Revueltas Mundo Árabe 2012 (Libia, Bahrein...)

D

El gobierno libio amenaza con una 'respuesta militar' para defenderse de los ataques

Anónimo 19.Mar.2011 | 22:48

¿esto que quiere decir?, ¿que Gadafi nos puede bombardear aquí en España?

3 respuestas
B

#991 como no sea con magia...., ademas amenazan ¿Cuando ya se están quedando sin sistema antimisiles ??? xDDD menuda broma

for1z

#991 ?? Por favor...

Quiere decir que va a utilizar todo su arsenal para defenderse en su puesto de tirano.

for1z

Para los trolls/ignorantes que hablen en este hilo de ''otras guerras'', recordar que en este caso si hay una legitimación del Consejo de seguridad de las naciones unidas, único requisitos establecido en el ordenamiento jurídico internacional para dar lugar a una intervención militar.

1 respuesta
Fumapuros92

http://noticias.lainformacion.com/mundo/gadafi-convoca-a-la-poblacion-para-luchar-contra-la-cruzada-colonialista_Fv3CfiVfwdN7XfZV86fN01/ why not?

1 respuesta
for1z

#995 xDDDD los Libios?? la mitad de los libios, que la otra mitad está celebrando su liberación.

D

Bueno preparaos para tener otra banda terrorista aparte de la de alqaeda.

1
melonz

Lo mejor de todo es, dónde están los B2? esos si que van a dar party hard.

ferayear

¿Ahora si alguien nos pone una bomba en un tren ZP no sera culpable no?

2
atom

#991 Con declaraciones de este tipo:

En un mensaje de audio difundido por la televisión estatal, el coronel Muanmar Gadafi ha declarado que "el Mediterráneo se ha convertido en un verdadero campo de batalla" y que no dudará "en atacar objetivos civiles y militares".

creo que quiere insinuar cosas de este otro tipo:

EEUU investigará si Gadafi ordenó el atentado terrorista de Lockerbie

Hesha
for1z

A ver para que lo vayáis entendiendo, todos los paises europeos pertenecen a un ordenamiento jurídico internacional, que tiene su fundamento en la carta de las naciones unidas que a su vez establece una serie de principios jurídicos formales;

Ej: Principio de no Intervención en los asuntos internos de los paises.

Todos los paises/estados miembros de la unión europea firman en base al ppo de pacta sunt servanta la promoción de una cooperación internacional en este tipo de sucesos, en los que los derechos humanos son abolidos.

En base a esto se establece que cuando una resolución del consejo de seguridad de la onu dictamine la intervención y por ende la interdicción del uso de la fuerza, esta será legitima.

Si hay un atentado terrorista, sería un crimen internacional, puesto que las actuaciones están basadas en la cooperación de estados con un fin pacifico, liberar al pueblo Libio.

¿Cual fue el fin de ANZAR?

1 respuesta
Dralions

#1002 El pelótreo, sin duda.

D

Y yo que pensaba que la ONU y la OTAN son USA Gran bretaña e Israel.

for1z

Bueno no quiero comeros la cabeza con artículos pero si a alguno os interesa;

http://www.un.org/es/documents/charter/chapter7.shtml Capitulo VII artículos 39 (bis)

1 respuesta
D

#1005 mira la ONU no cumple ni la mitad de lo que pone.

Solo interesa lo que interesa

for1z

No quiero discutir, pero tengo todas las setencias en la mano, y se han cumplido todos los pasos.

Sé que el fin no es salvar al pueblo Libio, pero el procedimiento de actuación es legítimo.

Dejémonos de Expiedente X, que esto siempre ha sido igual.

D

Pero que procedimiento legitimo.

Si esas leyes han sido creadas para beneficiar al poder angloamericano sionista.

1 respuesta
GeNGhiS

#1008
Solo sabes decir sionista o que? Es que ya me da hasta repelus cada vez que posteas, es un sufrimiento.

Al fin empiezan a bombardear a gadafi, esperemos que esten a tiempo para que los rebeldes puedan retomar el pais.

#1011 Simplemente pareces un loco conspiparanoico que no para de echar espuma por la boca, te diría lo mismo si estuvieses todo el rato "los masones", "los canteros" y demas...
No hace falta que me jures que los canteros de los simpson xD como si tu te inventas una secta culpable de todos los males del mundo xD

1 respuesta
l3l3l3

pero que amenaza el muerto de hambre de gadafi, como si fuese una de las potencias mundiales cuando en verdad son unos muertos de hambre, por dios puto baboso, pensais que si esto fuese en iran o algun pais de este estilo habrian intervenido? sep

1 respuesta
D

#1009 que pasa eres sionista o que.

O no te parece el termino correcto que utilizo.

#1010 el problema es que ahora estos de gadafi puedan crear celulas terroristas para vengarse de esto.

Y como siempre los civiles salimos perdiendo

#1009 mira que yo sea un conspirador no me quita la razon de llamar a esta gente sionista. Si no te gusta pues vete preparando argumentos como hacen algunos aqui para desbancar lo que digo.

Los canteros solo existen en los simpsons

1 respuesta
for1z

Madre mia, menudo grillado...

D

cuando no se tiene argumentos, se tiende a descalificar a la gente.

Es una muestra de inferioridad sicologica argumentativa

2 respuestas
for1z

#1013 Aprende a escribir psicológica y luego hablamos.

Yo solo sé defenderme en el ámbito jurídico, puesto que esto es un tema objeto de litigio internacional, y vista tu inferioridad y precariedad en este ámbito paso de mancharme las manos con la victoria fácil.

Cuando dejes de decir boberias y me muestres sentencias, y datos hablamos.

2
wdaoajw

#1013 Lo tuyo es acojonante, pero que coño argumentos, EL QUE TIENE QUE VENIR CON ARGUMENTOS PARA QUE NOS CREAMOS TU MIERDA DE SIONISTAS ERES TU pedazo de ignorante.

PD: Los videos del youtube y cosas sin fuente comprobable no me sirven gracias, ahora cierra la puerta al salir

1 respuesta
for1z

CAPÍTULO VII: ACCIÓN EN CASO DE AMENAZAS A LA PAZ, QUEBRANTAMIENTOS DE LA PAZ O ACTOS DE AGRESIÓN

Artículo 39

El Consejo de Seguridad determinará la existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresion y hará recomendaciones o decidirá que medidas seran tomadas de conformidad con los Artículos 41 y 42 para mantener o restablecer 1a paz y la seguridad internacionales./p>
Artículo 40

A fin de evitar que la situación se agrave, el Consejo de Seguridad, antes de hacer las recomendaciones o decidir las medidas de que trata el Artículo 39, podrá instar a las partes interesadas a que cumplan con las medidas provisionales que juzgue necesarias o aconsejables. Dichas medidas provisionales no perjudicarán los derechos, las reclamaciones o la posición de las partes interesadas. El Consejo de Seguridad tomará debida nota del incumplimiento de dichas medidas provisionales.
Artículo 41

El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones, y podrá instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que apliquen dichas medidas, que podrán comprender la interrupción total o parcial de las relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así como la ruptura de relaciones diplomáticas.
Artículo 42

Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que trata el Artículo 41 pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podrá ejercer, por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Tal acción podrá comprender demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de Miembros de las Naciones Unidas.
Artículo 43

  1. Todos los Miembros de las Naciones Unidas, con e1 fin de contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, se compremeten a poner a disposición del Consejo de Seguridad, cuando éste lo solicite, y de conformidad con un convenio especial o con convenios especiales, las fuerzas armadas, la ayuda y las facilidades, incluso el derecho de paso, que sean necesarias para el propósito de mantener la paz y la seguridad internacionales.
  2. Dicho convenio o convenios fijarán el número y clase de las fuerzas, su grado de preparación y su ublicación general, como también la naturaleza de las facilidades y de la ayuda que habrán de darse.
  3. El convenio o convenios serán negociados a iniciativa del Consejo de Seguridad tan pronto como sea posible; serán concertados entre el Consejo de Seguridad y Miembros individuales o entre el Consejo de Seguridad y grupos de Miembros, y estarán sujetos a ratificación por los Estados signatarios de acuerdo con sus respectivos procedimientos constitucionales.

Artículo 44

Cuando el Consejo de Seguridad haya decidido hacer uso de la fuerza, antes de requerir a un Miembro que no éste representado en él a que provea fuerzas armadas en cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud del Artículo 43, invitará a dicho Miembro, si éste así lo deseare, a participar en las decisiones del Consejo de Seguridad relativas al empleo de contingentes de fuerzas armadas de dicho Miembro.
Artículo 45

A fin de que la Organización pueda tomar medidas militares urgentes, sus Miembros mantendrán contingentes de fuerzas aéreas nacionales inmediatamente disponibles para la ejecución combinada de una acción coercitiva internacional. La potencia y el grado de preparación de estos contingentes y los planes para su acción combinada seran determinados, dentro de los límites establecidos en el convenio o convenios especiales de que trata el Artículo 43, por el Consejo de Seguridad con la ayuda del Comité de Estado Mayor.
Artículo 46

Los planes para el empleo de la fuerza armada serán hechos por el Consejo de Seguridad con la ayuda del Comité de Estado Mayor.
Artículo 47

  1. Se establecerá un Comité de Estado Mayor para asesorar y asistir al Consejo de Seguridad en todas las cuestiones relativas a las necesidades militares del Consejo para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, al empleo y comando de las fuerzas puestas a su disposición, a la regulación de los armamentos y al posible desarme.
  2. El Comité de Estado Mayor estará integrado por los Jefes de Estado Mayor de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad o sus representantes. Todo Miembro de las Naciones Unidas que no éste permanentemente representado en el Comite será invitado por éste a asociarse a sus labores cuando el desempeño eficiente de las funciones del Comité requiera la participación de dicho Miembro.
  3. El Comité de Estado Mayor tendrá a su cargo, bajo la autoridad del Consejo de Seguridad, la dirección estratégica de todas las fuerzas armadas puestas a disposición del Consejo. Las cuestiones relativas al comando de dichas fuerzas serán resueltas posteriormente.
  4. El Comite de Estado Mayor, con autorización del Consejo de Seguridad y después de consultar con los organismos regionales apropiados, podrá establecer subcomités regionales.

Artículo 48

  1. La acción requerida para llevar a cabo las decisiones del Consejo de Seguridad para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales será ejercida por todos los Miembros de las Naciones Unidas o por algunos de ellos, según lo determine el Consejo de Seguridad.
  2. Dichas decisiones serán llevadas a cabo por los Miembros de las Naciones Unidas directamente y mediante su acción en los organismos internacionales apropiados de que formen parte.

Artículo 49

Los Miembros de las Naciones Unidas deberán prestarse ayuda mutua para llevar a cabo las medidas dispuestas por el Consejo de Seguridad.
Artículo 50

Si el Consejo de Seguridad tomare medidas preventivas o coercitivas contra un Estado, cualquier otro Estado, sea o no Miembro de las Naciones Unidas, que confrontare problemas económicos especiales originados por la ejecución de dichas medidas, tendrá el derecho de consultar al Consejo de Seguridad acerca de la solución de esos problemas.
Artículo 51

Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de legítima defensa serán comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier momento la acción que estime necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales.

1 respuesta
D

#1013 cuidado que me va a enseñar a escribir. Gracias a ti sere una persona culta.

#1015 Eaaa aqui el que me llama ignorante. Y no sabe lo que es un sionista y me llama ignorante increible.

Los videos del youtube y cosas sin fuente comprobable no me sirven gracias, ahora cierra la puerta al salir

Claro que si machote viva las fuentes oficiales. Lo siento por ser tan ingenuo

#1017 pero haver que por mucho articulo que haya, esas leyes estan para satisfacer a las grandes potencias. Deja de ser ingenuo porque la mayoria de leyes que tiene la ONU no las cumplen.
Y solo cumplen las que interesan.

#1016 muy bueno el wikipedio pero fue creada por los americanos

1 respuesta
for1z

Hay novedades en el campo de batalla XD!?

D

Tanta ley tanta ley porque la Onu no uso la ley contra USA y Gran bretaña en la invasion de irak.

Venga que e soltado otra conspiracion.

1 respuesta
for1z

#1017 Quizás debas cuestionarte y pensar que tu verdad no es la suprema, es obvio que las decisiones que se adopten en el seno de las Organizaciones internacionales tienen como objeto agradar a las grandes potencias, por ello más que nada existe el derecho de veto, únicamente estoy defendiendo la legitimidad del procedimiento de actuación a instancias jurídicas y legales conforme al cuerpo legal que le sirve de fundamento, no discuto para nada la cuestión de fondo/moral de esta guerra, que obviamente no es la liberación del pueblo Libio.

#1019 La guerra no contó con el mandato expreso del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, lo que ha generado que expertos del derecho internacional condenen la guerra como invasión ilegal.[20] [21] [22] [23] Así lo expresó el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan.[24] Sin embargo, ni los miembros de la Corte Penal Internacional pueden juzgar a los invasores en caso de considerarlo una agresión porque el Estatuto de Roma indica que hay que encontrar una definición de este crimen, lo que no pasará antes de 2009 y en cualquier caso, no se puede juzgar un supuesto delito que se cometió antes de que existiera la ley que lo castiga.

El fiscal británico Peter Goldsmith emitió un documento el 7 de marzo de 2003 donde manifestaba sus dudas respecto a la legalidad de la invasión y en 2005 afirmó públicamente que la acción militar fue ilegal.[25] Para el profesor en derecho Nicholas Grief sería posible fincar cargos criminales contra George W. Bush invocando la Carta de Nuremberg de 1945 que estableció el concepto de crímenes contra la paz. Esta postura, no obstante, ha sido rechazada por los gobiernos que realizaron la invasión. La mayoría de los expertos en derecho internacional consideran que es inviable cualquier tipo de iniciativa en contra de los dirigentes de la coalición, puesto que entonces se podrían iniciar acciones contra todos los líderes que han realizado alguna operación militar sin apoyo de las Naciones Unidas. Los defensores de la intervención aluden a las ya citadas resoluciones del Consejo de Seguridad, especialmente a la 1441 para avalar sus acciones, y recuerdan otras intervenciones sin mandato de las Naciones Unidas que han sido reconocidas posteriormente como necesarias. Tal es el caso, por ejemplo, de la guerra de Kosovo. Sin perjuicio de las diferentes opiniones sobre el inicio del conflicto, las Naciones Unidas hicieron suya la situación en el momento en que las fuerzas ocupantes empezaron a actuar bajo el paraguas de la organización. Así, en octubre del mismo año de la invasión recomendó en su resolución 1511 a los estados miembros que prestasen a la fuerza multinacional presente en Iraq toda la asistencia necesaria, incluyendo la militar.[26] [27]

Algunos consejeros legales aseguran que la invasión ha quedado justificada legalmente en otras resoluciones existentes. Por ejemplo, el profesor Anthony Aust, anterior Consejero Legal de la cancillería británica, opinó que las resoluciones anteriores brindaban la justificación necesaria para invadir Iraq y por lo tanto no era necesario buscar legalidad en resoluciones posteriores.Pero el pueblo en general, tanto Estadounidenses como iraquies, piensan que es un abuso de poder y una masacre que se busca solo por conseguir beneficios personales.[28

1 respuesta

Usuarios habituales

  • T-1000
  • JMRusillo
  • MORUSATO
  • ekOO
  • XaPu69
  • didac89
  • Mensi