El TC avala negativa a vender pildora dia despues

B

#26
Siempre me parece bien que se hagan públicas estas cosas para re-abrir el debate. Ojo, mi opinión. Porque aunque existan otras que sí, veo mal que les dejen no vender ese producto. ¿Por qué alguien tiene que cascarse más tiempo a ir a otra para comprar algo que podría comprar en esa la cual no quiere venderla?

Pero claro, juicios, derecho, leyes sin evidencia científica... me encanta ese mundo. Judicialicemos la felicidad.

2 respuestas
Yuih

#26 Sabemos que la pildora se tiene que tomar en menos de x horas siguientes al coito. Quieres decir que legalmente lo han avalado porque este farmaceutico a demostrado a x km de distancia había otra farmacia abierta que si vendiera la pildora y no se negasen a venderla?

1 respuesta
gebimelo

Que solo le permiten este derecho si hay otras cerca que puedan suplir esta carencia, es decir, que si es la unica farmacia de un pueblo o en una cierta distancia, está obligado a venderlas. Y esta decisión tiene que informarla a su respectivo colegio.

Hipnos

#31 Si supiéramos el porcentaje exacto de mierda que se vende en las farmacias, nos asustaríamos.

Entendiendo mierda como compuestos que dicen ser medicamentos y realmente no hacen nada, o incluso perjudican más que curan.

1 respuesta
Ulmo

#29 ¿Pero que nazismo y que leches? No puedes dedicarte a algo para lo que eres incompatible. ¿O acaso querrías a un bombero con fobia al fuego? ¿O que te operara un cirujano que al ver sangre se desmayara? ¿O el socorrista no supiera nadar?

Ese hombre y su conciencia pueden dedicarse a lo que le de la santísima gana, pero no puede pedir una licencia pública para luego no cumplir con las obligaciones de dicha licencia.

1 2 respuestas
B

#34
Los antiinflamatorios normalmente no quitan más la inflamación que el placebo. Pero a la gente le dan ataques epilépticos cuando se lo digo. Pues de ahí a donde llegue tu imaginación.

#29
Yo apoyo que exista la objeción mientras puedas pillarlas en el supermercado. Si no, si esa persona es arquitecta y le viene el médico que por objeción de conciencia no le vende algo, podría argumentar que no le va a hacer la casa por "motivo aleatorio".

Lo que pasa es que:
-Las farmacias / médicos gozan de ese privilegio de decidir qué le va bien y qué no a alguien por justicia divina autoimpuesta
-Si ese arquitecto es el único del pueblo y tiene que darle permisos y demás sí o sí, no sé hasta qué punto estaría más obligado el arquitecto a darle el visto bueno que el doctor / farmacéutico a venderle o recetarle ese producto

1 respuesta
Ivlas

#35 ahi no se demuestra en absoluto que sea incompatible muchacho.
Y vaya ejemplos que te marcas xDDDDDDDDDDDDDDDDD como si fueran comparables HAHAAHA

Y si, si puede en determinadas circunstancias, igual que un medico puede negarse a practicar un aborto.
Lo que faltaba vamos xD

Soltrac

#35

A su vez, la Declaración de la Comisión Central de Deontología y Derecho Médico sobre la objeción de conciencia, de 26 de octubre 2009, señala que “el médico puede y debe negarse a realizar prácticas médicas que vayan contra los dictados de su conciencia. Es un deber moral y una práctica lícita desde el punto de vista social”. Por su parte, el Código Deontológico de la Enfermería Española dispone, en su art. 22: “La enfermera/o tiene, en el ejercicio de su profesión, el derecho a la objeción de conciencia, que deberá ser debidamente explicitado ante cada caso concreto. Los Colegios velarán para que ninguna/o enfermera/o pueda sufrir discriminación o perjuicio a causa del uso de ese derecho”.

Sí, puedes dedicarte a algo con lo que eres incompatible y tienes derecho a negarte a hacerlo.

Y por otro lado, si leeis a #1, la sentencia dice que había farmacias cercanas (entiendo que abiertas) y que estaba declarado como objetor de conciencia.

1
Yuih

No creo que se nazismo sino coherencia. Si te metes a farmaceutico no sólo vas a vender pastillas para la diabetes.

ChaRliFuM

#31 La objeción de conciencia se ampara en un derecho fundamental universalmente reconocido, como es la libertad ideológica, de pensamiento o religión. Y te aseguro que en esta materia el TC no es precisamente proclive a admitir la objeción de conciencia. Ha habido cientos de casos en los que se ha alegado objeción de conciencia y el TC lo ha rechazado.

Aquí no estamos hablando de leyes sin evidencia científica, estamos hablando de derechos fundamentales reconocidos universalmente (Declaración Universal de Derechos Humanos, Convenio Europeo de Derechos Humanos, Constitución, etc)

1 respuesta
Ulmo

#29 Estupendo, pues es problema del hospital el no disponer de médicos que ejerzan un servicio que el hospital está obligado a cubrir.

Al igual que el farmacéutico puede objetar, pero la farmacia por su licencia esta obligada a recetar el medicamento, así que es problema de esta el conseguir que dicho medicamente sea dispensado sin que intervenga nuestro amigo el moralista.

De no ser así, se le retira la licencia a la farmacia, no el título al farmaceutico.

1 respuesta
touchdown

Pregunta al aire, ¿si no quiere vender esa píldora porque directamente no la compra y listo?, si alguien viene le dices que no la tienes y asunto arreglado.

¿Quizás les obligan a tener cierto stock de ciertos medicamentos por ser un servicio sanitario?

1 respuesta
Ivlas

#41 lee un par de comentarios por encima, ya veras como no es asi.

ChaRliFuM

#32 Como ya te he dicho, para que el farmacéutico pueda alegar objeción de conciencia, tiene que haber otras farmacias cercanas que dispongan de la píldora del día después, esto tiene que estar coordinado desde el colegio de farmacéuticos, así que sí, está avalado legalmente porque había otras farmacias cercanas que podían dispensar la píldora.

2 respuestas
Soltrac

#42 Yo no lo tengo claro, hay farmacias que no disponen de cierto medicamento y te vas a otra. Supongo que tienen una obligación.

B

#40
Derechos que se basan en lo que ha decidido un comité. ¿Basado en? Consenso.

¿Cuando el TC decide si una objeción de conciencia es válida o no, en qué se basan? ¿En fórmulas o en su opinión?

Pues eso.

#44
¡Que no es ese el problema! Si no la aleatoriedad de la objeción de conciencia. ¿Y si no quiero venderle nada a un etarra o violador? ¡Lanzemos los dados! A ver qué dice el TC.
¿Y si en época de ignorancia biológica y fisiológica no se quería recetar a personas negras?

1 respuesta
Ivlas

#36 no me puedes comparar arquitectura con medicina xD
No por la carrera en si, sino por lo que estamos debatiendo, y dudo que no seas capaz de ver la diferencia.

1 respuesta
Yuih

#44 Entonces legalmente está aceptado.

Pero igualmente, creo que para esto no debería existir una objeción de conciencia.

B

#47
¿Por qué sólo el médico o el farmacéutico tienen esa magic skill de objeción? Si es porque "tienen vidas humanas en juego" hay otras profesiones que también las tienen y no disponen de esa carta de Magic.

¿Por qué un profesor no puede negarse a dar clase a alguien? Por ejemplo.

1 2 respuestas
Ivlas

#49 tu insistencia en llevar la conversacion al nivel de dialogo de niños de 10 años es asombroso.
"Magic skill" dice xDDD

Sabes que es la objecion de conciencia? Has leido ALGO sobre la problematica juridica de la objecion de conciencia?

1 respuesta
ChaRliFuM

#46 Basado en que no puedes obligar a una persona a ir en contra de sus propios pensamientos, creencias o convicciones, si para entender esto necesitas que exista alguna evidencia científica entonces hacia donde vamos es hacia a la intransigencia absoluta. Aquí no hay nada que imponer, es simple y llanamente un derecho reconocido a todo el mundo. Los derechos no tienen porqué basarse en cuestiones científicas

1 respuesta
Soltrac

#49 Omg, mira que yo no se nada de leyes, pero dios....cuando te quedas sin argumentos te retratas xDDD

1 respuesta
B

#50
Sí, y he asistido a seminarios de mi universidad y de otras, he visto case-report y he dialogado con médicos (jubilados y no) sobre ello, y no hay concordancia de opiniones (nunca las hay).

¿Por?

#52
Por qué sólo el médico / farmacéutico pueden argumentar con ello.

#51
¿Y el que decide si su convicción, pensamiento o creencia es suficientemente "válida" para aceptarlo (como dices, el TC ha rechazado algunas) en qué se basan? ¿Te molesta decir que en nada? Bueno sí, en "filosofía".

Los derechos a tener vivienda y una vida digna... ¿qué comité los mira? Porque tienen trabajo atrasado creo. ¿Cómo defines "digna"?

3 respuestas
Ivlas

#53 porque parece que no has tocado el tema ni de lejos.
Mas que nada porque haces comparaciones absurdas, utilizas argumentos muy debiles e intentas ridiculizar la posicion contraria de una manera que, bueno, es curiosa cuanto menos.

Y no, no solo un medico o un farmaceutico puede ser objetor, que es otra de las cosas que estas liando.

1 respuesta
D

Un farmacéutico de un pueblecito se niega, por cuestiones morales, a vender la píldora del dia después a una chiquilla de clase baja que, por ignorancia, se ha quedado preñada.
Al mismo tiempo, ese farmacéutico ha dejado embarazada a su mujer, después de unos años de matrimonio católico. Los dos son votantes del PP, él heredó la farmacia de su padre. Ella se encarga de las tareas del hogar desde que se casaron.

Los dos hijos nacen más o menos al mismo tiempo, el del farmacéutico en un hospital privado de la comarca, el de la chiquilla en el ambulatorio del pueblo que no dispone de todos los medios por los recortes presupuestarios del gobierno.

El hijo de la chiquilla termina en un horfanato de la capital donde rápidamente aprende en la universidad de la vida. Se va haciendo mayor y pasa del horfanato al correccional y del correccional a la cárcel. Mientras tanto el hijo del farmacéutico tiene una infancia y adolescencia acomodada y termina siendo el responsable de la farmacia de su padre, que se ha pre-jubilado a los 55.

El hijo de la chiquilla sale de la cárcel y empieza una relación con una politoxicómana a la que deja embarazada entre papela y papela. Pronto nace el churumbel y se ponen a vender cleenex en los semáforos para poder alimentarlo y costearse su adicción.

El hijo del farmacéutico, que ha bajado a la capital, pasa por el semáforo donde el hijo de la chiquilla vende cleenex. Baja la ventanilla de su flamante BMW y le espeta: "Haber estudiao", mientras se pregunta cómo un desarrapado se atreve a traer a una criatura indefensa a este mundo: "Deberían haber comprado la pastilla del día después".

3 1 respuesta
Soltrac

#55 Bonito libro, cúando van a hacer la adaptación al cine?

#53 Tú mandabas a todos los O.C. de la mili a la cárcel no?

1 1 respuesta
B

#54
Bien. Vamos a lo simple:
-¿Qué hace alguien cuando todos los hospitales le niegan una asistencia, receta u operación cuando todos los médicos que se dedican a ello (pasa con cosas muy concretas) dicen que no por objeción de conciencia?
-¿Por qué no hay mercado libre de productos farmacéuticos? Si se regulan cosas que no sirven de nada (Tamiflu) y se descartan otras que podrían servir (por pocos beneficios o por lo que sea), ¿por qué no dejamos a los ciudadanos que elijan? Así, una persona tendría un sitio donde ir a comprar (en este caso) la píldora del día después sin "filtros" de conciencia en sitios donde hay más de una farmacia y tiene que estar a merced de "lo que diga la moralidad de un trabajador"
-¿Por qué una persona tiene que ir a una entrevista psiquiátrica y esperar que el profesional le recete lo que quiere, hasta llegando al nivel de amañar la entrevista para dar con los síntomas que le hagan saltar ese resorte? Por ejemplo, querer litio y no un inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina
-¿Por qué una persona no puede conseguir testosterona de forma legal si no tiene una patología que justifique eso?
-¿Por qué, hasta si hay pruebas e indicios muy robustos, tiene que estar a merced de una receta o de que alguien venda marihuana para tratarse con ella su enfermedad?

Aleatoriedad. Y os molesta admitirlo.

#56
No, mandaba a quienes imponían de forma coercitiva hacer la mili a la cárcel. ¡EL QUE HABLA DE COMPARACIONES ABSURDAS!

1 respuesta
ChaRliFuM

#53 Muy sencillo, el criterio fundamental para decidir si una determinada objeción es válida y otra no, se basa en que el ejercicio de un derecho no impida el ejercicio de otro derecho por parte de otra persona. Además, se examina muy minuciosamente la relevancia del precepto legal que el objetante no quiere cumplir. Ten en cuenta que la objeción de conciencia supone una exoneración del cumplimiento de la legalidad por lo que solo se concede en casos muy puntuales.

1 respuesta
B

#58
"[...] Además, se examina muy minuciosamente...".

Aleatoriedad. Un tribunal podría decir una cosa, otro otra (formado por diferentes personas expuestas a sus sesgos, creencias, heurísticas, moral...).
Si se hicieran diferentes juicios de un asunto en concreto, no tendría que haber replicabilidad (la fiabilidad en cualquier ciencia seria). Ergo, depende del que emite el juicio o del que analiza las pruebas / información.

En casos muy puntuales sí y en casos muy puntuales no. Volvemos a lo de siempre, ¿por qué? Y por qué en US dejan una cosa y por qué en Tanzania otra. Por qué en unos países hay la muerte asistida y por qué en otros no. Por qué una objeción de conciencia sería diferente con las mismas características en un sitio y en otro no.

1 respuesta
Soltrac

Yo ya me he perdido con tanto cambio de tema y divagación, con lo sencillo que es ceñirse al tema de thread. Me retiro, derrota por agotamiento.

1

Usuarios habituales