora mismo dividir países pequeños aún mas es una locura si se quiere poder llegar a competir con economías como la americana, china o la posible economía que pueda alcanzar India con sus 1200 millones de habitantes en un par de décadas.

Además, por un lado entiendo que todo el mundo quiera tener sus intereses representados o políticos que en vez de mirar por una nación miren por los intereses de una pequeña parte en particular, pero por otro tantos puestos duplicados me dan arcadas, ya no solo por la cantidad de burocracia y dificultades que pueden llegar a generar si no por el incremento de gasto público y el incremento de corrupción que supone.

seiviak

#30463 Repito.. El informe habla de POLÍTICOS IMPUTADO. Hay algún artículo del CP que diga que Casarte te convierte en POLITO IMPUTADO?

#30464 El correo del CGPJ no te sirve? jejejej OK. Le diré al rey que venga a verte y te lo explique a ver si así...

3 respuestas
richmonde

#30447 Creo que no entiendes como funciona el sistema de pensiones...

El dinero que hoy cobra un pensionista, no es el dinero ahorrado de hace 30 años. El dinero que HOY cobra un pensionista, es el dinero que los contribuyentes pagaron el MES pasado con sus impuestos.

El fondo de pensiones es un dinero que de los impuestos (el cual esta practicamente vacio y se pagan pensiones con prestamos), se tiene en una reserva por si se recauda menos dinero del que se necesita para mantener las pensiones, se usa del fondo de la reserva.

Si Catalunya se independiza, las pensiones las pagara Catalunya con el dinero de los contribuyentes Catalanes. El único problema sería el mes en curso, donde el desembolse inicial sería mayor.

Pero quienes sufrirán más un corte de 22% de ingresos, seran las pensiones restantes del 78% del PIB restante en el país.

Te lo he explicado yo de mi palabra, pero si quieres, te lo puede explicar alguien más ducho en el tema:

BBVA > https://www.bbva.es/general/finanzas-vistazo/planes-de-pensiones/sistema-pensiones-espana/index.jsp

El sistema de pensiones públicas en España funciona bajo cinco principios:

1. Principio de reparto: las cotizaciones de los trabajadores en activo financian las prestaciones existentes en ese momento.

2. Principio de proporcionalidad contributiva: la cuantía de las prestaciones guardará relación directa con las cantidades aportadas al sistema público y al periodo de cotizaciones efectuadas.

3. Principio de universalidad: Aquellos que no hayan contribuido al sistema podrán acceder al nivel no contributivo de prestaciones para poder cubrir las necesidades más básicas.

4. Principio de gestión pública: El sistema de la Seguridad Social estará gestionado y financiado por entidades públicas.

5. Principio de suficiencia de prestaciones: La cuantía de las prestaciones debe ser suficiente para asegurar las necesidades protegidas.

El organismo encargado de gestionar este sistema es la Seguridad Social, que además, salvaguarda la asistencia para los trabajadores que hayan perdido su empleo o causen baja por enfermedad o discapacidad. Veamos más en detalle de qué manera se organizan y reparten las pensiones en España.

Un fondo común para todos los trabajadores
Las prestaciones sociales, como la pensión pública por jubilación, están protegidas y reconocidas por la Constitución española en su artículo 41: “Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres”.
Para sostener este derecho, a diferencia de otros países en los que cada trabajador cotiza y aporta dinero para su plan de pensiones privado e individual, en España el sistema público de pensiones se nutre de las aportaciones de todos los trabajadores; estos contribuyen, a través de sus cotizaciones a la Seguridad Social, a una denominada ‘Caja Única’ de la que sale el dinero para pagar las pensiones públicas por jubilación del nivel contributivo de los trabajadores ya retirados. Es la anteriormente citada solidaridad intergeneracional, a la que hay que sumar la solidaridad interregional, que garantiza que todos los ciudadanos del Estado español tengan derecho a su pensión por jubilación, independientemente de la región en la que vivan.
Encuentra el plan de pensiones que mejor se adapte a tus necesidades de ahorro: accede al catálogo de BBVA
El acceso a la pensión pública por jubilación

En el momento de la jubilación, que en España y de manera ordinaria se produce en 2016 a los 65 años y 4 meses (65 años para quienes hayan cotizado al menos 36 años) , el trabajador accede a una pensión mensual de carácter vitalicio cuya cuantía depende de las bases por las que haya cotizado los últimos años de vida laboral (últimos 19 años en 2016 y últimos 25 años en 2022 y años sucesivos), así como de los años que haya cotizado y del tipo de jubilación al que acceda (ordinaria, anticipada o diferida).

Esto ocurre siempre y cuando cumpla los requisitos de acceso a esta pensión:

  1. Acreditar al menos quince años de cotizaciones.
  2. Acreditar un mínimo de dos años de cotizaciones en el intervalo de quince años inmediatamente anteriores al acceso a la jubilación.

Es importante señalar que la edad ordinaria de jubilación va a cambiar en los próximos años a raíz de una reforma legislativa, por lo que esos 65 y 4 meses años se irán incrementando poco a poco hasta alcanzar los 67 años en 2027. Podrán seguir jubilándose sin penalización a los 65 años quienes acrediten al menos 38 años y 6 meses de cotizaciones.
El motivo tiene que ver con la sostenibilidad del sistema que se basa, como hemos visto anteriormente, en el número de trabajadores activos, en el número de beneficiarios de prestaciones y en las cuantías tanto de las cotizaciones como de las prestaciones, entre otros.

Sostenibilidad del sistema
De manera simplificada, para que el sistema público de pensiones sea sostenible debe haber más trabajadores activos que número de pensionistas, es decir, que la continuidad del sistema tiene una fuerte dependencia de la pirámide poblacional. Sin embargo, en los últimos años el número de trabajadores ha descendido como consecuencia de la elevada tasa de paro, mientras que el número de pensionistas se ha visto incrementado; esto, unido a una evolución de la población en la que la tendencia indica que habrá cada vez más personas mayores y que estas vivirán más años, ha puesto en duda la sostenibilidad del sistema.

Paralelamente, los nuevos jubilados acceden a una pensión media más elevada, dado que han cotizado por bases mayores, mientras que los nuevos cotizantes se incorporan con salarios y por tanto con bases de cotización menores.
Un claro ejemplo de esta situación lo representa el estado del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, una ‘hucha’ en la que desde el año 2000 se ha ido guardando el superávit del sistema de la Seguridad Social. A este fondo se ha recurrido en los últimos cinco años debido a que el sistema gasta más de lo que ingresa, es decir, a que los trabajadores activos ya no pueden sostener por sí solos las pensiones públicas.
Ante esta realidad, a los trabajadores actuales se les plantea un futuro en el que su nivel de vida en la jubilación en base a su pensión pública puede ser menor de lo esperado, por lo que productos de ahorro e inversión como los planes de pensiones pueden suponer una interesante alternativa a la hora de complementar los ingresos en la jubilación.

1 respuesta
JoramRTR

#30454 error mío que pensé que hablaba de corruptos en generak y no políticos imputados en particular, relaja el tono condescendiente un poco macho.

1 respuesta
Capi_Salami

#30466 Te sale espuma por la boca ya?

1 respuesta
seiviak

#30468 Cuando me negáis pruebas me jode, pero disculpe usted, tiene razón!

#30469 Como un león cuando acorrala a su presa pero aún intenta escapar aunque sabe que no puede ... mMMGGRRRMMMMmmmm

3 respuestas
ChaRliFuM

#30466 No, el informe no habla de POLÍTICOS (lee bien), el que habla de políticos es el que ha hecho ese mapa tan chuli y te la ha colado doblada, el informe habla de PROCESADOS por corrupción, ahí puede haber políticos, funcionarios, particulares y hasta personas jurídicas.

A ver si aprendemos a contrastar un poco la información y no tragarnos el primer titular tendencioso que nos ponen en frente de la cara, que luego hacemos el ridículo y se ríen de nosotros.

2 respuestas
DunedainBF

#30470 En realidad #30471 tiene razón.

Pero siempre es gracioso ver como te pones

Lexor

#30466 siento mucho lo que te esta haciendo charlifum, ya se que llevabas una semana pero....

#30446seiviak:

AJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAAJAJAJA

1 respuesta
carbonara

#30451 La base de los problemas con los nacionalismos es económica, esa Europa de regiones queda muy bien sobre el papel, pero implica que las zonas ricas aportarían menos para la convergencia de las zonas más pobres. No verás ni una sola región europea "pobre" pidiendo la independencia, en su lugar son las zonas ricas las que buscan peregrinas razones culturales para intentar aportar menos.

1 respuesta
Zh3RoX

#30470 los leones no cazan, cazan las leonas

1 respuesta
seiviak

#30471 REpito.. en el mapa pone POLITICOS ( y el es meme que se usa) y de ahí mi investigacion ( porque no me creía eso)

Si quieres hablar de la corrupción en general, no hay probema, pero es otro tema. EL meme, es MENTIRA. Estarás de acuerdo no?

#30473 Se que por dentro te estas muriendo de rabia porque sabes que el meme es falso y no paras de repetirlo. Se nota compi! :D

#30475 https://carmenriverocolina.wordpress.com/2013/04/03/por-que-los-leones-macho-son-los-cazadores-mas-habiles/
La ciencia avanza, amigo. OTro pa tí!

1 respuesta
Capi_Salami

#30470 Como te ves el día 2 octubre?

2 respuestas
nixonE1

El zas es de libro y la investigacion mola.

Politicos imputados segun imagen 303

Realidad: Resulta que hay 150 (continua siendo una barbaridad) y 150 que no son politicos imputados como dice el grafico.

Lelz

Lexor

#30477 posteando sobre mapas y memes

1 respuesta
seiviak

#30477 Ni idea. si no estoy detenido ire a currar.

2 respuestas
Tema cerrado

Usuarios habituales

  • Lexor
  • DunedainBF
  • seiviak
  • Aguiluxo
  • nixonE1
  • arion10
  • ReEpER