El supremo condena a los ciudadanos a pagar gastos hipoteca

Soy_ZdRaVo

#329 el consumidor iba a pagar igual.

Si se declara nulo simplemente las comisiones de apertura subirán en todas las hipotecas. Los bancos españoles no echan cohetes en sus resultados y no iban a perder dinero en las hipotecas

Es el mismo supuesto que si se pone la dación en pago obligatoria. Subirán los intereses para pagar el coste económico

2 respuestas
Elinombrable

#330 #331 Pues eso mismo decía yo. Y que conste que lo veo normal. Tú estás dejando un dinero a una persona teniendo en cuenta todas las variables, incluyendo gastos, previsiones a futuro etc. Si te cambia una de esas variables, tendrás que modificar cómo vendes tu producto. Vamos tal y como sucede en cualquier otro sector. Lo que pasa que como aquí son bancos y hay un odio muy profundo hacia ellos pues todo parece mal, pero esto mismo aplicado en cualquier otro sitio se vería como lógico.

-

#330 6000 euros más de gastos aprox. Por una casa de valor aprox a 200.000 euros.

¿En que tipo de gastos lo metes sin que todas las asociaciones de consumo apedreen los bancos y acaben otra vez en los tribunales?

No es que sea una tasa de 70 euros ...

2 respuestas
Soy_ZdRaVo

#333 en comisión de apertura y subida de interés

No van a perder dinero prestándolo. Eso es de cajón

1 respuesta
ChaRliFuM

#333 Pues muy sencillo, si te están ofertando una hipoteca de euribor + 1 punto tan sencillo como poner euribor + 1,25 puntos, ellos adelantan el dinero del impuesto pero al final con el tiempo terminas pagándolo igualmente xD, luego suma comisiones de apertura, etc

-

#334 ¿Entonces porque nos llevamos las manos a la cabeza? Me estas dando a entender que entonces la resolución es la correcta.

El tema está que ya lo he dicho antes. Si es injusto para el cliente porque es un beneficio judicial para el banco contra el cliente. Lo normal entonces seria de que si no se puede tocar a los bancos. Sea por lo tanto el gobierno el que se carge el impuesto.

3 respuestas
Soy_ZdRaVo

#336 No estoy diciendo que la resolución sea la correcta. Estoy diciendo que la única diferencia en la práctica iba a ser que la gente que haya firmado una hipoteca en los últimos 4 años iba a recibir el dinero que pagó de vuelta del Estado (más intereses)

2 respuestas
ChaRliFuM

#336 La sentencia solo iba a beneficiar a quienes ya hubieran pagado el impuesto, tuvieran su hipoteca ya firmada y luego dependiendo del pronunciamiento quizás solo afectara a las hipotecas firmadas en los cuatro últimos años. Pero de aquí en adelante esta sentencia no tendría ninguna relevancia. ¿Por qué? Muy sencillo:

Tú imagina que tienes un negocio y de la noche a la mañana te dicen que el IVA que repercutes al cliente ya no lo tienes que hacer así sino que lo tienes que pagar tú... Tienes dos opciones:

a) Asumes tú el coste, suponiendo que puedas permitírtelo
b) Repercutes el coste al cliente en el importe del bien o servicio que le vendas

La opción a) no tiene ningún sentido en un sector como el bancario en el que la competencia es bastante limitada.

1 respuesta
Agrael120

#337 ¿El Estado no recuperaría ese dinero posteriormente de los bancos? Aún así entiendo que soportar semejante gasto descuadraría por completo los próximos PGE.

2 respuestas
ChaRliFuM

#339 Yo me atrevería a decir que el Estado no tiene capacidad logística para reclamar a los bancos, ni tiene medios ni personal suficiente para algo de semejante envergadura.

Hay que tener en cuenta que el Estado tendría que reclamar las liquidaciones del impuesto de AJD una por una... Estamos hablando de MILLONES de liquidaciones cuyo plazo de tramitación tiene fecha de prescripción...

1 2 respuestas
-

#337 pero vamos a ver si nos acparamos. El impuesto que cobra el banco no es para el banco es para las comunidades autónomas. ¿estamos de acuerdo que es in justo? Pues que se elimine. No estamos antes un dream team de la izquierda? Que hagan un decretazo de esos que le gusta a Podemos y se lo cargen.

1 respuesta
Agrael120

#340 Bufff, cierto, no caí en la cuenta de que tendrían que reclamar las liquidaciones una a una. Así sí que suena a tarea imposible.

1 respuesta
sPoiLeR

#340 Es que es eso, y añade que el AJD lo recaudan las CCAA y que varía según la comunidad. Aquí el que salva los muebles es el estado. La comunidad que mas tendría que poner sería Andalucía, y con elecciones a la vista...pues eso.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#339 como dice Charlifum... si, en teoría legalmente podría hacerlo. En la práctica? Con el trabajo que tienen de normal ya van saturados... imagínate teniendo que llevar cientos de miles de procesos nuevos con plazos de caducidad y sabiendo que como pierdan tiempo muchos prescriben (solo pueden reclamarte los últimos 4 ejercicios)

1
Elinombrable

#336 Yo sigo sin entender eso de "no se puede tocar a los bancos". Tú lo que quieres es obligar al banco a que te siga dejando el mismo dinero y rebaje su beneficio a cambio de nada. Ese dinero siempre lo ha pagado el usuario final, no es nada nuevo. No es un dinero que se lleve el banco, es un impuesto que va al estado. Lo pague quien lo pague, el banco hará sus cálculos y dirá "yo te presto tanto dinero, y tras todos los gastos de gestión, impuestos etc, tengo que sacar un beneficio del X%". Si alteras alguno de los factores de la fórmula, ellos alterarán otro para que el % de beneficio siga siendo el mismo. Es un negocio no una ONG.

#338 Exacto.

1 2 respuestas
-

#343 del dinero que vamos a recuperar de los ERES vamos a pagar a los ciudadanos.

Leoshito
#345Elinombrable:

Tú lo que quieres es obligar al banco a que te siga dejando el mismo dinero y rebaje su beneficio a cambio de nada.

Los bancos ya cuentan con una infinidad de facilidades que los ha convertido a ellos, entidades privadas, en poco más que una herramienta vital para la vida moderna.

Si quieren seguir siéndolo, tendrán que apechugar con algunas cosas malas, no todo va a ser dar y dar.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

Yo esto llamadme conspiranoico pero ello veo como una maniobra brillante de manipulación de masas de los políticos.

A quien ha salvado el TS es al Estado pero todo actor político interesado está tirándole a la banca para generar el estado anímico que quieren.

Y lo que asusta es que fue desde minuto 1. Nadie dijo que estás en sentencia afectaba al estado , todos los titulares a los bancos. Ni un solo análisis de los actores políticos hablando de lo que dificultaba esto los nuevos presupuestos pero utilizando para movilizar a su electorado vs los mercados.

Es una maniobra brillante. Me salvo el culo retorciendo la justicia pero todos los dedos señalan a la banca

Lo que no se es si esto es pactado con la banca o responde a alguna lucha de poderes

3 4 respuestas
ChaRliFuM

#342 Por no mencionar que lo más probable es que los bancos pelearan TODAS esas reclamaciones una por una tal y como están haciendo con las clausulas suelo tanto por vía administrativa como por vía judicial y muchas de ellas terminaran prescribiendo o caducando.

Luego los bancos con esto hacen malabarismos contables pues pueden añadir todas estas reclamaciones a la cuenta de contingencias del impuesto de sociedades y diferir el pago del impuesto durante uno o varios ejercicios. Así que al final el marrón para el Estado es doble, por un lado tienen millones de reclamaciones que tramitar antes de prescriban/caduquen y por otro lado se está produciendo una reducción en la recaudación por el impuesto de sociedades pues los bancos añaden miles de millones de € como contingencias y de este modo difieren parte del pago del impuesto de sociedades

kraqen

#348 Las declaraciones de la ministra llevandose las manos a la cabeza esta mañana sobre el coste que iba a suponer pasarán desapercibidas.

Todos a decir lo malos que son en el TS mientras votan ya quien va a ser Presidente del mismo.

sPoiLeR

#348 Es que por mucho que digan, Hacienda exige que el comprador pague esos impuestos, si quieren cambiar la ley me parece correcto, pero aquí el que se salva es el gobierno y el presupuesto de este año.

Si la retroactividad de 4 años ya jodía el déficit, imaginarse con 15 años atrás. Y ojo, que pueden cargarse el impuesto si quieren, pero el estado no va a estar por la labor ya que las CCAA pillan muchísimo dinero de ahí. Y por supuesto que esta todo atado y mas que pensado.

Elinombrable

#347 Los bancos son unos de los negocios más controlados y regulados que existen. Siempre se escapan cosas, no lo discuto, si no no habríamos tenido la crisis que hemos tenido pero en comparación con el resto de sectores están 100 escalones por encima en cuanto a controles y limitaciones. Y evidentemente hay interes en que los bancos no se hundan porque como bien dices, son un pilar vital de la economía y eso nos beneficia a todos. Sin los bancos el estilo de vida actual no existiría, con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva.

#348 Pues no había pensado en eso pero ahora que lo dices, ciñiéndolos a la ley, si se hubiese aprobado sería el estado el que estaría obligado a devolver ese dinero de forma retroactiva, no los bancos que no se han quedado esa pasta (se supone). No entiendo por qué en todas las noticias ponen que se ha ahorrado a los bancos el pagar 26.000 millones de € como si lo tuviesen que pagar ellos de su bolsillo cuando se trata de un impuesto que va a las arcas del estado...

1 respuesta
-

#345 te están diciendo que hagas las vueltas que haga la banca siempre va a ganar. Vivimos controlados por ellos porque son los que nos aseguran nuestro dinero, un pilar de esta sociedad capitalista. Al final aunque ganes algo con ellos ellos te lo van a repercutir en otros gasos y comisiones.

Entonces llegados a este punto vuelvo a repetir si es un impuesto dado por la administración y es injusto . Que el estado lo suprima. Los bancos no se van a oponer a ello.

Fascaso

#323 Repito, se ha visto antes lo que ha pasado cuando ha cuando los tipos de intereses son altos, que la vivienda sea un bien de primera necesidad no impide que la gente no compre. Por mucho que diluyas y amortices en el tiempo, si subes el tipo de interés de tal forma que el producto deja de apetecer no compran.

Y todo esto, es irrelevante teniendo en cuenta que es un impuesto pensado para el vendedor y aplicado al comprador. Es decir, incluso en el caso de que se queden igual (que como digo sería obviar la situación actual tanto laboral como del mercado inmobiliario, como obviar eventos pasados con hipotecas de tipo de interés más alto en dicha situación) que lo paguen ellos y luego ya se ve (pero como digo, es ignorar el estado actual)

#331 dudo bastante que el banco vaya subir los intereses hasta cubrir integramente dicho coste, por lo que he comentado anteriormente, sigue teniendo su riesgo y es por partida doble (tanto a la hora de otorgar hipotecas como a la hora de seguir vendiendo casas de las que son dueños o participes en su construcción)

#341 es que sería lo suyo, ni con gonzalez tenía mucha lógica ni estos últimos años, pero son impuestos gratis!

#352 controlados no se, pero que hasta hace 10 años no sabían no como funcionaba la deuda ni como funcionaban sus inversiones en cuanto a que implicaciones tenían entre ellos.

B

#208

La asociación de consumidores bancarios ADICAE cree que el Supremo ha resuelto mal el asunto y confirman que elevarán la resolución a Europa, convencidos de que la justicia "volverá a sacar los colores a la justicia española". El caso de las cláusulas suelo ya llegó al TJUE tras una sentencia contraria del Supremo, que acabó adoptando la doctrina comunitaria en favor de los clientes.

Así lo sostiene su portavoz, Fernando Herrero, que ha calificado la decisión de "extraña y anómala", si bien ha matizado que no cierra la batalla judicial ni la posibilidad de que los hipotecados reclamen la totalidad de los gastos.

https://www.20minutos.es/noticia/3484676/0/millon-medio-hipotecados-no-recuperan-impuesto/

Pues según ADICAE si que tienen competencia los tribunales Europeos y van a recurrir... Quiero mi caña ;)

choper

Me gustaría saber cuántos hombres con corbata les visitaron en esa reunión que tuvieron ayer...

Que contrradigan una sentencia de hace 15 días de forma tan descarada ha "asustado" hasta a la derechona del país. Aunque no sé si esrto es casi mejor, porque si les obligan a los bancos a pagar vamos a acabar acoquinando todos con impuestos o subidas de las hipotecas o vete tú a saber.

1 respuesta
t3r3r3

#278 Si casi que es lo mismo que yo digo. La gente se sorprende por estas cosas, cuando no debería. Y que no salgan a manifestarse más de lo mismo, años he estado yendo a manifestaciones, y eso que ya tengo la vida solucionada. Siempre salen los mismos, la gente se queja pero desde el bar.

Cuanto más palos metan por el culo a la plebe mejor, merecido lo tienen por dóciles.

1
Meleagant

No entiendo el razonamiento legal, me parece absurdísimo todo lo que rodea esta sentencia, pero creo que es la salida más justa (en términos morales, que no legales) que podía haber.

AikonCWD

1 1 respuesta
Contractor

#356 seguro que muchos. Pero no se los que tú crees, sino representantes de las Comunidades Autónomas, porque para ellas iba a ir el palo.

Sin ir más lejos, y como muestra de hipocresía maxima, Susana Diaz, ha puesto el grito en el cielo, la banca gana, siempre pierden los obreros blablabla. La misma Susana Díaz que ha subido ese impuesto un 1.5% para recaudar más.

En la mano del gobierno y de las CCAA está eliminar ese impuesto. Otro impuesto más que es una vergüenza. El banco, y mira que yo echo pestes de los bancos, solo cumple con la ley que dicta el gobierno.

Por cierto, este impuesto es malo... y sucesiones es bueno?

2 respuestas

Usuarios habituales

  • sPoiLeR
  • Meleagant
  • Contractor
  • Soy_ZdRaVo
  • Elinombrable
  • -Pr0dyh-
  • polaritySYS