La tuberculosis resistente,El nuevo reto a batir

T-1000

La tuberculosis resistente, el nuevo reto de los científicos

  • Desarrollan un medicamento que acelera la eliminación del bacilo de los pulmones

La tuberculosis resistente a los fármacos de primera línea (isoniazida y rifampicina) se ha convertido en un importante problema de salud pública en países de la antigua Unión Soviética, Sudáfrica y China y en un gran quebradero de cabeza para los investigadores. Al tener que tratarla con medicamentos de segunda línea, la eficacia es menor y se producen más efectos secundarios. Pero un fármaco en fase II, que actúa de manera distinta a los que existen en la actualidad, podría dar esperanza a estos pacientes.

La promesa, que todavía está en investigación, se llama TMC207 (aunque anteriormente, en los ensayos en ratones, se conocía como R207910). Según publica un equipo de científicos en el último número de 'The New England Journal of Medicine', este medicamento pertenece a la familia de las diariquinolinas y bloquea la acción de la ATP sintasa. Ningún otro producto se había fijado hasta ahora en esta diana.

Para realizar el trabajo, los autores contaron con la participación de 47 personas diagnosticadas recientemente con tuberculosis pulmonar multirresistente, con una edad media de 33 años. 23 de ellas recibieron el nuevo fármaco junto a cinco medicamentos de segunda línea y el resto un placebo más la terapia de segunda línea durante ocho semanas. Y la conclusión a la que han llegado es que el TMC207 mejora la eficacia de los otros fármacos y acelera la eliminación del bacilo tuberculoso de las células pulmonares.

La adherencia al tratamiento fue buena en ambos grupos y los efectos secundarios también fueron similares, con naúseas y dolor en el pecho y las extremidades entre los más comunes. Comparado con el placebo, el TMC207 logró que los pacientes eliminaran el bacilo mucho más rápido y en muchos más casos (un 48% frente a un 9%).

A la vista de los resultados, los investigadores, coordinados por el Centro de Investigación de la Tuberculosis de la Universidad de Stellenbosch y, en Sudáfrica, indican que "la seguridad y la eficacia mostrada en este estudio validan a la ATP sintasa como una nueva diana terapéutica contra la tuberculosis y apuntan al TMC207 como un prometedor fármaco contra las cepas resistentes". No obstante, advierten de que "quedan aún muchos ensayos por hacer".

Tratamientos necesarios
La tuberculosis mata cada año a 1,7 millones de personas y afecta a 9,2 millones más. De estos fallecimientos, la tuberculosis resistente es responsable de unos 110.000, pero las cifras avanzan cada año. Los números ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar nuevos fármacos eficaces contra la enfermedad.

Ante esta urgencia de nuevas opciones terapéuticas, Clifton E. Barry, del Departamento de Tuberculosis de los Institutos de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Bethesda (EEUU), señala en un editorial que acompaña al estudio que "los resultados del TMC207 suponen un importante avance, no tanto por su eficacia sino por su novedoso mecanismo de acción, que muestra que todavía es posible desarrollar nuevos fármacos frente a la tuberculosis".

Además, la investigación es importante porque se trata, quizás, "del primer ensayo clínico controlado con una población con tuberculosis multirresistente". Realizar ensayos con estos pacientes es difícil por dos motivos fundamentales: "primero, porque se trata de un grupo muy heterogéneo en el que cada uno tiene adaptada la terapia que mejor le va y, segundo, porque probar un fármaco en personas con cepas resistentes podría limitar su uso sólo para esta población y no para el resto".

Aunque queda mucho camino por recorrer, "este estudio demuestra que siempre hay una oportunidad de descubrir nuevas moléculas y nuevas dianas terapéuticas que ofrezcan esperanza a los pacientes con tuberculosis", concluye Barry.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/06/03/biociencia/1244050197.html

Gran noticia contra esta enfermedad que afecta a millones de personas pero en poca gente produce la enfermedad en si.

La tuberculosis está provocada por una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis que es una bacteria Gran positiva aerobia estricta Inmóvil no formadora de esporas , ácido - alcoho resistente ( el género patógeno Mycobacterium es el único que da positivo esta prueba) Catalasa y oxidasa positiva cuya pared celular es rica en ácido micólico dando una característica común en este género que la hace muy resistente a los factores externos . No posee ningún factor de patogenidad como son enzimas o toxinas caracteristicas comunes en otras bacterias patógenas aunque eso no es problema para esta bacteria capaz de sobrevivir dentro de los macrófagos celulares sobrevivendo a la fagocitosis

La tuberculosis puede estar producida por otros Mycobacterium ( Complejo Mycobacterium Tuberculosis) Como son Mycobacterium bovis, Mycobacterium africanum, Mycobacterium canetti, y Mycobacterium microti aunque es más raro la infección por ellas.

La infección se transmite vía oral por enfermos con enfermedad activa , está llega a los pulmones puede quedar latente o provocar la infección produciendo meumonía o pleuritis. A veces la enfermedad se extiende a la piel ( lepra tuberculosa), snc o otros tejidos ( tuberculosis millar)

Para eliminar la infección se necesitan varios antibióticos a la vez siendo a veces difícil de eliminar la infección. Durante el tratamiento se puede mear naranja o verde.

Para el diagnostico se puede realizar una radiografía del Torax donde vemos las cavernas provocadas por la bacteria , La pueba de la tuberculina o por cultivo de alguna muestra biológica donde este el patógeno siendo necesario hacer la baciloscopia en las muestars biológicas muy contaminadas

M0E

Muy interesante. Osea que basicamente es un medicamento que favorece la actuación de otros antibióticos..

La verdad es que es asombroso el número de víctimas mortales o afectados, y más si hablamos de una enfermedad que se considera muchas veces "cosa del pasado". Eso sí, nuestro cupo semanal de infecciones mortales está totalmente cubierto con la gripe porcina.

ZaOSoMo

Tengo tuberculosis...

Cravendish

Tengo tuberculosis...

Lutx1

Tengo tuberculosis...

jack_wade

OH DIOS MIO!!!

¡¡¡HAY QUE PONER EN CUARENTENA ESTE POST!!!

P.D.
ZaOSoMo

#6 en cuarentena llevo yo desde el 22 de mayo... :(

Cravendish

#6 en cuarentena llevo yo desde el 23 de mayo... :(

Lutx1

#6 en cuarentena llevo yo desde el 24 de mayo... :(

Poe-

#7 <- Lo jodido es que es cierto

(C-c-c-c-c-combo breaker!!!!)

jack_wade

¿¿¿Qué he hecho, dios mio , QUE HE HECHO??? xD

T-1000

#7 Y cual es el tratamiento que estás llevando. Cuando antibióticos te dan?

ZaOSoMo

Me dan 4 comprimidos de Rimstar por la mañana durante 2 meses y luego me cambian el tratamiento... tengo que estar hasta el 24 de noviembre.

Lo gracioso de todo los comprimidos de Rimstar es q tengo que estar en ayunas para tormalos (1 hora antes y media despues) y me tiñen la meada parece que meo kas naranja.

Cravendish

Me dan 4 comprimidos de Rimstar por la mañana durante 2 meses y luego me cambian el tratamiento... tengo que estar hasta el 25 de noviembre.

Lo gracioso de todo los comprimidos de Rimstar es q tengo que estar en ayunas para tormalos (1 hora antes y media despues) y me tiñen la meada parece que meo kas naranja.

Lutx1

Me dan 4 comprimidos de Rimstar por la mañana durante 2 meses y luego me cambian el tratamiento... tengo que estar hasta el 26 de noviembre.

Lo gracioso de todo los comprimidos de Rimstar es q tengo que estar en ayunas para tormalos (1 hora antes y media despues) y me tiñen la meada parece que meo kas naranja.

T-1000

#13 Gracias por la información , es lógico que cambien de tratamiento , para que no se hagan resistentes a ese antibiótico.

#14 y #15 Sois loros?

ZaOSoMo

Si te sigue interante el dia 9 me dicen si puedo salir a la calle :P:P y si el medicamento funciona...

Cravendish

Si te sigue interante el dia 10 me dicen si puedo salir a la calle :P:P y si el medicamento funciona...

B

#1 esto es copiado de una web FAKE, no me sirve, metete tu post por donde te quepa.

T-1000

#18 y te han dicho por cual te lo van a cambia?

#19 y de que link quieres que lo postee?

B

DELICIOUS COPYPASTA

T-1000

#21 Espero que te aproveche bien y cuando acabaes ojalá cages una opinión interesante :P

-Shaydund-

Esa rifampicina XD

KyOshA

En mi facultad se detectó un caso hace... 1 mes. Nos hicieron la prueba a todos, por suerte di negativo pero en 10 minutos que estuve en el médico vi a 15 personas y 5 eran positivas (que no quiere decir que lo tengan pero sí que han estado en contacto con la enfermedad)

OrODeTh

Vamos a morir todos

#24 Tiene tuberculosis

M0E

Joder, yo quiero tener tuberculosis... :_ dios le da dientes a quien no tiene pan.

Poe-

#26, yo he estado en contacto con #17, cuando quieras te toso encima :$

T-1000

#23 Mítico antibiótico contra esta enfermedad xD

#24 Puede tener tuberculosis pero no tiene síntomas porque no está en fase actuva.

#25 Hay una gran posibilidad que tu tengas también tuberculosis puesto que afecta a mucha gente , poca gente desarrolla la enfermedad.

#26 Yo si fuera tú no pediría tener tuberculosis.

Loa

si la tuviera me iría a sol en metro ...

Intriga

en el cuartel que estaba yo en zgz habia una tia con tuberculosis e hicieron prubas a mucha peña, mas de uno dio positivo.

Usuarios habituales

  • ZaOSoMo
  • T-1000
  • Poe-
  • M0E
  • Cravendish
  • Lutx1
  • jack_wade