Referendum independencia Euskadi 25/10/2008

xxxVaDeRxxx

#450 Estamos hablando de que tipo de coaccion puede existir a la hora de ir a votar a una supuesta consulta.

xxxVaDeRxxx

¿ #452 Cuando te refieres a "lo que yo se" es "lo que mi profesor de universidad que tiene pinta de nacionalista me cuenta" ?

C

Y digo yo. ¿Que mas dará?. Ser de un sitio o de otro.
Yo nací en Sevilla y soy Español, joder y muy orgulloso de serlo.
Si los andaluces nos independizamos. Que no creo por que pasamos de todo y lo que nos gusta es vivir bien. ¿Que ganaríamos?.

XaPu69

A mi me hacen gracia aquellos que reclaman el derecho a decidir y afirman que por eso debe celebrarse el referendum ilegal.

Mis preguntas son: ¿Con que Censo se haria? Si es con el de las antiguas elecciones vascas aparte de ser ilegal discriminaria a aquellos que han obtenido la mayoria de edad desde esa fecha. Si deciden hacer un censo nuevo, ¿quien garantiza que los electores sean ciertos y no se cometa fraude? Porque el INE no podra comprobar si dichos ciudadanos existen. Si finalemente por algun razon se pudiera obtener un censo, ¿Quien estaria en el? ¿Podrian votar los emigrantes? De lo contrario seria discriminacion (de esa que tanto reclaman los del derecho a decidir) ¿Podrian votar los 'emigrantes' a otras comunidades autonomas de España? Si no es asi seria discriminacion, puesto que MUCHA gente (entre ellos notables politicos y profesores de universidad) han 'emigrado' del pais vasco a otras comunidades autonomas para gozar de libertad (eso no me lo invento yo, sale en los medios de comuniacacion), y si es asi y una persona puede decidir sobre un lugar en el que no vive, ¿porque no puede ser el refrendum a nivel nacional? de esta forma seria legal

#453 El testimonio de un profesor de universidad? No por favor! es mas creible detener a un borroka y que declare torturas en la comisaria, eso si que es creible.

#454 Es un adelantado para su epoca.
Pues la verdad, pocos de los llamados nacionalistas sabrian responderte

Dod-Evers

#454, fronteras y separación de la UE.

cl0ud

#453 Conoces la diáspora vasca? Decenas de miles de personas que se han tenido que ir o todos aquellos que no se han ido pero que se mantienen con escolta? Porque eso es coacción y no pasa en Zambia, pasa en el pais vasco. O eso también me lo vas a negar? O me vas a decir que el miedo no influye para ir a votar "libremente"?

Gracias #458 Te has explicado infinitamente mejor que yo xDD

XaPu69

#453

Las situaciones límite ponen a prueba el coraje moral de las personas.Se puede luchar contra el miedo, como han hecho los 42 profesores vascos que denuncian el perpetuo amendrentamiento que sufren por no ser nacionalistas, o se puede transigir o mirar para otro lado, como están haciendo los obispos y los párrocos de las iglesias vascas que consienten estos días los encierros de militantes de Batasuna en dependencias religiosas.

http://www.elmundo.es/papel/2002/02/28/opinion/1112358.html

H ay un exilio menos conocido y que en apariencia no existe, protagonizado por aquellos que también se han ido, pero no han huido. Cada mañana están presentes en sus puestos de trabajo en Bilbao, Baracaldo o Vitoria, pero cuando la noche cae, ya han salido del País Vasco.

El terrorismo de ETA y la violencia de persecución se han convertido desde la llegada de la democracia en una de las señas de identidad del País Vasco. Durante estos años, miles y miles de vascos han recogido sus casas en el silencio de la noche y han abandonado la comunidad en busca de una vida mejor, una vida alejada de las amenazas, las extorsiones, las pintadas, el acoso del propio vecindario y la oscura sombra de ETA, que sólo aporta la luz del fuego.

Esta peregrinación de exiliados se ha cuantificado por colectivos sociales y partidos políticos constitucionalistas en numerosas ocasiones. Las cifras bailan entre las doscientas mil y los cuatrocientas mil personas. Pero hay un exilio que no se ve reflejado en estos números. Es un exilio menos conocido y que en apariencia no existe, protagonizado por aquellos que también se han ido, pero no han huido. Cada mañana están presentes en sus puestos de trabajo en Bilbao, Baracaldo o Vitoria, pero cuando la noche cae, ya han salido del País Vasco.

Rodeada por montes verdes, a la orilla del Mar Cantábrico, a treinta kilómetros de Bilbao por autopista, apenas veinte minutos de coche, se encuentra la localidad cántabra de Castro Urdiales. Uno de los refugios del miedo.

En los últimos quince años ha visto cómo su población oficial se doblaba, pero hay una realidad que todos conocen y que los números no enseñan a simple vista. En 1990 había 13.954 habitantes censados en Castro Urdiales; en 2005 esa cifra ha crecido hasta 27.226. «La población seguirá creciendo –asegura un funcionario municipal– porque cada año después de contabilizar las altas y las bajas del padrón hay alrededor de 1.700 nuevos vecinos».

Los datos y la realidad

El padrón municipal no engaña, pero tampoco refleja toda la realidad. Hay que buscar más a fondo en los datos municipales. Según los datos del consistorio, en la ciudad cántabra hay 11.151 viviendas habitadas, pero... hay 9.951 deshabitadas. Y en este caso deshabitadas significa que no hay nadie censadas en ellas, no que no viva nadie. «Aquí se siguen construyendo casas cada día. En términos reales aquí, en Castro, viven sobre los 47.000-50.000 habitantes, en su gran mayoría provenientes del País Vasco». Un aumento de habitantes que no pasa desapercibido, según relata el funcionario municipal. «Al no estar la gente empadronada se desbordan los servicios, ya que el Estado aporta el dinero y dota de infraestructura en función de la población censada. Los médicos, por ejemplo, son los que corresponderían a una ciudad de veintisiete mil habitantes, no a una de cincuenta mil. Hay unas colas inmensas», señala el funcionario municipal.

Basta un simple paseo por el centro del pueblo. Los coches con matrículas del País Vasco son casi más numerosos que los matriculados en Cantabria. El pueblo ha olvidado a Santander. «El trato comercial es más con el País Vasco que con Santander, sobre todo con Vizcaya».

Un buen conocedor de la situación, ertzaina de profesión y afiliado a UGT, cuenta las razones que llevaron a muchos de sus compañeros a emigrar a Castro Urdiales: «La presión es menor, en el País Vasco dicen que no pasa nada, pero sigue pasando. Se vive con más tranquilidad y se percibe un entorno familiar más seguro». Otro ertzaina, de esos cientos que se han ido del País Vasco, explica su propia vivencia: «Aquí respiras libertad, sin pintadas, sin las miradas de los vecinos. Las fiestas locales las vuelves a vivir. Te conviertes en una personas más, mejora la calidad de vida de toda la familia. El éxodo es tal que dicen que ErNE –uno de los sindicatos de la Ertzaintza– envía su revista interna a Castro Urdiales a unos 400 afiliados». Ertzaintzas, policías nacionales, guardias civiles, concejales constitucionalistas... y hombres corrientes, que han decidido que no merece la pena seguir viviendo bajo la presión de los violentos. Pero no sólo Castro Urdiales. Miranda de Ebro, en Burgos, a tan sólo 15 minutos de Vitoria, o la localidad francesa de Hendaya, también son refugios del miedo.

http://www.paralalibertad.org/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=9779

La Universidad vasca no vive una situación diferente del resto de la sociedad. El mismo acoso, la misma situación de intimidación permanente y de ausencia de libertad que padecen los ciudadanos vascos se vive entre las aulas. Son ya varios los casos de profesores que, hartos de este clima, han decidido emigrar a otras zonas de España o al extranjero. Por segunda vez en este siglo, España vuelve a vivir un éxodo de intelectuales, una nueva emigración por miedo a ser víctima de las pistolas, las bombas o el insulto, ya sea verbal o como pintada en la puerta de su despacho o domicilio.

http://www.ucm.es/info/especulo/numero17/17editor.html

Definitivamente lo de la coaccion solo pasa en Zimbawe

C

#454 Pero eso no les conviene pues digan lo digan les esperarían años de pobreza.
Vamos a ver. España tal y como la conocemos hoy en día lleva 30 años de retraso conforme al resto de países de la UE gracias al tito Paco.
Si somos lo que somos es gracias a que hemos estado chupando del frasco de la UE durante mucho tiempo y tambien gracias a la inmigración todo sea dicho.
Si el país vasco de independiza. Pongamonos.
Las empresas que ahora estan alli. Alomejor no le conviene seguir.
Claro está que no tendrían asceso a los fondos. Unos fondos que ya de por si nos hemos comido el 80%.
Y más cosas pero no soy experto en este termino y espero que alguien que sepa de esto lo explique mejor por que lo considero muy interesante lo que pasaría si consiguieran su independencia.
Yo, como Español. Se la historia de mi país y todo lo que tenemos es fruto de personas que dieron su vida por nuestra patria y hicieron grandes cosas.
Me da mucha pena que haya gente con la suerte de nacer en esta parte del mundo y reniegan de ello. Os guste o no. Sois españoles y siempre seriéis españoles.

2 meses después
L4Ur1T4

Bueno, pos el referendum que tenia planeado Ibarretxe para el 25 de Octubre al final ha sido declarado inconstitucional

La consulta de Ibarretxe estaba prevista para el 25 de octubre.

Fue recurrida por el Gobierno y el PP.

Satisfacción en el Gobierno y duras críticas del Gobierno Vasco.

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) acordó este jueves declarar por unanimidad inconstitucional la Ley de Consulta aprobada por el Parlamento vasco el pasado 27 de junio.

toda la noticia

M0E

Bueno, con la constitución en la mano ya sabemos en qué queda la cosa. No esperaba otro desenlace.

Y el más beneficiado con está resolución, por supuesto, el propio Ibarretxe.

NeB1

Romper unidad de españa en plena crisis, 2 conseqüencias inmediatas:

1 - Productos mas caros para el pais vasco, españoles evitarán comprar al pais vasco si pueden para evitar pagar tasas de fronteras = vascos muertos de hambre.

2 - Oleada independentista por toda españa de engendros catalanistas, valencianistas y demás...

3 - Mala visión exterior desde el punto de vista de la comunidad europea...

melonz

Yo lo que no entiendo es porque la constitución no vale para los referendums y si para que un asesino con más de 20 muertos a sus espaldas no pase hasta el último día de su vida en la carcel

Fin de mi participación en este post.

B

¿Sabeis lo que va a pasar?, pues lo que pasa siempre que se engaña y miente a la gente, ahora todos los vascos que quieren independencia viven tan obsesionados que son incapaces de ver la realidad, llevan tanto tiempo luchando por algo idilico que el resultado real es imposible asemejarlo a ese paraiso que le han pintado, tanto que si en algun momento se consiguiese la independencia del pais vasco, muchos perderian la principal razon de su vida, y veria acongojado como las montañas no se han vuelto de oro, iria por su pueblo, y lo veria igual, miraria las casas, y no habra cambiado NADA, simplemente estaria gobernado por otra gente, estarian fuera del euro y de la comunidad economica europea, adios a los fondos para la agricultura, fuera subvenciones a la industria, subvenciones a la pesca, fuera las ventajas fiscales historicas que tienen respecto al resto de España..., ¿que quedaria entonces?.

Pues lo que les quedaria es lo mismo que tienen, pero pobres, y un futuro nefasto en el que es imposible competir contra un monstruo como europa, fronteras a ambos lados, y un calvario por delante que les llevaria a la quiebra tecnica en menos de 10 años.

Entonces, y solo entonces (antes jamas te creen por muchos datos que les des) entenderan que han metido la pata, que se han obcecado, que los han engañado, que no son mas que antes, sino menos, y que con un carnet de identidad sencillamente no se come todos los dias, y pretender que mueras de hambre siendo vasco, no resulta tan agradable como te lo pintaban.

Si me preguntais si quiero que el pais vasco sea independiente, os respondo que como penitencia a todo lo que han hecho, estaria bien, pero luego pienso en que no es la mayoria quien ha hecho tantas barbaridades por un ideal irreal, pero esta bien este referendum, por que los fanatismos no se nutren unicamente de 4 locos, hacen falta otros 4000 que siguen a esos locos, y como tal, tienen esa responsabilidad, y de hecho son tambien culpables, luego, creo que es justo el referendum, y sinceramente, me da igual que se independicen, es mas, pienso que es bueno, pero una cosa bien clara, si se independizan, que sea SIN PODER VOLVER ATRAS, eso que quede bien clarito el dia que suceda, es muy facil votar algo sabiendo que no va a pasar..., ahi reside el problema, es por lo que no puede salir un resultado real, muchos de los que votarian si a la independencia, no lo hacen sabiendo que va a pasar, que esa decision es relevante, ni a lo que se enfrentan, hace falta un referendum REAL, y CONSTITUCIONAL, que se atengan a las consecuencias de sus actos para que no sean resultados imaginarios.

Es muy facil preguntar si "desea tirarse de la azotea y salir volando" y responder SI, otra cosa es que digas que si, y te empujen a ello, el primer "si" se da muy facil, el segundo, mejor pensarlo.

Yo digo que SI a la independencia del pais vasco si realmente es lo que quieren, pero como se tiene que hacer, bien hecho, y sobre todo, DE VERDAD.

elfito

#4 di ke si ostia!!!!!!!!

Vamos a votar y en el sobre metemos una bandera de españa y luego nos vamos de fiesta gritando " yo soy españollll españollll"

P.D: no es la primera vez xDDD la verdad

P.D2: le tema ya empieza a dar asko la verdad. No se porke le dais tanto bombo al retrapollas de ibarretxe. Claramente lo que sale es un no. Pero suerte ;)

con #463 estoy

/yoda

LiuM

Lavado de cerebro.

Strangelove

Aqui a muchos no les gusta la decisión de una mayoría, y prefieren siempre justificarse en sus caprichos imponiendo la voluntad fanática de una minoría.

PUES NO.

Resulta que en un país como el nuestro es la mayoría quien decide en las urnas, nos guste o no, y porque a una minoría fanática tenga el deseo de buscar la independencia política de su región respecto de su país (porque la financiera no la van a cortar jamás) no quiere decir que se tenga que doblegar la voluntad del resto de ciudadanos de esa región, incluso de ese país.

B

ese dia cumplo 20 años xD

LeprechauN1

Gora Euskal Herria, Euskadi es un ejemplo a seguir :).

Crus

#469

19 añitos xDD

A los 7 años crees en los Reyes Magos, a los 18 en la independencia de la región y luchas contra la "opresión".

A los 30 ya estas hasta la polla de todo y te das cuenta de lo idiota que eras con 7 y con 18.

Ninja-Killer

No tiene ni fe el Ibarretxe...

Le ofrezco mi hombro si le hace falta.

Dieter

Se te olvido agregar que todas tus miserias se las echas al sucio maketo de turno xD. Estilo Sabino of course.

K

¿De verdad alguien con dos dedos de frente tenía esperanzas de que esto llegara a buen puerto?

MegalomaniaC

#469 como que Euskal Herria? A mi no me incluyas majete, Navarra nunca sera vuestra, siempre sera parte del Estado Español. Yo naci en Navarra, que forma parte de España y segun mi carnet de identidad, SOY ESPAÑOL. Lo pone bien clarito, y a ti tambien te lo pone bien clarito, que si vivis tan bien, es gracias a que perteneceis al Estado Español majete. Y por decir esto, no soy facha que son cosas totalmente diferentes.

Yo tambien estoy con #463, la constitucion tambien deberia servir para meter a la carcel de por vida a los criminales asesinos, y para eso si que necesitamos una reforma porque el apartado legislativo criminal de España <B>APESTA[/b], me rio de los carteles que pone que los etarras son inocentes y deben salir de la prision. Por ser de dicho comando... mejor me no digo nada.

killerbruf

Y al 2014 el de Cataluña :P

elfito

#474 joder si no ha dicho de navarra... xDDDD algunos saltais a la minima xDDDDDD

A lo ke tb añado megalomaniac, ke si, tantos unos como otros son españoles... pero ami lo ke no me cuadra es ke haya casi mas "euskaldunismo" en Navarra ke en el Pais Vasco y luego las estadisticas de la gente de Navarra que se siente "Navarrikoeuskalduna" ( sin palabro xDD suena hasta bien xD) sea tan baja xDDDDDD

Yo lo ke pienso es que la gente miente para ke no les metan en el mismo grupo de gente independentista del Norte. Si no, no lo entiendo xD

#477 historicamente ok. Politicamente no. Y Kieren pedir la independencia del Pais vasco osea, Bizkaia, Alava y Guipuzkoa ^^ Si Navarra no entra... ke digan lo ke kieran los que la incluyen... sigue sin entrar...

_

#476, Euskal Herria incluye Navarra.

D4rKNiGhT

A ver, primero que todo, Cataluña y Euskadi forman parte del estado español. Siempre es malo el extremismo y mas los independentistas, conozco muchos amigos que hablan en catalan y todo el lio y son MUY simpaticos. Además no les gusta el independentismo sino todo lo contrario por lo que no toda la gente que vive en la región esta de acuerdo con estas chapuzas.

Además ya estan advertidos que si se independendizan no estaran en la union europea y no recibiran ninguna ayuda de nadie, vamos que se irian a la mierda.

Dejar de tocar los huevos con vuestro independentismo.

EmiLioK

Y la Lusitania qué, cuándo tenemos nuestro referendum?

Ak3larr3

Bien está lo que bien acaba.

Usuarios habituales

  • deltakiller
  • Ninja-Killer
  • cl0ud
  • Chusssky
  • DaCo
  • Soltrac
  • Shinji01