Qué tipo de estructura es mejor para una ciudad?

elfito

#30 y te salian aliens y demas a ke si xDDD

Yo tenia una ciudad mogollon de wapa y vinieron los extraterrestres y plof ;( xDDDDDD

Memorex

Para circular en vehículo mejor ciudad perfectamente lineal y sin desniveles, con espacio ancho. Mejor cuadriculada.
Para el plano de turista y peatón, no hay nada más acogedor que el subir por una pendiente de una estrecha calle de una nueva ciudad. Imaginate que todo fuera cuadriculado, sería tedioso.

TheV1ruSS

y mira el orgullo español como salta pa decir que España tiene tanta historia cuando la pregunta es muy clara: que estructura es mejor? pues, la americana, cuadricula...porque dado la experiencia acumulada de los europeos, como pais joven, en los ultimos 100 años han tenido la posibilidad de construir cuadriculas...
PD: si alguien se pregunta...no soy yankie, xDDD !

JosE_Arcadio

pos esta claro, para conducir, ciudad moderna sin historia y cuando sea todo como futurama pos mejor.

para pasear hacer vida y esas cosas, pues como una ciudad como Dios manda con más de 100 años de historia

banga

Desde luego que el casco viejo de Madrid y Barcelona son caóticos, pero tampoco creo que la solución sea plantar una cuadrícula donde no hay diferencia entre función y forma.

Dogbert

Supongo que prefiero el tipo Eixample de Cerdà.

fm85

Realmente la estructura de una ciudad es tan buena como lo sean sus transportes y a mi modo de ver, lo mejor es como han dicho antes, una hexagonal a modo de celda (si en comunicaciones de telefonía móvil se usa, por algo será).

En cualquier caso, lo realmente vital es tener circunvalaciones parecidas a las que tiene Madrid (M-30,M-40,M-50). Grandes radiales, aproximadamente unas 8, y luego el metro en forma de cuadrícula y el ferrocarril haciendo octógonos concéntricos con radiales en cada vértice.

-

Me encanta la estructura de Barcelona, a mí me resultaría más cómodo y menos lioso vivir en una ciudad así la verdad.

DarK-Over

para caos el albaicín de granada.

ademas eso de tener la gran via (que tiene 2 carriles, todo hay que decirlo jaja) paralela y a escasos 20 metros de una calle como la calle Elvira (creo que se llamaba asi, sino que me corrija algun granadino) que es peatonal, adoquinada, con desniveles increibles, edificación arabe.

no sé, a mi como madrileño (no vivo en el centro) me chocó mucho cuando la visité. ademas me rompí las piernas a andar porque me aloje en casa de un amigo que vive al lado de la alhambra (todo peatonal) y tenia el parking (suyo alquilado) como a 20 minutos andando en una calle adoquinada de un solo sentido con una pendiente de casi el 40% (ascendente) y con coches aparcados incomrensiblemente a un lado de la calle, puede que influyera en mi opinion sobre la ciudad jaja

borisuco

Depende de la época en la que se construye, se utiliza un sistema urbanístico u otro.
Tú has puesto la zona centro de Madrid, pero si miras el barrio de salamanca o la zona de moncloa, que son más modernas, verás como se utiliza el sistema de cuadrículas.

Danrex

El mérito, de los romanos.

DarK-Over

#41 me da que no macho.

MESOPOTAMIA, la cuna de las civilizaciones modernas, y una de las principales civilizaciones que se estudian en urbanística

Ejemplo: Babilonia

http://www.youtube.com/watch?v=evjKpygDE90

PD: y a todos los que se quejan de comparar Madrid con manhatan, que nos e sientan tan ofendidos, que no hace falta tener dos dedos de frente para ver que lo que se discute no es que ciudad está mejor organizada, si no que cual sistema es mejor, el poner una foto del casco viejo de madrid y de manhatan son meros ejemplos claros de cada uno de ellos.

3eat1e

Ajam #1 ... pones un ejemplo del casco antiguo de Madrid y luego otro de Manhattan .. buena esa.

No se, si quieres comparamos el barrio gotico de barcelona con un residencial en Illinois, o ya puestos hacer fuego con dos piedras o usar un mechero, las ruedas de piedra o los neumaticos bridgestone.

Habria sido mas acertado tirar de Zonas como Nuevos ministerios, plaza castilla, Arturo Soria o el barrio de salamanca para tal comparacion.

SaBaNdIjA

Cada época y cada sociedad ha tenido su ideal de estructura. Dependiendo de sus necesidades y de sus ideales, se han ido conformando de una forma u otra. Los romanos idearon el sistema de cuadrículas a partir de dos ejes principales llamados "cardo" y "decumanus", la cual creaban la estructura perfecta para ir ampliando. Pero claro, la necesidad de murallas en aquella época hacía difícil hacer estimaciones precisas (tener a una población más o menos constante y protegida de ataques). Con la invasión musulmana las ciudades adoptaron formas irregulares y sin ningún control, con lo que ahora vemos los arrabales en nuestras ciudades y nos perdemos con facilidad.

Sin embargo la sociedad americana ha tenido un desarrollo tan distinto que no conservan esa herencia histórica. El ejemplo más claro es la ciudad de Brasilia, proyectada desde cero y bajo unas premisas: ser la nueva capital de Brasil, albergar cierto número de habitantes, que las separaciones no contribuyeran a la desigualdad social, higiene, espacios verdes, vías de comunicación eficaces...

Nuestras ciudades está claro que no se desharán de su herencia arquitectónica, y preferir unos u otros, pues no se que decirte, como dicen más arriba, también me gusta pasearme por los centros históricos con sus callejones, sus casas pequeñas... Pero a la hora de la funcionalidad, preferiría algo más ordenado urbanísticamente hablando.

B

La mejor estructura es la de París, ya que fue hecha para sofocar posibles rebeliones después de la Revolución Francesa. Eso si, a los alemanes no se le resistio mucho XD.

kakarikez

manjatan, tipica cuadricula, si

Homyu

Lo mejor es una eixample como un barcelona, a ver si bombardean ya toda la ciutat vella y construyen apartamentos.

tadex

#7, No puedes generalizar a Barcelona como ejemplo perfecto, ya que de lo que estás hablando en realidad es de la parte del ensanche, planificada entre el XVIII y el XIX, y por lo tanto, siguiendo las consignas urbanistas del momento, segun las cuales se planifico Manhatan. Sin embargo, tambien tiene un casco historico de origen medieval... Como todas las ciudades tradicionales.

#46 Si no me equivoco, eso es el downtown, el equivalente al casco historico Europeo, pero en version varios siglos despues.

El encanto del casco histórico es notable, pero la comodidad de los ensanches, también.

Dj_Sergio

#43 no saques los pies del tiesto, macho que son solo dos ejemplos para argumentar lo que cuento xD

Sh1n0d4

No creo que se deba comparar las grandes ciudades americanas en los que hay N veces mas superficie que en Europa ... y eso dice mucho de si.

De todas formas ahi esta bcn, que con el Eixample es un buen ejemplo en Europa.

Durruti1

Corregidme si me equivoco pero, creo que aquí solo se discute si es mejor ordenado y no ordenado. Logicamente es mejor una ciudad ordenada, x su facilidad para planificar los servicios(basuras, circulacion...) de la ciudad, por ejemplo.

Pero al poner un ejemplo de ciudad americana o una europea, creo q tb se esta poniendo en discusión no solo si es mejor ordenado o no, sino que tb se esta discutiendo si una ciudad centralizada como una europea, donde el crecimiento se intenta realizar verticalmente, es mejor o no que una ciudad expansiva como una estadunidense o australiana, donde el crecimiento se realiza horizontalmente. Deberíamos tener en cuenta el concepto del medioambiente/contaminación que puede provocar que una ciudad tenga una distribución o otra. En una ciudad en plan australiana debes desplazarte SIEMPRE en coche, y lo digo por experiencia de un amigo, q para ir al super tiene media hora en coche, o ir a la universidad es toda una odisea de carreteras. Todo esto provoca una contaminación que en una distribución en plan como Barcelona por ejemplo (por poner la ciudad donde vivia el amigo anteriormente), no es tan elevada ya que todo esta mas al alcance, ya sea el sitio donde queremos ir o sino para coger un medio de transporte que nos lleve a el (lógicamente una ciudad centraliza estará mejor comunicada).

Salut!

Sh1n0d4

El tema esta en el tamaña de la superficie.

Hynack

Tener en cuenta que la mayor cuesta de Manhattan igual mide 3 centimetros, y Madrid y un continuo sube y baja. La geografia influye muchisimo.

Dj_Sergio

#53 en ese aspecto, una ciudad americana como es "San Francisco" ownea a madrid bástamente

Pontifex

#51 en el interior de las ciudades siguen habiendo bloques de viviendas, aunque hayan zonas residenciales a las afueras que tienen esos problemas que dices, eso está pasando aquí también cada vez más con las urbanizaciones que aparecen en las afueras de las ciudades.

weah_dany

#22 Sabe

tokeh

Como el eixample de bcn no hay nada xD

ItNaS

http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_del_Ensanche
\thread

Ebel

Yo creo que a parte del urbanismo lo mejor para una ciudad es no pasar de una cantidad de habitantes determinada...

En ese aspecto por ejemplo no solo deberias mirar los planos, no estais hablando de construcción en altura.

Cual sería el número adecuado de plantas de un bloque etc... la relación de los edifcios con el entorno etc...

No se cuando lees esas regulaciones en algun pais nordico a mi al menos me da la impresión de que se tiene mas interes por no forzar la presión demográfica y la calidad de vida.

Krakken

Todo tiene sus ventaja es inconvenientes.

Para el tráfico actual, donde el coche se ha vuelto en una parte inseparable de la ciudad, una estructura "cuadrada" en las calles favorece todo mucho. Yo vivo en una ciudad así organizada, pues solo tiene 300 años de existencia, como casi todas en el continente americano.

Lo malo es que aquí todo lo hacen a lo ancho, no se edifica en pisos, sino casas separadas para cada familia, y eso crea ciudades gigantescas e inabarcables como Los Ángeles o México DF, que si las ves de noche desde el cielo, no ves el final por ningún lado... :\

Eso es algo inhumano, un atentado contra el planeta y la humanidad en sí misma.

Ahora, las ciudades antiguas, o su casco histórico, como casi todas la de europa con 500 o incluso miles de años, a pesar de ser más compactas, bonitas y agradables para pasear, se vuelven en un caos circulatorio imposible.

Lo ideal serían como están diseñadas la mayoría de las ciudades alemanas, que fueron reconstruidas tras la 2 Guerra Mundial. Excepto Bonn, Berlín y alguna más, pocas sobrepasan el millón de habitantes, están llenas de zonas verdes y jardines (creo que por ley cada 300 metros han de tener x metros cuadrados de zona verde), hay carriles bicis y un transporte urbano magnífico, calles anchas... En fin, una gozada para vivir sino fuera por ese clima que tienen 8-9 meses al año xD

Usuarios habituales

  • Dj_Sergio
  • SaBaNdIjA
  • shawN
  • DarK-Over
  • elfito
  • factonni
  • thunder_89